Mostrando entradas con la etiqueta rifle. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta rifle. Mostrar todas las entradas

10 de julio de 2010

Rifle Colt Lightning (Relámpago) Cal.44-40




En 1884 la casa "Colt´s Manufacturing",como respuesta al Winchester,lanza al mercado el " Colt Lightning" (Colt Relámpago) con un total éxito.Su novedoso sistema de carga por "acción deslizante",conocido también como de "corredera" ó "trombón" le hizo superar en rapidez y precisión al ya famoso "44-40".Ya en 1887,la casa Winchester siguiendo los pasos de la Colt,lanzaría al mercado su "Winchester Mod.1890" con el mismo sistema.
La "acción deslizante" del Lightning era muy similar a la del Winchester,salvo que esta no se accionaba con una palanca, sino que se actuaba deslizando una corredera móvil a través de un riel con un movimiento horizontal muy rápido y ergonómico. De hecho,no existe ninguna acción de repetición manual tan rápida que ésta.Permite también ciclar el arma sin tener que usar la mano dominante ni moverla de su posición ,empuñando el arma con el dedo en el disparador,listo para hacer fuego.Los mecanismos de los primeros modelos no disponían de desconector, pieza que desengancha el disparador del fiador en el momento del disparo. El fiador es a su vez la pieza que mentiene el percutor o aguja tensados, y que al retirarse permite que el cartucho se percuta iniciando el disparo. Al ciclar una acción que cuenta con desconector ,manteniendo el disparador oprimido, éste debe ser soltado para que se enganche nuevamente el fiador. Luego de ésto puede volver a oprimirse para efectuar un siguiente disparo.
Al no disponer de desconector, si se acciona el cierre con el disparador aún oprimido, el arma se dispara en cuanto se cierra la acción. Esta característica de las primeras acciones de corredera fue muy utilizada en las trincheras de la Primera Guerra Mundial. Allí, bajo situaciones de combate cercano, para aumentar la cadencia de tiro de escopetas de corredera Winchester 1897 que no tenían desconector, el soldado mantenía oprimido el disparador y así disparaba el arma tan rápido como fuera capaz de accionar la corredera.



De hecho, el mecanismo de una ametralladora no es mas que una acción de repetición cualquiera, a la que se le puede inhabilitar el desconector.
Si bien esta acción era rápida y eficiente, fue diseñada principalmente para la caza y nunca pudo lograr ser adaptada como sistema para armas militar, forma garantizada de asegurarse fama y longevidad. No obstante es una sistema que tiene cierta fragilidad y no es apta al maltrato de un
escenario bélico, ademas de ser bastante sensible a los elementos, cuerpos extraños y suciedad
Aunque posteriormente fue adaptado a otros calibres,en origen venía calibrado para el .44-40,con dos largos de cañón,uno de 28" y otro de 22" .Disponia de un cargador tubular situado debajo del cañón con una capacidad para 15 cartuchos en el cañón de 28" y de 12 en el de 22".
La versión ,carabina .44-40 fue utilizada por el Departamento de Policía de San Francisco (EE.UU) y conocida como "Longarm" .Aunque en la actualidad la casa Colt hace tiempo que suspendio su fabricación,(se fabricó de 1884 a 1904),diferentes empresas,como es el caso de Uberti siguen fabricándoles para fines cinegéticos y deportivos en difrentes calibres como el .22LR, .38 Special/.357 Magnum, .44 Especial/.44 Magnum, .44-40, y Colt .45.


Características:

Nacionalidad:EE.UU
Fabrica:Colt´s Manufacturin
Fecha Fabricación:1884/1904
Sistema:Repetición por acción deslizante
Cañón 26" y 22"
Calibre:44/40.Posteriormente . 32/20, 38 y 40 ,aunque nunca por la casa Colt
Capacidad:15 y 12 cartuchos
Alza:Regulable


Fuente:cazaytiromexico.foroes.net

15 de febrero de 2010

Rifle Winchester Mod. 1895

M1895 Calibre .30-06 (para la caza)

M1895 Calibre.7.62x54 R (Rusia)



El Rifle Winchester Mod.1895 fue diseñado por John Moses Browning, como un rifle de caza, capaz de disparar una munición más potente, no apta para los anteriores rifles Winchester accionados por palanca.
Se calcula que al rededor de 426.000 rifles M1895 fueron fabricados entre 1895 y 1931.La mayor parte correspondieron a un contrato militar con Rusia firmado en 1915,siendo enviados 293.000 de ellos antes de estallar la revolución.Un pequeño número,recamarados para .30-40 Krag fueron adquiridos entre 1897 y 1898 por las fuerza de EE.UU y empleados en la lucha contra España por las colonias.
En comparación con los modelos anteriores el M1895 era ligeramente más ràpido de manejar gracias a su sistema de la palanca de acción y en cuanto a los enviados a Rusia fueron equipados con unos clip`s que les permitia una carga más rápida.Por contra partida eran más sensibles a la sucidad que los M1891 Mosin o Mauser 1898 y el accionamiento de la palanca resultaba incómodo en la posición de "cuerpo a tierra".

M1895 Calibre .30-06 (carabina)


M1895 Calibre .30-40 Krag (fuerzas EE.UU)

El Winchester M1895,como ya se apunto,es un rifle accionado por palanca y alimentado mediante cargador con capacidad para cinco cartuchos.El cerrojo,de deslizamiento horizontal,queda bloqueado en su parte trasera,justo detras del cargador,mediante una acción lo suficiéntemente fuerte para poder disparar cartuchos de gran alcance como el .30-06 ò .405 WCF.
Una característica importante es que el disparador queda desconectado durante el ciclo de carga,cualidad muy útil en cuanto a la seguridad.La visión exterior del martillo,proporciona un control adicional sobre su estado de carga.La alimentación se realiza individualmente a través de la abertura superior del receptor,excepto los enviados a Rusia,los cuales como ya se dijo disponían de un clip,pudiendo emplearse incluso los usados por el fusil ruso Mosin 1891. (click para ver video)





Características

Nacionalidad:EE.UU
Diseño:John M.Browning
Fecha fabricación:1895/1931
Calibres: 7.62x54R / .30-40 Krag / .30-06 /.303 / .38-72 / .405 WCF
Acción: manual, mediante palanca
Longitud total: 1160 mm
Longitud del cañón: 712 mm
Peso: 4,10 kg vacío
Capacidad del cargador: 5 cartuchos




11 de diciembre de 2009

Fusil sniper Brugger Thomet Mdo. APR 308


El rifle para francotirador Brugger & Thomet Mdo. APR 308 vio la luz en Abril de 2003 como evolución del rifle francés PGM.La firma Brugger & Thomet fue durante mucho tiempo la emprersa distribuidora de los fusiles PGM y en 2003 decidio mejorar y producir el fusil PGM,dando como resultado el APR 308, (7.62x51)el cual fue presentado en público en el 2005 en el marco de la exposición MILIPOL.
Las mejoras efectuadas con respecto al PGM,se llevaron a cabo en varios ámbitos: el de la capacidad táctica, el de la ergonomía y el de la mejora del funcionamiento general. Para que la primera de las anteriores sea la mejor posible se decidio introducir un nuevo cañón fabricado por Swiss Arms siguiendo sus estrictas especificaciones. En el mismo hay que destacar los surcos exteriores, que reducen el peso total, facilitan la refrigeración más rápida y lo hacen más rígido, consiguiendo así unos mejores resultados en el tiro.
El cañón, de 24 pulgadas de longitud y estriado de 1:10”, se acopla ahora al bloque del cierre con un mecanismo más sencillo que permite montarlo y desmontarlo con mayor facilidad. Está pensado para emplear distintos tipos de municiones, aunque las óptimas serían las que produce la firma RUAG. Con la Match de 168 grains se obtendrían agrupaciones inferiores a ½ MOA (Minute of Angle) y de un rango similar usando las de 176 grains. Asi mismo, se ha provisto a la zona de la boca de fuego de un acoplamiento que permite fijar, sin tener que retirar el freno de boca, un efectivo supresor que se acopla perfectamente con este rifle,el cual sin ser especialmente voluminoso, aporta una reducción de un mínimo de 35 decibelios en el estampido sónico,siendo difícil identificar el ruido generado , un detalle que ayuda mucho a evitar la localización del punto desde el que se ha originado el disparo y permite actuar sobre un sujeto sin alertar a terceros.


Importante en su mayor potencial táctico es el proceso de integración de varios raíles tipo Picatinny,tanto en la parte superior del cajón de mecanismos como en el guardamanos. Además del visor óptico propio de un arma de estas características pueden colocarse complementos ahora tan importantes como un módulo intensificador de luz ,el cual queda situado delante del anterior para conseguir la mejor alineación y que no varíe el punto de impacto entre un disparo realizado sin este accesorio y otro en el que sí se use,asi como punteros láser y sistemas de iluminación que operen en el espectro visible o en el infrarrojo.
Se ha tratado de forma especial todo lo relativo con la ergonomía, para favorecer que todo tipo de usuarios puedan emplearlo con el máximo nivel de eficiencia. Destaca el trabajo realizado en el asa del accionamiento del cerrojo o en la culata, que a la característica de ser plegable –activándola se pasa de 1110 milímetros de longitud total a sólo 680- une detalles como el pie, la carrillera y la cantonera totalmente regulables. Otros cambios, que mejoran el funcionamiento general, se refieren al sistema de puntería de emergencia, con un punto de mira escamoteable y un alza tipo Match.

El disparador es totalmente ajustable y ofrece un contorno del gatillo que mejora el control en su activación; la palanca del seguro es ambidiestra; los cargadores son para diez cartuchos y se fabrican en acero inoxidable, material que soporta mejor las inclemencias atmosféricas. En las especificaciones dadas por sus constructores,se garantiza un éxito del 99% a una distancia de 400 m. sobre un blanco de 20 cm. de diámetro y a 800 metros sobre la media silueta. El alcance máximo efectivo con la munición adecuada (7.62x51 Norma Diamond Line 190 grs Sierra Matchking HPBT) es de 1000 m.



Características

Nacionalidad:Suiza
Fecha fabricación:Año2003
Operación: Acción manual por cerrojo giratorio
Longitud: 1139 mm (906mm con la culata abierta),906 mm (culata plegada)
Ancho: 86 mm (culata plegada), 50 mm (culata abierta)
Calibre:308 Win (7,62 x 51 OTAN)
Cañón: 610 mm .
Extriado:4,dextrorsum
Peso: 7,01 kg
Alimentación: 10 cartuchos,cargador extraíble.


Fuente:brugger-thomet.ch

3 de agosto de 2009

Los silenciadores o supresores de ruido




Un silenciador es un dispositivo, comúnmente, de forma cilíndrica y de longitud y diámetro variable, con la finalidad de reducir o eliminar los ruidos producidos por la deflagación del disparo.
Por ley,el uso de silenciadores para armas de fuego,por paticulares,está prohibido,tanto en España como en la mayoría de los paises civilizados.
Existen infinidad de modelos de estos artilugios,desde los de origen casero,donde el más sencillo,aunque quizás un poco peligroso,sea el conocido como "patata",consistente en una simple patata incrustada en el cañón ,"el de los pobres",basado en un embase de plástico ,el cual podemos rellenar de trapos y en el que introduciremos en cañón del arma ,"el de la pelota de tenis",similar al de la patata,aunque tambien puede estar formado por varias pelotas (2 ó 3 ,más lo harian un poco grande) introducidas en un tuvo de PVC.Aunque un poco más sofisticados,son tambien los de construcción casera,consistentes en dos tubos de PVC concéntricos de distinto diámetro,donde el interno estará taladrado por varios orificios y separado del tuvo externo por algún material aislante,fibra de vidrio o lana de acero por ejemplo.
Pero si de verdad queremos adentrarnos en este mundo,tendremos que dedicar nuestra atención a los de tipo industrial,específicos para este fin.

Interior de un silenciador moderno

Los silenciadores de armas de fuego siempre han despertado un gran interés entre los aficionados a las armas. La posibilidad de reducir el sonido de los disparos permite a sus usuarios disponer de un arma silenciosa, un arma para actuar con sigilo y seguridad. Ahora bien, ¿es legal el uso de silenciadores en armas de fuego?
Antes de analizar la legalidad o ilegalidad de los silenciadores, conviene tener claro qué debemos entender por silenciador. En este sentido, según el Diccionario de la Real Academia Española de la Lengua,un silenciador es “un dispositivo que se acopla al tubo de salida de gases en algunos motores de explosión, o al cañón de algunas armas de fuego, para amortiguar el ruido".Como ya se dijo anteriormente por lo general, estos utensilios construidos con aleaciones de metal suelen presentar una forma cilíndrica, con unas dimensiones variables en función de su forma y empleo. Como queda claro en la definición de la RAE, el principal objetivo de un silenciador en armas de fuego es suprimir o amortiguar, en la medida de lo posible, el fuerte sonido provocado por la detonación posterior a cada disparo.
La eliminación de este sonido excesivo se consigue gracias al particular diseño de estos supresores. En este sentido, el interior del silenciador está formado por diversas cámaras de aire por las que son expulsados los gases originados tras cada disparo. De esta forma se consigue reducir notablemente el ruido generado tras cada detonación. Ahora bien, el diseño y la posterior aplicación del silenciador al arma (normalmente de forma enroscada) no son los únicos elementos que intervienen en la deseada supresión del sonido. Y es que el uso de munición subsónica es un factor clave para conseguir silenciar el arma. Tanto es así, que sin el empleo de este tipo de munición, el silenciador resulta prácticamente ineficaz.
La munición subsónica es aquella que no rompe la barrera del sonido y que, por lo tanto, vuela a una velocidad inferior a 330 m/s. El proyectil utilizado en la munición subsónica suele presentar un peso mayor al de la munición original, por lo que el tirador debe tener en cuenta que la caída también de la bala también es mucho mayor. Entre los cartuchos de munición subsónica más conocidos se encuentran el .22LR, el .32 ACP, el .380 ACP, el .45 ACP, y el 9mm Parabellum (con puntas de 147-158 grains). Con la suma de estos dos elementos (munición más silenciador) el usuario conseguirá suprimir en gran medida el sonido de su arma. Pero, ¿podrá utilizarla con total normalidad?
Ciertamente, el empleo de silenciadores en armas de fuego es uno de los temas más peliagudos dentro del sector de las armas. Para no incurrir en ilegalidades y problemas con la justicia, antes de utilizar cualquier tipo de silenciador es imprescindible repasar la legislación vigente en cada país. Así, en algunas naciones, el empleo de estos supresores está reservado exclusivamente a las fuerzas del orden y los cuerpos de seguridad. Por el contrario, en otros países sí se permite el uso de este tipo de utensilios para practicar el tiro deportivo, mientras que casos más extremos, no existe ninguna prohibición para aplicar silenciadores a las armas de fuego.
Por ejemplo, los tiradores civiles en España tienen completamente prohibido utilizar silenciadores. Cosa distinta son los moderadores de sonido, aptos y permitidos en armas de aire comprimido del calibre 4,5mm, 5,6mm y 6,35mm. Estos reductores gozan de gran popularidad entre los seguidores del Field Target. En algunos países como Finlandia o Francia, el uso de silenciadores está bastante extendido. Incluso, para la caza en ciertas regiones de Centroeuropa es prácticamente de uso obligatorio, dado que se considera que con esta supresión del ruido se molesta menos a la fauna del lugar.
Una vez tratado el tema de la legalidad del silenciador, llega el momento de conocer qué tipos de armas pueden utilizar estos dispositivos. Por sus características y diseño, básicamente el uso de silenciadores queda restringido a pistolas, rifles y subfusiles. Los revólveres resultan muy complicados de silenciar, sobre todo, por los escapes de gases que se producen a través del hueco existente entre el cilindro y el tambor. A pesar de esta generalidad, existen varias excepciones que confirman la regla. Una de las más conocidas es la del modelo ruso Mosin Nagant calibre 7,62mm, un revólver ciertamente muy silencioso. Al igual que sucede con los revólveres, las escopetas también resultan prácticamente imposibles de silenciar. El vuelo de los perdigones podría dañar el silenciador, por lo que en cierta forma, sólo se puede reducir su sonido con el uso de munición especial denominada “Silent Shot", un cartucho ya de por sí silenciado.
De todas las armas aptas para usar con silenciador, quizá la más popular sea la pistola. Gran parte de culpa de esta popularidad la tiene su aparición en la gran pantalla, donde gracias a la industria hollywoodiense nos hemos acostumbrado a ver a espías y agentes secretos abatir a sus víctimas con pistolas con silenciador. Pero a diferencia de lo que nos muestra el cine, una pistola con silenciador no es un arma totalmente silenciosa. Y mucho menos es capaz de matar a alguien con un solo disparo a una distancia considerable. En este sentido, hay que tener en cuenta que la precisión y la potencia del arma se ve mermada al disparar munición con carga reducida. Actualmente, uno de los modelos más emblemáticos de pistola con silenciador es la HK Mk 23, un arma ampliamente utilizada por las fuerzas del orden y los cuerpos especiales de todo el mundo.
En cuanto a los fusiles y subfusiles equipados con silenciador, uno de los modelos más destacados es el HK MP5 SD3. Este subfusil de origen alemán es una de las pocas armas que no requieren utilizar munición subsónica. Su exclusivo diseño le permite utilizar munición original o supersónica sin que el silenciador sufra ningún tipo de daño ni su capacidad para suprimir el sonido se vea afectada. Otros subfusiles con silenciador dignos de mención son los diseñados por la compañía americana Ingram en la década de 1970.
En cualquier caso, armas y silenciadores siempre se han sentido atraídos desde sus remotos orígenes. Su relación se ha ido fortaleciendo con el paso de los años hasta conseguir una unión firme e indisoluble. Y es que actualmente sólo las restricciones legislativas pueden poner freno al deseo de los tiradores por montar en sus armas uno de estos silenciadores. Porque, ¿a quién no le gustaría disparar sin tener que recurrir a los incómodos protectores auditivos? Esperamos que algún día podamos ver cómo nuestras canchas de tiro se  llenan de silencio…

 
 
 

Su funcionamiento
Varios son los fines que se persigue con éste dispositivo. Entre ellos esta el de operaciones especiales encubiertas de cuerpos de elite y grupos tácticos donde la discreción es vital. El hampa también ha adoptado estos procedimientos con oscuros propósitos.
En algunos países se ha vuelto obligatorio el uso de silenciadores en eventos deportivos de caza para evitar la polución del entorno por ruido. La historia de los silenciadores data de la época de las "armas modernas" del siglo XIX. Se cuentan con varias patentes de los más diversos modelos y métodos de silenciamiento para armas de fuego, independientemente del uso o calibre de cartucho de las mismas.
Sin embargo es Sir Hiram Pierci y su hijo quienes desarrollaron y patentaron el diseño más extendido.
Fundamentalmente es un tubo cilíndrico con tapas en ambos extremos, en una de las cuales se encuentra un manguito roscado para acoplarse a la boca del cañón. Casi en su mayoría estos silenciadores fueron proyectados para su uso con fusiles.
El interior del cilindro (lata en argot militar) se encuentra dividido en varias sub-secciones (cámaras) por arandelas haciendo las veces de deflectores aerodinámicos de diferentes perfiles (dependiendo del modelo).
Esta es la más simple de las acepciones del concepto del silenciador. Lo que se busca es contener lo más posible la onda sonora producida por la violenta inflamación y emisión de gases producido por la explosión.
En cada cámara se queda una parte de ésta emisión de gases, que es lo que provoca el fuerte sonido de la detonación.
Cabe aclarar que se debe dejar de lado la creencia popular, alimentada por las películas de acción, donde un pequeñísimo aditamento elimina en un 100% el sonido de la detonación del arma.
La realidad es que existen varios factores que afectan la efectividad de un silenciador, y también son varias las soluciones propuestas para lograr el mejor resultado.

Dentro de los factores a considerar se encuentran:
Tipo de misión
Tipo de arma
Calibre del arma
Tipo de munición
Rango de efectividad
Tamaño de los componentes
Materiales de los componentes

En su mayoría, los francotiradores militares prefieren fusiles de repetición manual en calibre 7,62 mm y algunos en 5,56 mm ya que facilita el reabastecimiento por ser calibres de largo uso en las milicias de varios países.
Como la precisión cuenta (siguiendo el lema un disparo, una baja), no se utilizan silenciadores a boca obturada.
Aquí es donde Sir Hiram Pierci suministró la solución más efectiva: cámaras múltiples. A ésta solución se le ha agregado sistemas de absorción térmico-acústica tales como malla de acero o cobre, discos de los mismos materiales o lana metálica.
Este tipo de materiales aparte de absorber gran cantidad de calor,amortiguan la onda expansiva,
esta solución no requiere mayor modificación del arma más que la del acoplamiento del dispositivo.
Otro tipo de silenciador en uso es el que contiene espirales encontradas en su disposición en el interior del cilindro. Las espirales generan turbulencia anulando de forma considerable la fuerza de la onda inicial.
Cuando se puede sacrificar un poco la precisión se obtura la boca del silenciador con gomas o diafragmas elásticos,incluso se puede obturar cada una de las cámaras con diafragmas.
El inconveniente principal es que por muy elásticos que sean éstos componentes, al entrar en contacto con la bala la desestabilizan y afectan dos factores fundamentales: precisión y alcance, por ello es que se utilizan para operaciones de rangos medios y cortos.
Para terminar con el expediente de los francotiradores, normalmente las operaciones se ejecutan a grandes distancias por lo que un silenciamiento bajo es más que suficiente.

Silenciador modelo RAc 65 desmontado

Tipo de arma

Silenciadores existen para virtualmente cualquier tipo de armamento, desde pistolas de bajo calibre hasta para piezas de artillería (en desuso) pasando por ametralladoras, lanzagranadas y escopetas.
Como se vio en la sección de tipo de misión, esto va de la mano con el arma a utilizar y la táctica a seguir,todos estos factores siempre están fuertemente interrelacionados.
Para servicios de espionaje y operaciones encubiertas se prefieren las pistolas de bajo calibre como arma principal ofensiva (término un tanto contradictorio). Es célebre la Walther PPK calibre 7,65 x 17 de James Bond con silenciador de la misma firma. De aquí se desprende que no es requisito el arma de más alto calibre para un mejor trabajo.
Vista interna de la cámara de espansión del silenciador MAXIM 40

Silenciador con engarce tipo bayoneta

De hecho, los calibres pequeños son per se los más idóneos para silenciar. El .22 Rimfire corto es fácilmente silenciable, así hasta llegar al .32 ACP.
Aquí entra en juego otro factor: La frecuencia. Un arma produce, dependiendo del calibre y del tipo de munición, una intensidad variable de ruido, pero la frecuencia del ruido es otro asunto. En el mencionado calibre .22 Rimfire aunque los decibeles generados son menores que en una .45 ACP la frecuencia es más alta. Sin embargo esto es fácilmente manejable.
A partir del calibre .380 ACP y siguiendo con toda la familia de 9 mm Parabellum, se debe empezar a utilizar soluciones más drásticas.
Para el caso de la .45 ACP, se complica un poco más, sin embargo McNight Industries se las ha ingeniado muy bien para acallar a la HK Mk 23.
Los fusiles, como se mencionó, por sus características se manejan de una manera relativamente sencilla.
Las escopetas pueden emplear un silenciador solo sí se utiliza únicamente slugs (Cartucho Brennecke y similares). Los cartuchos de perdigones o postas destruirían irremediablemente el dispositivo, también pudiendo herir gravemente al usuario.
Los subfusiles han sido objeto de silenciamiento por parte de varios fabricantes, tales como las MAC silenciadas de Gordon Ingram en calibres .380 ACP y .45 ACP.
HK tiene la serie MP5 SD con importantes modificaciones en el cañón y adopta una excelente solución en el silenciador para no comprometer la precisión y estabilidad.
Existen lanzagranadas Armbrust silenciados, pero sería entrar en el área de Armas Silenciadas, que en cuestiones tácticas no es lo mismo que Armas con Silenciador

Tipo de munición

Se comentó que cualquier calibre es susceptible de silenciamiento pero implica diferente aproximación para solucionar sus peculiaridades específicas ya que por cada calibre existen variaciones referentes a su desempeño (velocidad).
En lo que refiere a los calibres militares por excelencia se pueden conseguir diferentes especificaciones con respecto a la velocidad de la bala. Las municiones +P y +P+ no son recomendables para usar con silenciador. De hecho varios fabricantes no recomiendan el uso de este tipo de munición pues compromete la vida útil de los componentes del arma.
Primero, por que al ser más potentes reducen el éxito del dispositivo, segundo por que en el caso de silenciadores de diafragmas estos se deterioran rápidamente.
Se fabrican, aunque restringidos a uso militar, municiones específicas de baja velocidad en diferentes calibres para ser usadas con silenciador.
En el caso de los subfusiles, el silenciador es efectivo al disprar en modo semiautomático y no en modo automático. Además, la acumulación de depósitos reduce la utilidad del dispositivo.
En el caso de escopetas existe un cartucho denominado Silentshot el cual es en sí un cartucho silenciado.
Los cartuchos con bala expansiva, explosiva, de fragmentación o incendiaria nunca deben ser usados con silenciador pues podrían provocar daños al mismo y severas heridas al operador.

Silenciador Moore

Silenciadores según sus componentes

Absorción térmica
Ya se mencionó que se utilizan mallas metálicas y discos del mismo material en acero o cobre por su excelente conductividad térmica, lo que implica la reducción de la temperatura de los gases de la detonación. También se utiliza lana metálica para amortiguar el impacto inicial de la detonación tal y como se usa en los silenciadores automotrices.
Son la clase menos duradera de todas, por cuanto se deterioran con facilidad y acumulan los residuos de la combustion incrustándolos en las mallas metálicas, perdiendo Eficacia paulatinamente en forma irreversible. Dan muy buen resultado en calibre .22LR y son de fabricación sumamente sencilla.

Diafragmas

Se utilizan para obturar la boca del silenciador y contener los gases en el interior del mismo. Estos tienen que ser cambiados con frecuencia por el rápido desgaste a que son sometidos por el roce a alta velocidad y las altas temperaturas a que son expuestos.

Espirales

Se cuentan con espirales encontradas las cuales someten a giros y turbulencias en sentidos contrarios los gases de la detonación anulando en cierta medida su velocidad y presión.

Cámaras múltiples

El cilindro del silenciador se subdivide en forma interna con deflectores en varias cámaras en las cuales se frenan parcialmente los gases de la detonación

Dispositivos mecánicos

Algunos sistemas incluyen resortes reteniendo otros sub-sistemas de tal forma que amortigüen el movimiento de los gases.
Otros incluyen turbinas (Walter-Huebner) y otros dispositivos internos que generalmente se encargan de crear turbulencias que disminuyan la presión interna.

Mixtos

Contienen dos o más de sistemas de los citados anteriormente.

Silenciador Schauer (año 1908)

Silenciador Tokarev


Componentes del silenciador S-40


Armas Silenciadas

Un arma silenciada es aquella que ha sufrido severas modificaciones o que fue diseñada desde un principio para tal fin. Por supuesto que cuenta con un silenciador el cual puede ser desmontable o ser parte integral del arma (lo que es poco práctico).
Entre las modificaciones a que se somete un arma o se diseña tal cual se encuentra el tubo cañón.
A este se le practican diversas perforaciones a lo largo del mismo (dependiendo del diseñador varían en número, ángulo, diámetro y espaciamiento) lo que ayuda a la reducción de la velocidad de la ojiva y promueve el escape de gases hacia las cámaras de expansión del silenciador el cual cubre esta parte del tubo cañón.
Estas armas también cuentan con mecanismos que bloquean el retroceso de la corredera o del cerrojo para evitar fugas de gases durante el proceso de recarga de la recamara.
Otra de sus peculiaridades es que cuentan, algunas, con recubrimientos en el área de la recamara para reducir el ruido del mecanismo el cual también es fuente importante de ruido.
En el caso de los revólveres se dificulta mucho un correcto silenciamiento ya que por la ranura entre el tambor y la parte posterior del cañón existe una importante fuga de gases y por lo tanto son una fuente de ruido.
Sólo el revólver Nagant contaba con un mecanismo que impedía esto, en conjunto con un cartucho cuyo diseño facilitaba la instalación y empleo de un silenciador. 

En el siguiente documento PDF se explica la forma de construir un "silenciador".Al final tienen las instrucciones en varios idiomas,español incuido.Aunque la traducción deja bastante que desear,es facílmente comprensible.


10 de abril de 2009

Rifle sniper Sako TRG-21 / 22 / 41

TRG-41

TRG-21

Gracias a su enorme precisión y potencia, los rifles snipers Sako han alcanzado una fama mundial. La mayoría de cuerpos policiales europeos echan mano del Sako TRG en los momentos que precisan de un francotirador. El primer modelo de este legendario rifle sniper es el TRG-21. Esta arma presenta un funcionamiento de cerrojo manual y una estructura en la que prima el aluminio.
Posteriormente, la compañía finlandesa sacó a la luz el TRG-41, una versión similar al modelo original pero con la diferencia de que podía utilizar munición más potente. Así, mientras que el TRG-21 empleaba cartuchos del calibre estándar militar definido por la OTAN (7,62mmx51), el TRG-41 podía funcionar con calibres superiores como el .300 Winchester Magnum o el potentísimo .338 Lapua. Además, el TRG-41 también contaba con un cañón ligeramente más grande que el modelo original.
Hoy en día Sako comercializa los snipers TRG-22 y TRG-44, versiones actualizadas del TRG-21 y del TRG-41 respectivamente.

TRG-22

Estos nuevos rifles presentan ligeras modificaciones en la culata y además permiten utilizar bípodes en su parte delantera. Por otro lado, los snipers diseñados por Sako se caracterizan por su gran versatilidad. En este sentido, prácticamente todas sus piezas son fácilmente ajustables al estilo individual de cada tirador. Todos estos rasgos convierten al Sako TRG es uno de los snipers más utilizados actualmente por las fuerzas del orden para contrarrestar las acciones de los grupos terroristas.


Características

Nombre: Sako TRG-21 Sniper Pais:Finlandia
Cañón : ánima rayada
Cargador : doble desechable (10 Caruchos)
Culata y gatillo : ajustable

Calibre: 7,62mm x 51 OTAN
Alcance: largo (800 metros) Dimensiones: 1,15 m de largo (66 cm el cañón)
Peso: 5,1 kg (vacío sin mira)

12 de febrero de 2009

Revolver Colt 1873 Single Action Army Peacemaker cal. 45 LC y .44/40



Sin duda, cuando se habla de revólveres legendarios resulta inevitable hacer una mención especial para referirse al Colt Peacemaker. Conocido también como Single Action Army (SAA), el Peacemaker es el revólver por excelencia y posiblemente se trate de la primera arma corta fiable de la historia.
El mítico Samuel Colt fue el padre de esta revolucionaria arma que en 1873 fue adoptada oficialmente por el ejército estadounidense. Sin embargo, la popularidad del Peacemaker no se limitó exclusivamente al terreno militar. En pocos años, la mayoría de los ciudadanos norteamericanos se hicieron con una de las miles de unidades fabricadas por Colt. Este revólver calibrado en principio para el .45LC ,0riginal de la casa Colt, contó con un notable protagonismo en la conquista del Lejano y Salvaje Oeste. En este sentido, el hecho de que,en su nueva versión, utilizara munición del mismo calibre (.44/40 Winchester) que el rifle Winchester M1873 ayudó a su popularización como arma corta. Este protagonismo en las luchas contra los indios se vio acrecentado gracias a los westerns de los años 40 y 50.

En 1873 el ejercito americano adoptó este revolver de cartucho de pólvora negra y fuego central calibre .45 utilizando 2 modelos, para el ejército y la caballería el modelo de cañón de 7 1/2", y para el cuerpo de artillería, el modelo de 5 1/2" de cañón, ambos en calibre .45 LC (Long Colt).
Para el mercado civil, en los inicios se produjo el mismo revolver en calibres .44-40 WCF, y .32-20 WCF, con el tiempo se agregaron calibres mas modernos (.38 S&W, .44 S&W, .44 SPL, .357 Magnum, .22 LR) y en distintas longitudes de cañón desde 4 1/2" hasta 12"

Estos revólveres se produjeron desde 1873 hasta 1941,es lo que se conoce como "Primera Generación",puede reconocerse por tener un número de serie inferior a 358000 aproximadamente sin letras.De nuevo fue reintroducido al mercado en 1956 con la llamada "Segunda Generación" (1956 - 1974) reconocible por los números de serie desde el 0001SA al 73500SA aproximadamente.La que se podría llamar  "Tercera generación" tiene lugar en 1976 con nuevas técnicas de producción,mecanizado y diferentes calibres. 





La industria cinematográfica sirvió para elevar al Peacemaker a la categoría de mito, al ser un revólver asociado a grandes estrellas de la pantalla como John Wayne o Gary Cooper. Por otro lado, el SAA no sólo es una de las armas cortas más famosas de la historia, sino que además es una de las que durante más tiempo se han fabricado. En este sentido, incluso hoy en día todavía se siguen construyendo diferentes modelos del Peacemaker para su uso civil y para coleccionistas. 
Curiosamente,este revólver de Colt también ha recibido numerosos sobrenombres. A parte del mencionado Peacemaker (Pcificador,en referencia a la época en la que apareció, con escasos reductos indígenas), entre los más populares se encuentran Frontier y Widowmaker, este último en referencia a la facilidad con la que este revólver dejaba viudas a las esposas de la época.

 

 





Características

Nombre: Colt 1873 Single Action Army Peacemaker
Calibre: .45 LC (posteriormente .44-40 winchester)
Pais: Estados Unidos
Sistema:Simple acción
Alcance: corto
Creacion: 1873
Capacidad de Carga: 6 cartuchos
Dimensiones: 28 cm de largo (14 cm el cañón,varia segun modelo)

Peso: Poco más de 1 kg.





AHORRE TIEMPO Introduzca marca o modelo