Mostrando entradas con la etiqueta astra. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta astra. Mostrar todas las entradas

16 de agosto de 2009

Revólver Barracuda


El revólver "Barracuda" fue el único intento conocido de la famosa empresa Belga,FN Herstal, para fabricar un revólver. Se desarrolló durante 1970 y se puso a la venta en el mercado,para la policía en 1974. Este revólver fue desarrollado como una arma policial versátil, apta tanto para los mercados europeos como americanos.
En esta época, el mercado en los EE.UU. estaba dominado por el calibre .38 Special y revólveres .357 Magnum, mientras que en el mercado europeo optaba más por las pistolas semi-automáticas y en concreto por el calibre 9x19 Luger o Parabellum.
Considerando todo esto, FN decidió producir un revólver en el que se pudieran intercambiar estos calibres,lo cual consiguio diseñando con un marco básico en el que se pudieran acoplar distintos cilindros.
Para el de 9 mm. se disponia también de unos "clips" en forma de estrella para facilitar la extración de las vainas percutidas,ya que este calibre (como el de toda munición para pistola) carece del reborde en el culote de la vaina que hace de tope en la de los revólveres.
Había nacido el revólver denominado "Barracuda";pero ésta característica no fue, ni mucho menos, exclusivo de la casa FN,tambien otros paises,principalmente europeos y americanos, fabricaron revólveres con este sistema como es el caso del MR73 Manurhin , frances;el Astra .357 ,español o el Ruger Balckhawk americano.
El Barracuda era un revolver de buena calidad,aunque un poco pesado;pero su principal inconveniente fué éste,si no, su llegada tardía al mercado,por lo que sus espectativas de aceptación no fueron las esperadas,no obstante se fabricaron varios miles durante mediados de los setenta.
Se trata de una arma de doble acción,construido en acero y con un cañón único de 3" (76 mm.)
Revólver FN Barracuda con el cilindro desmontado, (.357 / .38 arriba, abajo 9x19). También se muestran los cartuchos de los respectivos calibres y clip de acero para 9x19.

Características


Naconalidad:Belga
Tipo :Revólver
Sistema:acción doble

Calibre : (s) .357 Magnum / .38 Special y 9x19 Luger,intercambiables

Peso sin munición : 1050 g .

Longitud : 211 mm .

Longitud del camón : 76 mm (3")

Capacidad : 6 cartuchos


28 de julio de 2009

La firma ASTRA, "Unceta y Cia."

Edifio de la Fábrica ASTRA a comienzos del S.XX

Los orígenes de la Fábrica Astra, Unceta y Cía. se remontana la empresa Esperanza y Unceta, fundada en Eibar por Juan Esperanza Salvador, experto mecánico armero, y Pedro Unceta,montador y exportador de armas, en 1903.Esperanza se ocupó del control de los talleres mientras que Unceta manejó la parte administrativa.
Este establecimiento industrial se especializó en la fabricación de la pistola modelo Victoria. Los primeros productos fabricados por "Unceta y Esperanza", aparte del variado trabajo realizado en la subcontratación para otras firmas, se concentro en la creación de armas semiautomáticas pequeñas, como la "Victoria" o modelo 1911, basado en un modelo de 1906, de 6.35 mm y 7.65 mm. que fueron manufacturados hasta 1914 ,fecha en que se adoptó el nombre comercial de ASTRA.
La fábrica en la década de los 70 del S.XX

La producción de estas armas comenzó en Eibar donde se manufactutaron unos 50.000 ejemplares, antes de que la compañía desplazara sus talleres a Guernica. Finalmente cerca de 300.000 armas de este modelo fueron puestas en el mercado. Poco más tarde, ante la saturación del mercado eibarrés y gracias a una ventajosa oferta del Ayuntamiento de Gernika, que subvencionó la compra de los terrenos y la construcción del nuevo pabellón, se trasladaron a este municipio vizcaíno.
Aquí produjeron,entre otras, la pistola denominada Campogiro, que fue el arma reglamentaria del ejército español hasta 1921.Este mismo año comenzó la producción de la pistola Astra Mod.1921, conocida igualmente como Astra 400, (la "puro") que tras un concurso también fue adoptada por el citado ejército, aparte de ser demandada por otros muchos países.La pistola Mod. 400 de Astra, fue su primera creacion, apareciendo en los años 20 .Durante la guerra civil, los empleados de la casa ASTRA se alinearon con los republicanos, mientras que el propietario, el Sr. Uncetta, un nacionalista, molesto con algunas de las nuevas autoridades del Gobierno Vasco , resultado de las elecciones de 1936, dejó a la empresa.
Bellísimo ejemplar,salido de la Fábrica Astra,se trata del mod. 3000,toda ella burilada y con baño de plata,cargador incluido.

En abril de 1937 la ciudad de Guernica fue bombardeada por los aviones alemanes de la Legión Cóndor, los tropas nacionalistas tomaron la ciudad después de unos días y la fabrica, paso de nuevo a ser redirigida por el Sr. Unceta, comenzando una intensa producción,tanto para las tropas nacionales como para las del Tercer Reich.
Esta pistola también fue exportada extensamente a muchos países, incluidos Alemania (por aquel entonces con Hitler al poder), que adquirió un importante número de pistolas Mod. 400 para su ejército. En el transcurso de la II Guerra Mundial, las tropas alemanas se encontraron con varios problemas en estas pistolas ,debido principalmente a su calibre (9 mm largo 19x23).

 



  

Propaganda de la época
 y algunos de los modelos
 fabricados por la firma ASTRA






 


 

En 1943, aparece el Mod. Astra 600,calibrado para munición del 9 mm Luger 9x19 y con un cañón más corto. Este modelo también había sido utilizado por la Wehrmacht (ejército alemán) y exportado a través de todo el mundo. La producción del Mod. 400 se dio por finalizada en -1946-1950.La familia Esperanza abandonó la empresa en 1925. A partir de ese momento la fábrica pasó a denominarse Unceta y Cía.,aunque en el momento de su cierre en 1997 era conocida como Astra, Unceta y Cía.
Augusto Unceta-Barrenechea, fue el último gerente y propietario del Astra;fue asesinado por ETA en 1977,después de lo cual la firma de Astra se fusiono con la Star,dando lugar a la nueva firma ASTAR. (Astra+Star=ASTAR)Desde este momento el fatal destino de ambas empresas,sería el mismo,culminando con el cierre definitivo el 27 de Mayo 1997.
En el año 2008, poco más de 100 años después de la fundación de Esperanza y Unceta (Astra Unceta y Cía), una empresa suiza, fundada por el empresario italiano Massimo Garbarino y ubicada en la ciudad de Sión, compró y se hizo cargo de todos los derechos y patentes de la firma ASTRA,adoptando el nombre de "Armas Astra S.A."En cuanto a los resultados,aunque es un poco prematuro,todo parece indicar que no son los esperados.


La "nueva" firma ASTRA


22 de julio de 2009

Pistola Astra Mod. A70 / A75 (Firefox) / A75L



Modelo A75 de doble acción


El el año 1991,la casa ASTRA había presentado en el mercado el modelo de simple acción,denominado A70.Un año despues,en 1992,esta arma fue modificada,pasando a ser de "SA" (simple acción) a "DA" o doble acción,dando con ello lugar al modelo A75,la cual a su vez daría paso, así mismo, al modelo A75L,cuya única diferencia con la anterior,consistiría en su armazón aleación ligera .
Se trata en definitiva,de un arma operada por retroceso de corto recorrido,tambien conocido como "cierre por retroceso borwning modificado". Disponía de seguro de percutor ambidiestro, colocado en la parte trasera del carro.En un principio se diseñó para el calibre 9 mm. Luger o Parabellum,aunque posteriormente tambien se fabricó una versión para el calibre .45 ACP.
Tanto los modelos fabricados en acero como los de aleación ligera,son sorprendentemente pesados en relacción con su tamaño, aunque ésto ,que en principio podría suponer una desventaja,no lo es tanto, en cuanto ayuda a mitigar su retroceso.
Su acabado podía ser en pabon negro o niquelado La denominación "firefox",corresponde al nombre con que la A75 era conocida en los EE.UU.,Canada y otros paises de hable inglesa.



Modelo A75L de aleación ligera y doble acción


Modelo A70 de "simple acción"

CARACTERÍSTICAS:
Nacionalidad:Española
Fabricante:Astra
Calibre: 9 mm Parabellum

Capacidad del cargador: 8 cartuchos
Peso: 880 gramos

Longitud: 166 mm

Altura: 120 mm

Longitud cañón: 89 mm. 3 3/4"

Sistema: Doble accion
Elementos de mira:Fijos




11 de julio de 2009

Pistola Astra Constable y Constable Sport




Astra Constable

La pistola Astra Constable fue dideñada por la fábrica española "Astra Unceta y Cia",iniciándose su producción y saliendo al mercado los primeros modelos, en el año 1964.
Se fabricó en un principio en tres variantes,dependiendo de su calibre ,calibre .22LR ,7,65 mm. (32 ACP) y 9 mm. corto (.380 short),siendo estos modelos prácticamente iguales en cuanto a su apariencia y funcionamiento,teniendo ellos,de igual menera un cierto parecido a la Walther PP.
Son todas ellas unas armas robustas,fuertes y fiables,construidas en acero de excelente calidad y con una terminación en pabón negro o niquelado.
Tienen un cañón de 4",función semi-automática,seguro de aleta en la parte izquierda de la corredera y palanca para desmontaje en la parte izquiera del armazón,al principio del guardamontes.

En vista de la aceptación que estas armas tuvieron en el mercado,la casa Astra-Unceta,decidió fabricar un arma exclusiva para el tiro deportivo,asi nació la "Astra Constable Sport",con un acañón de 6" y contrapesada en la parte delantera del mismo,a fin de amortiguar su retroceso y cachas semianatómicas.





Astra Constable Sport

Con el paso del tiempo este modelo daría lugar a la Astra TS22,diferenciándose esencialmente en que mientras en la primera el alza esta fija a la corredera,en la TS22 forma una pieza única con el contrapeso del cañón,a fin de evitar posibles desajustes entre los elemento de mira.

Características

Nacionalidad:Española
Fábrica:Astra Unceta y Cia

Fecha:1964
Sistema:Simple acciónCañón: 4" (modelo Sport 6")
Capacidad: 7 cartuchos (10 calibre .22)

Peso:790 g. (sport 1000 g.)

Cañón:Estriado (5 dextrorsum)
Elementos de mira:Fijos (ajustable mod. sport)






7 de mayo de 2009

Pistola ASTRA Mod. TS 22 cal. 22LR



Primera pistola de fabricación enteramente nacional (Unceta y Cia-Guernica) exclusiva para tiro de precisión,siendo una continuación del anterior modelo Astra Constable Sport.
Se la puede considerar como una clásica en nuestras canchas de tiro. Muchos han escogido este arma por su bajo coste, obteniendo unos resultados calidad-precio inmejorables.
Aunque en la actualidad ya no esta en fabricación no es dificil encontrárnosla en las canchas de tiro,se puede decir que se trata de un arma ideal para el inicio en el tiro de precisión.
Unceta y Cía, SA (Astra) realizó un serio avance en cuanto al tiro deportivo a finales de la década de los 70,con la introducción de la pistola TS-22. Si en un principio decidieron partir de la Astra Constable,pronto tomaron la decisión de diseñar una pistola completamente nueva partiendo de cero. Algunos de los elementos en que los diseñadores centraron su atención fueron:
-Contrapeso integrado con elementos de mira,regulables en alza y deriva, para minimizar el retroceso.
-Culata semi-anotómica que permitiese ajustar fácilmente la elevación y corrección vertical de su empuñadura,con apoyo para el pulgar..
-Un cañón fijo e integral con contrapeso.
La pistola ,a pesar de ser un calibre .22,no es un arma ligera.Tiene un peso de 1.000 gramos descargada,una longitud total de 235 mm, con un cañón de 152 mm. y su altura es de 138 mm.
El contrapeso está asegurado en la parte delantera por una tuerca que enrosca diréctamente en el cañón. La TS-22 , como la mayoría de las anteriores " Constable" opera solo en simple acción.
Posee una capacidad para diez cartuchos.Tanto el seguro del cargador como el seguro de fuego se encuentran situados en la parte izquierda del arma;en la parte trasera del guardamontes el primero y encima de la cacha el segundo.
Las primeras pistolas salían de fábrica pavonadas todas ellas en azul oscuro,ya en los últimos años cambiaron el pavón azul oscuro del contrapeso y corredera por un negro mate,manteniendose el armazón del mismo color.




Características

Nacionalidad:Española
Fàbrica:Unceta y Cía - Guernica
Calibre:22 L.R.
Longitud total: 235 mm. (9 1/4 ")
Cañón:152 mm. (6 ")
Peso s/m:1000 g. (35,77 oz.)
Sistema:acción simple
Miras:Abiertas
Alza:Regulable
Capacidad:10 cartuchos
Opciones:Cachas anatómicas

18 de marzo de 2009

Pistola Llama cal. 9 mm. corto



Pistola española de la casa Llama en calibre 9mm corto (9X17mm). Este calibre era bastante popular en España durante los sesenta y setenta, y era el reglamentario en unidades policiales y algunas militares.El calibre permitía una razonable potencia de fuego, pero con menos retroceso y peso tanto de la munición en sí, como del arma empleada comparado con el 9mm/P ahora estandarizado.Sus dimensiones son comedidas, 16cm de largo, 11 de alto y 3 de ancho, con un peso de unos 625 gramos descargada.
Al tomarla en la mano lo primero que se nota es el botón de presión del seguro de empuñamiento, que está ubicado en la parte posterior de la empuñadura , en las fotos se aprecia perfectamente. Este botón pretende garantizar que salvo que el arma está siendo empuñada por el tirador, no se produzca el disparo (por ejemplo, por accidente en tareas de limpieza o por una caída) Para actuar sobre la corredera, hay que tirar de ella hacia atrás, con lo que quedará montado el martillo percutor. Este arma es de simple acción, lo que significa que para realizar el primer disparo será necesario montar el martillo primero.
Para hacer retroceder la corredera el único elemento que tendremos que vigilar es el seguro manual de aleta ubicado en el lateral izquierdo de la pistola, porque si está elevado, encaja en un rebaje de la corredera y la bloquea impidiendo su movimiento.
Una vez que la corredera avance de nuevo por acción del muelle recuperador, recogerá el primer cartucho del cargador introduciéndolo en la recámara y quedando desde ese momento lista para abrir fuego.
Podemos mantener el arma abierta con la corredera atrasada actuando manualmente sobre la aleta de retenida, que encaja en otro rebaje de la corredera hecho a propósito. Para la extracción del cargador sólo tenemos que pulsar el botón existente tras el guardamonte en el lado izquierdo del arma. El cargador tiene capacidad para siete cartuchos
Los cartuchos del 9 corto son fácilmente reconocibles y tiene suficiente poder de parada y suficientes ventajas como para hacerlo el ideal en tareas de defensa personal o seguridad ciudadana. El ahorro de peso, materiales, tamaño del arma que dispare esta munición y de costes, son evidentes. No obstante, desde un punto de vista militar, el calibre es insuficiente por falta de potencia que afecta a capacidad de penetración y alcance.Todo el arma está confeccionada en acero (salvo las cachas)




El desmontaje de este arma es complicado la primera vez. Dispone de aleta o pasador de retenida como es habitual en pistolas de esta época, pero también es desmontable la tapa anterior del arma, delante del cañón y muelle recuperador.
Estos son los pasos para desmontarla:

- Primero extraigo el cargador.
- Retraso la corredera hasta un punto donde pueda presionar por el lador derecho del arma el vástago de la aleta de retenida y extraerla por el lado opuesto.
- Desde ese momento pueden separarse corredera y armazón.
- Dentro de la corredera estará alojado el cañón y debajo de éste, el muelle recuperador.

Un problema que se le puede imputar a esta pistola (al que simplemente hay que acostumbrarse) es que el muelle y su vástago son independientes y completamente desmontables por separado. Así mismo, el cañón no tiene ojales fijos sino que el ojal es un aro metálico abisagrado que gira hacia delante o hacia atrás para permitir el accionamiento del sistema Browning-Colt (cañón bascula y desciende a cada disparo o accionamiento de la corredera).
Pero el problema, no está en el desmontaje, sino en el montaje. Deberemos tener cuidado de colocar en su posición el muelle y su vástago y el ojal del cañón en posición adelantada que permita volver a introducir el pasador de la aleta de retenida.
El único inconveniente de este arma es la posibilidad de actuar sólo en simple acción, lo que obliga a montar el arma o al menos el martillo (si llevamos cartucho en recámara) para poder disparar la primera vez. Esto resta flexibilidad al arma y en caso de defensa personal, ralentiza el tiempo de respuesta.
En definitiva,para los amantes las armas clásicas ,se puede decir que es un arma recomendable y además muy barata. Puede obtenerse por poco dinero o incluso en las subastas de la Guardia Civil ,existiendo abundante cantidad de ellas en el mercado.



Características Técnicas:

Nacionalidad:Española
Calibre: 9mm corto (9X17mm)
Tipo:Semiautomática
Sistema:Simple acción
Peso: 625 gramos
Cañón: de dos pulgadas y media, dextrorsum
Longitud: 160mm
Altura: 110mm
Anchura: 30mm
Distancia entre miras: 110mm
Cargador: 7 cartuchos
Seguro manual: de aleta bloqueando la corredera y el disparo
Seguros automáticos: de acerrojamiento incompleto (impide el disparo si la corredera no está completamente cerrada), de caída (martillo), de empuñamiento (mediante presión al empuñar el arma en la parte posterior del pistolete).
La mira y alza:fijas, sin posibles ajustes.


28 de febrero de 2009

Revolver Astra Police .357 Magnum



El Astra Police en calibre .357 Magnum se puede considerar en lineas generales un buen revólver. Posee fortaleza y sencillez, dos cualidades muy buscadas para un arma de fuego versátil.
Puede disparar sin problemas también munición .38 Special (calibre muy recomendado para largas sesiones de entrenamiento pues es bastante mas económico) o sus variantes potenciadas tipo +P o +P+.
Astra fabricó el modelo Police 357 de 3” en el que se podía usar el 9mm Parabellum, este se suministraba con 2 tambores uno en 357 Magnum y otro en 9 Parabellum. Para la extracción del 9 mm los cartuchos se montaban en clips de 6 cartuchos ( no de 3 como los conocidos half-moon usados para el .45 ACP ). El cambio de tambores de un calibre a otro estaba muy logrado mediante un botón lateral de retenida que permitía sacar el tambor completo con su basculante e introducir el otro en unos segundos.

Cañón de 3"

Otros fabricantes también hicieron revólveres en 9mm como el S&W 547, 940, los carísimos Korth y el más conocido FN Barracuda que tiene un sistema de extracción que no precisa de los consabidos clips. Creo que a día de hoy ya nadie los fabrica por su escaso éxito comercial.
La única justificación de fabricar un revolver en 9 mm es la economía de municionamiento para entrenamiento a cambio de los problemas de diseño insalvables:.

El tambor tiene capacidad para 6 cartuchos y se entregaba con dos "media lunas" en las que encastraban los diferentes tipos de cartuchos (recuerden que en un 99 % las municiones de revólver poseen reborde en su culote y las de pistolas semiautomáticas no). Al igual que otras marcas como Smith & Wesson, Astra presento esta novedad sin obtener un demasiado entusiasmo por parte del publico. Tuvo muy poca aceptación.La fabrica cerro en el año 1997 y es un arma bastante codiciada por coleccionistas de la marca.



Características

Nacionalidad: Española
Fabricante: Unceta Astras
Año: 1980
Cañón: 3" - 4" - 6" - 8 1/2"
Peso: 1,06/1,11/1,21/1,34 kg.
Calibre: .357/38 Es/ 9mm.Parabellum
Tambor: 6 cartuchos
Sistema: Doble acción.




AHORRE TIEMPO Introduzca marca o modelo