Mostrando entradas con la etiqueta astra. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta astra. Mostrar todas las entradas

7 de septiembre de 2013

El comercio de las armas cortas en España durante los años 20 y 30 (continuación)



Si como decíamos en la entrada anterior,la década de los 20,fue en esta materia la del "furor" de las armas,la que siguió ,la década de los 30,fue la de su "brutal empleo" que terminaría por culminar la trajedia de una guerra civil,no por las propias armas en si,sino,como por desgracia ocurres siempre,por la irracionalidad de quienes las tienen en sus manos.
Los últimos momentos del reinado de Alfonso XIII junto con la corta y nefasta vida de la Segunda República estarían plagados de continuos conflictos sociales y revolucionarios,en los que la posesión de las armas de fuego,aunque estuviese prohibidas y sancionadas  penalmente para quienes no estuvieran exprésamente autorizados,era una nota común de habitualidad para muchos españoles de aquella época.
Unos para cometer actos delictivos o revolucionarios de cualquier signo,y otros para defenderse o evitar sus efectos,el caso es que las armas y muy especialmente los revólveres y las pistolas,tanto nacionales como extranjeras,fueron una constante durante los seis primeros años de la década.después,con el inicio de la guerra Civil,quedarían relegadas a un segundo plano,en aras de otras de mayor capacidad destructiva.
La publicación y entrada en vigor del decreto de 13 de Septiembre de 1935,mediante el que se aprobaba el nuevo reglamento de armas y explosivos,intentaría regular y poner orden en la materia,pero como ocurre siempre en situaciones como aquella,es inútil legislar si no existe capacidad para velar por su cumplimiento.
No obstante,y en cuanto al objeto de estas lineas se refiere,hay que destacar su artículo 43,en el que se disponía que los generales,jefes,oficiales,suboficiales y asimilados del Ejército,Armada,Guardia Civil,Carabineros y Seguridad;os que pertenecen al Cuerpo de investigación y Vigilancia,así como las clases e individuos de la Guardia Civil,Carabineros y Seguridad,estaban facultados para llevar armas cortas o largas rayadas sin necesidad de licencia,siempre y cuando portasen su carnet de identidad o tarjeta de identidad profesional y estuviese de servicio o en situación que se estimara como tal.
En el caso concreto de los miembros de la Guardia Civil,al considerar exprésamente su reglamento que siempre estaban de servicio,aunque no tuvieran ninguno encomendado es ese momento,resultaba que podían portarlas sin mayor problema.Ello sería enseguida aprovechado por los anunciantes para reiterarlo públicamente a animar a los componentes de Instituto a la adquisición de sus pistolas.
La publicación de anuncios comerciales en los boletines oficiales de la Guardia Civil,ha ido variando a lo largo de sus más que centenaria historia en función de las diferentes disposiciones que estaban en vigor.Realmente cumplían una doble función.Por un lado,poder recaudar ingresos por publicidad que ayudaban a sufragar los gastos de la propia edición de los boletines,pues hay que recordar que los presupuestos del Instituto fueron,habitualmente,los más austeros de la Administración del Estado.Por otro,era la mejor forma de dar a conocer,a los guardias civiles,diseminados por todo el territorio nacional,aquellos productos,efectos,útiles y artículos que podrían ser de su interés e incluso necesidad,así como el procedimiento de adquisición.Hay que tener además en cuenta las dificultades de desplazamiento y comunicaciones de aquella época.

Como ejemplo de la diseminación de la guardia Civil de entonces,no muy diferente de la actual,sirva decir que en enero de 1936 estaba distribuida en 24 tercios,58 Comandancias, 209 Compañias,8 Escuadrones, 738 Lineas y 3,139 Puestos.
En aquellos años,la recepción del boletín oficial en cada puesto de la Guardia Civil implicaba,por imperativo interno,su lectura por el comandante del mismo en presencia de todos sus guardias,asegurándose de esta forma
que todo el mundo quedara enterado de su contenido.
Las paginas finales de los mismos estaban dedicadas normalmente a los anuncios.En ellos se ofertaba no solo armas,sino uniformes, correajes, grilletes,tricornios,libros de materias profesioales,calzado militar y civil,relojes,plumas estilográficas,emblemas,condecoraciones,vestuario civil,mantas de viaje,máquinas de afeitar,,artículos de ferretería y droguería,etc.Un común denominador a todos ellos eran las facilidades de pago en cómodos plazos y su petición y recepción por correo.
Respecto a los anuncios de pistolas,los más habituales en ambas décadas,correspondían a la marca Star,algo que no debe extrañar,ya que excepto los jefes y oficiales,el resto de sus componentes tenían sus modelos 1921 y 1922como reglamentarios,y el Cuerpo de la Guardia Civil era su mejor cliente.
No obstante,se pueden encontrar también algunos anuncios de las pistolas Astra,pertenecientes inicialmente a la ya mencionada firma "Esperanza y Unceta",y posteriormente,a partir de 1925 a "Unceta y Cia",las pistolas Llama de la firma Gabilondo y Cia,en los tiempos en que tenían sus talleres en la localidad gipuzcoana de Elgoibar;las pistolas "Benemerita",fabricadas por el eibarrés Antonio Aldazábal para el madrileño Ortega de Seijas,así como las pistolas   Martian,pertenecientes al también vecino de Eibar,Martín Antonio Bascarán.
Los curiosos dibujos y textos de los anuncios que ilustraban estas páginas,constituyen un interesante ejemplo de como era la publicidad de las armas ante los organismos oficiales de aquella época.

31 de agosto de 2013

El comercio de las armas cortas en España durante los años 20 y 30




Aquellos años constituyeron sin duda una época agitada y turbulenta,en los que el orden público español sufrió continuos sobresaltos y profundas crisis que terminaron por desembocar en nuestra trágica Guerra Civil.
Los primeros fabricantes de pistolas de entonces,plenamente conscientes de las situaciones de continua inestabilidad que se estaban viviendo,y que los miles de guardias civiles que integraban el principal Instituto armado de la nación eran sus mejores clientes potenciales,no dudaron en colocar sus anuncios,con el único fin de aumentar las ventas, en cuantas publicaciones oficiales se editaban.
No hay que olvidad que por un lado la plantilla de la Guardia Civil en 1921 era de un general,222 jefes,975 oficiales y 24.542 clases e individuos de tropa (por aquel entonces no existía el cuerpo de suboficiales) y que por otro en 1936,era de cinco generales,224 jefes,1.273 oficiales,2.127 suboficiales y 30.742 clases o individuos de tropa.

Si además tenemos en cuenta que la ley de 15 de marzo de 1907, las reales órdenes de 29 de Septiembre y 7 de Diciembre de 1920, así como el reglamento sobre fabricación,comercio,uso y tenencia de armas, aprobado por orden circular de 13 de febrero de 1934, contemplaban la posibilidad de que los miembros de la Guardia Civil pudieran poseer particularmente otras armas distintas de las reglamentarias,no es difícil entender el especial interés de la Industria Amera sobre tan importante colectivo.
La década de los años 20 puede definirse sin duda alguna como la del "furor" de las armas cortas de fuego en España.La primera Guerra Mundial había finalizado en 1918 y existían grandes excedentes de pistolas que en su día se habían fabricado principalmente para las fuerzas francesas.Su principal salida sería tanto como armas de defensa para el comercio civil,como para el militar cuando vistiese de paisano o no deseara portar la reglamentaria,mucho más voluminosa y pesada.

Se anunciaban casi en cualquier sitio y a veces a unos precios irrisorios,dando todo tipo de facilidades como su venta a plazos mensuales, siendo su calidad en la mayor parte de los casos más que deplorable.
No obstante,existía un grupo de empresas que plénamente conscientes de la época de cambios que se avecinaba en cuanto a dotación de armas cortas para las Fuerzas Armadas y de Seguridad del Estado,pugnaban por ofrecer un producto de calidad.
Su principal objetivo era alcanzar alguno de los ventajosos contratos para dotar a los organismos oficiales y muy especialmente al Ejército,la Marina,la Guardia Civil o Carabineros del Reino.El Benemérito Instituto,gracias a la persistencia de su director general,el teniente general Juan Zubía Bassecourt,sería el primero en materializarlo.
Así,el Ministerio de Gobernación aprobaba y obtenía el 4 de Noviembre de 1920 un crédito extraordinario para adquirir una importante partida de pistolas destinadas a las clases en individuos de tropa de la Guardia Civil.Aquellas,en un número de 3.850,corresponden el denominado modelo 1920,fabricado por la firma eibarresa de Bonifacio Echeberría Orbea (Star).Al año siguiente,Star introducía diversas modificaciones en el arma,desaparecería  el seguro de punzón partido,añadiendo un seguro de empuñadura que daría lugar al modelo 1921.Apenas un año después,eliminaba este último mecanismo de seguridad,quedando solo el de aleta,dando así paso al modelo 1922.
Por fin cuando ya se llevaban adquiridas más de doce mil unidades precedentes de esa fábrica,el 5 de octubre de 1922,se declarará reglamentaria para las clases e individuos de la Guardia Civil,el uso exclusivo de la pistola Star 9 mm Largo.


Sin embargo, ya para entonces se había resuelto el concurso convocado el 9 de Febrero de 1921 por el Ministerio de la Guerra para adoptar la nueva pistola reglamentaria del Ejército.
La seleccionada fue,el 26 de Septiembre de 1921,la pistola Astra de la firma Esperanza y Unceta,modelo 1921 , posteriormente denominada Astra Mod. 400. El Cuerpo de Carabineros del Reino y la Marina de Guerra harían los mismo el 13 de Octure de 1922 y el 24 de Septiembre, respectivamente.
Pero a pesar de tanta adopción reglamentaria y publicación de su normativa legal,la realidad sería que el Estado no dispondría inicialmente de los recursos económicos suficientes para dotar de pistolas a todos los efectivos de sus Fuerzas Armadas y de Seguridad.Por lo tanto se tuvieron que publicar diversas disposiciones,mediante las que se autorizó la adquisición y empleo,por los guardias civiles y carabineros,de pistolas del modelo reglamentario con cargo a su propio sueldo,para poder utilizarlas en el transcurso del servicio.
Claros ejemplos de ello fueron las Reales Ordenes de 5 de Octubre de 1922 y de 14 de Junio 1923,mediante las que se autorizaba a los miembros de la Guardia Civil y de Carabineros,respectivamente,para el uso y adquisición particular de las pistolas Star o Astra,hasta que el Estado pudiera hacerlo con sus presupuestos.
Si como habíamos dicho la década de los 20,fue en esta materia la del "furor" de las armas,la que siguió ,la década de los 30,fue la de su "brutal empleo";pero no adelantemos acontecimientos,ya que este será el tema de la próxima entrada.

13 de julio de 2013

Revólver Astra Mod.250




Siguiendo con las armas fabricadas  por la firma ASTRA y dejando a un lado las pistolas,nos vamos a referir en esta ocasión al revólver Mod.250.
Este pequeño revólver,no es otra cosa que una copia del Smith & Wesson Chief Special,calibre .38 Special pensado para la autodefensa y,en su momento, dirigido como segunda arma a militares, policías y particulares en posesión de la licencia correspondiente.
Está construido,todo él en acero,con cachas de madera las cuales pueden ser fácil y rápidamente sustituidas por otras de neopreno, plástico o goma).El cilindro cuenta con  cinco recámaras y cañón es de dos pulgadas.Aunque el arma es de un tamaño reducido,su confección completa en acero,hacen que su peso sea elevado,estando próximo a los 750 g.
La munición de este revólver es la bien conocida .38 Special (también se fabricó en .22 LR) que no es sino un cartucho algo más largo y con mayor carga propelente que el 38 anglosajón.Se trata de un calibre considerablemente potente,lo que convierte a este pequeño revólver a un rival a tener en cuenta. Por comparar,tiene un poder de parada (Stopping Power) muy superior a un un 9 Parabellum por ejemplo. Esto hace que el cilindro sea de cinco recámaras en vez de seis como en muchos otros revólveres.Su menor diámetro también ayuda a reducir la anchura del arma y facilita su portabilidad y camuflaje en un bolsillo o en una funda interior.
Con empuñadura semianatómica de neopreno
Como dijimos anteriormente esta es un arma  exclusivamente para  defensa personal en la corta distancia.Por eso el tamaño es reducido y el calibre potente.En tiro este revólver se puede decir que  no es preciso ni resulta fácil de apuntar. La propia longitud del cañón (dos pulgadas) nos indica que esta no es su finalidad.  No se trata ni mucho menos de un arma para tiro de precisión ya que  carece de miras adecuadas, el cañón es demasiado corto y el retroceso hace que se eleve la boca de fuego a cada disparo.
Carece de alza, siendo éste sustituía por una ranura longitudinal, pero en este tipo de armas esto es lo de menos importante. Su utilización está prevista para tiro rápido y a muy corta distancia y en ese papel,sin duda, sus potentes cartuchos ayudan bastante.
De hecho existen en este calibre unos cartuchos especiales con punta blindada capaces de atravesar con facilidad las puertas de un coche en caso necesario.
Carece de cualquier tipo de seguro manual,aunque dispone del seguro interior de caida,y también en el caso de que el arma no esté perféctamente acerrojada (alojado el cilindro con su eje en el alojamiento) quedará bloqueado el disparo.
El arma puede dispararse desde la posición de martillo abatido o amartillada. En el caso de martillo abatido, conforme presionemos el disparador el cilindro irá girando hasta alinear la siguiente recámara con el cañón y el grano de fogón. Si actuamos con el pulgar sobre el martillo llevándolo a la posición atrasada, conforme atrasamos el mismo, se alineará automáticamente una nueva recámara como en la forma descrita anteriormente.En este segundo caso, la presión necesaria a ejercer sobre la cola del disparador (gatillo) será de menos de la mitad, por lo que un descuido puede suponer un disparo accidental.
Para descolgar el cilindro de recámaras múltiples (vulgarmente llamado tambor) basta con presionar en el sentido longitudinal del arma un resorte en el lado izquierdo (visto del tirador hacia el cañón) que liberará el mismo. El acceso y la recarga es muy sencilla. Para extraer las vainas percutidas basta con presionar hacia nosotros el eje del cilindro, que arrastrará todas las vainas hacia el exterior,mediante un extractor tipo estrella. Basta entonces con inclinar el revólver para que caigan de sus recámaras.
Dentro de la empuñadura y en la parte inferior del armazón,lleva un aro metálico con perforaciones de distinta profundidad. Modificando el anclaje de la guia del muelle real,en uno u otro,modificaremos el peso del martillo;ojo,digo el peso del martillo no el del disparador,para modificar este último tendríamos que actuar sobre el muelle que figura en el plano explosivo con la referencia. RD24
Este revólver es absolutamente fiable en tiro, como casi todos los revólveres. El único elemento que tendremos que vigilar,sobre todo en armas muy usadas, es que el eje del cilindro esté perféctamente ajustado (girándolo como si de un tornillo se tratase con la mano;pero en sentido contrario).En caso de no estar lo suficiéntemente apretado se ira aflojando,y el cilindro quedará bloqueado en su alojamiento.


 Características 

Nacionalidad.Española
Fabricante:Astra "Unceta y Cia."
Sistema:Doble acción
Calibre:.38 Specia / .22 LR
Capacidad:5 cartuchos (.38 Spl)
Longitud del cañón:2 pulgadas
Elementos de mira:Solamente guión (carece de alza)
Peso:750 g.
Material:Acero
Acabado:Pavón y cromo



20 de agosto de 2011

Mis herramientas


Creo que llegó el momento de presentar en sociedad "mis herramientas",al menos aquellas que ya han cumplido con su "mayoría de edad",limitándome en este caso a las armas cortas.
Durante la vida activa de un tirador deportivo (algunos siguen empeñados en denominarlos "olímpicos",......que más quisiera yo) de categoría intermedia , pasan por su manos, por término medio,de entre quince a veinticinco armas,(conozco compañeros que van por la "guia nº82) entre cortas y largas,buscando siempre aquellas que mejor se adacten a su caraterísticas y por supuesto a la tecnología y situación económica del momento.
Por descontado todos ,en mayor o menor medida,estamos orgullosos de ellas,aunque también me atrevería a asegurar que no complétamente satisfechos. ¿Quien estaría dispuesto a renunciar de por vida a una Sig P-210 o un revólver Korth ,por poner unos ejemplos?.
Las armas que podrán ver a continuación son las que poseo en la actualidad.Algunas de ellas ya tienen "fecha de caducidad",y al igual que otras anteriores,pronto cambiarán de dueño o serán inutilizadas con el único fin de dejar sitio a nuevas adquisiciones.

Astra TS-22 Cal.22

Astra TS 22,calibre .22 LR.Fue mi primera pistola ,con un gran valor sentimental ,y de la que guardo los mejores recuerdos.Por aquellos tiempos,para los que comenzábamos en lo del "tiro deportivo",prácticamente no teníamos otra elección.Se trata de la primera pistola de fabricación nacional exclusiva para tiro deportivo.
A pesar de sus años,se puede encontrar con frecuencia en las canchas de tiro.Muchos fueron y siguen siendo los que se iniciaron con esta arma.Muy a mi pesar, es una de las que en fecha próxima cambiará de dueño.No se merece estar en el fondo del armero y espero,que al igual que a mí, siga proporcionando satisfaciones a futuros tiradores noveles.




Hammerli 211


Hammerli 208 cal.22

Hammerli 208 y 211. Calibre .22LR.La primera es la que ,deportivamente hablando,más satisfaciones me ha dado.Precisa y fiable,son los dos términos que mejor la pueden definir.Con esta pistola,en 1.978 el tirador, grandísimo tirador, sueco Ragnar Skanaker ganó el campeonato del mundo de pistola standard batiendo el récord mundial de la especialidad estableciéndolo en 583 puntos de 600 posibles . Este récord fué hecho con una pistola Hammerli 208, al igual que el que unos años más tarde estableció el norteamericano Erich Buljung dejándolo en el actual récord del mundo de 584/600 puntos .Debo reconocer que la compré con la esperanza de que "se me pegara algo";pero está visto que "de donde no hay,nada se puede sacar".Si por pistolas fuera no habría sitio para tanto "campeón ".
En cuanto a la "211",es prácticamente igual,aunque interiormente existen algunas diferencias tales como el sistema de ajuste del disparador y martillo,forma de la biela,etc.La había comprado con vistas a disponer de piezas de repuesto,por lo que fue usada en contadas ocasiones.Otra "nominada para abandonar la casa"


Feinwerkbau AW-93 cal.22

Feinwerkbau AW-93.Calibre .22LR.Según algunos,una de las mejores pistolas que actualmente se pueden encontrar en el mercado.Quizás sea cierto;pero muy a mi pesar y en contra del parecer de muchos, debo decir,que en lo que a mí respecta la fama no viene acompañada de resultados.¿Se explican ahora el porque no soy "olímpico"?.La culpa no es  del arco si no del indio.
Precisión excelente,mecánica de última generación,sobre todos en lo que a ajustes y amortiguadores se refiere;pero un poco "caprichosa" en la fase de "duelo",al menor descuido y a pesar de haberle puesto un contrapeso de 150 g. tiende a "cabecear a la izquierda".¿Que la culpa es mia?..........eso seguro;pero no me doy por vencido.



Astra Mod.960 Calibre .38 Spl

Revólver Astra Mod.960 Calibre .38 SPL.Quizás el mejor exponente,en cuanto a revólveres se refiere, de la industria armera Eibarresa.Copia de S&W 27,llegó a competir con él en los mismos EE.UU en cuanto a relación calidad-precio.Fue el arma reglamentaria (cañón de 4") durante muchos años de la Policia Nacional.
Arma muy equilibrada y con buena precisión.En la modalidad de "fuego central" se consiguen muy buenos resultados usando munición .38 wadcutter (puntas de plomo de 148 grains,357" y 2.2 grains de pólbora BA10).

No obstante dos fallos son los que se le puede achacar a este revólver:Mucho "vuelo libre",por lo que hay que ser muy cuidadoso a la hora de elegir las puntas con el fin de evitar el "emplome" en el cono de forzamiento y comienzo del estriado (las RG le van batante bien).El excesivo peso del disparador,es el otro,casi dos Kg de fábrica .Esto se solucionó cambiando el muelle del dispardor por uno de menor peso,con lo que conseguí,por un lado anular la "doble acción" y por otro dejar el disparador en 1.100 g. aproximadamente (lo podría rebajar aun más;pero la normativa para "fuego central" estipula que el peso mínimo de disparador sera de 1.000g,igual que para Standard y Nacional.En el caso de 9 mm el peso mínimo es de 1.360g)
.
Aunque solo sea como prueba de reconocimiento al buen hacer de los armeros eibarreses de la época,es mi intención no deshacerme de él,.....de momento.


S&W 686 Calibre 357 Magnum /.38 Spl

Revólver S&W 686 Calibre .357 Magnum.Mi última y reciente adquisición;pero con tiempo suficiente para cambiarle el muelle del disparador (de 1,360 le bajé a 1.050 aproximadamente,desde luego esto de los muelles tendré que "hacérmelo mirar" ya empieza a ser preocupante) por lo que solo puedo hablar de él,basándome en experiencias de otro tiradores.
En el poco tiempo que lo use ,debo decir que me produjo muy buenas sensaciones.Proporcionado en cuanto al reparto de su peso.Una precisión excelente con .38 wadcutter,aunque lo cierto es que aun no he dado con el tipo de punta y carga idonea.Solo un pequeño contratiempo,que no fallo,la empuñadura a pesar de ser regulable me queda un poco justa,por lo que estoy en busca de una que se adapte a mis características.
Seguro que Adrián nos podría contar muchas más cosas de él;por cierto si lees este "post" un saludo.



SPS Calibre 9mm.Para

Pistola SPS Calibre 9 mm Para con cañón de 6" (tipo 1911A1).Si algún defecto se le puede achacar a esta pistola es de ser de fabricación española,por que efectivamente se trata de un arma fabricada en España,una vez desaparecidas las lengendarias fábricas,Astra,Llama y Star.Fue fabricada de la compañia "DC Custom Armeros" y dentro de su categoría nada tiene que envidiar a las venidas de afuera,dándose la paradoja que sus ventas son superiores en el extranjero que en España."País...." que diría Forjes
Esta,en particular, fue customizada en fábrica por el mismo Ceferino Masip,uno de sus fundadores,legendario tirador y excelente armero (en la actualidad gerente de "Armería Masip").
Posee un cañón pesado"Lothar Wakther",desconector y fiador de la firma "Infinity pulidos a "espejo",alza "LPA" con graduación de luz,tres muelles recuperadores de distinto peso,seguro de empuñadura anulado. En la parte trasera de la culata,donde va alojado el "muelle real",dispone de un pequeño tornillo,el cual según se gire a derecha o izquierda,aumenta o disminuye la presión del disparador al actuar diréctamente sobre el "triglide" (conocido vulgarmente como "muelle de tres patas) sin tener que andar desmontándolo.Son contados los modelos que disponen de este sistema ya que no viene montado de serie.

Todo lo que se pueda decir de ella en cuanto a precisión,mécanica,agarre y comportamiento es poco.El año pasado,en un "momento tonto" del que ninguno está libre,la puse a la venta con el fin de hacer "caja" para comprar una SIG P210.El gran número de "pretendientes" que le salieron en poco tiempo,me hizo ver lo que en realidad supone este tipo de armas. Afortunadamente,rectifiqué a tiempo y la retiré de la venta.La SIG puede esperar.



Tanfoglio Limited Custom 9 mm.Para

Pistola Tanfoglio P-19 Limited Custom Calibre 9 mm Para.Copia de la CZ75,customizada para tiro deportivo por la firma italiana Tanfoglio.Arma ideal para IPSC (recorridos o tiro práctico),tanto por su cargador de "gran capacidad" (doble hilera) como por su cañón de "estriado poligonal " de 5".
Para tiro de precisión,se echa en falta (al menos yo) esa pulgada de más que tiene la SPS,aunque quizás se contrarresta con el tipo estriado.
De todas formas no hay punto de comparación



Pardini Mod.HP cal.32 S&W

Pistola "Pardini Mod HP" Cal.32
.Esta es mi última adquisición.Aun no realicé ningún disparo con ella,por lo que poco os puedo contar que no sean referencias de otros compañeros.

Dos nuevas adquisiciones una Pardini PC 9 con cañón de 5 pulgadas y una PC 9S con cañón de seis y estriado semipoligonal.Ambas cal.9mm Para


Pardini PC9 y PC9S

11 de septiembre de 2010

Revólver Astra 960

Cañón de 6" (cachas "Pachs-Mayr)

 Cañón de 4"

Fabricado en los primeros años de la década de los 70 por la firma eibarresa "Unceta y Cia" antes "Esperanza y Unceta,el revólver Astra 960 estaba calibrado para el .38 especial.Se trata de un arma de doble y simple acción con sistema de cilindro rotatorio de recámaras múltiples. Basado en el Smith&Wesson,Modelo 28 (prácticamente son iguales si exceptuamos el calibre) se fabricó en dos longitudes diferentes de cañón,de 4" (destinado principalmente a la Policia Nacional y personal de seguridad) y de 6".En 1981 la versión en 4" dejó de ser arma oficial de la Policia Nacional,siendo sustituido por la pistola "Star 28 PK".
Su precisión, buen acabado y excepcional acero,hicieron que gozase una de gran aceptación en los mercados de los EE.UU;pero ante la imposibilidad de exportalo,debido mayormente a la legislación vigente de la época,la casa "Unceta y Cia" decidio poner en el mercado un modelo calibrado para el .357 Magnum,más conocido como "Astra 357".La única diferencia entre ambos era el mayor groso de las parades del tambor de éste último,pudiendo disparar ambos calibres. Era,y és,un revólver de armazón cerrado,con apertura lateral,accionada mediante pulsador situado en la parte izquierda y extractor automatico de varilla alojada bajo el cañón.Tenía una capacidad para seis cartuchos y alza ajustable.

Una caracteristica de este revólver era la de poder ajustar el peso del martillo (no confundir con el del disparador).Para ello disponía en el inteior de la culata de un aro con perforaciones de distinto diámetro,donde asentaba la guia del muelle real.Dependiendo en cual de ellas asentásemos dicha guia el peso podía aumemtar o disminuir,(mayor diámetro menor peso).
En la actualidad y aunque ya cesó su fabricación,la versión de 4" aun sigue siendo usada por personal de seguridad y la de 6",no es dificil encontrarla en los campos de tiro,sobre todo en aquellos tiradores que practican la modalidad de "fuego central". 




Características 

Nacionalidad:Española
Fabr:Unceta y Cía,Eibar (España)
Calibre:.38 especial

Capacidad: 6 cartuchos

Sistema:Doble y simple acción
Miras:Ajustables
Longitud total:24 y 29 cm.
Longitud cañón:4" y 6"
Peso:1.120 g ,cañón 4 " / 1.380 g cañón 6"(aprox)
Anima:Rayada

21 de agosto de 2009

Pistola Llama Mod. 82





Las compañías Star, Astra y Llama fueron durante muchos años las mejores,y añadiría también,las únicas,de la industria armamentística española. Su tradición y sus grandes armeros, ubicados principalmente en la zona de Euskadi y teniendo a Eibar como centro de operaciones, ayudó a que lo largo del Siglo XX muchas armas cortas pasaran nuestras fronteras y se instalarán con éxito en mercados tan exigentes como el de Estados Unidos.
Esta pistola semiautomática es fácilmente reconocible a simple vista por su diseño similar al de la mítica Colt M1911. Al igual que la mayoría de modelos de su época, el armazón de esta pistola está fabricado con acero (sobre todo el de las primeras unidades), aunque en sus últimos lotes, la firma española comenzó a aplicar en sus armazones la microfusión. Una de las características más notables de esta pistola es su seguro de empuñadura, idéntico al que presentan las 1911.

La Llama M-82 es una pistola semiautomática fabricada por la firma española Llama - Gabilondo y Cía. S.A. en el 1978 .Estaba calibrada para el cartucho 9 mm. (9x19) Parebellun y fue una de las pistolas reglamentarias de las Fuerzas Armadas Españolas.
Se trata de una pistola semiautomática con reculada corta del cañón y tipo de acerrojamiento mediante encastre del cañón y corredera, por basculamiento del primero promovido por leva de ojal y mecanismo de disparo de doble acción.
Esta dotada de seguro manual voluntario ambidiestro, neutralizante de la aguja percutora con punto rojo visible cuando el seguro esta desactivado,también llamado seguro de aleta. Dentro de los seguros automáticos activados por mecanismos internos del arma, tenemos el seguro del cargador ,seguro de caída o seguro de percutor y seguro de cierre con sus respectivos indicadores. Seguro del cargador: impide que se pueda realizar un disparo cuando no tiene introducido el cargador en el arma desconectando la biela del fiador y del pestillo del percutor.
Seguro de caída: el martillo percutor posee dos posiciones, la inferior de disparo y la superior de caída o reposo, de montaje manual.
Seguro de cierre: impide que se pueda realizar un disparo sin estar el arma completamente acerrojada. Esto se consigue gracias al interruptor de disparo el cual se aloja en una muesca que posee el cerrojo o corredera. Cuando se produce un disparo, y la corredera retrocede, el pestillo baja y desconecta la biela del fiador del pestillo percutor. Con la cámara bierta o acerrojamiento incompleto se activa el seguro automático, con indicador de cartucho en recamara
.



Características

Tipo pistola :semiautomática

País de origen: España

Dideñada en :1978

Fabricante :Llama
(Gabilondo y Cia)
Peso:1,11 kg (arma) + 0,21 kg (cargador vacío)

Longitud :209 mm
Longitud del cañón :114 mm
Munición :9 x 19 mm OTAN (Parabellum)
Calibre :9 mm

Sistema de disparo:Doble acción, acerrojado por rampa móvil y apertura por corto retroceso. 

Alcance efectivo: 50 m
Cargador: 15 cartuchos, más 1 en la recámara.



AHORRE TIEMPO Introduzca marca o modelo