Mostrando entradas con la etiqueta pistola. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pistola. Mostrar todas las entradas

15 de mayo de 2019

Pistola Infinity IDE Tribid II W.O.



Con la decisión de afianzarse en el camino de la construcción de armas cortas Sandy Strayer,se basó en el esquema operativo del modelo más copiado de la historia,la pistola Browning-Colt 1911,decidiendo exprimir al máximo las posibilidades de este arquetipo y a reducir las cotas de tolerancia a valores antes impensables.
Su primer aporte fue extender el armazón ,hasta el largo del cierre,con lo que aportaba casi ochenta gramos bajo la boca del cañón,luego vino el gatillo modular de aluminio que posibilitaba variar sus extremo para adaptarlo al largo del dedo del usuario.Más tarde fue el "Breach-face" un postizo colocado como culata de recámara que fuera de compartir un mismo cierre para cualquier calibre,mediante su cambio,posibilita el ajuste o rectificado del equipo cual si de un motor de tratara ,dado el uso que del arma se hace en competición.Después,el triglide,al cual mediante unas pequeñas bolas consiguió reducir considerablemente los arrastres posibles en el disparo,tanto del fiador como del desconector.


En el tema de cañones,buscando la mayor precisión posible,embarca en su proyecto a Schuemmann para que se encargue de llevar a buen puerto el diseño de los mismos,aportando soluciones como una recámara "soplada",con un estriado suave ,evitando así el pegado de casquillos a la pared de la misma,en este caso el suave estriado también está presente en el área de vuelo libre del proyectil.
De acuerdo con lo expresado por el diseñador,esto tiende a conseguir un centrado del proyectil antes de hacer contacto con las estrías del cañón.Con su paso estriado progresivo,como el que usara Remington en su revólver 1858 New Model Army,obtiene una agrupación entre treinta y cincuenta décimas de pulgada a cincuenta metros y un comportamiento más suave  ante el retroceso.
Le da un acabado de nitrito de titanio al cañón para aumentar su coeficiente de deslizamiento,dejándolo por último con un acabado exterior dorado.Todo este conjunto se conoce con el nombre de AET
Para dar más seguridad ante la activación del seguro de aleta descompone su acción en dos partes, una sobre el fiador y otra sobre el martillo.
La IDE Tribid II W.O. monta un cañón AET con recubrimiento de nitrito  de titanio lo que le da una imagen diferente a la estética del arma,que se hace más notoria con el cierre abierto.
Con la intención de hacer un ciclo de disparo más rápido con una descomposición de masas menos acusada,sin eliminar peso en el arma,utiliza los cierres de pistolas con cañones híbridos,pero sin las chimeneas ,con ello consigue que el peso del conjunto sea el mismo y la masa en movimiento disminuya.
Por otro lado ubica el punto de mira sobre el cañón,utilizando un inserto de fibra óptica de color que resalta su imagen,localizándolo más rapidamente en secuencias de disparos.El hecho de que esté quieto y no trasladándose con el cierre produce menor fatiga al ajo al enfocarlo,dando la impresión visual de que el conjunto de miras se mantiene más en linea.


16 de mayo de 2017

Pistolas detonadoras o de fogueo

 

Al alcance de quien las quiera,con las lmitaciones que impone la ley,las pistolas detonadoras suponen un nuevo mundo que se abre al aficionado a las armas en sí,con un mínimo de molestias burocráticas y la posibilidad de tener aquellas armas cuyo aspecto siempre ha admirado;baratas,sólidas y casi idénticas a las reales.
Los aficionados a las armas de fuego lo son por muy diversas razones.Los hay que les viene en los genes,transmitiéndose de generación en generación.En otros casos por una motivación exógena,una revista,una casualidad.Otras veces es un amigo o un vecino,que forzando esa resistencia que surge del desconocimiento,le hace contactar con este mundo,descubriendo que detrás de esa aparente violencia que muchos nos achacan,no hay sino amor a la historia de las armas junto con el deseo de una autosuperación en un enfrentamiento pacífico con un papel lleno de círculos o unos platos de arcilla que llevan un vuelo irregular en una dirección imprevisible,o simplemente aquellos que coleccionan bellas armas como podría coleccionar sellos o costosísimos jarrones chinos.
Poseer armas auténticas no está al alcance de cualquiera.Permisos,dificultades burocráticas,problemas económicos e imposibilidad de adquirir determinados modelos nos harán siempre desistir de llegar más lejos.Sin embargo,de un tiempo a esta parte aparece un mundo nuevo de posibilidades,los revólveres y pistolas detonadoras.
Son casi idénticas a las verdaderas salvo en pequeños detalles,pavonado,materiales empleados en su construcción,pero con una característica esencial,no pueden disparar munición real,ya que el cañón se encuentra obturado.
¿Quien no ha deseado tener una Luger P08,sin duda el arma más famosa y admirada de la historia de la humanidad.Sus connotaciones bélicas,su aparición en el cine e incluso en las historietas de hazañas bélicas,seguro en que en más de uno despertó el interés por poseerla.Lo mismo se podría ocurrir con la Colt 1911 o el Colt .45.
Más de uno se preguntará ¿pero para que sirven,cual es su utilidad?.Son muchos los usos que se le pueden dar a estas armas,ya hemos hablado de uno de ellos,el mero hecho de poseer algo bello que siempre hemos deseado,o el hacer una colección de armas detonadoras o de fogueo en si misma.También se puede emplear como elemento disuasorio ante un presunto agresor o ladrón que intentara robar,entrar en casa o llevarse el coche.Como alarma,el solo hecho de realizar un disparo llama la atención de los vecinos haciendo que tomen conciencia en un problema en el piso,chalet,etc.
Puede ser útil igualmente para la propulsión de cohetes y bengalas como señales de seguridad,lo que nos hace localizables en un momento determinado.Para señales de salida en pruebas deportivas de todo tipo.Defensa contra animales en un momento determinado.Un uso no autorizado de estas armas,pero que está previsto por los fabricantes,es el uso de cartuchos especiales cuyo contenido consiste en productos químicos que actúan como gases paralizantes o lacrimógenos.
En todo caso,se use el cartucho que se use,existe peligro de lesiones reales si el disparo se realiza a menos de un metro,sobre todo a nivel de ojos y cara,así como de tipo auditivo si no se toman las debidas precauciones.
Otro aspecto a tener en cuenta es que el cañón,que ya viene obturado,debe estar libre de trapos de limpieza,tierra,etc,para facilitar la salida de los gases.
Por otro lado que nadie piense que retirando el sistema de obturación del cañón podrá usar munición real.El material de este tipo de armas no es el idóneo para hacer fuego con munición real,siendo lo más normal que el arma reviente, ocasionando alguna desgracia.
Siempre debemos ser conscientes de que lo que tenemos es un arma detonadora,simulada o de fogueo.Sacar un arma de este tipo en el transcurso de una situación  comprometida,solo con la idea de asustar,es exponerse a que si el otro individuo en cuestión porta una arma de fuego real,utilice ésta como legítima defensa y nos coloque una vala del .38,9 mm,o del .45 entre pecho y espalda,lo cual es algo que duele no solo cuando uno se ríe,como decía el chiste de la flecha india en la espalda.

2 de abril de 2017

Pistola de Heckler & Koch Mod. VP9




Desarrollada durante más de cuatro años, la VP9 es la última pistola de Heckler & Koch, y la primera pistola de aguja lanzada [striker fired] de HK desde que en los años 1980 introdujera la famosa P7.
La experiencia adquirida por los ingenieros de HK con la reciente pistola P30 tuvo una influencia directa en el diseño de la VP9, pero la VP constituye una innovación al integrar un sistema de disparo por aguja lanzada único, con un disparador “ligero” HK mejorado. El resultado es un disparador de calidad inigualable por cualquier otra pistola de aguja lanzada actual.
HK fue pionera en pistolas de aguja lanzada al fabricar la VP70 y la P7. Estos diseños dieron lugar a varios modelos de otras marcas rivales. Pero la mayoría de pistolas de aguja lanzada no han logrado un disparador de calidad.El disparador de la VP9 supera al que se puede encontrar en sus competidoras. Tiene un corto y ligero recorrido propio de una sólida simple acción, seguido por un corto recorrido de reseteo.
El disparador de la VP9 tiene una tensión consistente durante todo su recorrido que se rompe nítidamente. Normalmente las pistolas de aguja lanzada tienen una tensión del disparador que aumenta a medida que retrocede el disparador. Con la VP9 dispones de una tensión inapreciable del disparador hasta que éste alcanza el punto de unión con las piezas de control del disparo antes liberar la aguja.
La VP9 utiliza el diseño de empuñadura ergonómica de HK que incluye tres lomos intercambiables y seis paneles laterales, para ajustarse a todos los tamaños de manos. Los rebajes para los dedos moldeados en el frente de la empuñadura también sitúan instintivamente la mano del usuario para un tiro óptimo. Sólo las pistolas de HK disponen de tal ajuste de la empuñadura.
Aunque influenciada por otros modelos de HK, la VP9 tienes todas las características de un pistola de nota. Todos los controles son completamente ambidiestros. La retenida de la corredera se encuentra en ambos lados del armazón y la retenida del cargador se puede accionar fácilmente tanto por tiradores diestros como zurdos.
Una característica novedosa está constituida por los apoyos para montar el arma, patentados por HK. Se trata de unas sencillas piezas que se encuentran a cada lado de la parte trasera de la corredera, que proporcionan un mejor agarre para tirar de la corredera hacia atrás. Estos apoyos facilitan una mayor velocidad de recarga y hacen que la manipulación de la VP9 sea más fácil para aquellos tiradores con menos fuerza en las manos. La pistola VP9 utiliza los probados cargadores de acero de la P30, disponibles con capacidad para 15 o 10 cartuchos.
La VP9 dispone de un raíl Picatinny MIL-STD-1913 alargado en su armazón de polímero para montar linternas y accesorios. El raíl ha sido probado y certificado para soportar el montaje de accesorios de hasta 160 gramos.
El muelle recuperador plano cautivo patentado de la VP9 ayuda a reducir el retroceso que se transmite al tirador y al arma, mejora el control del arma durante secuencias rápidas de disparos, y prolonga la vida útil de los componentes.
El famoso cañón forjado martillado en frío de HK, fabricado con acero de alta calidad, garantiza una larga vida útil. Cañones HK similares de 9 mm., en pistolas P30, han disparado más de 90.000 cartuchos durante unas pruebas de resistencia en 2010. El ánima poligonal, sin el estriado tradicional con valles y crestas, contribuye a alargar la vida útil, así como incrementa ligeramente la velocidad en la boca de fuego.
La corredera de acero de la VP9 cuenta con el acabado para ambientes hostiles de HK, que le proporciona una gran protección frente al desgaste y la corrosión. Además, todas las piezas metálicas, incluidos los muelles y pasadores, son de una gran calidad.
Las pistolas VP9 se fabrican en las instalaciones de Heckler & Koch de Oberndorf, al suroeste de Alemania. La VP9 resulta adecuada para su uso en tiro deportivo, en seguridad, en las Fuerzas Armadas, y en la Policía.
Cubierta por la garantía de por vida limitada de Heckler & Koch, la HK VP9 constituye un sólido diseño construido con la famosa larga durabilidad que hace los productos HK  especialmente rentables en virtud del coste total de su ciclo de vida. Y la VP tiene precio estupendo.
HK se ha ganado el respeto y admiración de los usuarios militares y policías más avanzados gracias a su compromiso con la innovación y el rendimiento en la industria de las armas de fuego.
¿Pero realmente qué diferencia a una pistola HK del resto de pistolas? Quizás sea el hecho por el que Heckler & Koch realiza el régimen más exigente de pruebas de la industria armera a sus nuevos productos.
Poco conocido alrededor del mundo, fuera de las instalaciones y oficinas de Heckler & Koch, es el programa de pruebas de HK, que sigue estrictos protocolos y procedimientos establecidos por la empresa.
En desarrollo durante más de cuatro años, la HK VP9 ha sido sometida a casi cualquier prueba imaginable: pruebas de caída NATO AC/225 y U.S. NIJ, pruebas con agua, polvo, barro y arena, que replican los entornos más extremos y las condiciones operativas más duras del mundo.
Las pruebas de funcionamiento y desgaste de la pistola VP9 incluyeron el disparo con las pistolas de muestra, de más de 10.000 cartuchos de una amplia variedad de tipos de munición de varios países.
Durante estas pruebas se tomaron medidas sobre la precisión, el desgaste y la tolerancia para determinar las capacidades, rendimiento y vida útil de la nueva pistola VP9 en cualquier entorno.
A diferencia de algunas marcas, HK prueba todas las pistolas VP9 para comprobar su buen funcionamiento y precisión antes de abandonar la fábrica.Esta pasión por las pruebas es tan solo una cosa más que diferencia a HK del resto.

Las características más destacables de la VP9 son las siguientes:

    funcionamiento extremadamente fiable,
    excelente disparador excelente gracias al nuevo sistema de aguja lanzada de HK,
    gran precisión,
    alta seguridad, gracias a sus múltiples seguros,
    ampliamente probada a lo largo de cuatro años de diseño y desarrollo,
    diseñada para una larga vida útil,
    controles ambidiestros,
    ergonomía, gracias a los lomos y paneles laterales intercambiables,
    precio ajustado y bajo coste de ciclo de vida,
    garantía de por vida limitada para clientes particulares.

Características

Fabricante: Heckler & Koch Oberndorf, Germany.
Calibre: 9 x 19 mm.
Principio de funcionamiento: por retroceso.
Acción: sistema de acerrojado tipo Browning modificado sin unión.
Sistema de disparo: aguja lanzada.
Cargador: 15 o 10 cartuchos.
Longitud: 86.5 mm.
Anchura: 33.5 mm.
Altura: 137.5 mm.
Longitud del cañón: 104 mm.
Radio entre miras: 162 mm (tres puntos luminosos, no radioactivos).
Peso (con cargador vacío): 753 gramos.
Peso (cargador vacío):  93 gramos.
Tensión del disparador: 24 Newtons.
Recorrido del disparador: 6 mm.
Recorrido de reseteo de disparador: 3 mm.
Cañón/estriado: poligonal, 6 estrías, a dextrógiro, 1 vuelta cada 250 mm. (1:9.8”).
Garantía: garantía de por vida limitada para particulares, un año para unidades militares o policiales.
Raíl Picatinny: rail MIL-STD-1913 extendido, con cuatro ranuras, localizado bajo el guardapolvos [dust cover] – certificado para accesorios (linterna y/o láser) con un peso de 160 gramos sin afectar al rendimiento.
Vida útil: las armas de prueba han disparado más de 10.000 cartuchos. Otros modelos comparables en 9 mm. de HK han alcanzado los 91.000 disparos.
Seguro: bloqueo de la aguja percutora, seguro del disparador. Pistola y cargador con certificación de seguridad según normas ACC225 NATO y NIJ0112.03, incluida la  prueba de caída.
Desmontaje: no se requiere ninguna herramienta para el despiece básico. Hay que retirar el cargador para desmontar el arma. Sólo se necesita un botador para el despiece completo.


.....y recuerde,las armas las carga el diablo y accidentalmente las disparan los idiotas.

uente:http://tirotactico.net

14 de marzo de 2017

Pistola Smith & Wesson M&P 22 Compact



La Smith & Wesson 22 Compact posee todas las características propias de las M&P 9/40, pero en un tamaño más reducido,aproximadamente un quince por ciento mas pequeña.Aunque los primeros modelos,tipo standard,fueron fabricados por su socio Walther,los actuales "compact" se fabrican en Springfield, Massachusetts.
Hace casi cinco años, en 2010, Smith & Wesson decidió ampliar su exitosa familia de pistolas semiautomáticas Military & Police (M&P) con la introducción de un nuevo modelo en calibre .22lr. Transcurrido este tiempo, y con el arma muy consolidada a nivel de ventas en diferentes mercados, el pasado mes de agosto la compañía estadounidense anunció el lanzamiento de otra versión de similares características para su línea M&P. Se trata en esta ocasión de un modelo  bautizado comercialmente como S&W M&P22 Compact. Como su propio nombre indica, esta nueva pistola se alimenta con este económico calibre de fuego anular, por lo que su uso está enfocado principalmente hacia el tiro de ocio o tiro informal, que con tan amplio número de seguidores cuenta en países como Estados Unidos. Precisamente este creciente nicho de mercado cuenta con una amplia variedad de pistolas de corte o aspecto, podríamos decir policial, que gozan de un masivo respaldo entre quienes pretenden adquirir una pistola semiautomática de fuego anular sin demasiadas expectativas de competición. Modelos como la Walther P22Q, la Ruger SR22, la Sig Sauer Mosquito, o incluso la propia M&P22, encajan perfectamente en este espectro en el que a partir de ahora también encontraremos a esta nueva versión compacta.
Aunque su aterrizaje en el mercado norteamericano está muy reciente,ya hay quien ha podido conocer de primera mano a la hija pequeña de la familia M&P. Para la mayoría de ellos, el resultado final de esta nueva M&P22 Compact ha sido de lo más satisfactorio. Según cuentan en varias revistas y blogs especializados, a simple vista la M&P22 Compact parece una versión reducida de la M&P estándar, aunque a su juicio, una vez asida y empuñada el arma, la pistola se muestra más esbelta y ergonómica de lo que cabría esperar. Externamente, la M&P22 Compact es prácticamente igual que su hermana mayor: se mantiene el mismo armazón de polímero, el mismo tratamiento anticorrosivo con Melonite en su corredera metálica, un idéntico ángulo de agarre en su empuñadura, la misma ubicación de su palanca de seguro manual y de retenida del cargador, e incluso el mismo raíl Picatinny dispuesto justo debajo de su cañón (lógicamente, de menor longitud que el del modelo original).
La principal diferencia por tanto entre la nueva M&P22 Compact y la M&P estándar radica, además de en el calibre, en el mecanismo de disparo de ambas pistolas. Así, a diferencia de la M&P original que utiliza un sistema de sólo doble acción (DOA) de aguja lanzada, esta versión compacta del calibre .22lr emplea como mecanismo de percusión el tradicional martillo (simple acción). El resto de componentes del grupo del disparador, como su seguro interno destinado a evitar un disparo accidental, son los mismos que encontramos en la M&P estándar. Donde también se aprecia una diferencia entre ambos modelos es en la forma de desarmar la pistola, más sencilla y directa en la nueva M&P22 Compact.
Dado que está pensada para el tiro de precisión, ya sea como hemos dicho de forma informal, o más bien con fines deportivos, no es de extrañar que esta pistola de fuego anular se suministre con un alza trasera regulable en altura y deriva. Aun así, lo que sí se ha intentado mantener con respecto al modelo original es el diseño de las propias miras, apostando por la clásica estructura de 3 puntos (3-Dot white) más propia de las armas cortas de combate o de tiro policial. Por otro lado, un elemento que sí se echa en falta en esta arma son los habituales lomos de empuñadura intercambiables que desde sus inicios han acompañado siempre a todas las pistolas de la familia M&P. En este modelo en concreto la firma de Springfield ha decidido prescindir de ellos, entendiendo seguramente que las reducidas dimensiones de la propia arma hacen innecesario que se pueda adaptar a diferentes tamaños de manos.
Esta nueva Smith & Wesson M&P22 Compact apenas lleva uno  meses en el mercado estadounidense, donde se ha establecido un precio recomendado de venta en torno a los 389 dólares. Habrá que esperar a su posible llegada al mercado español para conocer su precio en nuestro país. 

Características

Fabricante: Smith & Wesson
Calibre: .22lr
Capacidad de carga: 10+1 cartuchos
Mecanismo: Simple Acción (martillo interno)
Armazón: Polímero
Corredera: Aluminio
Longitud total: 16,9 cm
Longitud del cañón: 9 cm
Peso: 434 g.

.......y recuerde,las armas las carga el diablo y,accidentalmente las disparan los idiotas.

Fuente:http://www.armas.es

3 de enero de 2015

Pistola Baby Luger



No resulta muy abundante la literatura existente sobre la "Baby Luger",por lo que mis conocimientos sobre la misma,al igual que en otras muchas cosas,dejan bastante que desear.De todas formas,la información que pude conseguir,aunque escasa,no es menos cierto que resulta interesante,o al menos eso espero.
Se podría decir que el "Santo Crial" de la Luger es y será el modelo calibrado para el .45 ACP fabricado por Deutschewaffen und Munitionsfabriken (DWM) en 1907 para el concurso selectivo convocado por el Ejército de los EE.UU. y para el que se fabricaron cinco ejemplares de los que en la actualidad solo se conoce el paradero de uno,el conocido como la "Pistola del millón de dólares".Como sabemos este concurso finalizó con la adopción del Modelo 1911.
La Baby Luger,resulta casi tan escasa como la anterior ya que solo existen dos piezas catalogadas.Se cree que la producción total de este modelo en la DMW,a mediados de los años veinte,no pasó de las cuatro o cinco piezas (los entendidos no se poner de acuerdo en este dato) al menos dos calibrados para el .32 ACP y parece ser que otros tres para el .380 ACP



El final de la Primera Guerra Mundial supuso un duro traspiés para los fabricantes de armas alemanes por causa de las restricciones impuestas por el Tratado de Versalles en 1919,que en cuanto a las armas cortas limitaba el calibre y longitud del cañón,entre otras cosas,por lo que la DMW trató de producir una versión de la Luger (más tarde lo mismo ocurriría con la no menos famosa P 38,ver P38 recortada,aunque por razones bien distintas),en calibre y tamaño más reducido,con el fin de atraer  los posibles usuarios de armas de bolsillo.
Que cuatro o cinco piezas fueron fabricadas,es irrefutable,así,al menos,lo demuestra una carta del director de desarrollo de la DWM donde reconoce su fabricación entre  1925-26 por el ingeniero jefe de la DWM,Heinrich Hoffman.
Sin embargo este pequeño modelo de Luger nunca llegó al mercado,las razones del abandono del proyecto solo son conjeturas,aunque su alto coste de fabricación y la dura competencia de los paises vencedores,seguro que tuvieron mucho que ver.
Los modelos que aparecen en las fotos correspoden a réplicas fabricadas a partir de 1960 aproximadamente.




4 de octubre de 2014

El revólver no ha muerto



Por mucho que algunos se empeñen,el revólver no ha muerto,es cierto que ha perdido por completo su faceta policial y militar,pero sobrevive en otros ámbitos no menos importantes.En el campo cinegético y donde esté permitido,desde luego no es el caso de España,su versatilidad,fiabilidad y potencia le hacen ser el preferido de los cazadores de arma corta,podemos decir que reina en solitario,de hecho en muchos de los estados  norteamericanos incluso está prohibida la caza con pistola semiautomática.Todo ello sin olvidar el resurgir de los revólveres de simple acción,fenómeno provocado por el Cowboy Action Shooting que cada día gana más adeptos.
Tal es la demanda de este tipo de armas,que Colt ha ampliado su línea de fabricación del Single Action Army Peacemaker con nuevos calibres y longitudes de cañón.Hasta marcas como STI que han nacido por y para las pistolas tienen su propia versión en el llamado Texican.
Con más de cuarenta estados de la unión americana con "Shall Issue Carry License",es decir que conceden el permiso para llevar armas ocultas a cualquier ciudadano americano que así lo solicite y,por supuesto cumpla con los requisitos legales establecidos (en los otros diez estados el citado permiso se concede a criterio de las autoridades),el mercado de las armas para defensa personal está en su máximo apogeo.En este sector del mercado,los revólveres compactos de doble acción pegan fuerte,en especial entre el cada vez mayor público femenino.Como vemos el revólver está muy lejos de desaparecer.Pero hay otro sector en el que,el revólver,cada día gana más adeptos,hablamos del mercado de las armas para defensa del hogar.
El asalto a las viviendas  es un fenómeno actual,que por desgracia ocurre en todas las sociedades occidentales.En nuestro país sin ir más lejos,es un preocupante fenómeno en aumento (no se hagan ilusiones,recuerden que hablamos de España).
Pero a diferencia nuestra,los ciudadanos de los EE.UU tienen el derecho a defender su hogar con un arma de fuego.
El arma para defensa casera es aquella que se tiene permanentemente cargada en un lugar seguro y accesible para poder hacer uso de ella en caso de necesidad.Como  puede ser  empleada por todos los habitantes de la vivienda,deberá ser de sencillo manejo y operación.
Seguro que lo primero que nos viene a la cabeza es la elección de una escopeta. Mucha gente,no sin cierta razón,argumenta que es la mejor arma de defensa,pero la escopeta puede no ser empleada eficazmente por todos los miembros de la familia,en especial si se trata de mujeres con poca corpulencia o personas mayores con limitaciones físicas,debido principalmente a su elevado retroceso,peso y dimensiones y,si además es de corredera requiere de un considerable fuerza para su accionamiento.A ésto hay que añadir que puede ser muy indiscriminada en su empleo,con riesgo de herir a inocentes.Por si esto fuera poco hay otro aspecto que la pone en desventaja para ser la primera elección como arma de defensa casera,el disparo de una escopeta en un lugar cerrado como por ejemplo la habitación de una vivienda deja sordo y aturdido al atacante,pero también a la víctima,esto es un detalle que casi nadie tiene en cuenta.
Es precisamente por este último aspecto,por lo que las escopetas están siendo sustituidas en el terreno táctico policial,por fusiles de asalto compactos silenciados.Además el largo cañón de la escopeta  puede hacer que seamos desarmados facilmente  por el intruso en distancias cortas.
Una vez desechada la escopetea,la siguiente opción es la semiautomática. Normalmente se tiene la idea de que ésta es superior en todos los sentidos al revólver.La supuesta superioridad se argumenta sobre un "mayor poder de fuego" ya que la pistola generalmente alberga más capacidad de carga que un revólver,pero eso es un error,los cinco,seis,siete u ocho cartuchos  de un revólver son más que suficientes para resolver una situación de defensa personal,otra cosa sería el ámbito militar,donde éste mayor poder de fuego tiene sentido.Si no podemos resolver un ataque a nuestra persona con los seis primeros disparos ¿Que nos hace pensar que lo lograremos con los seis siguientes.En los varios miles de enfrentamientos con fuego real que recoge el informe anual del FBI,solo un tres po ciento de los casos ha sido necesario recargar el arma.
Así pues vemos que los seis disparos del revólver son suficientes para la defensa personal de un ciudadano medio.Al contrario de lo que enseñan las películas,los encuentros defensivos se deben resolver con el menor número de disparos posibles.Lo primero que se aprende cuando se visita un academia de tiro americana,es que solo cuentan los disparos que alcanzan al agresor.Cuantos más disparos haces,peor se está haciendo y más se está exponiendo uno al fuego contrario.
A esto hay que añadir las repercusiones legales que todo incidente  de este tipo trae consigo,y es que tras salir ileso del enfrentamiento armado,lo hay que hacer también del juzgado.Un tiroteo es algo muy serio,mayor número de disparos significa mayor posibilidad de herir a inocentes y de tener problemas legales por desproporción de fuerzas.Sirva como ejemplo que en Texas,la ley dice que los ciudadanos tienen derecho a disparar para defenderse de un atacante,pero deben hacerlo una vez,y esperar para ver la efectividad del primer disparo antes de volver a disparar por segunda vez.El "double tap" o la extendida idea de freír a tiros al oponente al estilo "Arma letal" es absurdo y puede volverse en contra del honrado ciudadano que tiene la desgracia de sufrir la agresión.
Realmente la verdadera desventaja del revólver frente a la pistola,tiene que ver con su sistema de disparo y carga.
El revólver de doble acción presenta un disparador que requiere un considerable entrenamiento para conseguir resultados aceptables.Aunque hay que decir en su favor que por término medio es mucho más suave y uniforme que en cualquier pistola de doble acción.
Pero el auténtico punto negro del revólver es su proceso de carga.
Siempre será más lento que cualquier pistola,con el serio inconveniente de que durante la recarga del arma queda inoperable.
Sin embargo el revólver posee varios puntos fuertes frente a la pistola.Es un arma mucho más bersátil,concretamente en calibre .38/.357 es el arma corta más útil jamás creada,ya que variando la munición puede convertirse en un arma de competición con el .38 S Wadcutter,mientras que con cargas .38 Spl +P ó .357 Magnum tenemos una inmejorable arma de defensa y caza para pequeñas especias.Intenten hacer ésto con una pistola.
Por otro lado,el revólver resulta más fácil de operar.Es precisamente su lento proceso de carga y descarga lo que proporciona confianza a los usuarios que manejan un arma por primera vez,las retenidas de corredera, seguros ,cargadores,correderas,pueden resultar muy complicadas de operar para personas con limitaciones físicas o con poca fuerza.
Por último,un detalle no menos importante,el revólver puede permanecer cargado permanentemente sin sufrir luego problemas de alimentación como ocurre con los cargadores de las pistolas.

2 de agosto de 2014

Pistola Norinco NP 22

 

Al final de los años ochenta del siglo pasado,y tras algunos cambios,tanto políticos como económicos,China comienza a abrirse hacia otros países con el fin de exportar su producción industrial,sobre todo aquello que no tenia consumo interior,como es el caso de las armas.Así empieza a llegar a Occidente,principalmente a USA,armas de todo tipo.Todas ellas,salvo un poco peor acabado superficial,son reproducciones perfectas y magníficamente hechas desde el punto de vista mecánico.Una de ellas fue el modelo Norinco NP 22,copia de la SIG 226.
Para comenzar,esta pistola venía de fábrica en un modesto estuche de plástico,lo cual es más de como llegaban a nuestro país algunas de mayor precio,en una simple caja de cartón.
Su acabado exterior era,y sigue siendo,bastante bueno en todas sus piezas y partes,como demuestra el anonizado de la empuñadura,hecha en aleación ligera a base de aluminio y el pavonado mate de la corredera fabricada en acero.El cañón,siguiendo la tradición soviética que siguen en las armas los chinos,va cromado interior y exteriomente lo que le da una gran resistencia a la oxidación y corrosión de la humedad ambiente y de los agentes químicos que se producen en el disparo al tiempo que facilita su limpieza y conservación.
Es cierto que en cuanto a sus mecanismos puedan ser algo más ásperos y duros que los de la SIG,pero desde luego perféctamente útiles y efectivos,especialmente el deslizamiento de la corredera y el accionamiento del disparador tanto en sencilla como doble acción.
La empuñadura como ya se ha dicho,es de aleación ligera,de poco peso y dimensiones compactas.Para facilitar su asimiento cuenta con unas cachas envolventes sujetas mediante dos tornillos cada una y con superficie picada en punta de diamante.
Tanto los sistemas del arma como los mandos de actuación y manipulación están bien situados pudiendo acceder a ellos con facilidad;es el caso de la retenida de la corredera,retrasada;la del cargador,situada a continuación en la parte interior del guardamonte,y el mando desamartillador en el lateral izquierdo.La palanca de desarme va incorporada a la empuñadura y no se separa de ella,bastando con girarla un cuarto de vuelta hacia abajo para poder desmontar el arma.
El sistema de recuperación y automatismo esta basado en la inercia retardada tipo Browning.Así,el cañón carece de fijación para la cadeneta clásica de las pistolas Colt-Browning,ha sido sustituida por una especia de cuña en la parte inferior de éste que al resvalar en el travesaño del tope delantero de la corredera la hace bascular.
El sistema de disparo de esta pistola es igual al de la SIG 226 que en su momento constituyó una novedad al añadírsele a los accionamientos sencillo y doble combinados una palanca de desamartillado,no en la corredera como era habitual en las Walther PP,PPK y P-38,sino en el lateral de la empuñadura.
Aunque esta pistola carece de seguridad manual puede portarse con total seguridad con cartucho en recámara ya que cuenta con uno interno automático de bloqueo de aguja que no le permite incidir sobre el pistón hasta que no se desactiva por una leva conectada al martillo hasta que éste no va completamente hacia atrás.
El sistema de extracción esta formado por una uña extractora adosada a la corredera,mantenida en posición y tensión por un muelle y su pieza de empuje.


Características

Nacionalidad:República Popular China
Fabricante:Norinco
Calibre:9mm Parabellum
Tipo:Pistola semiautomática
Sistema:Simple y doble acción
Longitud total:196 mm
Longitud cañón:112 mm
Peso:890 g
Elemento de mira:Fijos

AHORRE TIEMPO Introduzca marca o modelo