20 de agosto de 2011

Mis herramientas


Creo que llegó el momento de presentar en sociedad "mis herramientas",al menos aquellas que ya han cumplido con su "mayoría de edad",limitándome en este caso a las armas cortas.
Durante la vida activa de un tirador deportivo (algunos siguen empeñados en denominarlos "olímpicos",......que más quisiera yo) de categoría intermedia , pasan por su manos, por término medio,de entre quince a veinticinco armas,(conozco compañeros que van por la "guia nº82) entre cortas y largas,buscando siempre aquellas que mejor se adacten a su caraterísticas y por supuesto a la tecnología y situación económica del momento.
Por descontado todos ,en mayor o menor medida,estamos orgullosos de ellas,aunque también me atrevería a asegurar que no complétamente satisfechos. ¿Quien estaría dispuesto a renunciar de por vida a una Sig P-210 o un revólver Korth ,por poner unos ejemplos?.
Las armas que podrán ver a continuación son las que poseo en la actualidad.Algunas de ellas ya tienen "fecha de caducidad",y al igual que otras anteriores,pronto cambiarán de dueño o serán inutilizadas con el único fin de dejar sitio a nuevas adquisiciones.

Astra TS-22 Cal.22

Astra TS 22,calibre .22 LR.Fue mi primera pistola ,con un gran valor sentimental ,y de la que guardo los mejores recuerdos.Por aquellos tiempos,para los que comenzábamos en lo del "tiro deportivo",prácticamente no teníamos otra elección.Se trata de la primera pistola de fabricación nacional exclusiva para tiro deportivo.
A pesar de sus años,se puede encontrar con frecuencia en las canchas de tiro.Muchos fueron y siguen siendo los que se iniciaron con esta arma.Muy a mi pesar, es una de las que en fecha próxima cambiará de dueño.No se merece estar en el fondo del armero y espero,que al igual que a mí, siga proporcionando satisfaciones a futuros tiradores noveles.




Hammerli 211


Hammerli 208 cal.22

Hammerli 208 y 211. Calibre .22LR.La primera es la que ,deportivamente hablando,más satisfaciones me ha dado.Precisa y fiable,son los dos términos que mejor la pueden definir.Con esta pistola,en 1.978 el tirador, grandísimo tirador, sueco Ragnar Skanaker ganó el campeonato del mundo de pistola standard batiendo el récord mundial de la especialidad estableciéndolo en 583 puntos de 600 posibles . Este récord fué hecho con una pistola Hammerli 208, al igual que el que unos años más tarde estableció el norteamericano Erich Buljung dejándolo en el actual récord del mundo de 584/600 puntos .Debo reconocer que la compré con la esperanza de que "se me pegara algo";pero está visto que "de donde no hay,nada se puede sacar".Si por pistolas fuera no habría sitio para tanto "campeón ".
En cuanto a la "211",es prácticamente igual,aunque interiormente existen algunas diferencias tales como el sistema de ajuste del disparador y martillo,forma de la biela,etc.La había comprado con vistas a disponer de piezas de repuesto,por lo que fue usada en contadas ocasiones.Otra "nominada para abandonar la casa"


Feinwerkbau AW-93 cal.22

Feinwerkbau AW-93.Calibre .22LR.Según algunos,una de las mejores pistolas que actualmente se pueden encontrar en el mercado.Quizás sea cierto;pero muy a mi pesar y en contra del parecer de muchos, debo decir,que en lo que a mí respecta la fama no viene acompañada de resultados.¿Se explican ahora el porque no soy "olímpico"?.La culpa no es  del arco si no del indio.
Precisión excelente,mecánica de última generación,sobre todos en lo que a ajustes y amortiguadores se refiere;pero un poco "caprichosa" en la fase de "duelo",al menor descuido y a pesar de haberle puesto un contrapeso de 150 g. tiende a "cabecear a la izquierda".¿Que la culpa es mia?..........eso seguro;pero no me doy por vencido.



Astra Mod.960 Calibre .38 Spl

Revólver Astra Mod.960 Calibre .38 SPL.Quizás el mejor exponente,en cuanto a revólveres se refiere, de la industria armera Eibarresa.Copia de S&W 27,llegó a competir con él en los mismos EE.UU en cuanto a relación calidad-precio.Fue el arma reglamentaria (cañón de 4") durante muchos años de la Policia Nacional.
Arma muy equilibrada y con buena precisión.En la modalidad de "fuego central" se consiguen muy buenos resultados usando munición .38 wadcutter (puntas de plomo de 148 grains,357" y 2.2 grains de pólbora BA10).

No obstante dos fallos son los que se le puede achacar a este revólver:Mucho "vuelo libre",por lo que hay que ser muy cuidadoso a la hora de elegir las puntas con el fin de evitar el "emplome" en el cono de forzamiento y comienzo del estriado (las RG le van batante bien).El excesivo peso del disparador,es el otro,casi dos Kg de fábrica .Esto se solucionó cambiando el muelle del dispardor por uno de menor peso,con lo que conseguí,por un lado anular la "doble acción" y por otro dejar el disparador en 1.100 g. aproximadamente (lo podría rebajar aun más;pero la normativa para "fuego central" estipula que el peso mínimo de disparador sera de 1.000g,igual que para Standard y Nacional.En el caso de 9 mm el peso mínimo es de 1.360g)
.
Aunque solo sea como prueba de reconocimiento al buen hacer de los armeros eibarreses de la época,es mi intención no deshacerme de él,.....de momento.


S&W 686 Calibre 357 Magnum /.38 Spl

Revólver S&W 686 Calibre .357 Magnum.Mi última y reciente adquisición;pero con tiempo suficiente para cambiarle el muelle del disparador (de 1,360 le bajé a 1.050 aproximadamente,desde luego esto de los muelles tendré que "hacérmelo mirar" ya empieza a ser preocupante) por lo que solo puedo hablar de él,basándome en experiencias de otro tiradores.
En el poco tiempo que lo use ,debo decir que me produjo muy buenas sensaciones.Proporcionado en cuanto al reparto de su peso.Una precisión excelente con .38 wadcutter,aunque lo cierto es que aun no he dado con el tipo de punta y carga idonea.Solo un pequeño contratiempo,que no fallo,la empuñadura a pesar de ser regulable me queda un poco justa,por lo que estoy en busca de una que se adapte a mis características.
Seguro que Adrián nos podría contar muchas más cosas de él;por cierto si lees este "post" un saludo.



SPS Calibre 9mm.Para

Pistola SPS Calibre 9 mm Para con cañón de 6" (tipo 1911A1).Si algún defecto se le puede achacar a esta pistola es de ser de fabricación española,por que efectivamente se trata de un arma fabricada en España,una vez desaparecidas las lengendarias fábricas,Astra,Llama y Star.Fue fabricada de la compañia "DC Custom Armeros" y dentro de su categoría nada tiene que envidiar a las venidas de afuera,dándose la paradoja que sus ventas son superiores en el extranjero que en España."País...." que diría Forjes
Esta,en particular, fue customizada en fábrica por el mismo Ceferino Masip,uno de sus fundadores,legendario tirador y excelente armero (en la actualidad gerente de "Armería Masip").
Posee un cañón pesado"Lothar Wakther",desconector y fiador de la firma "Infinity pulidos a "espejo",alza "LPA" con graduación de luz,tres muelles recuperadores de distinto peso,seguro de empuñadura anulado. En la parte trasera de la culata,donde va alojado el "muelle real",dispone de un pequeño tornillo,el cual según se gire a derecha o izquierda,aumenta o disminuye la presión del disparador al actuar diréctamente sobre el "triglide" (conocido vulgarmente como "muelle de tres patas) sin tener que andar desmontándolo.Son contados los modelos que disponen de este sistema ya que no viene montado de serie.

Todo lo que se pueda decir de ella en cuanto a precisión,mécanica,agarre y comportamiento es poco.El año pasado,en un "momento tonto" del que ninguno está libre,la puse a la venta con el fin de hacer "caja" para comprar una SIG P210.El gran número de "pretendientes" que le salieron en poco tiempo,me hizo ver lo que en realidad supone este tipo de armas. Afortunadamente,rectifiqué a tiempo y la retiré de la venta.La SIG puede esperar.



Tanfoglio Limited Custom 9 mm.Para

Pistola Tanfoglio P-19 Limited Custom Calibre 9 mm Para.Copia de la CZ75,customizada para tiro deportivo por la firma italiana Tanfoglio.Arma ideal para IPSC (recorridos o tiro práctico),tanto por su cargador de "gran capacidad" (doble hilera) como por su cañón de "estriado poligonal " de 5".
Para tiro de precisión,se echa en falta (al menos yo) esa pulgada de más que tiene la SPS,aunque quizás se contrarresta con el tipo estriado.
De todas formas no hay punto de comparación



Pardini Mod.HP cal.32 S&W

Pistola "Pardini Mod HP" Cal.32
.Esta es mi última adquisición.Aun no realicé ningún disparo con ella,por lo que poco os puedo contar que no sean referencias de otros compañeros.

Dos nuevas adquisiciones una Pardini PC 9 con cañón de 5 pulgadas y una PC 9S con cañón de seis y estriado semipoligonal.Ambas cal.9mm Para


Pardini PC9 y PC9S

16 de agosto de 2011

Revólver Colt Diamondback "DB"


Calibre .22,cañón de 4"


El "DB",siglas por las que tambien es conocido el revólver "Colt Diamondback",fue fabricado por la compañía "Colt's Manufacturing Company de Hartford", de Connecticut,USA,entre los años 1966 y 1988.
Estaba calibrado para el .22LR (incluido el .22 corto) / .22WMR / .38 SPL y .38 SPL+P.Tenía en principio unas longitudes de cañón de 2,5" y 4",fabricándose posteriormente también en 6 pulgadas.En cuanto al acabado el comprador disponía de dos opciones a elegir,pavón azulado o niquelado.
Se trata,según algunos,de un revólver inspirado en el Colt Python. "Su hermano pequeño" dicen otros,aunque no estaría de más preguntarse a su vez, ¿en cual se inspiró éste? Desde luego de ningún modo estoy de acuerdo con esta afirmación.El Colt Diamondback es un arma única,con características propias y una acreditada fama ,ganada merecidamente, dentro del mundo de los revólveres.
Es conocido que el Colt Python tiene tendencia a quedarse "atrasado" tras varios disparos continuados,es decir,el tambor no queda exáctamente alineado con el cono de forzamiento de la recámara, debido a lo cual es facil que el tirador pueda ser rociado con los residuos de la pólvora quemada,lo que hace necesario reajustar el fijador del tambor.El Colt Python,quizá debido a una deproporción en el reparto de su peso,tiende a cabecear levemente en el momento del disparo.Sorprendéntemente,estos fallos nunca lo tuvo el "DB",¿seguimos pensando que es su "hermano pequeño"
El Diamondback,es un revólver de "doble acción",con armazón cerrado y apertura vasculante hacia la izquierda.Dispone de "solista" ventilada a todo lo largo de la parte superior del cañón,así como alza ajustable,tanto en altura como en deriva.Construido en su totalidad en acero y con cachas segrinadas en nogal blanco,(más adelante tambien adoptaría las cachas de neopreno "Hogue") está dotado de un cilindro con seis recámaras,tanto para la versión .22 como .38.Como dato curioso,decir que las versiónes calibradas para el .22 (por supuesto con la misma longitud de cañón) son tres onzas (unos 85 g.) más pesadas que las del .38,lo cual es debido a que al ser lás recámaras y cañón de menor diámetro tienen una mayor cantidad de acero.
Para la extracción de las vainas,cuenta con extractor de "tipo estrella",accionado manualmente mediante varilla alojada en la parte inferior del cañón.El cerrojo se encuentra en la parte derecha,tras el cilindro y en la parte superior de la cacha.El martillo,con aguja incorporada,viene provisto de una aleta sobredimensionada y expoleada,lo que le facilita el amartillamiento.
Su sistema de "muelle real" en "V",característico de los Colt,le proporciona un disparo muy suave y preciso en "simple acción" (de fábrica viene con un "peso" en disparador de unas 3 libras ,1.360 g. aproximadamente),no acurriendo lo mismo en la "doble acción",donde "sacar" el tiro de igual manera resulta un poco más costoso.Este es el único fallo,si se puede considerar como tal ,que se
le puede achacar al Colt Diamondback.


Calibre .38,cañón 6"

Calibre .38,cañón 2,5"

El "DB" no es precisamente un revólver barato,debido a que la casa "Colt" siempre a procurado limitar sus ventas,no así su atractivo y calidad;pero definitivamente merece la pena hacer un esfuerzo para contar en nuestro arsenal con una de estas piezas.
En el año 1966,fecha de su lanzamiemto, costaba 95 dólares.En el año 1988,fecha en que cesa su fabricación,había aumentado a 461.En la actualidad ,si es que lo consigue,su precio no bajaría de
los 650, a los que habría que añadir un 20% más para la versión en cal.22 y otro 20% para el acabado en niquel.

Números de serie y año de fabricación hasta el año 1980

* 1966 - D1001
* 1967 - D2600
* 1968 - D14400
* 1969 - D26500
* 1970 - D38450
* 1971 - D45551
* 1972 - D51400
* 1973 - D55401
* 1974 - D59801
* 1975 - D60251
* 1976 - D72251-D99999
* 1976 - N01001-N01800
* 1977 - N01801-N15674
* 1978 - R13901
* 1979 - S65863


Muelle característico,en "V", (no exclusivo) de la casa Colt

Características

Lugar de origen :Estados Unidos
Fabricante: Colt's Manufacturing Company
Producido: 1966-1988
Calibre: .22 LR, .22 WMR y .38 spl.
Longitud de cañón:2 ½ ", 4" ó 6 "
Sistema:De doble acción
Sistema de alimentación :Seis recámaras en cilindro
Elementos de mira:Ajustable (Alza)


AHORRE TIEMPO Introduzca marca o modelo