
como sucedió en Iwo Jima.
Conocedores del problema,los militares estadounidenses,planearon la fabricación de un super mortero, capaz de demoler cualquier tipo de fortificación, ya fuera subterránea o no.Sin embargo,este arma,con la rendición de Japón, llegó demasiado tarde,por lo que la única pieza construida quedó como pieza de museo.
"Little David" fue el nombre elegido por las autoridades militares estadounidense para el que se convertiría en el mayor mortero jamás fabricado... y jamás utilizado.
Conocedores del problema,los militares estadounidenses,planearon la fabricación de un super mortero, capaz de demoler cualquier tipo de fortificación, ya fuera subterránea o no.Sin embargo,este arma,con la rendición de Japón, llegó demasiado tarde,por lo que la única pieza construida quedó como pieza de museo.
"Little David" fue el nombre elegido por las autoridades militares estadounidense para el que se convertiría en el mayor mortero jamás fabricado... y jamás utilizado.


Little David podía disparar un proyectil de 1.656 kg (de los cuales más de 700 eran explosivos) a una distancia de casi 10 kilómetros. Para ello hacía uso de un tubo rayado, de 6,7 metros de largo y 40 toneladas de peso, con un sistema de avancarga de dos partes. Con el cañón en posición horizontal, primero se ponía la pólvora, que se atacaba hasta el final del mismo. Luego se ponía el proyectil, que caía lentamente por el cañón mientras este era elevado en un extremo. Curiosamente, el proyectil también era rayado en su parte posterior, aunque no tenía aletas estabilizadoras.
A pesar de su tremendo aspecto, Little David sufría de muchas de las desventajas de todas las piezas gigantescas de artillería, por lo que se supone que su uso en combate hubiera sido poco prometedor.
Por un lado, era un arma de sitio en una guerra que se iba haciendo cada vez más móvil. Debido a su enorme tamaño y al hecho de que no tenía cureña incorporada,


Pero si la movilidad no era mala en sí, con suficiente escolta, el hecho de montar el arma la convertía en muy vulnerable. Una vez elegido el lugar de emplazamiento, se debía excavar un enorme pozo. En el mismo, una vez reforzado, se colocaba el mecanismo del mortero (que absorvería el enorme retroceso del disparo impidiendo que la pieza perdiera el blanco), junto con un sistema que permitía la elevación y daba algunos grados de giro lateral. El proceso tomaba unas 12 horas, durante las cuales el emplazamiento sería un blanco a batir por el enemigo.
Otro punto en contra era la precisión de la munición, que según se calcula no era muy buena. Sin embargo, en las pruebas realizadas se ve que el poder destructivo de la misma era enorme, lo cual implica que con algo de mejora, podrían haberse logrado unos mejores resultados.
Sin embargo,esto nunca sucedió. Por lo que se sabe, Little David solamente se disparó una vez en condiciones de combate. Después de la guerra, uno de estos morteros legendarios quedó en exhibición en el famoso museo militar de Aberdeen,en Estados Unidos, donde permanecen algunas de las mayores y más pintorescas piezas de artillería de la historia.
Fuente:http://www.cssbl.com/arsenal/superartilleria