23 de julio de 2011

Lanzagranadas Milkor




Evidéntemente no se trata de una pistola ni tampoco de un revólver.Si nos atenemos a definición que de ella da Wikipedia,arma semiautomática ligera,quizás pudiese encajar en el apartado de subfusiles o armas largas,aunque la munición empleada,al menos a mí,me plantea "dudas razonable".Es evidente ,y ahi estaremos todos de acuerdo de que se trata de una"lanza granadas", y es por eso,que con el único fin de evitar estos problemas en posteriores entradas se creo la nueva sección "Otros tipos de armas".
El lanzagranadas Múltiple Milkor -MLG (del ingles Multiple Grenade Launcher ) fué diseñado por el joven armero Andries C Piek (Sudáfrica) en 1980.Se trata de un arma semiautomática ligera con capacidad para 6 granadas de 40 mm, desarrollada y fabricada en Sudáfrica por la compañía Milkor Ltd.
Milkor (Pty) Ltd. es una compañía privada sudafricana conocida internacionalmente por su lanzador de granadas MLG,donde aún el Sr. C Piek continua con su trabajo desde el puesto de diseñador jefe.Aunque solo la firma Milkor comercializa sus productos,bién por error o ignorancia aparece en algunos sitios con la designación "Armscor" ó "Rippel".Gran error,como decía anteriormente,ni la firma "Armscor" ni la "Rippel" han fabricado esta arma ya que solo desempeñaban el papel de distribuidores.
En 1981 fue presentado como arma oficial de las Fuerzas de Defensa de Sudáfrica,siendo designado como "Y2".En 1983,dos años despues de ser adoptado por el Ejército de Sudáfrica,y tras demostrar su efectividad en todo tipo de escenarios,fue siendo adoptada progresivamente por las fuerzas armadas de más de treinta paises.Se calcula que desde 1983 más de 50.000 unidades han salido de la Empresa Milkor.


Posee,el lanzagranadas Milkor,una cadencia de disparo en "fuego sostenido" de seis tiros cada tres segundos o lo que es lo mismo (solo en teoria) de 120 por minuto,lo que le hace ideal para las nuervas técnicas de guerrilla urbana.Para su carga ,la parte trasera del armazón,junto con la empuñadura se abre y gira (mediante la palanca situada bajo el comienzo del cañón y en la parte frontal del armazón), hacia la derecha sobre el eje superior,dejando expuestas las recámara, del cilindro.Aunque éste es el sistema más empleado existen nuevas versiones en que la apertura se realiza hacia atrás,liberando el bloqueo mediante la palanca situada en la parte posterior del armazón,justo detras del cilindro.Una vez introducidas las granadas,se vuelve a su posición original el armazón,quedando éste bloqueado.
Posee un mecanismo de disparo de doble acción y aleta de seguro encima de la empuñadura,así como culata,bien plegable o retráctil.Todos los Mk.1 están equipados con sistema de visión tipo "punto tojo" En Croacia ,por la firma "RH Alan",se fabrica una copia casi exacta del Mk1,conocido como "RGB-6".Lo mismo ocurre en los EE.UU,bajo licencia Inc.Estos dos lanzadores diferen de Mk.1 original por tener el armazón fabricado en acero inoxidable (en contraposición a la estructura de aluminio original), así como por tener cuatro carriles de tipo Picatinny para facilitar la colocación de accesorios alrededor del cañón.Otra versión es el Mk-150,mientras el Mk1 conserva el cilindro original ,éste posee un cilindro más largo (35 mm.),lo que lo facilita para disparar una amplia variedad de munición.

MGL 140

MRGL

MK1

Características

Tipo :Lanzagranadas

Lugar de origen :Sudáfrica

Fecha diseño: 1980

Diseñador :Andries Piek C

En el servicio: desde 1983-presente

Fabricante :Milkor (Pty) Ltd
Peso :5,3 kg (11,68 libras )

Longitud :778 mm (30,6 pulgadas) culata extendida / 565 mm (22,2 pulgadas) culata plegada

Longitud tros modelos:

(MGL) 812 mm (32,0 pulgadas) culata extendida / 711 mm (28,0 pulgadas) culata plegada (MGL-140) 775 mm (30,5 pulgadas) culata extendida / 674 mm (26,5 pulgadas) culata plegada
(MGL-105)
756 mm (29,8 pulgadas) culata extendida / 676 mm (26,6 pulgadas) culata plegada
(XRGL40)
Barril de longitud 300 mm (11,8 pulgadas) (MGL) 260 mm (10,2 pulgadas) (XRGL40) Munición:Cartucho Granada 40x46mm (40x51mm granada XRGL40)
Acción :Doble acción

Cadencia del fuego: 3 vueltas / seg (MGL) (fuego rápido) - 2 vueltas / seg (XRGL40) (fuego rápido) - 18-21 revoluciones / min (fuego sostenido)

Velocidad inicial :76 m / s (249 ft / s ) (MGL) 125 m / s (410,1 m / s) (XRGL40)

Alcance efectivo :375 m / 800 m (municiones ERLP)

Alcance máximo: 400 m

Sistema de alimentación :6 cartuchos, cilindro rotatorio , tipo Swing Out


16 de julio de 2011

La primera ametralladora.Ametralladora Gatling



LA PRIMERA AMETRALLADORA DE LA HISTORIA
Quizás éste no sea más que el resultado de uno de los muchos diseños ,desgraciadamente olvidados en la noche de los tiempos,que a lo largo de la historia se fueron sucediendo hasta llegar a la ametralladora tal como la conocemos hoy en día. Sean cual sean las razones y circunstancias que propiciaron esta situación,lo cierto es que la "Ametralladora Puckle" esta considerada como la primera ametralladora de la historia.
Su inventor fué James Puckle,jurista londinense,el cual inventó en 1718 una ametralladora de perdelnal,haciendo constar en su patente el siguiente comentario «Dispara tan rápido,tan abundantemente y puede cargarse con tal rapidez que hace casi imposible tomar un barco al abordaje»

 


El arma, sin embargo, distaba mucho de ser portátil. Era un arma pesada, con un cañón de 90 cm. de longitud y un calibre de 3,80 cm. El cañón, montado sobre un trípode, tenía un tambor con diferente número de recámaras y forma (entre 6 y 11) que giraba a mano el artillero. Como nota curiosa decir que este tipo de arma disparaba dos clases de balas: redondas, para ser utilizadas contra enemigos cristianos; y cuadradas, que se suponía eran más dañinas, contra turcos infieles (?).
En 1722, la ametralladora Puckle disparó públicamente 63 proyectiles en 7 minutos. Las autoridades, impresionadas, decidieron producir el arma, pero resultaba incómoda y difícil de cargar durante la acción por lo que al cabo del tiempo fue relegada a las vitrinas como pieza de museo.

Tres ejemplares se han conservado: uno en Copenhague y dos en la Torre de Londres. Los dos modelos de Londres, uno de bronce y otro de hierro, ofrecen recámaras cuadradas.

AMETRALLADORA "GATLING GUN"


La "Gatling Gun" puede ser considerada como la primera ametralladora de la historia ,realmente operativa. De hecho, fue la primera arma que consiguió combinar fiabilidad, una elevada cadencia de tiro y un sencillo proceso de carga dentro de un mismo dispositivo.
Desde sus orígenes, allá por los primeros años de 1860, hasta la actualidad, la Gatling Gun se ha visto obligada a convivir en medio de un sentimiento contradictorio. Y es que esta arma es tan temida por muchos como deseada por otros. Su increíble cadencia de fuego provocó auténtico pavor entre quienes se sometieron a sus múltiples disparos. Tanto es así, que incluso el primer diseño presentado por su creador fue rechazado de plano porque se consideraba que era un arma demasiado potente, capaz de organizar auténticas carnicerías.
Esta situación se produjo en 1861, año en el que un ingenioso granjero presentó, en plena guerra civil estadounidense, a su criatura.
Aquel granjero respondía al nombre de Richard J. Gatling, y su criatura era la Gatling Gun, una de las primeras ametralladoras de la historia y sin duda la más potente de su época. Aquella primera versión de la Gatling Gun era capaz de realizar 200 disparos por minuto, una cifra elevadísima para la cadencia de fuego reinante en aquellos años. Su diseñador, logró crear un arma que agrupaba varios cañones ,los cuales permitían disparar un elevado número de proyectiles en muy poco tiempo.
Estos cañones, cuyo número oscilaba entre 6 y 10, estaban dispuestos de forma paralela alrededor de un tubo central.
Los cañones, cada uno con su propio cierre de cerrojo, iban girando sobre el tubo al mismo tiempo que eran accionados manualmente mediante una manivela.
En este sentido, para utilizar la Gatling Gun era necesario que un soldado moviera la manivela para que los 6 o 10 cañones comenzaran a disparar sin apenas descanso. El diseño original de Richard J. Gatling estaba pensado para disparar calibres de entre 25,4mm y 11,43mm, mientras que la munición empleada por aquel entonces era de pólvora negra.
La munición, inicialmente un cilindro de acero cargado con la pólvora negra y cebado con un fulminante (pues los cartuchos autónomos de latón todavía no habían sido inventados), era alimentada por gravedad a través de una tolva o un cargador insertado en la parte superior del arma.
Después de 1861, los cartuchos de latón, similares a los cartuchos modernos, sustituyeron al cartucho de papel, pero Gatling no los adoptó hasta más tarde.El modelo de 1881 fue diseñado para utilizar el sistema de alimentación de Bruce (las patentes US 247.158 y US 343.532) que aceptaría dos filas de cartuchos del calibre.45/70. Mientras que una fila era disparada, la otra podría ser recargada, y así permitir el fuego sostenido. El arma final requería cuatro operadores, de los cuales uno se encargaba de disparar, dos más de recargar, y el cuarto de refrigerar el arma, normalmente con agua. En 1876, la ametralladora Gatling podía disparar hasta 1200 balas por minuto, aunque 400 eran más razonables.
Sin embargo, a pesar de sus indudables virtudes, la Gatling Gun también tenía un importante inconveniente: era demasiado pesada. En este sentido, sus más de 40 kilogramos la convertían en un arma difícil de manejar y transportar en el campo de batalla. Este peso excesivo, unido al temor de que su uso en plena guerra causara una matanza sin precedentes, hizo que ninguno de los dos contendientes de la guerra civil aprobara su adquisición. Lejos de arrojar la toalla, y siendo sabedor del enorme potencial que escondía su arma, Richard J. Gatling continuó trabajando en posibles mejoras de su ametralladora. En este sentido logró ,entre otras cosas que no es poco, reducir su peso .
Estas nuevas mejoras de la Gatling Gun acabaron por convencer al General estadounidense Benjamin F. Butler, quien en 1864 adquirió 12 unidades de esta mítica ametralladora por tan sólo 1.000 dólares cada una. Butler utilizó esta docena de Gatlings en el frente de Petersburg donde obtuvo una inapelable victoria. Un año después, concretamente en 1865, el Departamento de Defensa de la época sometió al modelo empleado por el General Butler en Petersburg a una serie de exigentes pruebas. Tras superar todos los test oficiales, en 1866 el ejército de Estados Unidos adoptó oficialmente la ametralladora diseñada por Richard J. Gatling. A partir de entonces, y aprovechándose de la fama obtenida durante la guerra civil, el propio Gatling se dedicó a vender su diseño a otros países por todo el mundo. Esta venta masiva propició la aparición de numerosos modelos basados en el diseño original de Gatling, aunque con sustanciales mejoras.
De esta forma, la Gatling Gun original se mantuvo como ametralladora oficial del Ejército estadounidense hasta 1911, cuando fue declarada obsoleta y fue sustituida por las primeras ametralladoras modernas. Fueron por tanto 45 años al servicio de las tropas norteamericanas, quienes a pesar de ser conscientes de todas sus virtudes, apenas la pudieron disfrutar en conflictos bélicos.
Gatling APX 1895

En 1874 Gatling desarrolló una nueva versión dotada de un cargador cuadrado superior y que tenia un tripode ajustable y regulable en altura.Posteriormente,en 1879,diseñó una mas moderna con cargador lateral y un tripode regulable en altura y en angulo de tiro ,no obstante todo ello no tardó en ser superado con la aparicion de la Maxim a fines del siglo 19;pero ésto es ya otra historia.

Con el transcurso de los años, la denominación Gatling Gun ha pasado a utilizarse para referirse a cualquier arma de fuego que utilice el mismo sistema de cañón giratorio de la ametralladora original. De esta forma, las modernas Gatlings se presentan a la sociedad como armas de seis tubos rotatorios capaces de efectuar hasta 6.000 disparos por minuto. Y todo esto sin interrupciones y con el único impedimento de la falta de munición. Esta elevadísima cadencia de fuego permite a sus usuarios poder atacar con solvencia a prácticamente cualquier objetivo. Los seis tubos que componen el sistema Gatling tienen su propio sistema de cierre, que se va desplazando alternativamente mientras todos giran alrededor de un mismo eje.
Estos tubos con 20mm de calibre disparan los proyectiles a una velocidad inicial de 1.030 metros por segundo.
Como se dijo anteriormente el modelo patentado por Richard J. Gatling precisaba la participación de un soldado (con robustos brazos) que, de forma manual, accionaba una pesada manivela que hacía girar los seis tubos alrededor del eje central. Cada tubo dispara una vez por cada giro, lo que permite el mínimo enfriamiento necesario para evitar problemas de sobrecalentamiento.
Posteriormente, también se diseñaron nuevos modelos con más tubos (hasta 10) pero que seguían utilizando el mismo sistema del eje rotatorio inventado por Gatling. Las últimas versiones de la Gatling Gun son mucho más sofisticadas que los modelos que vieron la luz a finales del siglo XIX. En este sentido, se ha pasado de transportar esta pesada ametralladora sobre antiguas ruedas de carro a montarla sobre
vehiculos " todo terreno",sobre navíos de combate ,sobre cazas de las fuerzas especiales,sobre elicópteros,etc.etc .
Su fiabilidad, su altísima cadencia de fuego, su sencillo mecanismo de acción y su rápida recarga han convertido a la Gatling Gun en una de las ametralladoras más emblemáticas de la historia. Odiada y temida por quienes han sufrido sus insaciables ráfagas, pero al mismo tiempo amada y deseada por quienes han disfrutado de su poder, más de un siglo después de su nacimiento la Gatling Gun sigue más vigente que nunca.
Actualmente, su efectividad puede comprobarse prácticamente a diario en escenarios conflictivos como el de Irak o Afganistán, donde la potencia de esta arma y su munición ha quedado más que demostrada. Así es la Gatling Gun: un objeto de deseo para muchos, el peor enemigo para otros
Durante prácticamente todo el siglo XX las Fuerzas Armadas de numerosos países han adoptado diferentes modelos y versiones de esta mítica ametralladora. La Gatling Gun se ha convertido en una ametralladora fiable, potente y muy eficaz. El “peor enemigo” de las tropas que sufren sus imparables acometidas.

Características

Nacionalidad:EE.UU

Diseño:Richard J. Gatling
Fecha:1861

Accionamiento: Manual mediante una manivela

Cañón:Múltiple (entre 6 y 10)

Sistema:Funcionamiento giratorio

Peso:40 kg.
Calibre: 25,4mm y 11,43mm

Cualidades:

Fiabilidad

Potencia

Sencillez


Defectos:

Elevado retroceso
Elevado peso





9 de julio de 2011

Pistola automática APS Stechkin






La pistola automática "APS Stechkin" ( Avtomaticheskiy Pistolet Stetchkina ) es una arma de nacionalidad rusa,aunque más bién habría que decir "soviética",diseñada por Igor Stechkin en el arsenal de Tula.
Fue concebida, originalmente, para el calibre 7,62x25 Makarov,ya que todo hacía pensar que este calibre se convertiría en el oficial del Ejército Rojo.
Fue en el año 1951 cuando la Stechkin,junto con la Makarov,se incorporaron al arsenal militar soviético en sustitución de la Tokarev TT-33.Posteriormente también se fabricarián otras versiones calibradas para el 9x19 Parabellum.
En contraste con la Makarov, la APS Stechkin tiene un modo de fuego automático, el cual se selecciona mediante la correspondiente palanca de seguridad.
La pistola se acompaña de una funda de madera muy parecida a la de la Mauser C96,la cual una vez ajustada a su empuñadura,sirve también como "culatin",facilitando el disparo en modo automático.

Fue concebida en principio como arma para los soldados de artillería y tripulantes de carros.No obstante debido,entre otras cosas,a su gran peso y volumen,pronto quedó fuera de servicio,siendo reemplazada por el AKS-74U,un fusil de asalto con culata plegable compacta y con una mayor potencia de fuego debido a su potente calibre,el 5,45x39 mm.
En la década de 1970, una versión de la pistola Stechkin se produjo con cañón roscado para acoplar un silenciador .


Esta versión especial,con culatin estampado, fue designada como "APB",la cual fue asignada a las unidades de fuerzas especiales, tales como Spetsnaz . Durante la guerra soviética en Afganistán, los soviéticos realizaron una serie de campañas clandestinas en territorio enemigo, aumentando considerablemente su demanda .

Se trata de una pistola tipo "blowback" (operada por retroceso directo), con martillo externo y un disparador de doble acción. Una palanca de seguridad de tres posiciones, que se encuentra en la corredera, también actúa como selector de modo de fuego, lo que permite el tiro a tiro o el fuego totalmente automático, con una cadencia de setecientos cincuenta disparos por minuto.



Características

Tipo :Pistola automática

Lugar de origen : La Unión Soviética

Diseñador :Igor Stechkin Yakovlevich

Diseño: 1948
Fabricante :Tula Arsenal

Producida: 1951-1975
Peso :1,22 kg
Longitud :225 mm

Longitud cañón: 140 mm
Cartucho :Makarov 9x18mm , 9x19mm Parabellum
Acción: retroceso directo
Índice del fuego :750 disparos por minuto

Velocidad inicial :340 m / s ( 9x19mm Parabellum )

Alcance efectivo :30 m ( 9x18mm Makarov ), 40 m ( 9x19mm Parabellum )
Sistema de alimentación: Cargador para 20 cartuchos




2 de julio de 2011

John Moses Browning



Al tratar el apasionante mundo de las armas en general,su cronología nos remite invariablemente a los orígenes de las armas modernas, y en ese interesante génesis de entre tantos nombres importantes, uno en especial destaca sobre todos ellos, me refiero a John Moses Browning. Igual de admirable que sus creaciones fue su vida, nació en Ogden ,Utah el 23 de Enero de 1855, hijo de un conocido armero y herrero en sus principios, Jonathan Browning,quien cabe señalar, poseía tres esposas, como buen mormón que era. Compartió su infancia con sus 21 hermanos. Browning pertenecía a la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días y sirvió en una misión en Georgia desde el 28 de marzo de 1887.
Su padre, Jonathan Browning,fue uno de los mormones pioneros en el éxodo masivo de Nauvoo, Illinois a Utah, donde,en 1852, instaló un comercio para la reparación de armas en la localidad de Ogden.
John Moses trabajó en el negocio de su padre y a la edad de 23 años, registró su primera patente, relativa al "J.M. Browning Single Shot Rifle". La redacción del texto de la patente, sujeta a una serie de normas establecidas, le costó bastante más trabajo que la propia invención técnica. Esta última consistía en un fusil monotiro con obturador de corredera y movimiento vertical. El arma era un modelo robusto y simple,basado en un mecanismo de percusión, que lo hacia más duradero y más seguro,cualidades que caracterizaron desde la primera hasta la ultima de las armas de Moses Browning.
En esa misma época, Browning se casó con Rachel Teresa Chile, que sería su mujer el resto de su vida. También creó su propio sistema de fabricación,lo que le facilitó producir sus propias armas. Gracias a la actividad de su padre, la cercanía con las armas siempre estuvo presente en su desarrollo, y esto despertó en John Moses la inquietud para un entendimiento avanzado sobre el mecanismo de las armas de aquella época, llegando a conocer perfectamente cada una de sus partes,incluso antes de haber aprendido a leer,(Moses nunca fue a la escuela, ya que en su pueblo, en Ogden,no la había, por lo que el joven Browning aprendio a leer gracias a la unica lectura permitida por la ferrea doctrina mormona, la Biblia) logrando con el ingenio propio de la juventud,a sus escasos 13 años de edad, el diseño de su primer arma,aunque ésta nunca fue patentada.

Los Hermanos Browning ( en el centro) con sus empleados en la puerta de la tienda (John M. a la derecha)

Tienda/taller de Jonathan Browning,hoy museo

Poco antes de morir, su padre le cedió el comercio, y el joven Browning, en sociedad con su hermano Matt, y con menos de mil dólares en el banco, transformo el modesto comercio en una fábrica de armas que daba empleo a siete personas. Pero desde el comienzo, el negocio, situado lejos de cualquier centro urbano, y por tanto sin una clientela propia y desprovisto de capital, subsistia a duras penas. Hasta que un día la suerte se encargo de dar a conocer al inventor.
Un representante de la firma Winchester hizo llegar a su director un arma hecha por los hermanos Browning, arma que había localizado en otro estado, que había comprado a su propietario, y cuya concepción le había parecido interesante. Al ver el hallazgo, el director de Winchester, sin pensárselo dos veces, emprendió un viaje de 6 días hacia el ,por entonces todavía ,salvaje Oeste, a fin de reunirse con los hermanos Browning. Se quedo estupefacto al descubrir que los autores eran dos jóvenes de poco mas de veinte años instalados en un taller de campo, pero fue lo bastante sagaz como para ir más allá de las apariencias y concluir con ellos una serie de acuerdos comerciales que se prolongarían durante varias décadas.
Con el paso del tiempo, Browning concedió licencias a varios fabricantes para un sin fin de invenciones que había puesto a punto.
En 1897, fue otro director comercial con gran olfato, esta vez venido desde la Fábrica Nacional de Armas de Guerra de Herstal, el que observo una pistola 7.65 Browning con mecanismo de cierre original. La FN obtuvo la licencia de fabricación y ello supuso el comienzo de una colaboración ininterrumpida entre el inventor instalado en las orillas del Gran Lago Salado y la fábrica situada al borde del Mosa.
No es exagerado afirmar que en el ámbito de las armas de fuego, Browning lo ha inventado todo.
La influencia de sus diseños en la actualidad rebasa las barreras de épocas y circunstancias, ya que si bien sus inicios fueron con armas largas su legado ha tocado una amplia variedad de armas largas, cortas, semiautomáticas,automáticas, ametralladoras y prácticamente de cualquier tipo de arma deportiva y de defensa, algunas de las cuales las logró en colaboración con firmas importantes como Colt y Remington.
Así podríamos hablar de sus más de 128 patentes de armas, o mencionar algunas como la codiciada pistola automática Browning 7.65mm con su innovador mecanismo de cierre, su primer ametralladora operada a gas ,la Colt Browning M1895, la Browning M2, el fusil BAR ,la escopeta semiautomática Auto 5, o los que,ya fabricados en la planta de Connecticut, llevarían la marca Winchester, como el 1897 en sus variantes monotiro y palanca.


Arriba,Rifle Browning 1878 monotiro ,en la parte inferior Winchester modelo 1885 (aun en producción hoy en día)
Este fue el primer diseño de Browning.Es uno de los cerca de 600 hechos por John M. Browning en su tienda de Ogden antes de vender el diseño a Winchester. Fue fabricado en diferentes calibres.El otro es la versión actual de producción del Modelo 85 fabricado por Winchester en la actualidad. Es prácticamente la misma arma hecha a mano por John M. Browning en su tienda de Ogden, excepto por el uso de un muelle moderno en lugar de un muelle plano.

Sería realmente injusto tratar de ,en un breve espacio, encapsular todas sus grandes creaciones.
Una mención especial merece la pistola Browning FN 1910 (Nº19074), la cual habría de ser usada para asesinar en Sarajevo al Archiduque de Austria y a su esposa, dando pie a la guerra entre Austria y Serbia y de ahí la Primer Guerra Mundial, evento que también habría de dar espacio a las Colt 1911, Browning 1917, y el BAR. Sobra decir que el uso de algunos diseños y otros posteriores han demostrado su eficiencia en otros eventos bélicos a lo largo y ancho del mundo en diferentes momentos y que actualmente gozan de la confianza de diferentes fuerzas armadas como la Australiana, Canadiense, Británica y Argentina entre otras.

Mesa de trabajo de John Moses Browning en el taller de su padre

John Moses Browning (2º por la izquierda)

Pero, sin duda alguna, su popularidad a nivel mundial se deban a las pistolas semiautomáticas Colt 1911 y FN G.P. ó HP 9mm , las cuales han alcanzado un éxito sin precedentes.Con respecto a ésta última podemos decir que se han llegado a fabricar más de 10 millones de unidades, desde 1907 fue adoptada por la mayoría de las fuerzas del orden público y de los ejércitos de todo el mundo (resultados parecidos aunque con una mayor producción,obtuvo la Colt1911).
Por otro lado, el nombre de Browning se ha convertido en el nombre genérico para designar este tipo de pistola.
El 26 de noviembre de 1926, mientras trabajaba en el diseño de una pistola semiautomática para FN Herstal en Lieja, murió de un ataque al corazón en la oficina de su hijo, Val A. Browning. La pistola en calibre 9mm en la que estaba trabajando fue completada en 1935 por el diseñador belga Dieudonne Saive,se trata nada más y nada menos que de la famosa Browning Hi-Power comercializada como la FN GP35.
Una escopeta superpuesta fue su último diseño, comercializada originalmente con doble gatillo. La modificación a monogatillo fue completada más tarde por su hijo Val.
Desde 1897 sus patentes fueron cedidas a la fábrica de Herstal, con la cual siguió colaborando como director, hasta que el 26 de Noviembre de 1926,como se dijo anteriormente,estando trabajando en el diseño para la FN, de una pistola semiautomática, sufrió un ataque el corazón que cobraría su vida.
Semejante éxito no podría ser enmarcado mejor que con el gran carácter que se forjó, y que quedó demostrada cuando por su verticalidad de pensamientos rechazó un título honorario de una prestigiosa universidad, argumentando que no podía recibir nada por lo que no hubiera trabajado para conseguirlo.

A lo largo de su vida, Browning diseñó armas para su propia compañía ,asi como para Winchester, Colt, Remington, Savage, y Fabrique Nationale de Bélgica. En 1977, FN adquirió la Browning Arms Company la cual se había creado en 1927, un año después de su muerte .No obstante su herencia material la disfrutamos todos ya que sus invenciones están vigentes aún en las armas que actualmente hacen eco en los eventos deportivos y cinegéticos en todo el mundo.


La Colt 1911 junto con la GP 35,quizás sean sus creaciones con mayor difusión

Muchos diseños se mantienen hoy en producción. Algunos de los más notables son:

Armas de Fuego

  • Ametralladora Colt-Browning M1895
  • Colt 1897
  • FN Browning M1899/M1900
  • Colt 1900
  • Colt 1902
  • Colt 1903 Pocket (.38 ACP)
  • Colt 1903 Pocket Hammerless (7,65 Browning)
  • Colt 1905, la primera .45 ACP
  • Remington Modelo 8 (1906), un fusil semiautomático de retroceso largo.
  • Colt 1908 Vest Pocket (6,35 Browning)
  • Colt 1908 Pocket Hammerless (9mm Corto)
  • FN Modelo 1910
  • M1911
  • Winchester 1885 fusil monotiro de bloque deslizante
  • Winchester 1886 fusil de repetición a palanca
  • Winchester 1887 escopeta de repetición a palanca
  • Winchester 1890 fusil de repetición a corredera (.22)
  • Winchester 1892 fusil de repetición a palanca
  • Winchester 1894 fusil de repetición a palanca
  • Winchester 1895 fusil de repetición a palanca
  • Winchester 1897 escopeta de repetición a corredera
  • Ithaca 37 escopeta de repetición a corredera
  • Browning Auto-5 escopeta de semiautomática de retroceso largo
  • Ametralladora Browning M1917 refrigerada por agua
  • Ametralladora Browning M1919 refrigerada por aire
  • Browning Automatic Rifle (BAR) de 1917
  • Browning M2 ametralaldora pesada calibre 12,7x99 de 1921
  • Remington Modelo 24 fusil semiautomático (.22) También producido por Browning Firearms y muchos otros
  • La Browning Hi-Power, la última pistola que desarrolló John Browning
  • La Browning Superpuesta escopeta diseñada por Browning en 1922, entró en producción en 1931

Cartuchos

Adicionalmente, los cartuchos que desarrolló siguen siendo los más populares en el mundo.

  • 6,35mm Browning
  • 7,65mm Browning
  • .38 Super
  • 9mm Browning Largo
  • 9mm Corto
  • .45 ACP
  • 12,7 × 99 mm

AHORRE TIEMPO Introduzca marca o modelo