Mostrando entradas con la etiqueta subfusil. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta subfusil. Mostrar todas las entradas

7 de mayo de 2010

Subfusil Mendoza Mod. HM3,HM3S y HM4S


Versión original, HM 3



HM-3 S

"Star Z-84"

H
éctor Mendoza,hijo del famoso diseñador de armas cortas,el mexicano Rafael Mendoza,fue a su vez el creador del subfusil HM-3 fabricado en los años noventa por "Productos Mendoza SA".De gran similitud (sobre todo el modelo HM3S) con el subfusil "Star Z-84"español fabricado a mediados de los ochenta,se le fuede definir para su tiempo como un arma de estética moderna y compacta,siendo adoptada en su día por las fuerzas militares y de seguridad.

A causa de las extrictas leyes mexicanas, nunca se exportó oficialmente fuera del país lo que impidió conocer cual sería su repercusión en el mercado internacional.A finales de los 90 la compañía realizo algunos cambios preferentemente relacionados con su estética y tamaño,dando como resultado el HM-3 "largo" y "corto" al mismo tiempo que incorporaba nuevos materiales,para aquella época, como eran los "polímeros".
Modelo HM 4S
A pesar de estos ligeros cambios el arma siguio conociéndose como HM3 ,HM3S y HM4S (adoptado por la policía mexicana en 2002) encontrándose disponible en dos versiones básicas,una con función de fuego selectivo (automático y semiautomático) para uso militar y otra, solo semiautomático, para uso policial y de seguridad.El subfusil HM-3,calibrado para el 9 mm Parabellum, funciona por sistema "blowback" simple, de cerrojo abierto. Puede disparar en fuego semi-automático o en ráfagas, mediante el interruptor de selector de fuego que se encuentra en el lado derecho de la arma, por encima del gatillo,lo que facilita la acción del tirador.Posee,en la parte trasera del "grip" un seguro de empuñadura con el fin de evitar posibles disparos accidentales,así como otro de acción manual en la parte superior izquierda de la culata facilmente accionable con el dedo pulgar.
 



Versión larga y corta del modelo HM 3

El subfusil HM-3,calibrado para el 9 mm Parabellum, funciona por sistema "blowback" simple, de cerrojo abierto. Puede disparar en fuego semi-automático o en ráfagas, mediante el interruptor de selector de fuego que se encuentra en el lado derecho de la arma, por encima del gatillo,lo que facilita la acción del tirador.Posee,en la parte trasera del "grip" un seguro de empuñadura con el fin de evitar posibles disparos accidentales,así como otro de acción manual en la parte superior izquierda de la culata facilmente accionable            con el dedo pulgar.
La alimentación se realiza mediante cargadores desmontables con una capacidad para 20 ó 32 cartuchos que se insertan en la culata del arma.Su alcance efectivo es de 200 m. con una cadencia de fuego de 600 disparos por inuto.
Posee así mismo una culata plegable,la cual se cierra lateral y horizontalmente hacia el lado izquiero del arma,sirviendo su parte trasera como segunda empuñadura en posición plegada.


Características (Mod. largo)

Nacionalidad:Mexicana
Diseñador:Héctor Mendoza
Tipo:Automatico/semi
Calibre: 9 mm parabellum
Largo de cañón: 255 mm.
Largo con culata extendida: 606 mm.
Largo con culata plegada: 400 mm.
Peso sin cargador: 2,620g.
Peso con cargador vacío: 2,904g.
Pero con cargador lleno: 3,300g.
Capacidad del cargador: 20 ó 32.
Seguros:Manual (disparador) y automático (empuñadura).
Miras: radio de mira 320mm. ajustable.
Indicadores: de recámara abastecida y alerta de suministro.
Cadencia de disparo:600 por minuto
Alcance efectivo:200m



2 de mayo de 2010

Subfusil TDI Kriss Super V



Debo recocer que cuando me sugirieron publicar una entrada sobre esta arma,mi sorpresa y desconocimiento sobre la misma era total.Si, bien es cierto que tuve ocasión de contemplar de forma somera algunas fotos, no lo es menos que ignoraba todo lo concerniente a su historia y características,por lo que tome la decisión de investigar en Interner todo aquello que me pudiera aportar algo de luz.No fue mucho lo que encontre.Por si ello fuese poco,sus textos repetitivos eran la tónica general,por lo que la poca información que yo pueda aportar seguirá en esta linea.
Lo primero que me llamó la atención fue la falta de unanimidad a la hora de definirla; pistola,pistola-ametralladora,metralleta,subfusil. En lo que a mi se refiere la defineré como subfusil "submachine gun",ya que por sus características creo que el el nombre que mejor se adapta a sus prestaciones.
El subfusil Kriss Super V™ es un interesante arma experimental que se encuentra actualmente en avanzadas etapas de desarrollo. El nombre Kriss hace referencia a la espada o machete usado por los indonesios con hoja en forma de llamas. El arma,calibrada para el .45 ACP, esta diseñada para proporcionar una gran precisión y un buen control mientras es usada tanto en modo semiautomático, ráfagas de 2 disparos, como automático.

Para lograr ésto, el Kriss Super V se basa en dos soluciones. La primera consiste en poner el eje de la fuerza de retroceso en la misma línea que el gatillo y así minimizar la inclinación que se produce durante disparos muy continuados. Este sistema ya fue empleado anteriormente en armas de competición rusas que debido a su precisión fueron prohibidas por resultar injustas ante los otros competidores que no las tuvieran.
La segunda solución , probablemente la más innovadora,consiste en que el mecanismo de retroceso esta directamente ubicado por delante de un segundo mecanismo complementario conectado por medio de un perno. Este segundo dispositivo permite articular el primero de tal forma que no solo se mueve horizontalmente sino que también permite su desplazamiento hacia abajo y arriba por medio de una guía común a ambos lo que provoca que la fuerza del retroceso sea dirigida hacia esa dirección.




El Kriss Super V es un subfusil con varios modos de disparo accionado por un un mecanismo tipo " delayed blowback" .Según la compañía su nuevo mecanismo posibilita un mayor alcance y precisión durante los disparos. Para su fabricación se han empleado polímeros y materiales compuestos, lo que reducen el peso final del arma y aumenta su tiempo de vida útil.
El sistema de selector de esta ubicado sobre el cañón y a través del arma, siendo ambidiestros. Hay un selector de disparo que permite hacer fuego en modo automático, ráfagas de dos disparos y semiautomático ubicado en el medio del arma. El seguro del arma se encuentra de forma separada sobre el gatillo.
Para montar el cerrojo por primera vez solo hay que desplazar el mecanismo que esta ubicado en el costado izquierdo del arma, éste no se mueve mientras el arma este disparando. Emplea los cargadores de la Glock Modelo 21 y pueden albergar trece cartuchos de calibre .45 ACP, encontrádose en periodo de diseño un cargador de 28 o 30 cartuchos.
Los cargadores se insertan justo por delante del mecanismo de disparo. El Kriss Super V tiene dos rieles picatinny, uno superior a lo largo del arma y otro inferior debajo del cañón, adicionalmente el inferior puede albergar rieles a los costados por si fuera necesario montar algún dispositivo extra. El riel superior puede aceptar una gran variedad de dispositivos como miras amplificadoras o de punto rojo.El riel más bajo por lo general se utiliza para montar un mango auxiliar. En el último prototipo en el frente de la cubierta superior, sobre el cañón, alberga un hueco que permite instalar un aditamento adicional como una mira láser o una linterna táctica. El arma también incluye una culata plegable de polímero para obtener una mayor precisión durante los disparos, hasta ahora se han usado dos modelos de culatas.Según el fabricante "Transformational Defense Industries, Inc." (TDI), que es una subsidiaria estadounidense de Gamma Industries de Suiza, el sistema del Kriss Super V también se podría utilizar para pistolas automáticas de distintos calibres .
TDI también está estudiando una versión con un amortiguador hidráulico que tan solo permitiría realizar 200 disparos por minutos lo que posibilitaría reducir el peso de los mecanismos internos. Adicionalmente la compañía está desarrollando una versión de carabina semiautomática para uso civil con un cañón de 16"( 405 milímetros ). Los prototipos realizados hasta ahora han puesto de manifiesto resultados muy prometedores durante numerosas pruebas de emulación de combates.

Características

Fabricante:Transformational Defense Industries, Inc. (TDI)

Calibre: .45 ACP

Peso:2,18 kg cargador vacío
Longitud: (culata plegada / abierto) 406 / 635 mm

Longitud del cañón: 140 mm
Tasa de fuego: 800 a 1100 disparos por minuto

Capacidad del cargador: 13 cartuchos (28 cartuchos en proyecto)

Alcance efectivo: 100 metros







11 de abril de 2010

Subfusil Jati-Matic / GG-95 PDW





El subfusil Jati-Matic fue diseñado por Jali Timari y fabricado en Tampeeren Asepaja Oy, Finlandia, entre 1980 y 1987 en un número muy limitado,se calculan en unas 400 las armas producidas. En 1995, el Jati-Matic reapareció por un breve periodo, bajo el nombre de GG-95 PDW fabricado por la empresa también finlandesa Oy Ltd. Golden Gun.
Fue diseñado principalmente para la policía, las fuerzas de seguridad y las tripulaciones de vehículos blindados. Nunca fue adoptado oficialmente en servicio por las Fuerzas de Defensa de Finlandia,aunque más tarde el GG-95.versión PDW, fue probado por la FDF en la década de 1990.El resultado de las pruebas determinó que el GG-95 no era adecuado como arma de servicio.

Se trata de un subfusil calibrado para 9x19mm Parabellum, con receptor de tapa abatible y cargadores de 20 y 40 cartuchos fabricados en acero estampado,pudiendo también tras algunas modificaciones,alojar los cargadores diseñados para el subfusil KY y el Smith&Wesson M76.


Disponía de un cierre "telescópico" que se desplazaba "en oblicuo" y hacia arriba con respecto al eje del cañón, que además quedaba casi enrasado con el dedo índice de la mano,evitando al mismo tiempo el levantamiento del cañón durante el disparo.
La empuñadura se encuentra más alta que en muchas de las armas de este tipo , dándole un mejor control sobre el retroceso.
El Jati-Matic no dispone de culata plegable ,sin embargo esta dotado de un agarre, que también actúa como una palanca de carga cuando se abre.
Cuando está plegado, el agarre delantero también proporciona un elemento de seguridad mecánica, bloqueando el cerrojo. La selección de fuego es automática,realizándose mediante una diferente presión sobre la cola del disparador.Ejerciendo una presión media dispara en secuencias de tiro individual,mientras que con una presión a fondo el fuego es automático.
Sin embargo este subfusil no gozó de una gran repercusión (las FF.AA. finlandesas y la policía de ese país la evaluaron, sin llegar a adoptarlo) pero, anecdóticamente, es el arma con la que Stallone, en la infame película "Cobra" (1986), se carga a toda una banda de malvados moteros-satánicos.


Características


Nacionalidad:Finlandia

Fabricante:Tampeeren Asepaja Oy/Oy Ltd. Golden Gun

Tipo:Automatico

Acción:Retroceso de masas
Calibre: 9x19 mm Luger / Parabellum
Peso: 1,65kg (3,64 libra)
Longitud: 375mm (14,8 en)

Longitud cañón: 203 mm (8,0 in)
Cadencia:600-650 disparos/minuto
Velocidad de salida:360 m/s (1,181 ft/s)
Alcance efectivo:100 m.


2 de abril de 2010

Subfusil Kucher K1




Aunque fue en 1951 cuando este subfusil entró en servicio, su diseño comenzó en 1949 , siendo una version renovada del 44.M , diseñado por József Kucher y fabricado por la Danuvia de Budapest.
El K1 era un arma segura y resistente y al igual que sus antecesores, el 39.M y el 43.M tuvo una gran aceptación en el ejército húngaro, pero ya desde el momento de su diseño las presiones soviéticas se dejaron ver, primero con la exigencia para que usara el calibre 7,62x25 Tokarev .
Una vez en servicio y aunque era muy apreciado por las tropas que lo usaban debido a su fiabilidad, ligereza, pequeño tamaño y cadencia de tiro fue rápidamente sustituido por el PPSh-41.
Como ya se dijo con anteroridad el subfusil Kucher K1 estaba basado en el WW2,prototipo Danubia 44 M,diseñado por Pál Király y su entonces asistente, József Kucher, en la Fábrica de Danuvia. El diseño del nuevo modelo fue iniciado por Kucher en 1949. Estaba recamarado para el calibre 7.62x25 mm, cartucho empleado por la pistola Tokarev TT. Le fue añadida una culata plegable,mateniéndose el modo automático o semiauto . El receptor estaba construido en acero estampado.



Danuvia Mod. 39 y 43

Danuvia Modelo 44


El K1 superó con éxito las pruebas militares en Táborfalva el 11/11/51,siendo aprobado por el Ministerio de Defensa, Algunas fuentes afirman que el arma fue adoptada en 1953 ,recibiendo la nueva designación de M53
A mediados de la década de 1950 Kucher desarrolló una versión mejorada del K1 .El resultado fue un modelo más ligero, más rápido y más corto.No obstante su aceptación no alcanzó las previsiones que se habían puesto en él por lo que ceso su producción


Características

Nacionalidad:Ungria
Diseño:József Kucher, Instituto Militar de Tecnología, Budapest,
Fábrica:Danuvia Gépgyár, Budapest,
Calibre: 7.62x25mm Tokarev
Cargador:35 cartuchos
Longitud total :844 mm (33,2")(con culata plegada 532 (20,9")
Longitud del cañón: 280 mm (11 ")
Peso: 3.1kg [£ 6,8], 3,7 kg [8.1 lbs] con cargador.
Mira :ajustable 100-200 metros
Velocidad inicial :480 m / seg
Cadencia:70 disparos / min.




17 de marzo de 2010

Subfusil Labora-Fontbernat



Retrocediendo en el tiempo y dejando a un lado las armas de última generación como es el caso del subfusil HK-G11,comentado reciéntemente,viajamos a la primera mitad del siglo XX,más concrétamente al año 1937,fecha en que ve la luz el subfusil denominado "Labora".
El original "Labora-Fontbernat",fabricado por las "Industrias de Guerra de Cataluña" era un arma con dos versiones,el Labora ,propiamente dicho,producido en la Fábrica nº15 de Barcelona y el Fontbernat (nombre de un lider anarquista muerto en el asalto a las Atarazanas de forma similar a Ascaso) manufacturado en Olot.Sus mecanismos eran sencillos pero de costosa elaboración;tenía un cañón provisto de anillos para su refrigeración,un largo cargador de petaca colocado verticálmente bajo la caja de mecanismos con un brocal de cachas de madera que servía al mismo tiempo de empuñadura.Estaba dotado de selector de tiro,ráfaga e individual y estaba accionado por un sistema de retroceso de masas por inercia y dotado de elementos de mira regulables a 200m.
Se produjeron unas dos mil armas en varias series con pequeñas diferencias.Tanto este subfusil como el "Erma" (tambien conocido como MP 28 ó Coruña) fueron protagonistas de múltiples accidentes para sus usuarios,dado lo sencillo de su mecanismo y la poca fiabilidad de sus seguros.Los más sonados fueron los que oficialmente costaron la vida,en otoño del 36 al capitán López Tienda,jefe de una columna republicana y al lider anarquista Buenaventura Durruti en el frente de Madrid.

Como dije anteriormente el subfusil "Labora" se construyó desde 1937 a 1938 bajo instrucciones de la Subsecretaria de Armamento de la República en la fábrica catalana número 15 de Olot y Barcelona. No sabemos a ciencia cierta en que cantidad; pero se supone que no sobrepasaron el millar en modelo Labora y otros tantos del Fontbernat ,aunque quizás hubiesen sido menos,ya que no se dispone de datos fiables sobre ello. Extremadamente parecido al SI-35 de Star, cuenta con una de culata de madera, cañón con anillos mecanizados para disipar el calor y esta calibrado para el 9 mm largo.El retén del cargador,con forma parecida a la del disparador, se encuentra en la parte trasera del brocal que hace las veces de empuñadura.

Subfusil Labora


Subfusil Star SI 35

Algunos autores aseguran que se armó con ellos a las unidades de guerrilleros del XIV C.E., durante la Guerra Civil; pero salvo una foto de Miaja examinando un "naranjero" y un Labora no tenemos noticias de imágenes que documenten el uso de este subfusil.
Era el "Labora" un arma de peso considerable ya que estaba construido a base de hierro forjado,aunque posteriormente para el "Fontbernat" se empleara la chapa estampada.
Su cañón se refrigera por masa (como el MP-40) en vez de por circulación de aire (como el MP-28). Sorprende la sencillez del muelle de retroceso dado que dispara una bala tan potente como el 9mm largo ,por lo que es de suponer que la cadencia de tiro debió de ser bastante elevada.

Características

Nacionalidad:Española

Fecha fabri.:1937/1938
Tipo:Automático y semiautomático
Sistema:Por inercia de masas
Fábrica:Olot nº15 y Fontbernat (Industria de Armas de Cataluña)

Calibre: 9 mm largo

Longitud del cañón: 262/238 mm
Longitud total: 830/806 mm

Peso: 4,400/4,250 Kg

Velocidad inicial: 397 m/s
Cadencia de tiro: 750

Cargadores de 36 y 20 balas.
Alcance efectivo:200m

19 de febrero de 2010

Subfusil Spectre M4




El subfusil "Spectre M4" de fabricación italiana ,fue producido por la fábrica SITIOS ubicada en Turín y diseñado por Roberto Teppa y Claudio Gritti a mediados de la década de 1980.Su producción en Italia cesó en 1997,cuntinuando en Suiza por medio de la firma "Greco Sport S.A.",fundada por uno de sus diseñadores,Claudio Gritti, hasta 2001.
Aunque fue utilazado entre otras, por las Fuerzas Armadas Suizas y los grupos de operaciones especiales italianos,al mismo tiempo que se exportada a distintos paises tanto de Europa como de otros continentes,donde de verdad demostró su auténtica valía fue en manos de los agentes y personal de seguridad. El subfusil Spectre es un arma compacta, ligera y de una gran cadencia de fuego ,llegando a alcazar los 850 disparos por minuto.Estaba diseñado principalmente para el combate cuerpo a cuerpo y distancias cortas.
Dependiendo del modelo ,se encuentraba disponible con o sin culata plegable,lo mismo ocurre con la empuñadura delantera situada bajo el cañón y delante de la ventana del cargador,el cual era recto y fabricado en acero estampado ,con una capacidad de 50 cartuchos a lo largo de cuatro hileras,lo que no le impedía usar si fuera necesario cargadores convencionales.


Su funcionamiento estaba basado en el cerrojo de retroceso cerrado standard,el cual estaba diseñado para bombear aire entre el guardamanos y cañón,proporcionándole una refrigeración adicional en las prolongadas secuencias de tiro.
Su sistema de doble acción permitía al tirador portar con seguridad el arma con un cartucho en la recámara.Con ésto,se eliminaba la necesidad de montar el arma antes de disparar ,pudiendo mediante su "doble acción" abrir fuego de manera rápida en caso necesario.
Dos variantes de esta arma para uso civil
fueron la pistola semiautomática denominada "Falcon" (comercializados en los EE.UU. como el nombre SITIOS "Espectro-HC" y el subfusil semi-automático SITIOS "Ranger". Estas armas aunque conservan la disposición principal de la original " Spectre M4" , eran incapaces de hacer fuego automático, y la capacidad del cargador se reduce a la contemplada por la leyes de cada pais.
Desgraciadamente esta arma no llegó a cubrir las expectaciones puestas en ella y como ya se dijo ,coincidiendo con el comienzo de siglo y la prohibición por parte de los EE.UU de este tipo de armas se tomo la decisión de dar por finalizada su fabricación.

No quiero terminar sin agradecer a "
Harry Callagham" los interesantes comentarios con los que a menudo ilustra muchas de las entradas publicadas,ésta sin ir más lejos es el resultado de una de sus muchas ideas.

Características


Nacionalidad:Italiana

Fabricante:SITIOS (Tutin 1985/2001)

Tipo de arma :Automática
Sistema:Doble acción

Peso:2,9 kg.

Longitud:350 mm (580 mm. culata desplegada)
Longitud cañón:130 mm.
Calibre :9 mm Para (9x19) /9x21 IMI /.40 S&W/ .45 ACP
Cadencia:850 disparos/minuto

Alcance efectivo:50 m.

Alimentación:Cargador extraible de 30 ó 50 cartuchos.(En versión civil 15,10 ó 5 cartuchos)

29 de noviembre de 2009

Subfusil Bizon Mod. PP19

El Bizon (bisonte) PP-19 es un subfusil ametrallador desarrollado por Viktor Kalashnikov, hijo de Mikhail Kalashnikov,diseñador del legendario AK-47 y fabricado por la firma soviética IZMASH OJSC en 1990,apareciendo en público por primera vez en 1993. Esta basado en el fusil AK-74 ,teniendo cierta semejanza también con los fusiles de la serie AK100.Esta diseñado sobre todo para la lucha antiterrorista asi como para unidades que necesiten de un fuego rapido en la corta distancia

El Bizon utiliza para su alimentación un compartimento helicoidal con capacidad para unos 64cartuchos,(dependiendo del calibre) similar al tipo usado en la pistola americana Calicó 950 y subfusil 960.Posee una empuñadura propia de la pistola y culata plegable en acero estampado,la cual dependiendo del modelo se puede abatir bien a la izquierda a hacia arriba.


Con "silenciador" acoplado y diferentes tipo de culata

Esta dotado de una gran cadencia de fuego,tanto en modo automático como semiautomático.El cargador se encuentra en la parte inferior del cañón,sirviendo como guardamanos.Dependiendo del modelo puede llevar un cargador convencional (modelo PP27) con una capacidad de 35 cartuchos.Su funcionamiento se basa en el retroceso por acción simple y cerrojo bloqueado.

Se fabricó para diferentes calibres: 9x18 Makarov,9x17,9x19 Parabellun y 7,65x25 Tokarev.Esta diseñado para poder aplicársele tanto un "silenciador" ,como diferentes elementos ópticos,visores nocturnos por ejemplo.

Modelo PP 27


Características

Tipo: Subfusil automático

Pais de origen: Rusia
Diseñador: Viktor Kalashnikov
Fecha fabricación: 1993
Fabricante :IZMASH OJSC
Peso: 2.1 kilogramos (descargado), 2.700 con munición
Longitud: 450 milímetros (culata doblada),690 milímetros (extendida)
Longitud cañón: 195 milímetros
Calibre:9x18 Makarov,9x17,9x19 Parabellun y 7,65x25 Tokarev
Índice del fuego: 700 disparos por minuto
Alcance efectivo :200 m (9x19m m Parabellum) 150 (9x18m m Makarov)
Alimentación:64 cartuchos (9x18 M) ,53 (9x19 P) en cargadores helicoidales redondos

28 de septiembre de 2009

Subfusil Walther Mod. MPL y MPK



Modelo MP-K

La serie MP (Pistole Maschinen) de subfusiles fabricados por la casa Walther,esta compuesta por dos modelos précticamente iguales en los que la única diferencia importante es la longitud del cañón.El modelo MPL o largo (Lang Pistole Maschinen) y el MPK o corto (Maschinen Pistole Kurz).
Ambas armas fueron desarrolladas durante la década de 1950 y comienzos de 1960, comenzando la producción en serie en 1963. Estos subfusiles Walther fueron probados por varios departamentos de la policía alemana, realizándose algunas ventas a otros paises europeos,sin embargo, la compra más notables fue la hecha por la Armada Mexicana. Las ventas, sin embargo, no fueron suficientes como para justificar una mayor producción, y la fabricación de ambas versiones ceso en 1983.


Modelo MP-L

Tanto el modelo MPL como el MPK son operados por retroceso selectivo de cerrojo abierto.Ambos modelos posen un seguro de aleta ambidiextro que hace tambien las veces de selector de fuego situado en la empuñadura,justo detras del gatillo, y culata plegable hacia la derecha del arma fabricada en alambre de acero.




Características

Nacionalidad:Alemana
Calibre :9x19 mm Luger
Peso en vacío :3,0 kg (MPL) 2,83 kg (MPK)
Longitud :746 / 462 mm (MPL) 659 / 381 mm (MPK)
Longitud del cañón :260 mm (MPL) 173 mm (MPK)
Cadencia de fuego :550 disparos / min (MPL) 550 disparos / min (MPK)
Alcance efectivo :200 m (MPL) 100 m (MPK)
Capacidad del cargador :32 cartuchos (MPL) 32 (MPK)

AHORRE TIEMPO Introduzca marca o modelo