Mostrando entradas con la etiqueta subfusil. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta subfusil. Mostrar todas las entradas

30 de marzo de 2013

Subfusil BT Mod. APC9




La verdad es que no tenía conocimiento de la existencia de este subfusil o carabina como algunos,a mi parecer sin fundamento,la denominan.Fue una casualidad encontrarla "navegando" por internet y desde un principio despertó mi curiosidad.
Como os decía,no tenia el más mínimo conocimiento, de esta arma y como suele ocurrir en estos casos,hacer una entrada sobre ella,solo pondría de manifiesto mi osadia y atrevimiento,que de forma irrevocable,desembocaría,más de lo que es constumbre, en una  sarta de errores.
Por eso será el propio Mark Zimmerman,experto internacional en armamento de mano y técnico de producción de la marca B&T,en un artículo publicado en http://www.andreusoler.com,quien nos presentará,de una manera muy detallada,el nuevo producto de la marca, el APC.
.-El diseño B&T APC9 es una mezcla interesante de un concepto clásico, con un diseño probado y algunos detalles de ingeniería únicos. Supone un equilibrio inteligente, y a la vez bien resuelto, de detalles ya validados, materiales de producción de la más alta tecnología y procedimientos de fabricación que permiten reducir al mínimo los costes. Supone toda una “declaración de intenciones” a la excelencia e innovación de la Ingeniería suiza.
Este modelo ha sido diseñado desde el principio para ser producido en cantidades notables y a un precio económico, detalles que gustarán a usuarios y responsables de logística. Posee rasgos que seguro serán apreciados los usuarios. Su concepto incorporó desde el principio una mayor flexibilidad, por lo cual su venta, de acuerdo a las diferentes legalidades vigentes, podrá realizarse en variantes destinadas al mercado profesional o, en modelos semiautomáticos, a aquellos civiles que  pueden adquirir este tipo de carabinas.
Cuando la mayoría de la gente ve el APC por primera vez encuentra cierta apariencia familiar. Incluye rasgos de la  “familia B&T”, lo que ayuda a que uno se sienta más cómodo. La culata es la misma que B&T usa en el lanzador no letal GL06-NL del que ha vendido miles de ejemplares por todo el mundo. El conjunto óptico es el bien conocido y popular Aimpoint “Micro” TL1 de punto rojo. El cañón cuenta con un sistema de fijación idéntico al de los subfusiles MP5 y el cargador es el mismo que se emplea en los MP9 PDW (Personal Defense Weapon). Cuando uno sostiene el arma en la mano se siente lo mismo que cuando se empuña un fusil de asalto de la familia M4/M16. ¿Cuántos agentes y policías de todo el mundo conocen esas sensaciones? El polímero usado en su fabricación viene siendo usado por B&T desde 2003 en distintos modelos con excelentes resultados haciendo de ella una de las armas más fiables del mercado. Lo que B&T ha hecho es incorporar diseños y tecnologías probadas en este arma.
Volviendo al APC9, señalar que se diseñó para que pudiese aceptar distintos accesorios situándolos sobre sus puntos de fijación, sin tener que invertir en carriles suplementarios. El cañón está listo para montar su supresor. No hay necesidad de que el usuario tenga que gastar dinero adicional cuando busque preparar el arma para su empleo operacional. Reforzando esa cualidad, viene acompañada con un sistema óptico Aimpoint TL1, una correa de un único punto de anclaje, empuñadura pistolete QD (Quick Detachable), tres cargadores y kit de limpieza.

La única opción que el operador necesitaría es el módulo de iluminación que B&T, cooperando con In Force, ha introducido recientemente.El sistema de operación se basa en una acción tipo “blowback”. Dispara con el bloque del cierre acerrojado y cuando se finaliza la munición queda retrasado,  facilitando así luna recarga más rápida. Es una ventaja respecto a la familia MP5. Se reduce en un  50%, respecto de ese modelo, el tiempo necesario para realizar un cambio táctico del cargador. El movimiento que hay que hacer es casi tan rápido como en una pistola.
En la parte superior del cajón de mecanismos se ha integrado un rail de aluminio NAR (NATO Accessory Rail). El dispositivo primario de puntería es el conjunto TL1 de Aimpoint que se suministra con el arma y además el raíl dispone de miras abatibles de emergencia. Hay otros tres raíles NAR en el guardamanos, dos en ambos costados y uno en su parte inferior. Este  último esta mecanizado en aluminio y los otros dos en polímero. Esto es así porque es más probable que el inferior acoja a dispositivos láser, mientras que  los de los costados incluirán módulos de iluminación que no requieren de puesta a cero. El punto de fijación de la correa de transporte está donde debería, en la conjunción de la culata y el cajón de mecanismos.
Volviendo al sistema Aimpoint TL1, versión que pesa sólo 105 gramos pero no cuenta con compatibilidad con equipos de visión nocturna, apuntar que B&T lo ha seleccionado por varias razones. La más importante es que puede soportar las mismas especificaciones Mil-Spec que el subfusil que presentamos. Es una mira muy resistente. Es una parte más del sistema y si fallase también lo haría el subfusil.
Por ese motivo, B&T no quiso arriesgarse seleccionando una opción óptica más barata y de menores prestaciones. Aimpoint ha entregado desde 1997 más de un millón de sistemas de punto rojo al Ejército estadounidense. Ese número es mucho más grande si se cuentan los de naciones de la OTAN y de otros países que han adoptado los Aimpoint. El sistema APC9 incluye de fábrica el Aimpoint TL1.
En el caso improbable que la óptica fallase por cualquier razón se cuenta, como emergencia, con un alza y un punto de mira situados en ambos extremos del raíl superior. El alza es ajustable, pero se alinea perfectamente con el TL1 montado. Las miras de emergencia permanecen en una posición protegida que inhibe de golpes o exposiciones durante el uso normal del subfusil.
La culata se pliega con facilidad y queda fijada en el costado derecho cuando no se usa, reduciendo la longitud total a sólo 385 milímetros. No hay pulsadores complementarios para abrir la culata. Sólo se requiere un ligero estirón y ya está. Con la culata extendida, de sólo 33 centímetros, el conjunto mide 600 mm. El autor encuentra que esa concepción es una aportación positiva para aquellos que llevan un chaleco antibalas o uno que integre también el porta equipo ya que su grosor puede suponer un handicap a la hora de afianzar bien el arma y realizar las acciones de manipulación y de fuego con culatas “standard”.
Ese problema es aún mayor si el usuario tiene una estatura pequeña o es una mujer. Si la culata es demasiado grande, el arma no podrá ser manipulada con facilidad. La concepción del APC hace que se favorezca la integración entre arma y usuario. Karl Brügger comentaba que una culata extensible podría ser una opción aún mejor, pero B&T no quiso  retrasar la introducción del nuevo subfusil mientras la acaban de desarrollar. No se tratará de una culata tipo M4. Será un concepto novedoso que podrá adaptarse también a otros productos de la firma suiza.
Respecto del peso señalar que son tan solo 2.450 gramos con el elemento óptico instalado. Supone casi un kilogramo menos que el MP5 con los mismos accesorios, un 30% en términos de porcentaje lo que supone un aspecto positivo para policías y soldados.
Es un dato relevante porque los operadores de hoy tienen que llevar con ellos mucho equipo suplementario. Es por lo que ese kilo menos es mucho, sobre todo después de un día largo y difícil. ¿Cuánto supone un kilo?, pues imagínese cargar toda la jornada con un brick de leche.
Se incluye también una empuñadura pistolete.Puede fijarse, con rapidez y gracias a un sistema QD,a la parte inferior del guardamanos de forma que no se mueva. En su interior una cavidad para guardar pequeñas piezas de recambio o pilas suplementarias. La empuñadura de disparo tipo pistolete, integrado en la parte inferior del armazón, es del tipo M16, por lo cual puede sustituirse por alguno de los
muchos diseños que se ofrecen. De esta forma el precio del subfusil se mantiene económico y se ofrece cierta flexibilidad para determinadas customizaciones futuras. 
Esa empuñadura incluye un alojamiento interno con espacio para llevar tres pilas de litio DL123 en su interior, lubricante o útiles de limpieza. En realidad las pilas se mueven y hacen ruido, pero si se sitúan dentro de un paño se elimina el problema.
La manipulación de los controles se asemeja a los de una pistola, más que los clásicos en un subfusil o carabina. El seguro queda especialmente accesible y se acciona con facilidad usando el pulgar. La palanca que mueve el cierre y la que libera el cargador también pueden accionarse fácilmente con la mano que empuña el arma. Tanto para diestros como para zurdos.Es sencillo manipular el selector de tiro con el dedo pulgar, y no hay posibilidad de equivocarse al pasar de seguro a tiro-a-tiro que accidentalmente se coloque en ráfagas, ya que el recorrido de tiro-a-tiro a ráfagas es el doble de largo que el de seguro a tiro-a-tiro. La palanca solidaria al cierre puede ser colocada en el costado derecho o en el izquierdo, según el usuario prefiera.
La recarga es tan rápida y fácil como en una pistola. Las palancas de manipulación ambidiestra son especialmente favorables. El cargador es el mismo que el MP9. De polímero, moldeado y traslucido. Se suministra en cuatro longitudes distintas que, respectivamente, tienen capacidad para 15, 20, 25 ó 30 cartuchos. B&T los puede fabricar de cualquier longitud que le soliciten los usuarios. Así se pueden satisfacer los  requisitos que surgen de las distintas legislaciones internacionales, naciones en las que el arma puede venderse en configuración semiautomática pero con un límite establecido en el número de cartuchos. Algunas agencias policiales llevan el arma de apoyo en una caja blindada localizada en el maletero. Los distintos cargadores permiten reducirse para que se ajusten a sus dimensiones.
El ACP se suministra listo para el uso de supresores.El cañón incorpora un acoplamiento de 3 puntos de anclaje pensado para los silenciadores de B&T equipados con ese sistema de fijación, el mismo que caracteriza a los MP5. Si una determinada agencia ya tiene supresores en servicio con los anteriores, ahorrará dinero si se decanta por este nuevo diseño. B&T produce los supresores para Heckler & Koch que se distribuyen en todo el mundo e incluyen un número de identificación NOC (NSN:NATO Stock Number).
En el APC9-LE (Law Enforcement) se incluye una novedosa palanca que permite actuar sobre el flujode gases. Es un rasgo único e inteligente que permite al usuario modificarlo para poder usar cartuchos de alta velocidad a velocidades subsónicas junto al supresor, haciéndolo tan silencioso como los MP5SD y sin requerir un modelo específico.
Esto es especialmente importante cuando se usan cartuchos con proyectiles de punta hueca o expansivos, consiguiendo imprimirles la velocidad necesaria que consiga neutralizar al objetivo. Cuando el selector de gas se sitúa en posición abierta actúa sobre una válvula de forma que hace que parte de los gases que empujan al proyectil abandonen el cañón antes reduciendo su velocidad de salida de boca de cañón, velocidad inicial, por debajo de los 345 m/s del sonido. Consigue que un proyectil estándar FMJ de 125 grains genere un estampido sonoro de tan solo 125 decibelios. El operador sólo tendrá que variar la posición de la válvula para conseguir de nuevo una velocidad inicial supersónica. Es un sistema realmente ingenioso.
Esta cualidad será bienvenida por todos, ya que facilitará enormemente la logística tanto del departamento por trabajar solo con un tipo de munición, como con el  operador que con otras armas lleva cargadores diferenciados con munición normal y subsónica.
Los lectores deberían conocer que en distintas naciones no hay una “cultura” avanzada respecto de las armas de fuego y las condiciones de control son especialmente estrictas. Si bien en Estados Unidos no hay problema, en otros países pueden aplicar una condena a aquellos que tengan un solo cartucho de
tipo “especial”. Es sobre todo un problema en Asia. Distintas agencias policiales, e incluso unidades militares, tienen que enfrentarse a una burocracia y canales logísticos complejos que les impiden recibir las municiones correctas en el momento adecuado. La selección de mayor o menor velocidad del proyectil variando la palanca del B&T-APC será de gran utilidad.
Es en el interior del APC donde radica su mejor ynovedosa aportación. Se ha optado por un concepto de gran simplicidad. La potencia de fuego a ráfagas es de unos 900  disparos por minuto. Para hacer que el retroceso sea más controlable se opta por un reductor de retroceso formado por un pistón hidráulico que absorbe la mayor parte de la energía y permite que el usuario consiga excelentes agrupaciones en modo automático. Yo mismo probé, sin entrenar previamente, una ráfaga contra un objetivo a cinco metros y conseguí quince impactos en un círculo de unos diez centímetros. La mayor parte de los profesionales solo podrán conseguirlo,usando otras armas, después de mucho entrenar y disparar.
El grupo de disparo es similar al estándar en los  M4/M16. Esta opción proporciona un buen control del disparador en modo semiautomático. El APC se suministra con diferentes variantes del mismo.
Para el mercado profesional se propone la Assalteur Version. Se trata de una variante en la que se incluye una culata modificada para usarla en conjunción con cascos que lleven visera blindada frontal. Es una opción que cada vez es más usada en Europa donde se dio un caso en el que un agente recibió un disparo en la cara cuando se tuvo que levantar la visera  para encarar su arma. Usando esta configuración los agentes tendrán la mejor protección. Es una aportación que se muestra positiva llevando la máscara  antigás puesta o empleando sistemas de buceo.
B&T también produce un modelo adaptado para los conceptos de entrenamiento de Simunition. Se trata de municiones especiales de muy poca energía, apenas 1 (uno) julio, que añaden la capacidad interactiva que el profesional requiere para su correcto adiestramiento. Me sorprende que otros fabricantes no intenten poner a punto versiones de sus armas adaptadas a esas configuraciones. Supone, una desventaja de quienes optan por armas de los calibres 4,6mm y 5,7mm, lo que ha derivado en que su popularidad no crezca en demasía.
¿Cómo un operador moderno podrá entrenarse si un determinado modelo de arma no tiene opciones para asumir un programa de formación realista como la de Simunition?
Como nota final de la preparación personal, B&T produce también una versión Red del APC pensada para manipulaciones seguras como la enseñanza,pues no puede disparar porque nunca ha sido un arma. El “cañón” es macizo, no cuenta con ánima, el “cerrojo” no tiene sistema de percusión ni tiene posibilidad de incorporarlo, etc. Se ha previsto que esas partes no puedan intercambiarse con las de armas reales ni modificarse para convertirlas a reales, evitando así la posibilidad de que por casualidad, o con intención, se permutasen.
El autor considera que hay que disponer de modelos no reales para obtener la mejor formación. Se han producido distintos accidentes por emplear armas reales por quienes suponían estaban descargadas. Buena parte de  ellos han tenido lugar en prácticas a corta distancia (CQB,Close Quarter Battle) realizadas por soldados o policías. Mi experiencia de más de treinta años trabajando en este entorno y de muchas horas en polígonos de todo el mundo, me permite afirmar que puede ser tan desagradable “escuchar un “clic” cuando uno quiere oír un disparo” o “escuchar una deflagración cuando uno quiere oír un “clic”. Nunca nadie se ha pegado un tiro usando un modelo tipo Red.
Otra versión del APC es la deportiva. Es idéntica en sus rasgos al modelo normal pero con funcionamiento en modo sólo semiautomático. Se opta por una configuración del grupo de disparo que no permite su modificación a full-auto porque las piezas son distintas. Su guardamanos es 10 centímetros más largo y los cañones pueden solicitarse de distinta longitud. Probé una con un cañón de 40 cm y observé otras en preparación. Fue un placer mi experiencia con ella.
Los APC se suministran con distintos accesorios: dos cargadores con capacidad para treinta cartuchos, uno para quince, una correa portafusil de un punto de fijación, una empuñadura pistolete, equipamiento de limpieza y manual de instrucciones y viene equipado con un raíl superior y tres inferiores.
Comentar que el desmontaje, a nivel de operador,es especialmente simple y requiere pocas e intuitivas manipulaciones. A ello, ayudan detalles como que el cajón de mecanismos inferior es de polímero moldeado o que el bloque de cierre es de forma rectangular, encajando  sólo en un sentido. En el mismo se han aplicado conceptos que hacen que se fabrique de forma más sencilla y menos costosa. Los cargadores son de polímero semitransparente y virtualmente indestructibles, permitiendo ver cuantos cartuchos quedan, en un momento dado, en su interior. Además facilitan poder observar desperfectos que puedan afectar a los labios superiores, evitando problemas en la alimentación.
El cajón de mecanismos es de aluminio de grado aeroespacial, lo que lo hace especialmente resistente. El tratamiento anodizado le da una larga vida útil.
El cañón está fijado lateralmente al cajón de mecanismos manteniéndolo inmóvil asegurando una correcta alimentación. Para quitarlo hay un utillaje especial que permite cambiarlo en unos noventa segundos.
Otro rasgo interesante es que el arma puede adaptarse a distintos calibres. Por ejemplo en Italia los civiles usan el 9x21 mm y se ha preparado una versión para ellos. También se trabaja en el APC45 del calibre .45 ACP, modelo que ha sido sometido a las pruebas de calificación –diferentes validaciones tipo Mil-Std– de la OTAN.
Los laboratorios de pruebas de B&T.como suministrador de armas y accesorios de diferentes países, incluidos muchos de la OTAN, se aseguran de que lo que fabrica cumple unos estándares de elevada calidad. La mayoría de sus productos incluyen  el NOC. Algunos pensarán que ahorran dinero adquiriendo accesorios más baratos, pero no han considerado que en muchos casos están destinados a las armas de bolitas de Airsoft. Seguro que vuelven a solicitárnoslos cuando comiencen a fallar después de haber disparado sólo unos cargadores, lo malo es que si eso le ocurre a un soldado en zona o un policía durante su servicio puede resultar fatal.” Con toda razón en la calidad no hay atajos, ni duros a cuatro pesetas que dicen los españoles.
Apuntaré algunas críticas respecto al APC9. Sería bueno que la palanca de montar fuese más ergonómica y fácil de manipular, incorporando un recubrimiento de goma. También que los pasadores del conjunto de disparo incluyesen un sistema que haga que se queden en el arma durante el proceso de desmontaje, algo que tienen tanto el G3 como el MP5 y HK ha incluido en el G36. El ingeniero jefe del proyecto me dijo que han considerado estas opciones y que puede haber algún cambio en las unidades de producción en ese sentido.
Conclusión
El nuevo subfusil APC de B&T es una evolución con soluciones novedosas como el sistema de regulación de gases, el amortiguador de retroceso o los raíles integrados. Con multitud de accesorios disponibles: supresor, sistemas compactos de iluminación  visible/infrarojo, cazavainas, fundas discretas, sistemas de entrenamiento Simunition, sistemas de manipulación segura Red. Disponible en 9mmPb y .45 ACP, y otros calibres en desarrollo.
El APC es un arma sólida, versátil y probada, ligera,compacta y muy bien construida, justo lo que uno espera de la calidad Suiza que satisfará a quienes lo usen, ya sean militares, policías o deportistas.

Características


Calibre
9x19mm Parabellum y .45 ACP
Operación
Por acerrojado del cierre. Tipo “blowback”. Selector de fuego en modo automático y semiautomático.
Cargadores
Rectilíneos, de polímero y semitransparentes. Con capacidad para 15, 20, 25 ó 30 cartuchos en 9mm Pb y 12, 17 ó 25 con .45 ACP. Otras medidas disponibles.
Cañón
De acero forjado. Ánima con seis estrías. Un paso de vuelta cada 250mm. Acoplamiento delantero de 3 puntos de fijación para el supresor.
Longitud del cañón
175 mm
Peso vacío
2.5 kg con el visor y raíles
Longitud abierto
600 mm
Longitud cerrado
385 mm
Longitud culata
330 mm
Sistema primario de puntería
Visor Aimpoint “Micro” TL1, incluido
Sistema secundario de puntería
Alza y punto de mira de emergencia. Tipo “flip-up”. Alza regulable.
Empuñadura
Integrada de polímero. Se puede suministrar con cualquiera de las que el mercado ofrece para los AR15/M4.
Construcción y acabado
Combina el cajón de mecanismos superior, de acero anonizado, con uno inferior de polímero. El martillo y el conjunto de disparo son de acero al carbono.
Cadencia máxima
900 dpm
Sistema de regulación de gases
Si
Sistemas de entrenamiento
Simunition
Arma de manipulación
Sí, del tipo Red
Opciones de color
Negro, coyote tan y otras.
Sistema de transporte
Correa de un punto de fijación
Alcance óptimo
100 metros
País de producción
Suiza
Accesorios que se incluyen
Cargador para 15 cartuchos, dos cargadores para 30, visor Aimpoint TL-1, 4 raíles de fijación, guardamanos, empuñadura pistolete, sistema de limpieza y culata abatible.

Cazavainas, supresor, otros tipos de culata, sistemas iluminación visible/infraroja, sistemas láser, bolsas de transporte, etc.



12 de diciembre de 2012

Subfusil Sterling

          
  Mod. L34A1

Mod. L2A3

Durante la guerra se trato de mejorar a la Sten, lo que se consiguió con unos nuevos modelos,los cuales prácticamente no entraron en acción ya que Alemania se había rendido. A partir de enero de 1945, un grupo de trabajo diseño mejoras en este arma. Estas dieron lugar a la Patchett Sub Machine Gun.
Finalizada la guerra, continuo la modernización del arma, llegando a 1953, año en que la Patchett (con el nombre cambiado por el de la fabrica que las producía, la Sterling), fue adoptada por las fuerzas armadas británicas con la denominación L2A1, que cambio a L2A2 en 1955 y finalmente a L2A3 en 1956. En esencia, la Sterling es un subfusil que se puede considerar como de segunda generación, con un cajón de mecanismos de chapa estampada, un mecanismo de disparo que trabaja a cierre abierto y la obturación de recamara que se produce por inercia de masas.
El frente del cierre no envuelve al cañon, y quizás la característica mas conocida de este arma sea la posición horizontal del cargador curvo en el arma, con capacidad para 34 cartuchos, así como el sistema de elevación de los cartuchos del cargador, que es mas que excelente por la suavidad de carga y de funcionamiento.
Por su sistema de cierre y sus aparatos de puntería, no puede considerarse como un arma muy precisa, siendo su principal virtud el alto volumen de fuego que se puede obtener con ella.



Características
 
Nacionalidad:Inglesa
Longitud:800 mm.
Peso:2,750 kg.
Cañón:198 mm.
Calibre:9 mm.
Rayado:6 estrias/dextrorsum
Alimentación:Cargador 32 cartuchos
Cadencia tiro:550 d.p.m.
Vel. inicial:365 m/seg.
Alza:Kibrillo,100 a 200 m.


                                        

21 de enero de 2012

Subfusil UD M42





En los distintos inventarios realizados entre 1939 y 1945 referentes a las armas individuales automáticas en los EE.UU. no se hace mención alguna a este subfusil,conocido por distintos nombres;pero denominado generalmente como "UD M42".
Fue diseñado en 1942,justo al comienzo de la Segunda Guerra Mundial por Carl Gustav Swebilius empleado de la empresa "United Defense Supply Corp" de los Estados Unidos;aunque su fabricación,a fin de evitar cualquier conexión con el ejército, se le encargó a la fábrica de armas "Marlin Firearms Company" la cual lo mantuvo en producción desde 1942 a 1945,debido a lo cual,también es conocido por el nombre de Marlin.
Aunque en un principio este tipo de arma estaba destinado a las diferentes agrupaciones clandestinas europeas que operaban en interés de los EE.UU, pronto se abandonó esta idea en vista de los acontecimientos,el comienzo de la Segunda Guerra Mundial.No obstante la mayoría de los UD M'42 llegaron efectivamente a Europa,donde acabaron en muy diversas manos.
Por lo general, se entregaron a las formaciones partisanas y a algunos de los numerosos grupos de la resistencia surgidos en las regiones del mediterráneo ocupadas por los alemanes y los italianos.Se tiene también noticia de que un cierto numero de ejemplares fueron enviados a Indonesia ante la invasión japonesa,sin que se hubiese sabido nada más de ellos.
De esta manera los UD M42,tomaron parte en diferentes acciones de guerra ,la más famosa de las cuales y ,de las pocas que se tiene constancia, consistió en el secuestro de un general alemán efectuado conjúntamente en la isla de Creta por agentes británicos y de la "resistencia".Se llevaron a cabo también otras acciones no menos sensacionales;pero dado que a menudo se realizaron en la clandestinidad,no se han tenido conocimiento de ellas o deliberadamente se han olvidado.
Al tratarse de un arma producida,teóricamente, con fines comerciales más que militares,era de óptima elaboración y muy resistente, así como de fácil manejo, poseía una gran precisión y, en opinión de mucha gente, resultaba un placer dispararla.


Otra teoria mantiene que fue diseñado como posible reemplazo del subfusil Thompson ,que los militares consideraban caros de producir.De ser así, lo cierto es que el resultado no fue el esperado pues su coste de producción superaba
en diez veces al del Thompson.Se calcula que el total de piezas fabricadas alcanzó los 15.000 ejemplares.
Calibrado para el 9 mm. Parabellum (se tiene notias de que fueron fabricadas unas pocas unidades en Cal.45),tenia una cadencia de 900 disparos por minuto,siendo alimentado con cargadores con capacidad para 25 cartuchos los cuales estaban diseñados con una pestaña por un lado y una ranura en el otro de forma que se podían encajar de dos en dos para cambiarlos rapidamente y acerelar la recarga.
Con sistema de acerrojamiento Blowback y selector de tiro,tenía un peso 4,500 kg. y una longitud total de 820 mm.El cañón,con 6 estrias dextrórsum, medía 279 mm.
En general,aunque el arma falló en papel previsto,según algunos de sustituir al Thompson,si quedó demostrada su eficacia en las manos de las fuerzas de la resistencia.



Características

Tipo:Automática
Lugar de origen: Estados Unidos
Producido 1942-1943

En el servicio: 1942-1945
Diseño:United Defense Supply Corp.

Fabricante:Marlin

Número piezas construidas: 15.000
Peso: 10 lbs. (4,1 kg)
Longitud: 32,3 pulgadas (820 mm)

Longitud cañón: 11 pulgadas (279 mm)
Calibre: 9x19mm Parabellum - .45 ACP (modelo prototipo)
Acción: Blowback
Cadencia de fuego: 900 disparos/minuto
Sistema de alimentación :cargador 25 cartuchos
Elemntos de mira:delantero fijo, trasero ajustable

7 de enero de 2012

Subfusil ZK 383



El subfusil "ZK 383",de origen checoeslovaco,fue diseñado por los hermanos Koucký a principio de los años treinta y producido en la fábrica de armas "Zbrojovka Brno" a partir de 1938.
Se trata de un modelo poco conocido en occidente debido principalmente a que su uso se limitó esencialmente a la Europa Oriental,principalmente a la guerra contra la Unión Soviética,aunque también fue exportado a países latinomericanos como Brasil,Bolivia y Venezuela, lo que no quita que fuese un arma importante para su tiempo y que se siguiese fabricando hasta 1966,aunque paises como Bulgaria continuó con su importacion hasta 1970.

El "ZK 383" resultaba un subfusil embarazoso y pesado para pertencer a la clase de armas automáticas individuales, y este aspecto viene confirmado por la insólita aplicación en algunos modelos de un bípode. Este bípode era resultado de la filosofía táctica checa, que consideraba el subfusil como un arma automática ligera.


Otra peculiar característica del "ZK 383" consistía en la doble cadencia de tiro (500 o 700 disparos por minuto) que se podía variar con la adición o sustracción en el obturador de un pequeño peso de 0,17 kg ( con posterioridad esta función se realizaba mediante el cambio de cerrojos con distintos pesos); cuando se quitaba el peso, el obturador se movía con mas rapidez y así aumentaba la cadencia de tiro. La velocidad de tiro mas baja se usaba cuando el "ZK 383" se empleaba con su bípode como ametralladora (para reducir la dispersión propia del tiro automático), y la más alta cuando se empleaba a corta distancia.

Esta concepción del subfusil, propia del ejército checoslovaco,no pareció que fuese muy bien acogida por los otros países compradores del arma. El ejército búlgaro adoptó este tipo como subfusil estándar (de hecho lo empleo por lo menos hasta los primeros años de la década de los sesenta), pero el número mayor de ejemplares se construyó despues de 1939 para el ejército alemán. Cuando los alemanes ocuparon Checoslovaquia en 1939, encontraron la línea de producción del ZK 383 todavía intacta y la mantuvieron activa para su propio uso. La fábrica de Brno se utilizó para producir las armas de las unidades "SS",las cuales utilizaron el arma únicamente en el frente oriental. Las ejemplares destinados a tales unidades se conocían con el símbolo VZ 9 (vz por vzor, que en checo significa modelo).
Las "SS", que los encontraron bastante apropiados, hicieron del ZK 383 una de sus armas preferidas. Un cierto número de ejemplares se quedaron en Checoslovaquia para uso de la policía civil local, dotada de la versión ZK 383P, que se fabricaba sin el bípode.
El ZK-383 fue equipado con un cañón de cambio rápido. Esto es una característica inusual en muchos subfusiles. El mecanismo del retén del cañón estaba situado debajo del alza. Dispara a cerrojo abierto.


El cargador se insertaba por el lado izquierdo, como en el Sten británico.Más adelante se insertaría por la parte de abajo ,Mod. ZK 383 H. El seguro manual estaba situado delante del gatillo. El ZK-383 tenía un selector con tres modos de disparo: semiautomático, automático y seguro. La culata era de madera y algunas variantes tenían un bípode plegable. Estos subfusiles tenían un punto de mira cubierto y un alza tangencial que el tirador podía ajustar a una distancia máxima de 600 metros.

Además de Checoslovaquia, Bulgaria y Alemania, las únicas naciones que adquirieron el ZK 383 fueron,como ya se dijo Brasil,Bolivia y Venezuela, pero en número reducido. Independientemente de su empleo en Europa oriental, el ZK 383 poseía pocas cualidades que atrajeran su atención ,resultando al mismo tiempo demasiado complicado para la función que se le asignaba. La predilección del ejército checoslovaco por este arma como ametralladora ligera comportó añadir detalles y variantes para hacerlo idóneo a tal función.
Se ha hablado ya de la característica de la doble cadencia de tiro y del bípode; pero el subfusil no necesitaba ni el complejo mecanismo de cambio del cañón (obtenido íntegramente mediante mecanizado a partir de los mejores aceros disponibles), ni de un muelle de recuperación del cierre, angulado y contenido en la culata. El ZK 383 poseía, en cambio, todas estas refinadas características, que lo convertían en un arma sólida y segura, pero, a la vez, indudablemente demasiado compleja para la categoría a la que pertenecía.


Variantes

ZK-383: Variante de serie estándar.
ZK-383P: Variante policial sin bípode.
ZK-383H: El modelo de producción de posguerra, que tampoco tenía bípode y el cargador en vez de ir insertado desde la izquierda, se insertaba desde abajo. También era de 30 cartuchos.

Características

Tipo:Subfusil

Pais de origen:Checoeslovaquia

En servicio:1938-1970
Diseñador:Hermanos Koucký
Diseñado:1930

Fabricante:Zbrojovka Brno
Producida:1938-1966

Peso:4,25 Kg descargado

Longitud:875 mm

Longitud del cañón:325 mm
Munición:9 x 19 Parabellum

Calibre:9 mm

Sistema de disparo:recarga accionada por gas

Cadencia de tiro:500 a 700 d.p.m

Alcance efectivo:250 m
Cargador:extraíble recto, de 30 cartuchos

Velocidad máxima:457 m/s

7 de mayo de 2011

Subfusil Ingram (Marietta) Mod. MAC 10 y MAC 11




De no ser por el comentario de un perspicaz lector,me huebiese pasado desapercibida la asusencia de un "post" dedicado al subfusil "INGRAM",también conocido como "MARIETTA".Si la "UZI" y el "SCORPIO" tuvieron su correspondiente entrada,no veo razón para que este mítico subfusil no goce del mismo privilegi0
El subfusil Ingram MAC M10 fue desarrollado hacia 1966 por Gordon Ingram en su factoría ubicada en Powder Springs,Georgia.
En 1969 Ingram en convenio con el fabricante de silenciadores Werbell, instalaron silenciadores apagallamas en las M-10 para hacerlas mas compactas y silenciosas. Los dos inventores pasaron mucho tiempo tratando de conseguir contratos con el gobierno americano, el cual se encontraba enfrascado en la guerra de Vietnam, el gobierno mostró interés pero los pedidos nunca llegaron.
A principio de los setentas, los derechos sobre el diseño de la Subametralladora y el silenciador fueron adquiridos por MAC (Military Armament Corporation) y los armas tomaron las denominaciones MAC-10 y MAC-11. Desafortunadamente Ingram y Werbell perdieron el control de la empresa y la gente de MAC se hizo cargo.
La compañía MAC dejó de funcionar en 1976, y los derechos de fabricación para los subfusiles Ingram M10 y M11 fueron transferidos a "RPB Industries Inc ", ubicada en Marietta ( nombre por el que también se le conoce),a unos 15 km. de Atlanta,capital del estado de Georgia, USA. Más tarde subfusiles,pistolas semiautomáticas y carabinas, basadas en diseño de Ingram, fueron fabricados por varias compañías , tales como SWD Inc, Jersey Arms, Cobray y otras. Copias del M10 fueron fabricadas también en Taiwán y Japón,siendo utilizado en Vietnam por las Fuerzas Especiales de los EEUU en número limitado .
Es de un diseño simple, barato y con pocas piezas móviles, lo que le hace fácil de fabricar y mantener. El tamaño compacto y peso ligero, unido a la alta velocidad de disparo, ocasionan un retroceso elevado, pero confieren una gran potencia de fuego a corta distancia, en un arma pequeña y manejable. Para controlar mejor el retroceso, lleva una tira de lona o cuero delante de la empuñadura, para asir con la otra mano. Las miras son sencillas y en general no es un arma precisa; pero no ha sido pensada para eso, sino para permitir una lluvia de balas en el corto alcance. Dispone de un "silenciador" (supresor de sonido) que prácticamente dobla la longitud del arma, pero sirve para controlar mejor el retroceso. El M10 es un arma que, por sus características, se halla en el límite entre el subfusil y la pistola ametralladora. Como decia al principio, el diseño de Gordon Ingram responde claramente a la tercera generación de subfusiles o pistolas ametralladoras.
Entre sus características principales podemos destacar su robusta y tosca construcción con gruesa chapa estampada; su block de cierre telescópico que envuelve el cañón, su diseño compacto; la superposición de la empuñadura de pistola con el alojamiento del cargador; su alta cadencia de fuego; y cómo no, su silenciador o supresor de sonido integrado como sistema del arma. Respecto a esto último, cabe acotar que la forma más idónea de manejar y disparar una Ingram es con su respectivo silenciador colocado, toda vez que sin él se vuelve mucho más difícil de controlar y manipular.
Hay que tener en cuenta que se trata de un arma de muy corta longitud, y por lo tanto difícil de sujetar con la mano de apoyo.



La alta cadencia de fuego que es capaz de alcanzar, y que supera fácilmente los 1.000 disparos por minuto, complica aun más su control. Por el contrario, con el silenciador colocado, se aumenta considerablemente su longitud, resultando bastante más cómoda de empuñar y de sujetar, ya que la mano de apoyo puede asir directamente el cuerpo del voluminoso silenciador. Al mismo tiempo, la boca de fuego queda más alejada del cuerpo del tirador, disminuyendo así los riesgos de disparos accidentales. Tampoco debemos olvidar que la acción de un silenciador libera al tirador del trauma causado por las detonaciones, facilitando la concentración en la ejecución del tiro. No obstante, debemos aclarar que la función principal de un arma como la Ingram no es precisamente ésta, sino la de proporcionar una inestimable ventaja táctica para mantener la sorpresa, especialmente en operaciones encubiertas y en acciones tipo comando como infiltraciones, asaltos, golpes de mano y emboscadas.
Los Ingran
no solo son robustos, sino que también poseen un sistema de funcionamiento extremadamente sencillo y fiable. Utilizan un cierre por inercia de masas con un pesado block que se encarga de obturar la recámara. Como funcionan con este block abierto, el percutor es fijo y solidario a la cabeza del cerrojo, disminuyendo así la cantidad de piezas y la posibilidad de roturas.
El resorte recuperador va dispuesto por detrás, alrededor de una guía de acero, mientras que una segunda varilla de acero se suma al trabajo de la anterior para guiar el desplazamiento del block. Ambas varillas metálicas están unidas en su parte posterior a una pieza rectangular, la que a su vez contiene un amortiguador de retroceso para el cierre.
Tanto el cajón de mecanismos como el armazón están construidos con gruesa chapa de acero estampada, unida mediante toscas soldaduras. Las dos piezas se encastran simplemente una dentro de la otra, asegurando su unión con un grueso pasador lateral que va ubicado en el extremo anterior del armazón.
Para desarmar el arma se comienza precisamente por sacar dicho pasador. Luego se desplaza el cierre hacia atrás, se quita la manivela del cerrojo, y todo el conjunto podrá ser separado en 3 piezas principales para su limpieza e inspección.
El cañón es fijo y va anclado al cajón de mecanismos. Posee un largo de 146mm en el modelo MAC 10 y de 129mm en la MAC 11, mientras que la longitud total del arma con la culata plegada es de 298 y 222mm, respectivamente. En la última porción desnuda del cañón es visible un roscado destinado al acople del silenciador que como dijimos, caracteriza a estas armas. Si bien podemos destacar como innegables cualidades el formato compacto y el reducido tamaño de las Ingram, no podemos decir lo mismo de su peso, especialmente si se trata de las MAC 10, las cuales superan largamente los 2,5 kilos descargadas. En este aspecto, con aproximadamente 1,5 kilos de peso, las MAC 11 se encuentran mucho mejor logradas y resultan más cómodas de transportar ocultas. De hecho, creo que para empezar a pensar en llevar una MAC 10 bajo el brazo, hace falta una amplia chaqueta y un corpulento usuario que no baje de 100 kg de peso y al menos 1,80m de estatura. A pesar de su tosca apariencia, la ergonomía de las Ingram es razonablemente buena. Prácticamente, todos sus mandos pueden ser accionados indistintamente por tiradores diestros o zurdos, y ninguno de ellos se presta a confusiones o accionamientos fallidos.
Los elementos de puntería, construidos con chapa doblada y perforada, resultan suficientes para el uso táctico de estas armas, generalmente en fuego totalmente automático y a distancias cortas.
La tira de lona con su soporte metálico resulta ruidosa y de escasa utilidad, siendo este un elemento que debería haber sido mejorado en su diseño. Está destinada a brindar un apoyo delantero, pero queda demasiado cerca de la boca del cañón y no es sencillo tomarla con rapidez. Personalmente, opino que la mejor manera de empuñar una Ingram es utilizando únicamente su empuñadura de pistola con ambas manos y de ser posible con apoyo de hombro. Con el silenciador colocado, estos problemas desaparecen y la manejabilidad del arma aumenta considerablemente.
La forma más segura de llevar una MAC en condición de uso inmediato es con un cargador colocado y el cierre totalmente apoyado en su posición delantera. Así, queda anulada toda posibilidad de disparo sin necesidad de emplear ningún tipo de seguro. Para abrir fuego, simplemente se ejecuta un rápido movimiento con manivela del cerrojo, al mismo tiempo que se adopta una sólida posición de tiro, dejando al tirador en las mejores condiciones para controlar y apuntar su arma.
Tengamos en cuenta que disparar una Ingram en fuego automático no resulta nada sencillo, sobre todo si se pretende concentrar una ráfaga en una zona determinada sin poner en peligro a todas las personas que se encuentran dentro de su alcance efectivo. Un tirador que no haya sido convenientemente entrenado, seguramente efectuará ráfagas en forma de semicírculo y hacia arriba, aumentando considerablemente el peligro de las balas perdidas. Por lo tanto, para controlar debidamente una MAC 10 en fuego automático es imprescindible adoptar una posición de tiro sólida y estable, utilizando el apoyo de hombro que brinda su culatín retráctil, o por lo menos, su voluminoso silenciador.
Claro que si lo que se pretende es desparramar proyectiles sin importar demasiado el área cubierta, entonces no habrá problema en disparar con una sola mano, como en las películas, pero desde el punto de vista de la seguridad y la disciplina de fuego, es lo menos indicado.
Con respecto al culatín retráctil, cabe decir que no es ninguna maravilla, aunque cumple discretamente con su función.
La cantonera también es plegable sobre el cajón de mecanismos, lo que contribuye a reducir aun más el tamaño total del arma con el culatín retraído.
Los cargadores poseen una capacidad de 30 ó 32 disparos, dependiendo del calibre, lo que en la práctica representa una más que respetable potencia de fuego. Sin embargo, si el tirador no aprende a quitar rápido su dedo de la cola del disparador, los 32 disparos de una MAC 10 le durarán casi 2 segundos, y si se trata de una MAC 11, tanto como 1,6 segundos. Esta característica, que sin duda constituye una desventaja desde cierto punto de vista, se transforma en una cualidad desde otra óptica, especialmente cuando se trata de las circunstancias y el tipo de operaciones que hablamos anteriormente.
Actualmente, las Ingram han sido superadas por otros desarrollos de mejores prestaciones, sobre todo en lo que respecta a la tecnología aplicada en su fabricación. La Steyr TMP o la H&K MP-5 K, son buenos ejemplos de lo dicho, pero también debemos decir que estas armas resultan más caras de fabricar y tampoco tienen la misma simplicidad y robustez de las MAC. En este sentido, la Micro Uzi seguramente es la pistola ametralladora de fabricación actual que mejor recoge los conceptos aplicados en la Ingram, y de hecho, ha cosechado un gran éxito desde que fue lanzada al mercado.
A pesar de la relativa difusión de las Ingram, los datos existentes de su producción total arrojan cifras más bien
bajas, pienso que mucho menores a las que realmente se fabricaron. Como comentábamos anteriormente, el tipo de operaciones encubiertas y los embarques clandestinos de los que tanto se habla ahora, seguramente han servido para distribuirla en el mundo sin aumentar los datos oficiales de su producción. La última generación de Ingram se introdujo en el mercado armamentístico en 1977 bajo la denominación de “Cobra". Esta generación se fabricó en dos grandes series: la Marck l para el .45 ACP y el 9mm Parabellum; y la Marck ll para el .380 ACP y el .22 LR. La morfología, peso y tamaño de las Cobra es igual que la de las Ingram convencionales, aunque se les introdujeron algunas modificaciones para simplificar su producción. Entre estos cambios destacan un culatín metálico de cantonera fija y un block de cierre de chapa estampada, relleno con aleación pesada.

Características

Nacionalidad:EE.UU
Tipo:Automática
Diseñador:Gordon Ingram
Fabricante:MAC/RPB Industries Inc

Modelo "Ingram" MAC-10

Calibre: 9 / 11.43 mm
Cartucho:9x 19 mm (Para) / .45 ACP
Peso total:2 840 g (cargador vacio)
Longitud total:548 mm
Longitud culata plegada:269 mm
Longitud del cañón:146 mm
Velocidad inicial:330 / 280 m/s
Cadencia de disparo:1 145 / 1 090 pm
Cadencia disparo real:100 pm
Capacidad cargador30 / 32 cartuchos
Alcance efectivo:100 m

Modelo "Ingram" MAC-11

Calibre: 11.43 mm 9 mm
Cartucho:9 x 17 mm (.380 ACP)
Peso total: 1 590 g (cargador vacio)
Longitud total: 460 mm
Longitud culata plegada: 248 mm
Longitud cañón: 129 mm
Velocidad inicial: speed 293 m/s
Cadencia de disparo 1 200 rpm
Cadencia disparo real: 100 rpm
Capacidad cargador: 16, 32 rounds
Alcance efectivo:100 m




Fuente:Armas.es/wikypedia

AHORRE TIEMPO Introduzca marca o modelo