Mostrando entradas con la etiqueta sniper. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sniper. Mostrar todas las entradas

9 de marzo de 2012

Fusil Accuracy AW


  


Cuando hacemos referencia a los fusiles empleados mayoritariamente por los francotiradores,tambien conocidos como "sniper",término usado tanto para designar al tirador como el arma,no podemos,al menos en el mundo occidental, dejar de mencionar a parte de los ya más que famosos "Sako","Barret" o "Mc Millan" a los no menos conocidos "Accuracy"
 Los  Accuracy  forman parte de una familia de fusiles accionados mediante cerrojo manual,característica muy tenida en cuanta por los francotiradores, diseñados y fabricados por la compañía británica "Accuracy International" en los años ochenta.Pronto se hicieron muy populares tanto para la práctica cinegética como para el tiro deportivo,alcanzando su mayor éxito como arma de precisión para uso militar. 
El primero de los modelos en ver la luz fue ,en 1980, el "PM "(Precisión Marksman) reemplazando a los fusiles "sniper" derivados del Lee-Enfield  utilizados entonces por el Ejército Británico.Aunque el nombre de "Accuracy International" para este fusil fue el de "PM", el Ejército lo designó como el "L96A1" al mismo tiempo que lo equipó  con miras telescópicas de 6x42. Fue seleccionado por amplio márgen frente al Parker-Hale Model 82.
Unos cuantos años después, el Ejército Sueco que también estaban buscando un nuevo fusil le dio la oportunidad a  "Accuracy International" de  crear una versión actualizada del PM, conocida ahora como el "AW" o Arctic Warfare. Este fue el comienzo del nombre "Arctic Warfare", que se convertiría en buque insignia de esta familia de fusiles sniper.
El origen del legendario Arctic Warfare de Accuracy International se sitúa en la fría Suecia. A mediados de la década de los 80, las Fuerzas Armadas de este país nórdico buscaban un rifle sniper capaz de soportar sus extremas condiciones climatológicas. La firma británica Accuracy International presentó a las autoridades suecas un diseño mejorado de su mítico PM/L96, que finalmente fue el arma elegida para equipar a los francotiradores del país nórdico. Así, en 1988 el ejército de Suecia adoptó el Arctic Warfare bajo la denominación oficial de PSG 90. 
Poco después, el departamento de Defensa británico hizo lo mismo, llamándole en esta ocasión L96A1. En 1998 fue el ejército alemán quien convirtió al AW Super Magnum con calibre .300 Win Mag (7,62x67mm) en su rifle sniper reglamentario (G22). Actualmente, los cinco modelos Arctic Warfare diseñados por Accuracy International (AW, AWP, AWS, AWF y AWSM) se encuentran entre los mejores snipers del mundo. En este sentido, el AW original ofrece una buena precisión (un tirador hábil puede obterner impactos seguidos a ≤ 0,5 MOA empleando munición adecuada) y su alcance máximo efectivo,empleando una mira telescópoca Schmidt & Bender PM II 6x24,es de unos 800 m (870 yardas). 
Por otro lado, el AW se caracteriza por su especial diseño anticongelación, lo que le permite funcionar sin problemas con temperaturas de hasta -40ºC. Este modelo cuenta con una potente mira telescópica Hensoldt 10x42 con retícula iluminada.La mayoría de fusiles "Arctic Warfare" están calibrados para emplear cartuchos 7,62 x 51 OTAN, pero pueden ser calibrados para emplear otros cartuchos. El fusil viene equipado con un freno de boca para reducir los efectos del retroceso y el fogonazo.
El fusil difiere ligeramente en cada país. Por ejemplo, el sueco Psg 90, utiliza una mira diferente de la empleada en el L96A1 y también puede disparar proyectiles subcalibre sabot. El Ejército alemán adoptó una versión Magnum con culata plegable del AW, calibre .300 Winchester Magnum (7,62 x 67) y con una mira telescópica fabricada por la empresa alemana Zeiss, como el Scharfschützengewehr 22 (G22).Las capacidades de intercambiabilidad de piezas y fiabilidad en condiciones climáticas adversas del AW lo han transformado en un arma popular, aunque costosa.
A parte de su precio,3.500 € el modelo básico,sin mira ni bípode,algunos le encuentran un poco complicado en lo que a su montaje y despiece se refiere.Por otro lado se recomienda usar solo munición específica para él,ya que el uso de munición normalizada cal. 7,62 del ejército pudiera dar lugar a posibles desperfectos tanto en el mecanismo como en la recámara.
El sistema AW es casi único, al ser un fusil de francotirador con diseño específico y no la versión general de uno ya existente.

 
 

El diseño modular del sistema AW le permite un alto grado de flexibilidad, servibilidad y reparabilidad en condiciones de campo y combate. Las principales piezas del fusil, como el cañón o el cerrojo, pueden intercambiarse con las de otros fusiles o ser reemplazadas en campo por el tirador,eso sí, con ayuda de algunas herramientas. El calibre también puede ser cambiado por el tirador, ya que existen cañones, cerrojos y mecanismos de alimentación para otros calibres.
Más que un fusil con culata de madera o polímero tradicional, el AW se basa en un chasis de aluminio que se extiende por todo lo largo de la culata. El resto de componentes, incluyendo el cajón de mecanismos, son atornillados directamente a este chasis. Dos soportes huecos de polímero, normalmente verdes, están atornillados al chasis, creando un arma extraordinariamente simple y resistente, aunque comparativamente ligera.El AW normalmente está equipado con un bípode y también tiene un monópode montado en la culata.
El cajón de mecanismos del AI está sujeto con 4 tornillos y pegado con masilla epóxica al chasis de aluminio permanentemente, siendo diseñado para ser resistente, simple y sencillo de operar. En el extremo del cajón de mecanismos con gruesas paredes planas y fondo plano, se encuentra una pieza tensionada, hecha por AI mediante mecanizado a partir de un bloque de acero al carbono forjado. Los fusiles AW están disponibles con dos tipos de cerrojo - el AW estándar (recorrido corto) y el SM (Magnum, recorrido largo). Los seis tetones del cerrojo, dispuestos en dos hileras de tres tetones cada una, encajan en un anillo de acerrojado en acero templado que está situado en la recámara del cañón. Este anillo puede ser retirado para permitir un mejor control del cerrojo en fusiles viejos. 
El cerrojo de acero vaciado del AW tiene un diámetro de 19 mm, combinado con agujeros para el escape de gases,en este y la recámara del cañón, para evacuar los gases a presión en caso que el casquillo del cartucho se raje. El cerrojo tiene ranuras para evitar el ingreso de agua o tierra, las cuales a su vez previenen el congelamiento y otras interferencias. 
Al contrario de los fusiles de cerrojo convencionales, la manija del cerrojo está doblada hacia atrás, lo cual facilita al tirador el proceso de recarga y reduce los contornos del arma. El cerrojo se amartilla al abrirlo, con un corto giro de 60º, además de tener un extractor externo fijo y un eyector interno. El percutor tiene un recorrido de 6,6 mm (0,26 pulgadas) para mantener el tiempo muerto a un nivel mínimo. Un riel "cola de milano" de 11 mm se encuentra sobre el cajón de mecanismos, siendo diseñado para instalar diferentes tipos de miras ópticas o eletro-ópticas.
Los cartuchos son introducidos por debajo del cajón de mecanismos, con ayuda de un cargador extraíble de doble hilera.


 

La palanca con tres posiciones del seguro del percutor está situada en el extremo del cerrojo y le permite a este ser manipulado con el seguro activado. Si el arma no está amartillada, se puede tocar el percutor al extremo del cerrojo, haciendo posible que el tirador pueda saber si el arma está cargada o no en condiciones de poca visibilidad. El seguro del arma también está situado en el extremo del cerrojo. Tiene dos marcas de colores: punto blanco - seguro activado, punto rojo - seguro desactivado.
Todos los pesados cañones flotantes de acero inoxidable (los cañones de acero inoxidable resisten mejor el desgaste del ánima que los cañones convencionales) calibrados para los cartuchos disponibles tienen diferente longitud y un estriado mejorado para su respectivo calibre y munición. Si el tirador observa que la precisión del arma ya no es la misma, el cañón puede reemplazarse fácilmente. Esta es una práctica común entre los francotiradores, que consideran a los cañones como piezas desechables.

Características Md.AW
Nombre: Accuracy International Arctic Warfare 
Calibre: 7,62mm x 51 OTAN
Pais: Reino Unido 
Alcance: largo (800 metros)
Creacion: Mediados de la década de 1980 
Capacidad de Carga: 5 / 10 balas
Dimensiones: 1,1 m de largo (66 cm el cañón) 
Peso: 6,3 kg (vacío sin mira)

 

Variantes:

PM (Precision Marksman) 

El fusil a partir del cual se desarrolló la familia Arctic Warfare. En su forma original entró en servicio en el Reino Unido a mediados de los años 1980, con la designación L96A1. 

AW (Arctic Warfare)

La versión básica 'mejorada' del L96A1 (continúa calibrada para 7.62x51 OTAN). Su nombre proviene de las características especiales diseñadas para permitir su utilización en climas extremadamente fríos.
Adoptado con los siguientes nombres:
  • L118A1: versión del Ejército Británico
  • PSG 90: versión del Ejército Sueco. Psg es el acrónimo de Prickskyttegevär (Fusil de francotirador, en sueco).
  • SR-98: versión del Ejército y la Policía australianos (con culata plegable).
El AW está disponible en calibres 7,62x51 OTAN y 5,56x45 mm OTAN 

AWF

El Artic Warfare Folding es un modelo AW con culata de polímero plegable.

AWP

El Artic Warfare Police es una versión desarrollada para las fuerzas policiales. Su caraterística más notoria es que la culata y el guardamano son de color negro, no verde claro. También tiene un cañón de 610 mm (24 pulgadas), más corto en comparación con otros modelos. Normalmente emplea cartuchos 7,62 OTAN ,aunque también puede ser calibrado para emplear otros cartuchos (7 mm Remington Magnum, .308 Winchester o .338 Lapua). El AWP no debe ser confundido con el fusil Accuracy International AW AE, que también tiene un acabado negro pero que se trata de una versión civil de la serie AW mucho más barata.

AWS

El Artic Warfare Suppressed está específicamente diseñado para emplear munición subsónica, con un alcance máximo efectivo de 180 m. Más allá de estas distancia la munición subsónica dificulta enormemente la precisión. Para hacernos una idea del nivel de ruido generado por esta arma con munición subsónica, si se disparase a un blanco de cartón, se escucharía más el impacto de la bala en el cartón que la detonación. 
El arma está equipada con un cañón especial y un silenciador integral que mantiene toda el arma dentro de los límites normales. El tirador puede retirar la combinación de cañón/silenciador y reemplazarlo con un cañón AW o AWP convencional en unos tres minutos. Como en todos estos sistemas, la mira telescópica necesitará ser reajustada después del cambio de cañón. No es un arma de uso extendido, pues está pensada para trabajos muy específicos dentro del ámbito de las operaciones militares, por tal motivo es raro que incluso las unidades militares dispongan de esta versión. En España, se ha dotado con varios de estas versiones al EZAPAC, perteneciente al Ejercito del Aire

AWC

El sistema Arctic Warfare Covert es esencialmente un AWS con una culata plegable. Es suministrado en una pequeña maleta que contiene el fusil con la culata plegada y la combinación cañón/silenciador desmontado. La maleta de polímero está forrada con espuma que tiene recortes para el conjunto cualta/cerrojo/mira óptica/bípode, el cerrojo, el silenciador, un cargador y una caja de munición. Aunque el tamaño compacto del sistema Covert es considerablemente más pequeño que el de otros sistemas convencionales, su cañón especial y silenciador integrado mantienen la longitud del arma dentro de los límites normales cuando es empleada.
Este fusil es principalmente utilizado por la 1ª Unidad de Operaciones Especiales de los Estados Unidos y la Unidad 22 del Servicio Aéreo Especial (SAS) del Reino Unido.

AWM

Los fusiles Artic Warfare Magnum y Artic Warfare Super Magnum están calibrados para municiones más potentes, específicamente 7 mm Remington Magnum, .300 Winchester Magnum y .338 Lapua Magnum.
  • Ha sido adoptado por el Bundeswehr   con el nombre de G22 (Gewehr 22 o Scharfschützengewehr 22), se caracteriza por una culata plegable y está calibrado para el cartucho .300 Winchester Magnum (7,62 x 67).

AWSM

El Artic Warfare Super Magnum es una variante del AWM equipada para el .338 Lapua Magnum. Ha sido adoptada por el Ejército británico con el nombre de L115A1 y su versión mejorada el L115A3.

AW50

El Artic Warfare calibre .50 es un fusil AW rediseñado y calibrado para .50 BMG
  • El Ejército alemán ha adoptado el AW50 con la denominación de G24 (Gewehr 24 o Scharfschützengewehr 24; Fusil 24 o Fusil de francotirador 24 en alemán)

AW50F

El AW50F (calibre .50) es una variante del AW50 adoptada por el Ejército Australiano. Se diferencia del AW50 convencional en que está equipado con una culata plegable (de folding, plegar en inglés) y un cañón Madco.

AS50

El Accuracy International AS50 (Semiautomático calibre .50) es un fusil semiautomático calibre .50 BMG (12,7 mm) desarrollado por AI y NSWC-Crane principalmente para los SEAL.

AE

El AE es una versión más barata y menos robusta de la serie L96/AW, prevista para las fuerzas policiales. No debe ser confundido con los más caros AWP o AWS. El AE esta calibrado para cartuchos 7,62 x 51 OTAN y su cañón tiene 610 mm (24 pulgadas) de largo.

AICS

El Accuracy International Chassis System se puede configurar para varios cerrojos (todos los de Accuracy International y algunos cajones de mecanismos del Remington 700, gatillos y otros elementos. La variante básica es el AICS 1.0 con una carrillera fija. La variante AICS 1.5 tiene una carrillera ajustable. El AICS 2.0 es una variante con culata plegable que reduce su longitud a 210 mm (8,3 pulgadas) y agrega 0,2 kg (0,44 libras) al peso total del fusil. El AICS 2.0 también tiene una carrillera ajustable. Los "paneles" laterales del AICS están hechos en polímero de gran resistencia y se encuentra disponible en colores verde oliva, ocre, negro o gris.


L96A1

Fusil de francotirador de muy alta potencia con alcance efectivo de más 1,5 km y que usa munición Magnum. Usado por varios ejércitos entre ellos las fuerzas armadas españolas.

11 de diciembre de 2009

Fusil sniper Brugger Thomet Mdo. APR 308


El rifle para francotirador Brugger & Thomet Mdo. APR 308 vio la luz en Abril de 2003 como evolución del rifle francés PGM.La firma Brugger & Thomet fue durante mucho tiempo la emprersa distribuidora de los fusiles PGM y en 2003 decidio mejorar y producir el fusil PGM,dando como resultado el APR 308, (7.62x51)el cual fue presentado en público en el 2005 en el marco de la exposición MILIPOL.
Las mejoras efectuadas con respecto al PGM,se llevaron a cabo en varios ámbitos: el de la capacidad táctica, el de la ergonomía y el de la mejora del funcionamiento general. Para que la primera de las anteriores sea la mejor posible se decidio introducir un nuevo cañón fabricado por Swiss Arms siguiendo sus estrictas especificaciones. En el mismo hay que destacar los surcos exteriores, que reducen el peso total, facilitan la refrigeración más rápida y lo hacen más rígido, consiguiendo así unos mejores resultados en el tiro.
El cañón, de 24 pulgadas de longitud y estriado de 1:10”, se acopla ahora al bloque del cierre con un mecanismo más sencillo que permite montarlo y desmontarlo con mayor facilidad. Está pensado para emplear distintos tipos de municiones, aunque las óptimas serían las que produce la firma RUAG. Con la Match de 168 grains se obtendrían agrupaciones inferiores a ½ MOA (Minute of Angle) y de un rango similar usando las de 176 grains. Asi mismo, se ha provisto a la zona de la boca de fuego de un acoplamiento que permite fijar, sin tener que retirar el freno de boca, un efectivo supresor que se acopla perfectamente con este rifle,el cual sin ser especialmente voluminoso, aporta una reducción de un mínimo de 35 decibelios en el estampido sónico,siendo difícil identificar el ruido generado , un detalle que ayuda mucho a evitar la localización del punto desde el que se ha originado el disparo y permite actuar sobre un sujeto sin alertar a terceros.


Importante en su mayor potencial táctico es el proceso de integración de varios raíles tipo Picatinny,tanto en la parte superior del cajón de mecanismos como en el guardamanos. Además del visor óptico propio de un arma de estas características pueden colocarse complementos ahora tan importantes como un módulo intensificador de luz ,el cual queda situado delante del anterior para conseguir la mejor alineación y que no varíe el punto de impacto entre un disparo realizado sin este accesorio y otro en el que sí se use,asi como punteros láser y sistemas de iluminación que operen en el espectro visible o en el infrarrojo.
Se ha tratado de forma especial todo lo relativo con la ergonomía, para favorecer que todo tipo de usuarios puedan emplearlo con el máximo nivel de eficiencia. Destaca el trabajo realizado en el asa del accionamiento del cerrojo o en la culata, que a la característica de ser plegable –activándola se pasa de 1110 milímetros de longitud total a sólo 680- une detalles como el pie, la carrillera y la cantonera totalmente regulables. Otros cambios, que mejoran el funcionamiento general, se refieren al sistema de puntería de emergencia, con un punto de mira escamoteable y un alza tipo Match.

El disparador es totalmente ajustable y ofrece un contorno del gatillo que mejora el control en su activación; la palanca del seguro es ambidiestra; los cargadores son para diez cartuchos y se fabrican en acero inoxidable, material que soporta mejor las inclemencias atmosféricas. En las especificaciones dadas por sus constructores,se garantiza un éxito del 99% a una distancia de 400 m. sobre un blanco de 20 cm. de diámetro y a 800 metros sobre la media silueta. El alcance máximo efectivo con la munición adecuada (7.62x51 Norma Diamond Line 190 grs Sierra Matchking HPBT) es de 1000 m.



Características

Nacionalidad:Suiza
Fecha fabricación:Año2003
Operación: Acción manual por cerrojo giratorio
Longitud: 1139 mm (906mm con la culata abierta),906 mm (culata plegada)
Ancho: 86 mm (culata plegada), 50 mm (culata abierta)
Calibre:308 Win (7,62 x 51 OTAN)
Cañón: 610 mm .
Extriado:4,dextrorsum
Peso: 7,01 kg
Alimentación: 10 cartuchos,cargador extraíble.


Fuente:brugger-thomet.ch

25 de noviembre de 2009

Fusil Izhmash SV-99



El Izhmash SV-99 ,tambien conocido como SV -99 simplemente,es un fusil sniper para francotirador de nacionalidad rusa,diseñado especialmente para el corto alcance.Si distancia idonea de tiro efectivo esta entre los 70 y 100 m.
Está diseñado para uso en operaciones que requieren de una cierta discrección como pueden ser la eliminación de centinelas,perros de seguridad,o cualquiera en la que el "silencio" sea prioritario.Esta calibrado para el 22 LR ,cartucho que ofrece un bajo ruido, baja probabilidad de rebote, y buena letalidad,siempre y cuando el proyectil afecte a partes vitales.
El SV-99 esta basado en el BI-7 ,fusil deportivo, accionado por bloqueo recto del cerrojo,el cual solamente oscila hacia atrás y hacia adelante a la hora de volver a cargar el fusil .
Dispone de un "kit" de madera de dos partes desmontables e intercambiables consistente en culata y empuñadura de pistola .

La culata es ajustable en longitud y altura,con apoyo para la mejilla;en la parte lateral derecha tiene cuatro compartimentos para los cargadores de repuesto y bajo el guardamnos un trípode plegable.Así mismo carece de miras abiertas,disponiendo de un carril donde ajustar el visor.La parte delantera del cañón se encuentra "fileteada" a fin de poder acoplar el "silenciador".Es por tanto un arma de las denominadas "de naturaleza modular",ya que según las necesidades puede montarse en cualquiera de sus configuraciones.
Su grado de precisión se encuentra por debajo de 1MOA,en agrupaciones de 10 tiros a 100metros. ("click" para ver video)


Características

Nacionalidad:Rusa
Fábrica:Izhmash
Calibres: .22 LR (5.6mm anular)
Operación: cerrojo recto
Long. cañón: 350 mm
Peso: 3,75 kg
Longitud:730 sin silencidor / 980 mm con silenciador
Capacidad de alimentación: 5 o 10 cartuchos, extraible

Fotos:world.guns.ru

4 de noviembre de 2009

Fusil sniper Dragunov SVD




Dentro de los fusiles para "francotirador",conocidos también por el nombre de "snipers",merece una mención expecial el producido en la que en su día fue la Union Soviética,denominado "Dragunov"
El
fusil de francotirador Dragunov ,( Snayperskaya Vintovka Dragunova), en forma abreviada SVD, es un fusil semiautomático diseñado por Evgeniy Fedorovich Dragunov en la Unión Soviética entre 1958 y 1963. El SVD fue el primer fusil semiautomático en el mundo diseñado específicamente para ser usado en tiro militar de precisión, y es común (en muchas de sus variantes) en los países del antiguo bloque este.
La necesidad de un nuevo fusil semiautomático de precisión se hizo evidente entre el alto mando soviético en la década de los 50, y en 1958 se realizó un concurso entre los diseñadores de armas soviéticos para la creación de tal fusil. El ganador del concurso fue un fusil diseñado por el equipo liderado por Evgeniy Fedorovich Dragunov. En 1963 el fusil de Francotirador Dragunov fue aceptado en el arsenal del ejército de la Unión Soviética. Balística El SVD usa los cartuchos 7,62 x 54 R, con una velocidad inicial de 1130 m/s. El fusil acepta el viejo cartucho M1891/30, pero el más preciso 7N14 fue diseñado específicamente para él. Sin embargo, la Unión Soviética nunca ofreció este cartucho para exportación, por lo que es muy raro fuera de Rusia.
Aunque el fusil es letal en distancias superiores de los 3.000,es a los 2.000 donde se lograr una precisión óptima ,primordialmente, debido a los efectos de la acción semiautomática del SVD en los armónicos del cañón, debido a lo cual la precisión del fusil disminuye en tiros a grandes distancias. A pesar de su tamaño, se maneja con facilidad y fue diseñado para ser muy duradero.

El fusil también tiene un porta-bayoneta para combate cuerpo a cuerpo, aunque al montar esta, se produce un ligero cambio en el centro de gravedad, afectando su manejabilidad y posiblemente, también a su precisión. En los 80, Evgeniy Fedorovich Dragunov desarrollo el SVDS, una versión del SVD con una culata metálica plegable, con un cañón más corto (590mm) pero más pesado y un apagallamas más corto, destinado a los paracaidistas e infantería motorizada. El porta-bayoneta también fue eliminado. En las versiones iniciales, la culata, la empuñadura y el guardamanos eran fabricados en madera. Hoy en día, el uso de polímeros en estas partes ha disminuido el peso y el costo de producción, y ha incrementado la ergonomía.

Un par de Dragunovs importados a Estados Unidos como Tigrs.

El fusil de arriba tiene carrillera, dos cargadores de 10 cartuchos, y apagallamas. El de abajo es comercializado como «carabina de caza». Tiene dos cargadores de 5 cartuchos, pero no tiene carrillera ni apagallamas.
Versiones:
Soviéticas y Rusas: SVD, SVDS, SVU (una versión “bullpup” del SVD con un cañón aún más corto (520mm), bípode y silenciador), SVU-A (SVU con fuego selectivo).
Chinas: Norinco NDM-86 (para exportación comercial) y el Tipo-79 (uso militar).
La versión civil del fusil es llamada Tigr (Tigre). También están disponibles en una gran variedad de calibres de caza, incluyendo el .308 Winchester.


Características

Tipo :Fusil semiautomático de francotirador

País de origen :Unión Soviética
En servicio :1963–presente
Guerras en que fue usado: Guerra de Vietnam, Invasión soviética de Afganistán, Guerra de Iraq, Guerras yugoslavas, Segunda Guerra Chechena
Diseñador :Evgeny Dragunov Fecha diseño:1958–1963
Fabricante :Izhmash y Norinco 1964

Peso :4,30 kg (con mira telescópica y descargado)
4,68 kg (SVDS) 4,40 kg (SVU) 5,02 kg (SVD-M)
Longitud :1225 mm (SVD)
815-1.135 mm (SVDS) 900 mm (SVU) 1.125 mm (SVD-M) Longitud del cañón 610 mm (SVD, SVDS, SVD-M) 600 mm (SVU) Munición :7,62 x 54 R
Calibre: 7,62 mm
Sistema de disparo: Recarga accionada por gas, cerrojo rotativo Alcance efectivo: Más de 1 800. mAlcance máximo :2000 m con mira telescópica 1200 m con el alza ajustable
Cargador :Extraíble de 10 cartuchos

Miras:Mira telescópica PSO-1 y alza ajustable


6 de septiembre de 2009

El francotirador,precisión y exactitud

Sniper Sako Serie TRG


¿Que es más importante para un francotirador,la precisión o la exactitud? ,esta es la pregunta. Aunque parezcan términos similares, nada más lejos de la realidad.Tanto el rifle como la munición,son los responsables directos de todo el proceso de disparo,y dentro de este proceso ,es muy de tener en cuenta tanto la una como la otra.Se puede afirmar que el rifle tiene un mayor peso en cuanto a la precisión,mientras que el proyectil es de alguna marera el responsable directo de la excatitud,lo que pone en claro que un buen rifle con una munición inadecuada de poco nos serviría y viceversa.En las fotos una y dos,podeis notar la diferencia entre ambas.



Fig. 1 Alta precisión,baja exactitud



Fig. 2 Alta exactitud,baja precisión

Dejando el tema de la exactitud para otro momento,vamos a referirnos a la precisión.Lo primero y más importante sería definir un standard de precisión que marque un umbral minimo, pero : ¿Como de preciso debe ser un fifle de francotirador? La unidad angular con la que se trabaja es el Minuto de Angulo o MOA . Un MOA es una pulgada a 100 yardas o aproximadamente 28.1mm a 100 m ) y la unidad de longitud sera la yarda. No debemos olvidar que el ejercito de los EE.UU. y casi todos los telémetros y miras estan calibrados en yardas, por lo que deberemos aconstumbrarnos a hacer los cálculos en esta medida, (100 m. = 110 yds.). Si queremos usar metros exclusivamente, cosa nada recomendable, tan solo deberemos convertir los MOAS y las pulgadas a centimetros.
Esto puede parecer mas simple en un principio para los tiradores europeos, pero no lo es a la larga ,ya que no se acostumbra a nuestro cerebro a pensar y corregir en MOAS (correcciones angulares) ,unica forma de poder mantener una idea clara de la caida de nuestra bala, en cualquier cirscunstancia.Hay cosas que cuanto antes se aprenden mejor.
Sniper M24SWS (Remington 700)
Volviendo a la precision del rifle ,conseguir en condiciones de combate una precisión de ½ MOA saldría carisima, ya que para asegurarla, los rifles deberían estar hechos y ajustados a mano uno a uno y tambien mantenidos de forma muy especializada. En el otro lado del espectro estan los rifles mas economicos , en su mayoria desarrollos de rifles de caza con cañones pesados, que son incapaces de proporcionar grupos inferiores a una pulgada ó 1MOA en las mismas condiciones, por lo que deben ser descartados. No importa lo que tengamos gastarnos, 1 MOA es el minimo que debemos exigir para un trabajo de precisión,conformarse con menos seria limitar a 450-500 m. el uso de los rifles, y ello limitaria mucho el empleo táctico de los "Snipers". Un MOA es igual a ocho pulgadas a 800 yardas (880 m), que es el limite maximo del empleo del 7,62x51 NATO ó .308 Winchester, y una precisión inferior llevaria implicito fallar muchos disparos, lo que en el trabajo de los francotiradores es inaceptable.
Un aceptación adecuada sería una precisión de ¾ de MOA ( 21mm a 100 yardas), que es un buen balance entre precio y calidad, dado que una precisión de ½- ¼ MOA solo puede ser explotada por el 15 ó 20% de los francotiradores . Como todos los tiradores selectos saben, durante la fase de entrenamiento de tiro, pueden hacer agrupaciones de ½ MOA, pero en cuanto dejan de entrenar un mes, solo conseguiran 1-1 ¼ MOA con el mismo rifle. Si a pesar de lo anterior, un francotirador tiene unas condiciones excepcionales y un gran presupuesto, debe de comprar el mejor material del mercado, de esta forma, no sentira que su precisión se ve disminuida por la calidad del rifle.
El mundo visto desde un visor Leupold Mark4 16x a 2.000 m.
Tan importante es la precisión en el rifle de francotirador, que tan solo tres o cuatro rifles semi automaticos dan la talla. Sin lugar a dudas los mecanismos de cerrojo tienen copado casi la totalidad del mercado. Tanto el Springfield M21 ( M14, hecho a mano con mira Leatherwood), el Stoner SR25 o el Walther 2000 , tienen una precisión Sub-MOA, pero solo en condiciones ideales, por lo que su uso en combate, se ve limitado a mas de 600 m.
El Heckler&Kock PSG-1 y el TAC 50 son los unicos que aseguran una precisión de ½ MOA pero a un precio igual al de cinco o seis buenos rifles convencionales, por ello es dificil justificar dicha inversion cuando el Stoner tira casi tan bien por menos de la tercera parte del precio. Recientemente, desarrollos de OLYMPIC ARMS sobre la base del AR15 llamados Ultramatch, con cañones especiales han demostrado ofrecer una precision del ¾ MOA e incluso inferior, pero estos rifles son solo del calibre .223 ó 5,56 NATO.
La version en grueso calibre recientemente diseñada por ARMALITE , el AR10, que nada tiene que ver con el AR10 de los años 70, es un rifle de una precision comparable al Stoner pero no mas. Aun teniendo en cuenta las limitaciones, un rifle como el Stoner SR25 , AR10 o el M21 serian una eleccion muy adecuada para el francotirador, en terreno despejado , como ocurrió en la guerra del Golfo, pero en general es preferible disponer de la capacidad defensiva que el fuego automatico de pequeño calibre con un M203 de 40mm nos puede ofrecer.
Fuente:pegatiros.com

AHORRE TIEMPO Introduzca marca o modelo