Mostrando entradas con la etiqueta sterling. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sterling. Mostrar todas las entradas

12 de diciembre de 2012

Subfusil Sterling

          
  Mod. L34A1

Mod. L2A3

Durante la guerra se trato de mejorar a la Sten, lo que se consiguió con unos nuevos modelos,los cuales prácticamente no entraron en acción ya que Alemania se había rendido. A partir de enero de 1945, un grupo de trabajo diseño mejoras en este arma. Estas dieron lugar a la Patchett Sub Machine Gun.
Finalizada la guerra, continuo la modernización del arma, llegando a 1953, año en que la Patchett (con el nombre cambiado por el de la fabrica que las producía, la Sterling), fue adoptada por las fuerzas armadas británicas con la denominación L2A1, que cambio a L2A2 en 1955 y finalmente a L2A3 en 1956. En esencia, la Sterling es un subfusil que se puede considerar como de segunda generación, con un cajón de mecanismos de chapa estampada, un mecanismo de disparo que trabaja a cierre abierto y la obturación de recamara que se produce por inercia de masas.
El frente del cierre no envuelve al cañon, y quizás la característica mas conocida de este arma sea la posición horizontal del cargador curvo en el arma, con capacidad para 34 cartuchos, así como el sistema de elevación de los cartuchos del cargador, que es mas que excelente por la suavidad de carga y de funcionamiento.
Por su sistema de cierre y sus aparatos de puntería, no puede considerarse como un arma muy precisa, siendo su principal virtud el alto volumen de fuego que se puede obtener con ella.



Características
 
Nacionalidad:Inglesa
Longitud:800 mm.
Peso:2,750 kg.
Cañón:198 mm.
Calibre:9 mm.
Rayado:6 estrias/dextrorsum
Alimentación:Cargador 32 cartuchos
Cadencia tiro:550 d.p.m.
Vel. inicial:365 m/seg.
Alza:Kibrillo,100 a 200 m.


                                        

15 de enero de 2009

Subfusil Madsen Mod. 50






Un pequeño desconocido (más bien olvidado), muy popular en sus tiempos, sobre todo al ser el preferido (junto con el Carl Gustav sueco Rolling Eyes ) para aquellas operaciones en que no debía quedar ningún rastro.Este subfusil Danés compitió con Sterling para equipar al ejercito británico en 1951. Aunque resulto derrotado su sencillez y fiabilidad lo convirtieron en un arma muy utilizada en el tercer mundo. La CIA hizo un amplio uso de él en sus primeras operaciones en Vietnam.
La Madsen M50 es una subametralladora diseñada y fabricada por Dansk Industri Syndicat en Dinamarca. La M50 fue adoptada en 1950 y esta basada en la M46 con una culata simplificada y retráctil. Utiliza munición calibre 9mm Parabellum y lleva un cargador de 32 balas. Fue utilizada tanto por el GCMA, durante la primera guerra de Indochina, como por las fuerzas especiales americanas en operaciones transfronterizas durante los primeros años de la guerra de Vietnam.
Esta serie de subfusiles (modelos 1946, 1950, 1953 y Mark II) daneses tienen el mismo aspecto general rectangular, con una culata plegable,también rectangular.
Los cargadores son de 32 proyectiles, no siendo los de los modelos 1946 y 1950 compatibles con los modelos posteriores.





Un rasgo distintivo de estos subfusiles es el seguro tras el brocal del cargador, impidiendo el disparo si no se sujeta el arma con ambas manos.Ya no se fabrica, aunque la versión brasileña seguía en producción hace pocos años.




Características

Longitud:794 mm
Peso:3.150 kg.
Cañón:159 mm.
Calibre:9 mm. Parabellum
Rayado:4 estrias/dextrorsum
Alimentación:Cargador,32 cartuchos
Cadencia tiro:550 d.p.m.
Vel. Inicial:365 m/seg.
Alza:Fija

AHORRE TIEMPO Introduzca marca o modelo