4 de enero de 2009

Pistola Ceska Zbrojovka Mod. VZ50 y VZ70



VZ 50

  La pistola semi-automática Mod.VZ50 tuvo sus orígenes una vez finalizada la Segunda Guerra Mundial,cuando el Ejército Checo decidió que necesitaba una nueva arma corta.Básicamente es similar a la Walther PP alemana,aunque existen algunas diferencias en su construción.
Se trata de una pistola razonáblemente eficaz pero,como la mayoría de las europeas,tiene el defecto de que su calibre no le proporciona el necesario poder de detención para un arma militar; por ello en un corto periodo de tiempo,había sido reemplazada en esta función,aunque continuara siendo usada por la policia.
La sutituyo la Ceska Zbrojovka Md.VZ70,que aunque fuese del mismo calibre,empleaba un cartucho más potente con un mecanismo de bloqueo de cierre que funcionaba por medio de un dispositivo de rodillo similar al de la ametralladora alemana MG 42.
La Vz.50 se desarrolló a finales de 1945 para uso de la policía y fue calibrada para el  7.65x17. Al parecer influida en su diseño por la Walther PP , la Vz.50 tenía varias diferencias en materia de seguridad y desmontaje. En la década de 1970 se diseñó un modelo un poco más pequeño,el cual recibió el nombre de Vz.70. Muchas de la Vz.50  fueron reformadas con algunas diferencias como el acabado,las cachas de la empuñadura y la aleta del seguro,por citar algunas.
El nuevo modelo Vz.70  se fabricó entre 1970 y 1983. Después de la sustitución en el servicio de la  Vz.50 y Vz.70 por la más moderna Vz.82, la mayoría fueron vendidas como excedentes, com el nombre de Cz-50 y 70,respectivamente.


 VZ 70

El Vz.50 (vendida comercialmente como Cz-50) es una pistola compacta,fabricada toda ella en acero.Calibrada para el 7,65 funciona por sistema blowback de simple acción con cañón fijo y martillo externo.Posee miras fijas y cargador monohilera con el  botón de liberación  en el lado izquierdo,detrás del disparador.La  Vz.70 (CZ-70) es muy similar, con pequeñas diferencias en el acabado, la forma de la palanca de seguridad y la empuñadura.


Forma de desmontarla:
1) Retirar el cargador pulsando el botón de liberación.
2) Comprobar que la recámara está vacía.
3) Presionar el botón de desmontaje, que se encuentra en el lado derecho del armazón, por encima de la parte delantera del guardamonte.
4) mientras mantiene presionado el botón de desmontaje,tirar de  la corredera completamente hacia atrás, levantar la parte trasera de la corredera fuera de los carriles,luego liberar lentamente hacia delante. 
5) Retirar el cilindro,la guia y el muelle recuperador.



Características (Mod. CZ50)

Nacionalidad:Cheka

Longitud:208 mm.

Peso:0,960 kg.

Cañón:119 mm.

Calibre:7,65 mm.

Rayado:4 r.,dextrorsun

Capacidad:8 cartuchos
Vel. inicial:305 m/seg.

Alza:Fija


Características (Mod. VZ70 )


Nacionalidad:Cheka

Longitud: 165 mm.
Peso:0,750 kg.

Cañón:95,6 mm

Calibre: 7,65 mm

Rayado:6 r.,dextrorsum

Capacidad:8 cartuchos
Vel. inicial:305 m/seg.

Alza.Fija

Pistola Husqvarna Mod. M 40




Pistola Husqvarna M40

Pistola Lahti

En 1926, el gobierno sueco convencido de que no habría más guerras en la región, redujo drásticamente el presupuesto destinado a Defensa, eliminando casi totalmente la compra de armas. EL déficit armamentístico continuó hasta que en 1939, como se dice vulgarmente, vieron las barbas del vecino arder. Había estallado la Guerra Ruso–Finlandesa y Suecia, prediciendo que sería la siguiente víctima de la voracidad soviética, se enfrascó en la búsqueda desesperada de armas con las que dotar a sus ejércitos.
La Guerra Ruso-Finlandesa, conocida también como la Guerra del Invierno, estalló al ser invadida Finlandia por la URSS el 30 de Noviembre de 1939, tres meses después del inicio de la II Guerra Mundial. Stalin esperaba conquistar el país entero en sólo un mes, es decir, para final de año, pero los finlandeses resistieron a las fuerzas soviéticas que los triplicaban en número. La guerra remató el 13 de Marzo de 1940 con la firma de un tratado de paz, cediendo Finlandia a la URSS cerca del 10% de su territorio y el 20% de su capacidad industrial.
Los finlandeses perdieron en esa guerra 25.000 hombres; las cifras soviéticas fueron retocadas, la única cifra que se puede aproximar es la que dio Nikita Jrushchov en sus memorias: unos 270.000 soldados.
Cientos de oficiales suecos voluntarios lucharon al lado de los finlandeses contra el invasor ruso, y fueron ellos los que informaron a su gobierno de la calidad de la pistola Lahti, indicando como males menores su gran tamaño y peso. Como consecuencia de ello, en 1940, tras el final de la Guerra de Invierno, Suecia compró a Finlandia los derechos para producirlla.
Entonces surgió el problema de la ubicación ideal para su fabricación. La fábrica del armas Carl Gustafs estaba ocupada en la producción de la ametralladora Browning M/1936 y la Husqvarna Vapenfabrik también con el subfusil M/1937-39 y el Mauser M/1938 de oficialidad en el ejército.
Por este motivo la compañía Rosenfors Bruk consiguió el pedido, pero carecía de experiencia en fabricación armas, por lo que no tenía ni maquinaría ni personal especializado para tal menester. Aun así, comenzó a producir los armazones con sus limitados medios pero fracasaron totalmente, así que, en 1940, el gobierno sueco ordenó a la Husqvarna que se encargaran del proyecto.


Comenzaron haciendo copias exactas de la pistola Lahti finlandesa y, con los años, introdujeron varios cambios a fin de simplificarla y abaratarla, denominándola pistola Husqvarna M/40 por el nombre de la fábrica y el año de adopción. Van marcadas en el lateral izquierdo de la corredera con la inscripción “Husqvarna Vapenfabriks A B” y una “H” coronada en las cachas.

Se le hicieron las siguientes variaciones con respecto a la Lahti:

- Supresión del agujero de la cabeza del pestillo de desarme, que realmente no tenía utilidad práctica.
- Aumento el arco del guardamonte para utilizar mejor el arma con la mano enguantada, imprescindible en aquellos climas.
- Simplificación de la mecanización de la corredera, suprimiendo el resalte en la parte delantera superior de ésta.
- Variación de la unión del cañón con la corredera, haciendo una forma de tuerca hexagonal para facilitar el desmontaje de la corredera.

Tanto la Lahti como la Husqvarna M/40 llevaban un fresado en la empuñadura que permitía adaptar un culatín similar al de la pistola Luger, siendo actualmente dicho accesorio una pieza muy escasa.
La pistola Husqvarna M/40 fue fabricada de 1940 a 1946, con una producción total de 82.480 unidades. Entre 1952 y 1954 se produjeron otras pocas destinadas a Dinamarca y Noruega que se distinguen porque carecen del engarce para culatín y del indicador de cartucho en la recámara.
Estuvieron en servicio en el ejército sueco hasta 1980, año en que fueron reemplazadas por las modernas pistolas Glock Modelo 17.



Características

Nacionalidad:Sueca

Sistema:Simple acción
Longitud:240 mm.

Peso:1,250 kg.
Cañón:107 mm.

Calibre: 9 mm. Parabellun

Rayado:6r.,dextrorsun

Capacidad:8 cartuchos

Vel. inicial:335 m/seg.

Alza:Fija



Fuente:Colección Jesús Madriñán
http://www.jmfirearmscollection.com

Pistola Lahti Mod. L 35



Lahti Mod. L 35


Pistola Husqvarna M/40

Diseñada por Almo Lahti y fabricada por Valtion,fábrica estatal Finlandesa,fue ideada en principio para los calibres 7,65 y 9 mm.;pero el primero quedó solo como prototipo.La Lahti se convirtió en la pistola oficial de las Fuerzas Armadas Filandesas en 1935,prestó servicios durante la campaña contra los rusos en la primera parte de la Segunda Guerra Mundial,en la que demostró ser particularmente fiable a muy bajas temperaturas.
Aunque tiene un parecido general con la Luger (y aun mucho mayor con la Husqvarma m/40 ) ,ello es solo en apariencia ya que las dos son bastantes distintas mecánicamente.La Lahti,en el momento del disparo,tiene su cierre bloqueado,produciéndose su separación del cañón al cabo de un breve recorrido en el retroceso,que continua aquel hasta completar su ciclo habitual.El sistema de bloqueo tiene una clara influencia de la Bergmann-Bayard al llevar una pieza móvil en forma de “U” invertida sobre el cerrojo, trabándolo con la corredera durante el disparo. Al producirse el retroceso y consiguiente desbloqueo, esta especie de puente sube y se oculta parcialmente dentro de aquélla, permitiendo que se cumpla el ciclo de expulsión y recarga, para volver a bajar trabando nuevamente al quedar lista para disparar.
En Finlandia sólo se fabricaron en la factoría VKT (Valtion Kivääritehdas) situada en Jyväskylä. Tras la Segunda Guerra Mundial el nombre de la fábrica cambió por el de Valmet (Valtion Metallitehtaat Tourulan Tehdas). Todas van marcadas en las cachas con las letras VKT correspondientes a las iniciales de la primera factoría.


La producción total de la pistola Lahti L-35 entre 1935 y 1945, año en que se dejó de fabricar, fue inferior a las 9.000 unidades (de las que 6.000 se sirvieron al ejército y el resto al mercado civil y a la exportación), lo que la hace una de las pistolas más apetecibles de cara a los coleccionistas de armas del siglo XX.El mecanismo incluye un acelerador de cierre,que consiste en una palanca curvada,diseñada para incrementar la velocidad de retroceso de éste.Las Fuerzas Armadas suecas utilizaron también otra versión de esta pistola a la que denominaron M/40.

Características

Pais:Finlandia
Longitud:239 mm.
Peso:1,25 kg.
Cañón:119 mm.
Calibre:9 mm.
Rayado:6 r.,dextrorsum
Capacidad:8 cartuchos
Vel, inicial:335 m/seg.
Alza:Fija

Pistola MAS Mod. 1935 y 1950



Modelo 1950

El modelo "MAS" de 1935 es un arma muy buena y bien hecha,basicamente del tipo Browning, aunque al principio padecía el mismo defecto que todos los revólveres franceses:a su cartucho de 7,65 mm. le faltaba poder de detención,por lo que se decidió adoptar una nueva arma.
El arma escogida fue un rediseño de la modelo 1935,con capacidad para disparar el cartucho reglamentario de de 9 mm. Parabelum.
La transformación resultó un éxito y por fin los militares franceses tuvieron en sus manos una pistola realmente buena.La "MAS" modelo 1950 se fabricó tanto en Saint Etienne como en Châtellerault,otra fábrica estatal francesa;y aunque su producción ha cesado,hasta hace poco estuvo en servicio en las fuerzas armadas francesas,las cuales posteriomente adoptaron la MAB modelo PA 15 de 9 mm.,pistola algo voluminosa,de retroceso retardado,con una empuñadura especialmente ensanchada para admitir un cargador de quince cartuchos.



Modelo 1935 S


Características


Nacionalidad:Francesa
Longitud:193 mm.
Peso:0,96 kg.
Cañón:109 mm.
Calbre:9 mm.
Rayado:4 r.,sinistr
Capacidad:9 cartuchos
Vel. inicial:335 m/seg.
Alza:Fija

Pistola "Le Francaise" Mod.28



Modelo 28,cal. 9 mm.

La "Manufacture Francaise d´Armes et Cycles de St. Etienne" data de mediados del siglo XIX;pero no empezó la fabricación de pistolas semi-automáticas hasta poco antes de la Primera Guerra Mundial.
En un principio su fabricación se basó en el diseño de armas de pequeño calibre,6,35 y 7,65 mm;pero en 1928 aparecio el modelo militar conocido como "modelo 1928",Su cañón gira sobre una charnela situada en su extremo anterior al apretar una palanca situada sobre la armadura,elevándose entonces la boca de carga,que queda bastante separada de la corredera,de modo parecido a como ocurre en las actuales escopetas.Como puede aprerciarse en la foto el cargador lleva un cartucho extra en su base.

Una vez colocado aquel en su alojamiento de la empuñadura este cartucho se quita y se introduce en la recámara, seguidamente se baja el cañón y la pistola queda lista para hacer fuego.Al sacar el cargador,el cañón bascula automáticamente;en este modelo es posible mantener el cargador parcialmente sacado y luego cargar y disparar cartuchos uno a uno,dejando el contenido del depósito como una reserva.
No lleva estractor,las vainas vacias son expulsadas por la presión residual de los gases del cañón después de cada disparo.Tampoco existe bloqueo,siendo el funcionamiento de la pistola unicamente por retroceso y es posible que fuese este detalle el que la condenó al fracaso,ya que equivalía a tener que emplear un cartucho demasiado debil para un arma de uso militar.También podía suceder que el fallo de un cartucho,caso raro en la munición moderna,haga que éste no pueda ser extraido sin la ayuda de alguna herramienta improvisada.
A pesar de su eclipse como modelo militar,las armas de bolsillo de menor calibre producidas por la compañía continuaron siendo populares.

Modelo de 1915,cal.7,65

Modelo Pocket cal.6,35

Modelo "Policeman" cal. 6,35

Características

Nacionalidad:Francesa
Longitud:193 mm.

Peso:0,96 kg.

Cañón:109 mm.

Calibre:9 mm.
Rayado:4 r., dextrorsum

Capacidad:8 cartuchos
Vel. inicial:335 m/seg.
Alza:Fija




3 de enero de 2009

Pistola Walther PP




Esta pistola puede ser descrita como la hermana mayor de la PPK.Su diseño era nuevo y hasta cierto punto revolucionario y rapidamente alcanzó la popularidad tras su aparición en 1929.
Esta arma fué hecha principalmente para la policia y su descripción "PP" corresponde a las iniciales "Polizeipistole".
Pronto fué adoptada por las fuerzas de esta clase de varios paises europeos y más tarde se convirtió en la reglamentaria de la Luftwaffe alemana.
Su detalle más importante era su mecanismo de doble acción,básicamente del tipo usado en los revólveres y que implicaba el uso de un martillo exterior.Téngase en cuenta que existe un riesgo considerable en el manejo de las semi-automáticas sin martillo cuando están cargadas.
Sin embargo estando introducido un cartucho en la recámara de una Walther y puesto el seguro,la caida del martillo puede ser desconcertante;pero es complétamente segura,ya que la acción del mecanismo de seguridad situa un protector de acero entre el martillo y la aguja percutora.
La pistola se desmonta facilmente tirando del arco del guardamontes hacia abajo,y ligéramente a la izquierda,después de lo cual se saca la corredera.


Como ya se dijo anteriormente Walther sacó al mercado el modelo PP (Polizei Pistol) en 1.929 y el modelo compacto PPK (Polizei Pistol Kriminalizei) en 1.931.
En 1.931 deciden hacerlas en calibre 9 mm corto ,utilizando los armazones que ya tenían, pero reforzándolos en cañón y recámara para que pudieran soportar sin problemas la mayor presión del 9 mm corto. Evidentemente también modificaron el cargador para alojar el nuevo cartucho. En algunas añadieron una mejora: eliminaron el botón de retenida del cargador del lado izquierdo del armazón, solo apto para el manejo de tiradores diestros, y colocaron el sistema de retenida y desenganche del mismo en la base de la empuñadura. Parece ser que estas son bastante escasas. Algunas PP y PPK también se hicieron para el calibre 7,65 mm, siendo también muy escasas.

En 1945,la fábrica Walther quedó muy dañada y sus restos fueron desmantelados por los rusos.A partir de 1950,la fabricación de los modelos PPK y PP se hace bajo licencia francesa por la compañía Manurhin.Aparte de las marcas del fabricante,estas armas de producción francesa son idénticas a las originales.
En el siguiente enlace:http://www.tague.at/pistolen/  (click menu izquierdo/alemania/pistola PP) tienen más información sobre los distintos modelos.
Parece ser que los registros numéricos que había de las PP y PPK fueron destruídos durante la II Guerra Mundial y no hay forma  de datar la fecha exacta en que fueron fabricadas. La numeración de la PP comenzó en el nº 750.000 (lo que pone la tabla, en el año 1.929), se incorporó a la misma la PPK en 1.931, y llegó al 1.000.000 a principios del año 1.938, hasta entonces no se diferenciaba si se trataba del modelo PP o el PPK. A partir de aquí cada modelo siguió con su propia numeración, añadiéndosele al final de esta la letra "P" en el caso de que fuera el modelo PP o "K" si era el PPK. Al parecer las numeraciones que aparecen en la tabla son las más aproximadas de las que se tiene constancia (algunos apartados incluso figuran en blanco).

Año de fabricación


.


Caracteristicas

Nacionalidad:Alemana

Longitud:163 mm.

Peso:0,71 kg
Cañón:97 mm.

Calibre:7,65 mm.

Rayado: 6 r.,dextrorsum
Capacidad:8 cartuchos
Vel. inicial:305 m/seg.

Alza:Fija


Pistola Fegyvergiar Mod.1937



La empresa húngara Fegyvergiar se estableció en Budapest en el siglo XIX y se ganó una buena reputación debido a la calidad de sus armas.Su primera pistola semi-automática apareció en 1903 y hubo una gran variedad de modelos posteriores,incluida una pistola para el Ejército Húngaro.
Una de las últimas (en la foto ) es la del modelo 1937,habiendo entrado en producción al año siguiente de la muerte de Rudolf Frommer,el cual había sido director de la empresa durante 35 años,siendo imediátamente adoptada por el Ejército Húngaro.
Es del tipo de cañón fijo y corredera completa,el muelle recuperador está colocado alrededor de una varilla debajo del cañón.El primer cartucho se introducde en la recámara de modo habitual,por accionamiento manual de la corredera,la que a su vez monta el martillo exterior.
El cargador lleva un apéndice que prolonga la longitud de la empuñadura.La versión original fué del calibre 9 mm. y empleaba un cartucho corto,adecuado para una pistola de retroceso directo.Su único dispositivo de seguridad era el seguro de empuñaura.
Sin embargo en 1941,Alemania contrató la fabricación de una versión de 7,65 mm. que,excepto las primeras unidades producidas, contaba con un seguro de aleta de tipo normal sobre el costado izquierdo de la empuñadura.En esta serie se cambiaron los detalles originales del fabricante en la corredera:las nuevas inscripciones fueron simplemente "P MOD 37 Kal. 7,65",junto con el código de la empresa "h.v." y las dos últimas cifras del año de fabricación,que fué 1943.La producción alcanzó cerca de las 85.000 unidades y se terminó en 1944.

Modelo 1937 cal 7,65 mm. (para la Luftwafft)

Características

Nacionalidad:Húngara
Longitud:183 mm.
Peso:o,76 kg.
Cañón.110 mm.
Calibre:9 mm. (ver.alemana 7,65)
Rayado:6 r., dextrorsum
Capacidad:7 catruchos (ver.alemana 8)
Vel. inicial:274 m/seg. (ver alemana 305)
Alza:Fija

Pistola SAUER Mod.38H



La empresa J.P.Sauer&Sohn es antigua y tiene fama de producir armás de gran calidad.En un principio se dedicó a la fabricación de escopetas y fusiles deportivos;pero empezó a fabricar pistolas semi-automáticas en 1913,continuando con ello hasta después de la Segunda Guerra Mundial,en que se pasó a los revólveres.El arma de la foto es una de las mejores armas de Sauer.Salio al mercado en 1938 y de haí la numeración del modelo;pero con el comienzo de la guerra se restingió su uso a las fuerzas armadas y por razones desconocidas su fabricación no se reemprendió al finalizar ésta.
Funciona por sistema de retroceso directo,teniendo el cañón fijo y una corredera con el cierre dentro de ella.EL martillo es interior,(martillo y percutor en aleman es "Hahn",y de haí la H de la designación del modelo).
El primer cartucho se carga normalmente, por acción manual sobre la corredera,con lo que también se monta el martillo;pero luego existen varias opciones.Si se quiere el martillo puede bajarse apretando el disparador y aguantando con el pulgar la palanca situada detrás de él para que la bajada sea lenta.Para disparar el arma después de ésto,puede montarse el martillo bajndo la palanca con el pulgar o tirar del disparador usando el macanismo de doble acción.
A partir de la Segunda Guerra Mundial el nombre de Sauer era más conocido conjuntamente con el de Schweizerische Industriegesellschaft (SIG).
Las exportaciones de SIG están estríctamente limitadas por el Gobierno Suizo,por lo que sus diseños son fabricados y exportados por Sauer en Alemania.
Sauer,por su cuenta,produce una gama de diferentes copias de revolveres Colt para el mercado norteamericano

Características

Nacionalidad:Alemana
Longitud:171 mm.
Peso:o,71 kg.
Cañón:83 mm.
Calibre: 7.65 mm.
Rayado:4 r.,dextrorsum
Capacidad:8 cartuchos
Vel. inicial:2274 m/seg.
Alza:Fija


Pistola MAB Mod. C y D



Mab ,Modelo C

Mab,Modelo D

Las iniciales MAB corresponden a la Manufacture d´Armes de Bayonne,empresa que desde 1921 se había dedicado principalmente a la fabricación de armas semi-automáticas del tipo de bolsillo.
Los productos de esta compañía estaban bien construidos;pero la mayoria de ellos se basan en diseños de otros;el arma de la foto tiene un gran parecido con la Browning,por ejemplo.
Esta arma salio al mercado en 1933 como modelo C pero,con las mismas características , aumentada de tamaño y con una empuñadura más adecuada reapareció como modelo D,con cuya denominación sigue aun fabricándose.Funciona por el sistema de retroceso directo.Al disparar,la corredera y el cierre son impulsados hacia atrás,comprimiendo el muelle recuperador que está situado alrededor del cañón.
El movimiento subsiguiente arrastra un nuevo cartucho del cargador y lo introduce en la recámara,dejando el arma lista para hacer fuego de nuevo.Para llegar al muelle recuperador,se aprieta hacia arriba el extremo de la pequeña palanca visible debajo de la boca,entonces puede girarse y sacarse el collarín,detrás del cual sale el muelle.
A parte de los modelos C y D,también conocidos como Tipo I y Tipo II,se fabricó otro en calibre 6,35 mm (.25 ACP),de parecidas características , denominado Modelo E.

MAB mod.E,Cal.6,35


Características

Nacionalidad:Francesa
Fabricante:Armas de Bayona (1933/1982)

Piezas fabricadas:Más de 200.000
Tipo:Semiautomática
Acción:Blowback

Longitud:147mm.
Peso:0,74 kg.
Cañón:81 mm.
Calibre:7,65 mm./380 ACP
Rayado:7 r.,dextrorsum
Capacidad:9 cartuchos (.32) / 7 cartuchos .380 ACP
Vel. inicial:213 m/seg. (.32 ACP)/244 m/seg. (.380 ACP)
Alza:Fija



AHORRE TIEMPO Introduzca marca o modelo