Mostrando entradas con la etiqueta subfusil. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta subfusil. Mostrar todas las entradas

1 de mayo de 2019

Subfusil ERMA de primera generación




Subfusil Villar Perosa

Los subfusiles llegaron muy tarde a la Primera Guerra Mundial sin poder demostrar adecuadamente su eficacia,principalmente por el pequeño número que llegó a emplearse.Por este motivo,junto a su peso y volumen y perjudicados por una táctica de combate estática que requería de armas de más alcance,fueron arrinconados para uso básicamente policial.
En algunos países este abandono perduró  hasta la Segunda Guerra mundial.Incluso en Inglaterra,que carecía de estas armas,se hizo famosa una frase de su primer ministro W. Churchill,ante el ofrecimiento de Estados Unidos para dotar al ejército con subfusiles Thompson:"Inglaterra no necesita armas de gangsters",sentenció.Más adelante,rectificaría,sacándose una foto con con uno de éstos,y reconociendo su error ordenó la producción de un modelo propio,dando origen a uno de los mejores subfusiles de la guerra,el Sten.
La idea de un arma portátil automática,capaz de ser manejada por un solo soldado,y que cuajó en un modelo real fue el italiano Villar-Perosa de 1915.Se trataba de un arma de doble cañón que se alimentaba mediante cargadores curvos y disparaba un cartucho de pistola,el Glisenti de 9 mm. Aunque se fabricó en cantidad y participó en la Primera guerra,resultaba bastante pesado y su modalidad de tiro,solo automático,así como su elevada cadencia,1.200 d/m, le hicieron fracasar.Este fracaso motivó un nuevo diseño para corregir los defectos,dando como resultado un subfusil notablemente simplificado,con un solo cañóny dotado de una culata de madera .Fue el padre de los llamados subfusiles de la primera generación.

MP-18

 MP-28

En 1916 Hugo Schmeisser era el diseñador de la fábrica de armas Bergman,e inspirándose en el modelo italiano puso a prueba un año después el prototipo alemán,que estuvo en fabricación en los primeros meses de 1918 y que se conoció con el nombre de MP-18.El arma estaba destinada a participar de manera definitiva en el asalto de las posiciones enemigas  y ofrecer al mismo tiempo una barrera de fuego contra éstas.Para ello se pensaba dotar a las unidades de infantería con un número determinado de ejemplares,formando equipos de dos o tres hombres,uno portaría el arma y los otros las municiones.El deseo no se pudo llevar a cabo por la lentitud de la fabricación,que sumado a las frecuentes  interrupciones del arma  por culpa del cargador,de tipo caracol que se empleaba habitualmente,muy complejo y delicado,no dieron el resultado esperado.
Terminada la guerra,las armas existentes,sustituidas por un segundo modelo con un cargador recto,fueron entregadas a la policía para la seguridad interior.En 1928 nace otro modelo más perfeccionado,el MP-28,que pronto sería copiado por otros paises entre ellos España.
En el comienzo de la década de los años treinta,todavía no se había podido evaluar realmente si el subfusil resultaba práctico en campaña,motivo por el que algunos ejércitos son reacios a su adopción.La Guerra Civil española de 1936-39 fue un buen campo de experimentación de armamento y los subfusiles,tanto los fabricados en España como los adquiridos por ambos bandos al extranjero,demostraron su eficacia en combates cuerpo a cuerpo.Se puede decir que se produjo entonces el despertar de la opinión favorable sobre estas armas.
A partir de entonces comienzan los diseños de modelos corrigiendo los defectos de los anteriores que culminarían en el modelo alemán MP-38 y sus posterior modificación del año 40 considerado el mejor en su clase por su manejabilidad,seguridad,facilidad de manejo y bajo coste de fabricación.
Heinrich Vollmer,armero,diseñador y propietario de una pequeña empresa,había estado desarrollando un arma con las características de  del MP-18 desde 1925,si bien con anterioridad ya había fabricado una carabina automática.Hacia 1930 el arma está preparada y suficiéntemente probada.El desarrollo se había hecho en colaboración con la IWG (Inspección de Armas y equipos) comenzando la fabricación en serie.pero debido al desinterés por parte del Gobierno,y alas limitaciones del Tratado de Versalles solo se fabricaron unas cuatrocientas unidades que fueron vendidas a otros países.El escaso número de armas exportadas no cubrieron los gastos ocasionados a Vollmer en su pequeña industria,por lo que se vio obligado a buscar otra empresa más fuerte en la que continuar la producción.La encontró en la Erfurt Maschinen Fabrik,en donde comenzó la producción a finales de 1931,figurando el nombre del fabricante en el arma.El modelo fue designado y conocido como EMP (Erma Maschinenpistole) ,ERMA o también Vollmer-Erma.
La producción estaba orientada al mercado exterior,siendo los principales clientes los paise de Sudamérica y también Francia y España.A partir de 1936 comienzan los pedidos para el Ejército Alemán,para armar ciertas unidades para-militares políticas como eran las "SA" y "SS".El arma se ofrecía en varios calibres como el 9 mm Parabellum,9 mm Bergman-Bayard ó 9 mm Largo.7,63 Mauser y 7,65 Parabellum.
Inicialmente Vollmer produjo dos modelos de fusil,el primero provisto de un largo cañón y dotado de un patín telescópico que salía del pistolete y permitía el apoyo del arma para un tiro de más alcance y precisión.El segundo modelo carecía de patín y el cañón era notablemente mas corto.Ambas versiones no tuvieron una producción muy numerosa.Posteriormente y ya habiendo alcanzado suficiente experiencia se paso a fabricar lo que denomiaríamos "tercer modelo" o "tercera generación" conocido generalmente como EMP-35,pero éste ya será un nuevo tema

1 de marzo de 2019

Subfusil MP-35 o EMP






El subfusil MP-35 alemán o EMP (Erma Maschinenpistole) se puede decir que pertenece a la llamada "primera generación" de subfusiles por su caja de nadera incluyendo culata y guardamanos.
Fue fabricado por la factoría ERMA,basado en los diseños de Heinrich Vollmer. El arma se produjo entre 1931 y 1938, alcanzando aproximadamente los 10.000 ejemplares (en sus tres variantes principales).Fue exportado a España,México , China y Yugoslavia,también fue utilizado por las "Waffen SS" en Alemania. Fue producido bajo licencia en España en 1942 por el arsenal de Coruña.
Una característica peculiar es el pistolete delantero,también de madera y atornillado mediante una pieza metálica al guardamanos.El funcionamiento es por retroceso de masas,sistema que consiste en obturar la recámara con un pesado cierre,retenido e impulsado por un fuerte muelle.El conjunto resulta de una sencillez absoluta,y es un mecanismo muy utilizado en armas automáticas que disparan un cartucho poco potente.La modalidad de disparo es de tiro a tiro y ráfaga.Su relativa baja cadencia y peso (4.750 g. cargado) ,hacen de él un arma muy controlable durante el tiro,permitiendo dirigir los disparos con precisión hacia el blanco,aunque se dispare sin apollo y en ráfaga.La alimentación se efectúa mediante cargadores rectos,con capacidad para treinta y dos cartuchos,colocados en el lateral izquierdo,lo que permite efectuar el tiro desde desde la posición de tendido sin descubrirse excesivamente al fuego enemigo.
Para su despiece y estudio lo dividiremos en las siguientes partes:cañón-refrigerador,cuerpo alojamiento del cargador,elementos de puntería ,cierre ,mecanismo de disparo y caja.
El cañón en el modelo estándar tiene una longitud de 250 mm.Su ánima está rayada con seis estrías dextrorsun.Su forma es cilíndrica en la recámara y cónica en el resto hasta la boca,en donde aumenta el diámetro para la colocación del manguito refrigerador y el punto de mira.Se sujeta al cuerpo mediante una rosca.Rodeando a éste se ha colocado un manguito de chapa perforada que actúa como difusor del calor para refrigeración del cañón.
El cuerpo lo constituye un tubo de acero mecanizado por cuyo interior se desliza el cierre.En su parte delantera lleva roscado el cañón,y una pieza postiza que le sirve de refuerzo y para alojamiento del cargador.Al montarse en el arma queda cerrado por su parte trasera gracias a una tapa de forma cilíndrica colocada en la caja.
Los elementos de puntería los constituyen el punto de mira,colocado mediante anclaje de cola de milano al cañón,ajustable lateralmente y el alza que puede ser de dos tipos:fija de librillo con dos posiciones para 100 y 200 m. o bien de corredera graduada hasta mil metros.
Una de las características esenciales es si cierre o más bien el muelle real,de forma clásica,que colocado en el interior del cuerpo accionaba el cierre dejando vistas sus espiras.La aguja percutora es fija formando parte del mismo cierre,por lo que no puede retirarse.Una robusta uña asegura la extracción de la vaina disparada.
El mecanismo de disparo esta formado por un gatillo de diseño convencional y un fiador en forma de diente de retenida,muy similar al que emplea el fusil Mauser.En el lateral derecho se coloca el pestillo selector de tiro con dos posiciones,tiro a tiro y ametrallador,que actúa sobre el fiador dejándolo inactivo durante el tiro ametrallador y soltándolo a cada disparo en la modalidad de fuego semiautomático.
La caja es de madera de nogal enteriza con un pistolete o empuñadura delantera atornillada.

1 de julio de 2018

Subfusil FN F2000





El F2000 incorporaba una serie de mejoras tecnológicas que suponían un sustancial avance para su época,cambios que habrían afectado principalmente a su configuración ya los materiales empleados.Estas mejoras en ergonomía y diseño que le daban unas formas muy futuristas y una baja firma radar y térmica,son fruto del camino iniciado hace algunos años por los diseñadores de la FN Herstal.Armas revolucionarias salidas de la misma fábrica como el Fusil P90 o la pistola Five-seveN para la nueva munición de 5,7x28 mm,han permitido validar soluciones técnicas como la aplicación de materiales compuestos,la reducción de la longitud total o la posibilidad de acoplar diversos accesorios,sobre las que se ha basado el presente diseño.
En este caso se ha decidido mantener el calibre 5.56x45 ,, estandarizado a nivel OTAN,Para ello se emplean cargadores normalizados tipo M16 compatibles con buena parte de los diseños de fusiles de asalto occidentales (excepto los G36E españoles y alemanes y ametralladoras ligeras como la MInimi9.
De este producto hay que destacar su tamaño muy compacto gracias a su configuración "bullpup",la fácil manipulación de sus diversos elementos,casi todos ambidiextros,y el tiro preciso que con el se consigue gracias a la longitud de su cañón y a la gran facilidad y rapidez en la adquisición del blanco.
El arma se puede configurar con diferentes accesorios en función de la actividad a realizar.Así,la parte inferior de la culata posee un alojamiento que puede servir para situar sistemas electrónicos, o elementos para aumentar la capacidad de fuego.En la parte superior del cajón de mecanismos se encuentra integrado un largo soporte  raíl tipo picatinny que cumple con la norma militar Mil Spec-1913,en cuanto a dimensiones y formas.este accesorio permite fijar una mira estándar configurada en un módulo de material sintético que incorpora protección contra golpes.En su interior lleva un visor que facilita un apuntamiento rápido y preciso sobre objetivos situados a corta distancia,rango en el que es previsible que el usuario efectúa la mayor parte de sus disparos.No obstante cuenta con elementos de puntería euxiliares en la zona superior.
El lanzagranadas con el que va dotado el F 2000 es el LG1,el cual dispara una  munición convencional de 40 mm a distancias de hasta 300 m con una precisión del orden de 2 m.Su cañón tiene una longitud de 23 cm.,impulsando los proyectiles a una velocidad inicia de 76 m/s,efectuándose la carga y expulsión manualmente.
Otros detalles significativos del F2000 son que todos sus mecanismos de fuego han sido integrados en una carcasa de material sintético negro para protegerlos de los golpes y facilitar su limpieza o reparación.
El fusil diseñado con forma bullpup para reducir su longitud hasta los 69,4 cm. y muy ergonómico,incorpora una palanca de monta en el costado izquierdo,cuentas con los mandos selectores de disparo y la retenida del cargador muy accesibles e incluye anclaje para la bayoneta bajo la bocacha.Esta última destaca por su especial configuración y forma .que reduce la reelevación y el fogonazo.
Dispone de un guardamonte muy amplio para poder disparar el arma incluso con gruesos guantes.El botón de la retenida del cargador es también de gran tamaño,permitiendo su manipulación desde ambos costados.
Su funcionamiento es por toma de gases con acerrojamiento giratorio.El cañón de 400 mm. impulsa la bala a una velocidad inicial de 900 m/s,siendo la cadencia de tito máxima de 850 d.p.m. controlados por un limitador electrónico  que regula el ritmo de fuego y la cantidad de disparos en cada ráfaga.
Los cargadores tienen capacidad para treinta cartuchos y el peso total del arma descargada es de  es de 3,6 Kg. y 4,6 con el lanzagranadas.Curioso en este diseño es que se ha transformado la ventana de eyección de forma que las vainas se proyectan hacia adelante,por un canal localizado en la parte superior de la carcasa,que actúa como culata enteriza.


 

Características

Caklibre:5,56x45 mm. Otan
Funcionamiento:Por toma de gases y acerrojamiento giratorio.
Velocidad inicial:90  m/s
Longitud total:694 mm.
Longitud del cañón:40 mm.
Peso vacio.3,6 Kg.
Tipo cargador:M16
Capacidad:30 cartuchos
Cadencia de tiro.850 d.p.m.
Mira:Optica.

5 de marzo de 2016

Carabina Colt CAR-15


 


El CAR 15 norteamericano,calibre 5,56x45 es un arma difícil de clasificar,ya que cuenta con toda una serie de características un tanto desconcertantes que enmascaran su verdadera naturaleza.
Por un lado es un arma capaz de disparar en ráfaga y tiro a tiro un cartucho de potencia intermedia entre los de pistola (que usaban los subfusiles) y el de fusil tradicional o clásico (que disparan las ametralladoras y fusiles de asalto de primera generación occidentales),todo lo cual lo califica como un fusil de asalto moderno.
Por otro lado su longitud total,la de su cañón,su peso y el disponer de una culata extensible,aunque ésto último sea lo menos importante,lo catalogan como un subfusil.Que cada uno saque sus propias conclusiones.
La culata,guardamano y empuñadura son de material sintético.La culata es de las denominadas por los norteamericanos "colapsable" y que nosotros calificamos como telescópica ya que una parte entra literalmente en la otra con el fin de reducir su tamaño.La parte fija es un tubo en el que se desliza exteriormente la parte trasera junto con la cantonera. Tiene solo dos posiciones;la de mayor y la de menor longitud.Estas se obtienen al entrar en los taladros correspondientes un perno o pestillo cuyo mando se encuentra en la parte inferior trasera de la culata.
El guardamanos es de sección circular,completamente cilíndrico, como corresponde a la serie A-3 de estas armas,lo que permite un asimiento cómodo y firme.Tiene en su parte superior e inferior unos gruesos taladros para refrigerar o disipar el calor del cañón cuando se dispara en automático durante largo tiempo.
La empuñadura es de una pieza separada de las otras dos y también hecha en material sintético,permitiendo llegar holgadamente con los extremos de los dedos a los mando,expecialmente a la aleta selectora del seguro y a la de tiro.
La parte inferior del guardamonte, aunque no pertenezca directamente a la empuñadura , esta ligada a ella en cierto sentido ya que es retráctil con el fin de poder accionar el disparador con guantes gruesos en climas extremadamente fríos.
La recuperación y sistema de automatismo de esta arma,igual que la del su "hermano" mayor el M-16,es por toma de gases,pero de forma directa y sin intermediación de pistón y vástago,como ocurre con el fusil semiautomático sueco Ljudmann.Es decir,que se toma una fracción de los gases del disparo y se lleva diréctamente al cierre mediante un tubo siendo dirigido hacia una especia de copa o receptáculo unido a la masa del cierre.Esto hace que la trasera del cierre vaya hacia atrás,lo cual fuerza el giro de la cabeza de cierre o parte delantera,con lo que los tetones de enganche salen de sus alojamientos en la prolongación del cañón y así la masa de cierre total retrocede para realizar el ciclo completo de automatismo del arma.El muelle recuperador esta alojado en el tubo sobre el que se desliza la culata.
Como particularidad,este sistema cuenta con una palanca de montar ambidiextra situada en la parte inferior trasera del asa de transporte,la cual es también la base del alza,de actuación arrecíproca,es decir que es capaz de llevar hacia atrás a la masa de cierre,pero no hacia adelante al no estar conectada diréctamente a ella,como ocurría con nuestro CETME ,que Dios lo tenga en su gloria,en sus distintos modelos.
El sistema de disparo y el de percusión por martillo es del tipo Browning más o menos modificado y con el aditamento del mando selector para la función automática o semiautomática.La ventana de expulsión dispone de una tapa para proteger el cierre de la entrada de suciedad que se abre automáticamente en cuanto el cierre va hacia atrás.
El cañón mide tan solo diez pulgadas,25,4 centímetros lo que hace descender la velocidad inicial de su munición del 5,56x45 mm de 3.200 pies por segundo a 2.750,que desde luego es más que suficiente para causar baja en el enemigo a corta y media distancia.En su parte delantera,a continuación de la boca de fuego,va colocada una bocacha apagallamas que también hace las veces de freno de boca.



Características

Nacionalidad:EE.UU
Fabricante:Colt
Modelo:AR-15
Longitud del cañón.25,4 cm
Capacidad:Hasta 30 cartuchos,segun cargador
Calibre:5,56
Miras:Ajustables.
Sistema:Accionamiento por gases
Tipo:Automática/Semiautomática



13 de febrero de 2016

Carabina UZI




En primer lugar habría que dejar claro ,que la carabina UZI no es un clonaje de su homólogo original,el subfusil UZI,sino que se trata de una adaptación de éste a la legislación que regula su tenencia en manos de civiles.Su fabricante,"IMI", ha molificado el subcajón de mecanismos,situando una palanca limitadora en el sector frontal de la base,de modo tal que elimina el tramo final de la palanca de seguro de aleta,concrétamente,la posición extrema delantera que permite el fuego en ráfaga.
Dicha placa está fijada por soldadura eléctrica y su remoción es implanteable,ya que implicaría la virtual destrucción del alojamiento del conjunto de disparo.El carácter irreversible de esta transformación no es casual ni ocurrente;responde a las rígidas disposiciones legales norteamericanas emanadas del Bureau of Alcohol,Tabaco and Firearms (BATF) del departamento federal ,que regula la venta de armas de fuego.
En lugar del típico selector,que en subfusil tiene tres posiciones. Automático, Repetición y Seguro,la carabina solamente presenta dos Fuego (adelante) y Seguro (atrás),macadas en nítidas letras color rojo y blanco respectivamente.El seguro de empuñadura,que inteligéntemente bloquea el fiador por su lateral derecha,continúa igual.Aunque éste último sigue siendo doble,únicamente cumple su función de enganchando con la saliente izquierda.La dinámica de su cometido está íntimamente relacionada con otras de las alteraciones "civilizadoras";el sistema de disparo a cerrojo cerrado ,auxiliado por un dispositivo independiente de percusión lanzada.
Los requisitos exigidos por la BAFT,que datan de principios de la década de los ´80,impusieron la inexorable condición de que la carabina no solo fuese semiautomática,sino que además debería operar con el cierre en posición adelantada,resumiendo,el cerrojo actúa como una corredera normal,que levanta un cartucho del cargador y lo introduce en la recámara,completando el ciclo de alimentación y cierre,pero a diferencia del UZI originario no es percutor por sí mismo.
Esta labor está asignada a la aguja percutora lanzada,que actúa impulsada por su propio muelle ,constituyendo un mecanismo autónomo accionado por el disparador.Tampoco ésto es un detalle caprichoso;en realidad fue establecido como anexo a la norma primitiva,que regía la implantación del concepto de semiautomático y longitud mínima de cañón en U.S.A. en 407 mm ó 16" para armas largas de cañón rayado.
Al principio la normativa solo mencionaba el disparo semiautomático sin discendir taxatívamente si debía ser a block cerrado o abierto,por lo que las compañías fabricantes de armas se limitaron a despojar a sus subfusiles de dispositivos de ráfaga y alargar cañones con el fin de acceder a la categoría de carabinas de venta libre,pero al poco tiempo,los "listillos" yankees  demostraron que el espíritu de la ley
carecía de precisión,sobreviniendo un reestudio que especificaba ajustadamente el concepto de disparo semiautomático,con el cerrojo obturando la ventana expulsora y percusión independiénte.La carabina semiauto UZI,cumple holgadamente todas las directrices de nuestro reglamento de armas,con el añadido reservado para la versión de culatín metálico,que determina su posición extendida permanéntemente mediante la soldadura de sus segmentos.
Como vemos la "UZI Carbine" no es una producción llevada a cabo por otros fabricantes;la misma IMI la construye empleando todo el material y utillaje usado para el subfusil.Entendiendo que el UZI lleva más de cuatro décadas demostrando las magníficas características  de su diseño y rindiendo examen permanentemente bajo las más duras condiciones,el mero hecho de que la carabina esta fabricaba con los mismos materiales y procedimientos le concede una envidiable carta de recomendación.
El acero estampado,un proceso industrial al que su creador,Uziel Gal, supo sacarle jugoso rendimiento ,implantando nervaduras de refuerzo y soldadura eléctrica por punto en las uniones donde verdaderamente es necesaria,se mantiene tan omnipresente como en 1950.Los muelles dobles para gatillo y fiador prosiguen sin variantes,confirmando que lo buenono es fácilmente sustituible.
Su creador no descubrió la aplicación de la chapa estampada en la construcción de subfusiles,ni el cerrojo telescópico adelantado ni tampoco la ubicación de los cargadores en la empuñadura o el plástico en ésta o en el guardamanos,sin embargo el coronel Gal conjugó elementos e ideas con una chispa inventiva excepcional.Más que un arma,el UZI se erigió,por obra y gracia de sus propios valores,en un siímbolo del flamante estado de Israel.por otra parte,muy pocos subfusiles desplegaron esa fuerte expansión que lo reclamo desde todos los rincones del planeta.
Conocemos como opera el conjunto de disparo,dentro de cuyo esquema modular participan los seguros de aleta y empuñadura.No es posible llevar el cerrojo hacia atrás si el seguro de aleta no esta en "Fuego" y si al mismo tiempo no tenemos oprimido el de empuñadura.Hecho ésto,retrocedemos el cierre a través de la pieza de montar,que corona la tapa del cajón de mecanismo principal.La forma semicircular de esta pieza,con picado y ranura para asirla con seguridad,deja libre la trayectoria visual de los aparatos de puntería.Durante el recorrido del cerrojo hacia atrás,se percibe claramente un "click" indicador de que el percutor ha quedado enganchado en el fiador.Soltamos,previo insertar un cargador municinado,y aquel arrastrará un cartucho,introduciéndolo en la recámara y cerrando la ventana de expulsión.
La aguja,tensada por la presión del muelle ha quedado montada,solo resta oprimir la cola del disparador.Producido el disparo,el ciclo se repite,al igual que en cualquier arma semiautomática,es imprescindible volver a apretar el disparador.El cerrojo,ha sido modificado para aceptar el dispositivo de percusión independiente por un martillo-lanzadera de accionamiento longitudinal,que transcurre apoyándose en la base del lateral izquierdo,sobre la pista que sirve de guía,la aguja con una sección diametral de 3,124 mm por 55 mm de largo permanece cautiva en la cabeza del martillo por un pasador transversal .Durante la percusión recorre 38 mm asegurando el encendido de cualquier pistón,al margen de la dureza del latón con el que haya sido fabricado.
El sistema de puntería,con un radio entre miras de 309 mm mantiene el patrón noriginal del subfusil.El guión,con forma piramidal esta sólidamente protegido entre dobles orejetas.Está roscado verticalmente con reglaje en altura.El alza,una "L" con apertura ortópica de dos posiciones,teóricamente 100 y 200 m,posee regulación lateral.

Características

Designación:UZI Carbine
Origen:Israel
Fabricante:IMI
Calibre:.45 ACP y 9 mm Parabellum
Velocidad inicial:290 m/s en ,45 ACP y  380 m/s en 9 mm
Largo total:790 mm
Altura sin cargador:180 mm
Grosor máximo:41,65 mm
Largo del cañón:410 mm
Anima.Estriada,6 estrías levógiro
Capacidad de carga:16 cartuchos calibre .45 ACP . 32 9 mm
Peso descargada.3,599 kg
Sistema disparo:Semiautomático,acción simple,block cerrado
Sistema de cierre.Por inercia (Blowback)
Elementos de puntería.Ajustables

1 de junio de 2015

Subfusil Beretta Mod. 38-A




La fama de fiabilidad y precisión que precede al "1938 A",incluso antes de salir al mercado,genera una cierta predisposición que puede trocarse en una decepción para aquellos que pretender encontrar en su estructura algún rasgo de tecnología punta o mecanismos sofisticados.De alguna forma este subfusil guarda puntos de contacto con el Thompson norteamericano o el Suomi finlandés,y más si compara con el germano MP-38.La clave del éxito del "Beretta 38 A" reside en su simple diseño y una ejecución de primer nivel.
La "Pistola Mitraliera1938 A",como,incomprensiblemente, también se le conoce,fue desarrollada en 1935,pero por alguna razón,la producción en serie no se puso en marcha hasta 1938.Los primeros ejemplares presentaban la camisa refrigerante que cubre el cañón con cortes longitudinales,dispuestos en filas de 5 y un compensador-freno de boca roscado con dos aberturas superiores,mecanizadas también a lo largo.Eran los 1938 A propiamente dichos.
Poco después,la camisa envolvente se modificó con perforaciones circulares y la bocacha pasó a tener cuatro cortes transversales.
Con una longitud total cercana al metro (946 cm) y un cañón de 315 mm,a nadie se le ocurriría relacionarlo con una pistola,recuerden lo de "Pistola Mitraliera 1938 A".Su radio entre miras es de 430 mm.Peso no le falta,anda rondando el umbral de los 5 kg. (4,970 exactamente) cargado con 40 cartuchos.
El sistema de puntería formado por un guión semi fijo encastrado en el compensador de boca,regulable lateralmente en banco,y un alza con reglaje hasta los 500 m. es otro de los puntos a favor de este subfusil fuera de serie.
No es extraño que fuera preciso dentro de los 300 m y que disparar con él resultara placentero,pues con este largo de cañón el cartucho 9 mm Parabellum de alta velocidad, diseñado especialmente para él, alcanza un rendimiento balístico fuera de lo común,
y con semejante peso,con o sin bocacha ,el retroceo sería casi imperceptible.
El dispositivo de recuperación telecópico que absorbe parte del retroceso y retorna el cerrojo al frente,es una adaptación libre del que Vollmer patentara en 1927.
El sistema de cierre es por inercia de masas,operando con cierre abierto.Posee seguro manual de aleta,a la izquierda del cajón de mecanismos,seguro automático de transporte y seguro automático de cierre completado.Este último a veces se confunde con el sistema de block cerrado o de cerrojo adelantado,cuando en realidad se tarta de una leva ubicada entre la aguja percutora independiente y el émbolo-guía central,dispuesto en el interior del cerrojo.Así,hasta que el cierre del cartucho introducido en la recámara no se ha completado totalmente,la aguja no puede percutir el pistón.
Tiene detalles de refinado ingenio,como las ranuras transversales que rodean el émbolo-guía frontal del muelle recuperador y que actúa de forma de amortiguador progresivo incrementando el área de fricción a medida que se comprimen las espiras de aquel.Por el contrario en el exterior del cuerpo del cerrojo están mecanizadas depresiones circulares que absorben la suciedad en tanto que reduce la extensión de las zonas de rozamiento.
Posteriormente se fabricaron dos variantes;el 38/42 y el 38/49.cesando su fabricación en 1950.
Paises como Rumanía y Argentina lo adquirieron para proveer a sus fuerzas de seguridad y cuerpos policiales.Los aliados lo apreciaban tanto como los alemanes,empleándolo cuando lograban capturarlo en número suficiente.



Características

Designación:Pistola Mitraliera 38 ó beretta 1938-A
Origen:Italia
Fabricante:Pietro beretta,Gardone,Val Trompia,Brescia
Calibre:9 mm Parabellum (9x19)
Largo total:946 mm
Largo del cañón:315 mm
Anima:Convencional 6 dextrógiro
Peso cargado:4,970 g.
Velocidad de fuego:600 d.p.m.
Sistema de disparo:Semiautoamático/ráfaga con disparador independiente.
Sistema de alimentación:10,20,30 ó 40
Sistema de cierre:Por inercia de masas (Blow-back)
Sistema de puntería:Guión semi fijo.Alza regulable en altura de 100 a 500m.
Radio de miras:430 mm
Velocidad de boca:420 m/s

3 de mayo de 2015

Subfusil BD 38



El subfusil BD 38 es una espectacular réplica,presentada en la feria de Nuremberg de hace ya algunos años,del famoso MP 38 alemán,fielmente reproducido hasta el último detalle,extraordinariamete bien construido y en versión semiautomatica con el fin de permitir su venta en el mercado civil.
Su creación se debe a la empresa alemana "Sport Systeme Dittrich",cuyo máximo responsable,Bernd Dittrich,decidió poner a disposición de los aficionados y coleccionistas un arma que reuniera todas características "históricas" de la que,sin duda,es una de las armas más emblemática de la historia.
En Alemania,donde la denominación completa de este modelo es "rifle semiautomático BD-38" ese factor se ha limitado a introducir los adecuados y sencillos cambios en el mecanismo para que el arma funciones solo en modo semiautomático,en lugar de solo en automático como lo hace el original MP-38 ,mientras que en el caso de la "versión española",y para adaptarse a lo requerido por nuestro vigente Reglamento de Armas,el cañón se ha alargado hasta 300 mm de longitud,en lugar de los 248 del alemán y del original.Otro detalle que diferencia la versión que llega hasta nosotros es que se ha bloqueado la posición de abatir el culatín e incluso de plegar la cantonera.(Se dan cuenta ahora por que España es diferente,a parte claro,de que también,por que somos  los mas listos,los más guapos y los más....,bueno vamos a dejarlo )



Estas fotos corresponden a uno de los dos ejemplares que actualmente existen en España (se habían vendido tres,pero uno se fué para Mexico) y que su propietario tiene a la venta en el foro de "Armas y Municiones" les dejo el link por si alguien está interesado:http://www.armados.es/topic/281-subfusil-alem%C3%A1n-mp-38/

No obstante,si hay otro cambio en los BD respecto al modelo original,un sutil detalle que,oculto pero muy importante,impide que pueda montarse el armazón superior,unido al cañón,de la réplica en los cajones de mecanismos de las antiguas armas militares.Con un criterio que debernos entender como lógico y correcto,el fabricante ha modificado las dimensiones de los tetones que engarzan en los correspondiente nichos que han de afianzar esos dos elementos,haciendo imposible ensamblarlos.
Hay que reconocer que hoy casi sorprende tener entre la manos una arma de nueva fabricación y que en ella no podamos encontrar numerosos elementos de plástico,de aluminio,o que buena parte de sus piezas metálicas no se hallan obtenido por microfusión.





Sin embargo esta envidiable carabina semiautomática nos ofrece toda una lección magistral en cuanto a mecanizados desde piezas forjadas en acero.Seguro que el Sr. Dittrich habrá podido apreciar de primera mano por qué en 1940 se propuso que estas armas se fabricaran con la mayor parte de sus piezas obtenidas por estampación,pero no cabe duda de que han de ser muchas las horas hombre/máquina empleadas en la elaboración de cada BD-38.Además el resultado de este trabajo es indiscutiblemente bueno,lo mismo que los adecuados ajustes entre las piezas.
No se trata de un arma de lujo,ni debe parecerlo,pero le ejecución de los MP-38 de época ya podía considerarse muy notable y lo cierto es que la réplica actual hace gala de la misma calificación.
Sin duda en el BD-38 encontramos un arma dirigida a un segmento muy especializado de aficionados/coleccionistas,quienes,además de poseer su correspondiente permiso de armas,esten dispuestos a invertir 2.800 euros (precio  de importador en España-Armería Fiol).Un notable precio que,no obstante,se justifica por el notable trabajo y excelente resultado que se ofrece a cambio.

Fuente:Revista ARMAS

AHORRE TIEMPO Introduzca marca o modelo