



La historia empieza cuando Mike Dillon, fundador de Dillon Precisión a mediados de los 80 empieza a fabricar una serie de componentes para modernizar y optimizar el funcionamiento de la ametralladora General Electric Gau-2, que sufría una serie de fallos causados por el uso y el paso del tiempo. Poco a poco fue rediseñando todos los componentes de la Gau-2 hasta que casi sin darse cuenta en ese proceso de evolución había creado una nueva ametralladora, así nacía la M134 D Dillon Aero.
Esta arma fue aceptada en el año 2003 por el Ejercito Americano como sustituta de la Gau-2, y con el tiempo, su aplicación estándar en los helicópteros se ha extendido a otros vehículos y en la

Hay dos grandes razones y ambas tienen que ver con el alto ciclo de disparos.
-En primer lugar las ametralladoras de múltiples cañones rotativos prácticamente no tienen ningún retroceso, se producen 50 disparos por segundo, o sea uno cada 2 centésimas de segundo, debido a que ese tiempo es tan corto la M134D no se mueve. Esto hace que el arma sea muy estable y gracias a ello se puede fijar muy fácil un objetivo.
-En segundo lugar es que en el mismo tiempo que por ejemplo una M-240 dispara una ráfaga, la Dillon ha disparado cuatro, consiguiendo con ello una mayor agrupación, además al recibir una misma zona un mayor numero de impactos el artillero puede ver de forma mucho más rápida los resultados y pude ajustar de nuevo su objetivo. Las armas rápidas son más precisas gracias a que la corrección de los errores es más rápida, cuanto más tiempo pasa entre cada impacto, el error de no acertar en él es mayor debido al movimiento del objetivo o del propio movimiento del vehículo donde este la ametralladora instalada. Además tenemos que tener en cuenta que cuando más rápido podamos abatir nuestro objetivo mejor, ya que así no le dejaremos tiempo de reacción a un posible contraataque o simplemente huir o esconderse.


¿Pero cuanto más precisa es la Dillon Aero respeto a las demás? Seguro que ya lo sabéis, cuatro veces, ya que puede disparar cuatro veces más balas que cualquier otra. ERROR,pues su precisión a la hora de acertar un objetivo no es cuatro sino nueve, gracias a la alta cadencia de tiro, a su estabilidad y a las increíbles agrupaciones que consigue.
Así mismo es un arma de lo más versátil gracias a su sistema de instalación modular que permite su adaptación rápida a cualquier soporte ya existente. Esta flexibilidad de montaje permite su instalación tanto de forma fija como móvil gracias un gran numero de accesorios. Como dato, la Dillon M134D pesa tan solo 56,9 libras, o sea poco más de 19 kilos.
-En mar, las Dillon están como armas fijas a bordo de barcos, y como arma móvil en lanchas de apoyo de operaciones especiales.
-En el aire es donde encontramos mayor número de Dillons, concretamente instaladas en helicópteros tipo Bell H-1, Bell 212, AH-6, H-47 y H-53 por todo el mundo. Sea donde sea, la Dillon es una excelente elección para lo que se denominan represión defensiva.
Los sistemas de cañones rotativos son más eficaces y más fiables que las armas convencionales de un solo cañón. Además con una sola Dillon un hombre puede cubrir de forma eficaz una mayor zona y esto se traduce en grandes ahorros de costes. La Dillon Aero M134D es un verdadero multiplicador de fuerza. La Dillon funciona eléctricamente tanto con alimentación alterna como continua.

La Dillon M134D se alimenta de forma increíble de unos grandes cargadores de 3000 o 4400 cartuchos, aunque existen más pequeños. En el improbable caso que se produzca una interrupción de alimentación esta queda solucionada en menos de un minuto. Existe una versión especial, la M134T, con la T de “titanio”, esta es una versión un 20% más ligera, ideal para equipar vehículos donde el peso sea una primicia. Actualmente la Dillon Aero M134D, se encuentra operativa en el Ejercito Americano, en el del Reino Unido, Bahrein, Jordania y Colombia.