Mostrando entradas con la etiqueta pistola. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pistola. Mostrar todas las entradas

4 de noviembre de 2011

Pistola STAR Mod.PD



Como ya había apuntado en la entrada anterior con referencia a la pistola "Detonics",la cual,según los norteamericanos fue la primera pistola de ese tamaño fabricada en cal.45 ,me veo,como español y amante de las armas ,en la obligación moral de discrepar respecto de tal información. "A Dios lo que de Dios y al Cesar....."
La pistola "Detonics",según datos facilitados por la propia empresa, fue fabricada en 1977.En 1975,dos años antes, la firma "Star Bonifacio Echeverría" puso en el mercado el modelo compacto denominado "Star PD" el cual estuvo en producción hasta bien entrado el 1990.Su peso al igual que la "Detonics" era de 710 g. (25 onz.) y su longitud total de 180 mm. (7,1")
Se trata de una semiautomática de simple acción con sistema de acerrojamiento tipo Browgnin calibrada par el .45 ACP.Tenía una capacidad de cargador para seis cartuchos más uno en recámara.Fue muy popular, tanto como segunda arma en las fuerza de seguridad, como para uso civil,siendo los EE.UU uno de los principales importadores debido no solo a su calibre si no tambien a su tamaño.
El modelo "PD" introdujo,a parte de su tamaño,pequeñas modificaciones con respecto a su predecesor,el "Mod.PKM",
como fue la incorporación de miras ajustables y disminución del tamaño de la corredera.Estas modificaciones,junto con el empleo del aluminio de aleación en su construcción,dio lugar a una pistola reducida,compacta,ligera y potente que de alguna manera marcó la pauta a seguir de otros fabricantes dedicados al diseño de armas compactas tipo 1911,¿podría ser éste el caso de la firma Detonics?.
Si le añadimos su parecido con la conocida "1911",el resultado es una arma relativamente revolucionaria y adelantada para la época.En 1990 fue sustituida por la "Firestar M45"

No obstante hay que reconocer que la "PD" tuvo algunos fallos como fueron el deterioro de los rieles del armazón por donde se desliza la corredera,debido principalmente al potente calibre y a los materiales de aleación ligera empleados en su construcción.Otro inconveniente era el tope de amortiguación interno,construido en plástico,con el fin de reducir el golpe de retroceso,el cual se desgastaba dradualmente,tras unos mil disparos aproximadamente,dando lugar a importantes averías si no era reemplazado a tiempo.
A pesar de estos defectos, y con el mantenimiento adecuado, el modelo "Star PD" fue en general muy apreciado, lamentable y especialmente en el mercado exterior.En cuanto a su acabado,el usuario podía optar por el pavón ,niquelado o "due-tono",este último,con cachas "Pachmayr" dirigido principalmente al mercado exterior.


Características


Tipo :Pistola
semiautomática
Lugar de origen :España

Fabricante : Star Bonifacio Echeverría , SA

Produción: 1975-1990
Peso :710g (25 oz)

Longitud :180 mm (7.1inches)

Longitud cañón: 100 mm (3.9inches)

Ancho :30 mm (1.2inches)

Altura :125 mm (4.9inches)
Capacidad: 6 cartuchos








30 de octubre de 2011

Pistola Llama Police y Tauler



Pequeña pistola española,y muy poco conocida, de la firma Llama,diseñada en 1933 por "Gabilondo y Cia." empresa dedicada a la fabricación de armas cortas, principalmente pistolas y revólveres, y que estuvo ubicada en la localidad alavesa de Vitoria en el País Vasco.
Estaba calibrada para el 9mm. corto (9X17mm). Este calibre era bastante popular en España durante los años sesenta y setenta,siendo reglamentario en unidades policiales y algunas militares.
El calibre permitía una razonable potencia de fuego, pero con menos retroceso y peso tanto de la munición en sí, como del arma empleada comparado con el 9mm Para.
La pistola Llama Police o "PLC",como tambien es conocida,es una semiautomática operada por retroceso de corto recorrido,con cañón de 3" integrado en el armazón y corredera "abierta" en su parte superior.Ambos detalles son los que principalmente la diferencias de otros modelos como puede ser la "Star Super. Esta dotada de seguro de empuñadura y seguro manual de aleta en la parte izquierda de la corredera.Tiene una capacidad de cargador de 7 cartuchos y elementos de mira fijos.También con las mismas medidas se fabricó un modelo en calibre 7,65.
Una peculiaridad de esta arma consiste en la asuencia de "punzones o marcas" en la corredera que hagan referencia al modelo (Police o PLC),donde solo aparece la leyenda "LLAMA" cal. 9m/m (380) en la parte derecha y "Patente Gabilondo y Cía. Sociedad Limitada" seguida de algunas de las fechas de las patentes que Gabilondo tenía,en la parte izquierda.
Parece ser que por su calibre y reducidas dimensiones fue frecuentemente usada como segunda arma por miembros de los cuerpos policiales,de ahí que pasase a denominarse y marcarse posteriormente como "Modelo Police",siendo bastante raras y escasas las Llama en las que figura ese marcaje.

Otra particularidad de esta pieza es que podemos encontrarla,exactamente igual,pero con distinto marcaje.En lugar de "Llama",aparace en la corredera "Tauler".
Cristobal Tauler,a parte de pertenecer a las fuerzas de seguridad,lo que en gran manera le facilitó la puesta en marcha de su negocio,fue un famoso tirador español,medallista olímpico, e importante exportador y comerciante de armas ubicado en Madrid,el cual llegó a un acuerdo con la firma "Gabilondo y CIA" para poder comercializar todas las armas de su catálogo bajo su propio nombre. Parece ser que la marca "Tauler" sólo se utilizó entre los años 1933 y 1936.Las "Tauler" si venían marcadas como "Mod.Police"


Breve biografía de Cristobal Tauler Alós

Fue el primer mallorquín que se alzó con el título de Campeón del Mundo, en este caso en la disciplina de Tiro Olímpico. Aunque nacido en Palma de Mayorca (España) en 1893, Cristóbal Tauler Alós, inspector de policía de profesión,pasó parte de su vida en Felanitx, donde contraería matrimonio.
En 1918, 1919 y 1920 fue Campeón de Mallorca en fusil a 200 metros y arma corta de guerra a 30 y 25 metros respectivamente.Inspector general de Policía y Profesor de Armas de la Academia de Policia de Madrid, en 1921 se sacó el título de Maestro Tirador Nacional de fusil a 200 metros y el Diploma de Tirador de Primera Categoría con arma corta de guerra a veinticinco metros, y al año siguiente se proclamaba Campeón de España de tiro de velocidad con arma de guerra a 25 metros en Santander.
En 1923 volvía a ser Campeón de España con arma de guerra a cincuenta metros y gana la medalla de oro individual de la tirada internacional de equipos militares de España, Francia, Italia y Portugal.
En 1924 toma parte en la Olimpiada de Paris. En el Campeonato del Mundo de 1927, en Roma (Italia), consigue la medalla de bronce por equipos en la modalidad de arma larga libre 300 metros.
En 1928 participa en la Olimpiada de Amsterdam y alcanza el quinto puesto por equipos.
1929 sería su mejor año, al proclamarse Campeón de España y posterormente del Mundo en arma libre 300 metros , en Estocolmo (Suecia). En 1933 volvería a ser Campeón de España en fusil 200 metros, y subcampeón del mundo de Tiro Olímpico en el Mundial celebrado en Granada. En 1948 tomó parte en la Olimpiada de Londres.



Características

Nacionalidad:Española

Fecha Fabricación:1933
Firma:Gabilondo y CIA
Tipo:Semiautomática
Operada:Por retroceso de corto recorrido
Dimensiones:142x99x25 mm.

Cañón:3"

Peso:650g (aprox.)
Calibre: 9 corto (9x17) y 7,65 mm
Capacidad:Cargador de 7 cartuchos
Elemntos de seguridad:Seguro de empuñadura y aleta
Elementos de mira:Fijos

15 de octubre de 2011

Pistola STI Mod. Edge


STI acabado pavón

STI acabado inox.

La pistola "EDGE",fabricada por la firma "STI Internacional Inc." en su planta de Texas,EE.UU,fue diseñada por David Dawson mientras era gerente de producción de la citada firma.
Si en la entrada anterior nos referíamos a la calidad y precisión delas pistolas Dan Wesson tipo 1911,las "STI" no se queda atrás, compitiendo con ellas ,tanto en calidad como precio.
Las pistolas STI ,en todos sus modelos (Range,Trojan,Target Master,etc) estan fabricadas con piezas de la más alta calidad, asi como con armazones y cañones forjados. Cada parte de la pistola viene totalmente revestida, incluyendo el cañón. El PVD le proporciona un acabado extremadamente duro que le proporciona una protección duradera contra el moho, la corrosión, y el desgaste. Además, el nuevo sistema ,STI T.A.S. (mira ajustable táctica) la hacen deal para prácticas de tiro, tiro de precisión, uso de servicio, plinking, bianchi o bien para defensa personal. Su sistema de funcionamiento,como el de todas las pistolas 1911,es sobradamente conocido,por lo que solo me referiré a sus características principales.
El modelo "EDGE" integra la tecnología de 2011 con el cásico diseño de 1911.Se trata de una pistola de alta capacidad que nos trae el diseño de John Browning al siglo XXI.
Desde su introducción a finales de 1997, la STI Edge se ha convertido en una referencia indiscutible para las competiciones de tiro USPSA/IPSC. Ha sido adoptada por los SWAT, equipos HRT y fuerzas y cuerpos de seguridad. Es hoy día, un arma satisfactoriamente aceptada por casi todas las disciplinas de tiro.

Pieza commemorativa XX aniversario (bañada en oro 24 Klt.)

Edicción especial

Construida sobre un patentado armazón de acero modular con cacha de polímero, la Edge mantiene los rasgos tradicionales de una 1911 junto con la ventaja añadida de los cargadores de alta capacidad. El innovador diseño del armazón preserva los 17º de ángulo de la empuñadura en relación a la corredera, originales de la 1911. El elemento de diseño esencial para la alta capacidad, la cacha de polímero, permite el uso de cargadores a tresbolillo sin sobredimensionarla, dejando la circunferencia relativamente igual a la de una 1911 clásica.

Siguiendo la tradición de las 1911, la Edge tiene una única dimensión de corredera con los bordes (tanto frontales como posteriores) serrados a ambos lados para un mejor manejo de la misma, punto de mira STI en cola de milano y alza STI ajustable. La Edge estándar tiene como características más destacables el acero inoxidable, seguro de cargador, seguro manual ambidiestro. Se presenta con un cañón pesado con rampa STI de acero inoxidable.Se encuentra disponible en los calibres 9mm,.38 Super, .40 S&W, y .45 ACP.




Proceso de customización de una pistola "EDGE"
Entre los muchos ejemplos de pistolas customizadas, vamos a tomar como referencia esta STI EDGE con el fin de intentar hacerla más competitiva.En principio vamos a explicar los cambios que se han realizado en el arma que creo ha quedado fantástica sobre todo porque es un arma que funciona a la perfección. 

 
Lo primero que se instaló, fue el sector del armazón hacia abajo, una empuñadura Scoth de Infinity, sear y desconector EGW, Martillo Doug Koenig, un gatillo corto de Infinity y un retenedor de cargador sobredimensionado. Posteriormente hablaremos de como se han instalado estos accesorios y que customizaciones se les ha aplicado.
Se mandó a la armería Masip donde se ha realizado una serie de fresados que han dejado la corredera más ligera y le han dado un aspecto impresionante a esta joya de STI. Veamos unas fotos detalles de las mismas.


Entre las customizaciones principales podemos observar algunos detalles que se analizarán por partes.

1.- De la corredera ya hemos hablado.
2.- Aguja y muelle de aguja. Al muelle de aguja se le ha cortado 1/4 parte del mismo y la aguja ha sido rebajada en cuerpo para que así golpee con mayor fuerza en los pistones.
3.-Muelle guia. Al llevar un recoil master que funciona como reductor de elevación se le ha instalado un muelle de corredera de 12 libras.
4.- El muelle de 3 patas tiene una presión en el gatillo de 1.200 gr. Que junto con el muelle del martillo (6) suave le da una fuerza suficiente para golpear al pistón. Además se le ha anulado el seguro de empuñadura y el recorrido del gatillo.
5.- Se ha pasado lija por el interior de la empuñadura para que entren mejor los cargadores y el gatillo ha habido que limarlo un poco para que entre mejor.



Características:


Nacionalidad:EE.UU
Calibre: 9mm.Para.38 Super .40 S&W y .45 ACP

Longitud total: 22cm

Peso: 1.077gr

Acabado: Pavonado
o Acero inox
Cargador: alta capacidad.

Cuerpo: Acero modular patentado STI de larga duración.
Cacha: Polímero modular patentado STI con esqueleto de aluminio.

Corredera: tamaño único con serrado en bordes frontal y posteriores.

Disparador: largo curvo
Cañón: STI pesado con rampa. de 5"
Seguros: seguro de empuñadura inoxidable STI y manual ambidiestro.

Guía del muelle: STI Recoilmaster

Miras: alza ajustable en altura y deriva

Especialidades: IPSC, USPSA


3 de septiembre de 2011

Pistola CZ 75B Omega




Continuando con a firma "CZ",vamos a dedicar esta nueva entrada a la "CZ 75B Omega",precursora de la "CZ 2075 Rami" ,a la que hicimos referencia en la entrada anterior. La CZ 75B Omega,es prácticamente la CZ 75B,toda una leyenda en el mundo de las armas.
La diferencia radica en un mejorado sistema de disparo,basado en el sistema tradiciobal de CZ;pero con menos piezas,principal diferencia,lo que según sus diseñadores la hace menos susceptible a posibles fallos,al mismo tiempo que le confiere una mayor rapidez a la hora de "sacar el tiro" (?).

Si como la experiencia a demostrado,el sistema empleado hasta la fecha por la firna CZ ,es uno de los más fiables existentes en el mercado,¿por que cambiarlo? El principio , "si algo funciona no lo toques",parece ser que no se ha tenido en cuenta por la empresa ,al menos en este caso.
Este nuevo sistema de disparo,mal definido a mi entender, ya que no se trata en ningún caso de una "técnica" si no de un diseño, es conocido como "Técnica Omega".No me cabe duda que la implantación de este nuevo sistema se haría teniendo en cuenta una mejora para los posibles usuarios;pero ello no quita que,pensando un poco "retorcidamente",se pudiese tratar al mismo tiempo de una operación comercial.
Me explico;el sistema tradicional de disparo de la CZ no contaba con ningún tipo de patente,por lo que fue copiado por muchísimos fabricantes.El actual sistema ,por el contrario ,goza de patente internacinal.Que cada uno saque sus propias conclusiones.
Volviendo al diseño en sí,diré que este nuevo mecanismo se introdujo por primera vez en el modelo CZ P-07.

Los posibles usuarios deberán tener en cuenta que este nuevo sistema ,relativamente fluido,nada tiene que ver con el comportamiento de un "disparador" de los empleados en pistolas de competición,ni tampoco tiene por que,tratándose como es en este caso, de un arma táctica (4,3 Kg de peso en doble acción y 1,8 en simple,practicamente igual al sistema anterior de DA y un poco por debajo en SA).
Por otro lado deberá,el tirador, aconstumbrarse a su largo recorrido (más recorrido en el primer tiempo igual a menos peso en el segundo),nada que no solucione unas cuantas cajas de munición.
Volviendo a la pistola en sí,diremos que se trata de una arma semiautomática ,con sistema DA/SA,calibrada para el 9 mm Parabellum.Esta dotada de un cargador de "doble hilera con capacidad para 16 cartuchos,seguro de aleta manual en la parte izquierda de la corredera y sistema de puntería óptimo en condicionos de visibilidad adversa.
Esta pistola CZ, como la inmensa mayoría de las semiautomáticas que disparan un cartucho de cierta potencia, recurre a un método por el que el cañón se mantiene sólidamente unido a la corredera hasta que ésta, impulsada hacia atrás por la presión generada por el disparo, se separa de él para propiciar la extracción y expulsión del casquillo y completar el ciclo en su vuelta hacia adelante (impulsada ahora por el muelle recuperador), introduciendo un nuevo cartucho en la recámara.

Este método de acerrojado se ha venido concretando en las CZ 75 mediante uno o varios “semi anillos” mecanizados en el cañón que se introducen en sendos nichos o rebajes tallados en el interior de la corredera.
Para los interesados,solo decir que en España se puede encontrar por un precio que oscila entre los 650 y 725 €.

En el siguiente enlace tienen el manual en formato PDF.Esta en inglés;pero no hay nada que "Google" no pueda solucionar. http://www.cz-usa.com/assets/files/cz75omega_en.pdf
Por último decir que la CZ 75 B Omega tiene su proyección en el nuevo modelo denominado CZ 75B Omega Compact,de características parecidas a la "Rami";pero esto ya sería materia de una nueva entrada


Características

Nacionalidad:Checa

Tipo:Semiautomática

Sistema:DA/SA

Calibre: 9mm Para.

Longitud total:206 mm

Longitud cañón: 120mm

Peso:1000 g.

Capacidad:16 cartuchos

Estructura:Acero

Elementos de mira:Fijos

27 de agosto de 2011

Pistola CZ 2075 Rami


"CZ 2075 Rami"

"CZ 2075 Rami P "
Cuando hablamos de las pistolas "CZ",en la mayoría de los casos nos viene a la memoría la ,más que famosa,"CZ 75".Aunque debo reconocer que la mayóría de las pistolas salidas de esta fábrica tienen algo en común con ella,no es menos cierto que cada una ,a parte de la calidad, goza de unas características propias que la convierten en un arma única.
En principio se fabricó con dos tipos de armazones diferentes.Uno ,ligero,en aluminio (CZ 2075 Rami ) y otro en polímero (CZ 2075 Rami P),siendo ésta su diferencia más significativa.En cuanto al resto,mecánica y aspecto físico, son prácticamente iguales.
Me voy a referir en esta entrada a la "CZ 2075 RAMI P ".Esta pistola junto con "75 BD Compact P" y " 75SP 01 Phantom",tienen la característica de incluir en su denominación la letra "P",la cual hace referencia al polímero empleado en la elaboración de los armazones. Han pasado ya nada menos que quince años desde que la fábrica checa (entonces checoslovaca), presentara su primera pistola con armazón de polímero ,la CZ 100, con la que,como es sabido, no cubrió las expectativas que seguramente se habían puesto en ella, y aunque su diseño se modificó levemente para dar paso a una nueva versión, tampoco ésta cosechó un mayor éxito comercial. La CZ 2075 RAMI es una pistola semiautomática con sistema de "simple " y "doble acción",operada por sistema de "corto recorrido" y cañón flotante de tres pulgadas .Fue fabricada en el año 2006, por Ceská Zbrojovka Uherský Brod (CZUB) en la República Checa . La denominación, RAMI, es el resultado de la combinación de las dos primeras letras de los nombres de sus diseñadores , Radek Hauerland y Trkulja Milán.
Fue diseñada con el fin de minimizar ,por una parte,la cantidad de piezas que la componen y por otro su tamaño a fin de facilitar su porte.
Su armazón de polímero,a parte de ofrecer una mayor resistencia a la corrosión,le reduce el peso considerablemente,incluso si la comparamos con su "hermana gemela" la 2075 a secas ,fabricada en aluminio aligerado.Su peso con el cargador vacio es de solo 665 g.

Se encuentran disponibles en calibre 9 mm Para. y .40 S & W . Dependiendo del calibre,la capacidad del cargador puede variar desde los 10/14 cartuchos para 9 mm. hasta los 8/10 del 40 S&W.



Características

Lugar de origen :República Checa

Fabricante :Ceská Zbrojovka
Fecha diseñado: 2006
Diseñadores: Radek Hauerland y Trkulja Milan

Tipo Pistola :semiautomática

Peso:666 g.

Longitud :167 mm (6,5 pulg)

Longitud cañón: 76 mm (3 pulgadas)

Ancho :32 mm (1,3 in)

Altura :120 mm (4,7 in)
Calibre: 9x19mm Parabellum .40 S & W
Acción :retroceso corto recorrido,cañón flotante
Alcance efectivo :50 m (55 yardas)
Sistema de alimentación:10/14 9mm Para,8/10 .40S&W

30 de abril de 2011

Elección del tipo de arma (II)


E
n una entrada anterior,Pistola o revólver ¿Que tipo de arma compro?,ya se había hecho referencia a este tema,por lo que espero que este "post" sirva de complemento al anterior. Los que practicamos el tiro deportivo u "olímpico",como algunos gustan denominar (no es mi caso),así como el personal de las fuerzas de seguridad y afines,tenemos gran parte del problema resuelto;no ocurriendo lo mismo con el personal civil (Licencia tipo B en España) y que compran un arma por primera vez para defensa personal.
No importa que tipo de arma use, ni lo maravillosa que sea, ni su gran calibre o tamaño .Tampoco su alto costo o las magnificas referencias que ha oído de ella; si usted ignora las normas de prevención y no se entrena, su arma le será tan útil como un ramo de flores a la hora de un enfrentamiento.Es mas, hasta seria mejor que llevara las flores y se las entregara a los agresores, tal vez ante los primeros instantes de desconcierto le de tiempo de escapar.
Una vez entendido el principio anterior, podemos dedicarnos a tratar en concreto el tema del arma que se va a usar. Hay muchos mitos y leyendas sobre las armas, además de todas las opiniones del mundo sobre ellas.
Se han oído como " un tiro de 357 tumba a un toro", "el revolver es defensivo", "la pistola es ofensiva", "las pistolas se disparan solas cuando se caen", "el revolver es para uso civil y la pistola para uso militar", "las pistolas semiautomáticas son solo para profesionales", etc., etc., etc...

El primer paso para escoger bien el arma adecuada es olvidarse de todas esas necedades que se oyen y que carecen de todo fundamento. El segundo paso será determinar objetiva y racionalmente que uso se le va a dar y en que condiciones se va a usar el arma. Por ejemplo, si se vive en una casa retirada de la ciudad y en un sitio aislado de gran espacio, y se quiere utilizar el arma para defensa, lo mas adecuado es una escopeta, pero si el arma es para portarla, la elección obviamente debe ser distinta.
Por otra parte, a la hora de elegir intervienen una serie de factores subjetivos tales como el gusto por una u otra clase de arma y la comodidad personal, factores mas bien de orden psicológico, pero que indudablemente afectan a la hora de decidirse por uno u otro tipo de arma. También intervienen factores mas objetivos, como el valor del arma, la facilidad o dificultad para conseguir munición del calibre seleccionado, la forma de portarla e incluso hasta la configuración física del usuario.

Este tema ha sido, y es, tradicionalmente, objeto de discusión. Se han escrito miles de paginas a favor o en contra de una u otra arma y la controversia no parece haberse agotado aun, a pesar de que ya lleva casi 100 años. Sin embargo, en la practica la evidencia sugiere que en estos últimos años la pistola le esta llevando ventaja al revolver, ya que son cada día mas los cuerpos policiales y los ciudadanos particulares en todas partes del mundo que están sustituyendo sus revólveres por pistolas.
Veamos sin embargo las principales diferencias entre uno y otro tipo de arma.

Sencillez en el manejo. Usualmente el revolver es mas sencillo de manejar que la pistola y requiere menos entrenamiento, debido fundamentalmente al mecanismo de cargador, corredera y los seguros que generalmente tienen las pistolas de los cuales carece el revolver.
Fiabilidad mecánica.Ambos tipos de armas, en especial las pistolas y revólveres modernos, ofrecen el mismo margen de confiabilidad. Las pistolas en sus inicios, presentaron algunos problemas en lo referente a la alimentación y extracción de los cartuchos, los cuales han sido superados ampliamente hoy en día." sin embargo no podemos negar que el mecanismo del revolver es mas sencillo"
Tamaño y peso. En cuanto a ésto,en ambos tipos se pueden consiguir de todos los gustos y colores ( aunque no lo crea, la fabrica Sprinfield de USA las puede pavonear con " acabado" en color rosa).
Capacidad de fuego.
Los revólveres son todos, sin excepción, armas de poca capacidad. Existen algunos como los revólveres de once, diez, y nueve tiros en calibre 22 Lrg, pero este es un calibre inadecuado para la defensa personal. La mayoría de los revólveres solo tienen capacidad para cinco o seis tiros. Las pistolas en cambio, pueden tener una capacidad de siete a veinte tiros, dependiendo del calibre y modelo del arma." Actualmente hay revólveres de siete y ocho tiros en calibre 357 mag."
Tiempo de recarga.
En una pistola siempre será mas rápida la recarga que en un revolver. Existen algunos tiradores que pueden cargar un revolver casi tan rápido como una pistola, pero son muy pocos y lo pueden hacer solamente después de mucho entrenamiento.En la actualidad existen tambores de carga rápida para varios modelos, pero siempre es mas rápida la recarga en una pistola contando con un cargador adicional.
Facilidad de disparo. La pistola le permite al tirador disparar con mayor facilidad porque su construcción tiene un agarre mas cómodo y el cañón queda mas bajo que en el revolver. Así mismo, el mecanismo del gatillo es mas sensible en la pistola, lo que permite una mayor precisión en el disparo. Al disparar un revolver el movimiento hacia arriba del arma es mayor que al disparar una pistola. En la pistola parte del retroceso es absorbido por el movimiento de la corredera, y resulta mas rápido y fácil cuadrar miras para un segundo disparo.
Mantenimiento del arma
.
Siempre, para cualquier tipo de arma, es indispensable un buen mantenimiento para asegurar su adecuado funcionamiento,pero en el revolver este mantenimiento es mas sencillo que en la pistola, ya que no hay que desarmar nada.
Facilidad en el porte
. La pistola, gracias a su diseño aplanado es mucho mas cómoda de portar que un revolver en el cual el tambor produce un saliente incomodo. Asimismo, la gran variedad de calibres de la primera permiten que existan modelos prácticamente de todos los tamaños. Pero las reducciones de las dimensiones se logra generalmente mediante la disminución de la longitud del cañón y la capacidad de carga, con el consecuente desmejoramiento de la precisión y de la potencia de fuego.
Seguridad ante terceros. Si a usted le arrebatan el arma o si por imprudencia el arma llega a manos de un niño, será mucho mas fácil que se produzca un disparo cuando se trata de un revolver que de una pistola. Un niño puede disparar un revolver exactamente de la misma forma como dispara un revolver de juguete, mientras que a una pistola tendrá por lo menos que quitarle el seguro, en caso de que este con una bala en la recamara. Si la pistola esta totalmente descargada, los pasos hasta dispararla, meter balas en el cargador, insertar el cargador, tirar de la corredera, son mas complicados e imposibles para un niño menor de 7 años.
Habilidad psicomotriz.
Si la persona es torpe en movimientos ( con las manos por ejemplo ), le conviene un arma lo mas sencilla posible. En definitiva, para elegir adecuadamente un arma, es necesario hacer un balance ente todos los elementos técnicos anotados anteriormente, olvidando la mayoría de los falsos criterios que circulan por allí, de manera que se pueda sentir totalmente confiado en el arma que elija.

Por último
; Daniel Tagliafico en la página "Sector de tiro" expone lo que para él son los diez puntos principales a tener en cuenta a la hora de elegir un arma,veamos:


¿Cuál es mejor? Qué pregunta..! En realidad son dos armas tan distintas que inevitablemente la respuesta termina siendo otra pregunta... ¿qué uso vamos a darle?

DIFERENCIAS/FUNCIONES:

Si bien por sus sistemas operativos y por su gran variedad de calibres cualquiera de las dos puede adaptarse a cualquier situación, no se puede obviar que las dos por sus diferencias en los sistemas operativos son para distintas funciones.

EVALUACIÓN:

Sin intención de compararlas tomé diez puntos que considere importantes, para ver en cada uno de ellos cual de los dos sistemas operativos anda mejor, para que usted de acuerdo a su gusto, necesidad o profesión pueda evaluar cual de éstas es la que mejor se adapta a lo que necesita. Ahí vamos..!

1: - DESENFUNDE Y PORTACIÓN.

La pistola por lo general tiene menor posibilidades de enganches para extraerla de entre las ropas por tener sus aparatos de puntería más solidarios al arma, por no tener tambor y en general sus líneas son más lisas y planas.

2: - EMPUÑADURA.

En las pistolas encontramos mejor ángulo de inclinación, mejor anatomía, no quedan espacios libres entre la mano y el arma para formar el grip.

3: - TIRO DE PRECISIÓN.

Las pistolas y revólveres modernos de buena calidad son armas muy precisas en el tiro apuntado, así que manejando una distancia de hasta 30 mts. andanAñadir imagen muy bien las dos.

4: - CADENCIA DE FUEGO.

En los disparos rápidos, la pistola al ser semiautomática y quedar lista para el disparo en simple acción es mas rápida que el revólver, ya que éste debe hacerlo siempre en doble acción.

5: - ESTABILIDAD EN EL DISPARO.

Como la pistola utiliza parte de su energía en enviar la corredera hacia atrás, tiende a levantar menos el caño y como es más anatómica en el empuñe, se mantiene más estable.

6: - AGRUPACIÓN EN VELOCIDAD.

Si sumamos que a la pistola la podemos empuñar mejor, que precisamos menor recorrido y menor presión con el dedo para presionar la cola de disparador, que se eleva menos por su funcionamiento semiautomático y disparando a la misma velocidad ambas, vamos a obtener mejor agrupación con las pistolas.

7: - CAPACIDAD DE FUEGO.

Hay pistolas que superan hasta tres veces la carga de un revólver, es decir que en la misma situación, mientras que con esta seguimos disparando, con el revólver tendríamos que haber pasado por la difícil situación de recargarlo dos veces.

8: - VELOCIDAD DE RECARGA.

Es una tarea mucho más simple, sacar un cargador y colocar otro, que abrir el tambor, sacar las cápsulas vacías y colocar las municiones nuevas en él, aunque se emplee para ello dispositivos de carga rápido para revólver. Además, una ves que pasamos por esto de tener que recargar, con la pistola volvemos a tener el rendimiento de tres revólveres.

9: - FIABILIDAD EN EL FUNCIONAMIENTO.

Si bien las pistolas modernas son muy confiables, ante una obstrucción en la recámara por mala calidad de una munición, debemos tratar de solucionarlo de inmediato cosa que con el revólver es mas fácil por tener una recámara para cada munición.

10: - ENTRENAMIENTO REQUERIDO PARA SU USO.

Todo el sistema operativo de una pistola es mas complejo, requiere de mayor entrenamiento para operarla satisfactoriamente; en el revólver basta con cerrar el tambor y apretar el gatillo para que este funcione.

CONCLUSIÓN:

Sobre estos 10 puntos el revólver supera a la pistola en el PUNTO 9 y en el PUNTO 10, y es superado por ella en los PUNTOS 1, 2, 4, 5, 6, 7 y 8, pero ponemos un empate en el 3.

RESULTADOS:

Si de poner puntuación se trata, 2 ½ para el revólver y 7 ½ para la pistola.

Fuente: Manual de defensa personal con armas de fuego " EN CASO EXTREMO "

17 de octubre de 2010

Pistola Derringer ADC-DA .38 SPL




El original Derringer DA 38 fue diseñado por Benjamin Johnson en 1984 y comercializado por la compañía "Maxim" ,siendo un tal John Galt el encargado de su distribución,hasta 1986.El logotipo que aparce en el arma "BJT" corresponde a "Bellmore-Johnson Tool Company" en Hamden Ct.
En sus orígenes solo se fabricó en calibre .38 SPL,aunque en el último año (1986) se fabricaron también algunas piezas en calibre 9 mm.El total de la produción alcanzó el número de 8.042 piezas,distribuidas de la siguiente manera :
1984:cal.38 especial 504
1985:cal.38 especial 6.208

1986:cal.38 especial 1.102/cal 9mm 228.

Total producción cal.38 special = 7814, cal.9mm para = 228
El armazón del DA esta contruido en aluminio mientras que los cañones y el cierre lo estan en acero inoxidable procedente de la fundición "Pinetree Colada",suministradora también de la firma "Ruger".Sus cachas no eran de madera propiamente dicha sino de un compuesto de aspecto similar.
Más tarde, los derechos para fabricación así como los stok de piezas existentes en almacén fueron adquiridos por la American Derringer Corporation (ADC),la cual continuo con la fabricación en cal .38 SPL y 9 mm Para,aumentando posteriormente la gamma a los calibres .357 Magnum y .40 S&W,máximo calibre permitido para este tipo de armas sin tener que ampliar el ancho de fundición del cañón.
El nuevo ADC -DA está construido en su totalidad en acero inoxidable con acabado satinado y sus cachas son de madera laminada disponibles en diferentes variedades . Hay una diferencia entre el derringer ADC y BJT que se puede apreciar a simple vista,el sistema de seguridad en el derringers ADC tiene un tornillo central para ajustar la tensión,mientras que el "BJT" carece de él por no considerarlo necesario por el fabricante.
En definitiva se trata de una pequeña pistola de cañón corto y doble acción con apertura basculante hacia abajo.Esta dotada de extractor automático,el cual se activa al abrir el arma. Su peso es de 14.5 oz y 4.84 pulgadas de largo por 3.3 pulgadas de alto,con un grosor de 1,1 pulgadas. El cañón es de 3.3 pulgadas de largo. Cuenta con dos cañones superpuestos y está disponible en .38 Especial, 9 mm, .357 Magnum y .40 S & W.Su precio anda al rededor de los 350 dólares.



Características:

Nacionalidad: EE.UU.

Peso: 0.91 lbs (0.41 kg) vacío.

Calibre: .38 Special, 9mm, .357 Magnum , .40 S & W

Longitud del cañón: 3.3 " (8.4 cm).

Longitud total: 4.84" (12.3 cm).
Ancho: 1.1 " (2.8 cm).

Altura: 3.3 " (8.4 cm).

Sistema: De doble acción.

Capacidad:2 cartuchos

AHORRE TIEMPO Introduzca marca o modelo