25 de junio de 2011

Escopeta Cobray/SWD Street Sweeper



Extracto del comentario publicado por "HC" en la entrada correspondiente a la "Pistola Intratec"

<........Este subfusil sueco, junto con el Ingram/”Marietta”/MAC-10 del .45 ACP (sobre el que hizo un “post” recientemente), las pistolas-basura fabricadas por “Lorcin”, “Jennings” y/o “Jimenez Arms” (de las que también hizo un artículo, hace meses) y la escopeta "de tambor" Cobray “Street Sweeper” (del que le recomiendo que haga uno), constituyen el "macarra" arsenal más comúnmente asociado a las pandillas y narcotraficantes de los peores barrios de EE.UU...............>

Debo reconocer,que mis conocimientos sobre la escopeta de tambor "Cobray" no van más alla de lo concerniente a algunas fotos encontradas casualmente (un día tonto lo puede tener cualquiera) navengando por Internet.
No son precisamente,este tipo de armas y me refiero no solo a ésta si no a todas las que acertadamente menciona el amigo "HC",las que despiertan mi interés.Personalmente no les encuentro una utilidad imediata como arma de guerra y mucho menos para uso civil,aparte de ser "el actor secundario" de algún lamentable suceso,o aparecer en manos del delincuente de turno en alguna aciaga película.
¿Os preguntareis entonces el por que de este "post"? Muy sencillo,el calificativo de "macarra",muy bién aplicado por cierto,me animó a ello.Por otro lado,si esto contribuye a desmitificar las leyendas urbanas que sobre ellas circulan,me doy por satisfecho.
Como os decía al principio,mis conocimientos sobre ella ,y por supuesto sobre otras muchas, son nulos,de todas formas no hay nada que Internet y más concrétamente Wikipedia,no pueda solucionar.

.-Dentro del terreno armamentístico, los primeros años de la década de 1980 estuvieron marcados por la eclosión de numerosas escopetas de combate. Diseñadas con fines militares y policiales, todas estas armas de nuevo cuño se caracterizaban por su agresivo diseño y su enorme potencia a corta distancia.
Con cargador tubular, con cargador extraíble, de corredera, semiautomáticas… fueran como fueran, todas compartían los rasgos de fiabilidad, robustez y potencia. Sin embargo, a partir de 1983 un n
uevo concepto de escopeta táctica irrumpió con fuerza dentro del sector. Su nombre, Striker; el motivo de su éxito, su enorme capacidad de carga.
La Armsel Striker (conocida también como la Sentinel Arms Co. Striker-12, Protecta, Protecta Bulldog y Cobray/SWD Street Sweeper) es una escopeta revólver calibre 12 concebida tanto para el combate como arma para controlar protestas, algaradas,manifestaciones y revueltas.(En cuanto a lo del combate,habría mucho que matizar.Con respecto a lo decontrolar protestas,revueltas,etc.no lo dudo,aunque quizás fuesen más efectivas las "bonbas de racimo")
Fue diseñada por Hilton Walker ,a finales de los 70, en Rhodesia y posteriormente fabricada en Sudáfrica a donde Walker se mudó , llevando consigo el diseño de la escopeta Striker. Su escopeta fue todo un éxito,distribuyéndose en muchos países. Pero a pesar de su éxito, también tenía sus defectos. El tambor era voluminoso, se recargaba con lentitud y precisaba de un mecanismo de relojería para girar. A finales de la década de los 80, Walker decidió rediseñar su escopeta e introdujo un nuevo dispositivo para expulsar automáticamente las vainas de los cartuchos utilizados. Esta nueva versión de la Striker fue bautizada con el nombre de Protecta, y es con esta denominación con la que esta escopeta de combate ha logrado alcanzar "fama mundial".
Gran parte de culpa de esta creciente popularidad la tiene su aparición en películas de acción como “Desperado" o la más reciente “The Punisher".
Visto el éxito cosechado por esta escopeta táctica, los estadounidenses también decidieron crear su propia versión de la Striker. En este caso, optaron por denominarla “Street sweeper" (barredora de calles) y equiparla con un cañón de 45,7cm (el del modelo estándar mide 30cm).
En la misma línea de retocar el cañón, pero en sentido contrario, los
sudafricanos diseñaron la Protecta Bulldog, una versión ultracompacta del modelo original, con un cañón de tan sólo ¡17cm!
Esta arma de reducidas dimensiones, mantiene la misma eficacia, el mismo poder de parada y los mismos elementos de seguridad que hicieron famosa a su predecesora. Eso sí, es bastante más ligera y más fácil de manejar.
Es una de las escopetas de combate más intimidatorias de la actualidad. Su agresivo diseño, unido a su gran capacidad de carga (hasta una docena de cartuchos del calibre .12 en su cargador de tambor) le han hecho,como ya dije, ganarse el apelativo de “barredora de calles" (Street sweeper).
Los primeros diseños fueron criticados por tener un mecanismo de disparo muy lento y complicado. La última versión tiene una palanca con acción de bombeo para recargar, al igual que las demás escopetas que emplean este sistema. La Striker es una escopeta poco convencional debido a su tambor con capacidad de 12 cartuchos y su corta longitud, por lo que,como se apuntó anteriormente, ha aparecido en diversas películas, series de televisión y videojuegos.

Actualmente la Striker es sumamente difícil de obtener en los Estados Unidos, ya que ha sido catalogada por la Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF) como "aparato destructivo" según el Acta Nacional sobre Armas de Fuego de 1934 ,no estando autorizada tampoco para la cacería.
Del mismo modo,el gobierno canadiense ha clasificado a la Striker, todas sus variantes y versiones modificadas como "Arma prohibida", por lo cual es ilegal comprar o poseer una de estas escopetas bajo casi cualquier circunstancia.

Variantes


Armsel Striker — Esta fue la primera escopeta de Hilton Walker, en la cual había que darle cuerda al mecanismo que rotaba el tambor antes de disparar.


Armsel Protecta — Una versión mejorada de la Striker. Se le retiró el mecanismo que rotaba el tambor y su fiabilidad se incrementó.


Armsel Protecta Bulldog — Una versión sumamente corta y sin culata de la Protecta. Es empleada para entrar en edificios y a bordo de vehículos.


Sentinel Arms Striker-12 — Copia de la Striker fabricada bajo licencia y mejorada por la empresa Sentinel Arms Co. para el mercado estadounidense. Estaba disponible con un cañón de 18 pulgadas, así como con un cañón de 7 pulgadas y sin culata.


Cobray/SWD Streetsweeper — Un clon de la Armsel Striker, conocido por tener ciertas piezas intercambiables con la escopeta original.


Cobray/SWD Ladies Home Companion — Una versión de menor calibre de la Streetsweeper. El mecanismo del gatillo está acoplado a un tambor y un cañón calibre .45/70.


Algunos detalles del arma




Características
(Striker)

Tipo :Escopeta revólver
País de origen :Sudáfrica

Historia de servicio:Ejército y Policía sudafricanos
Diseñador :Hilton Walker

Peso: 4,2 kg (descargada) / 4,4 kg (cargada)
Longitud: 792 mm (31,18 pulgadas)
508 mm (20 pulgadas) (con la culata plegada) con cañón de 12 pulgadas: 800 mm (31,5 pulgadas) 600 mm (23,62 pulgadas) (con la culata plegada) Longitud del cañón: 191 mm (7,5 pulgadas) 305 mm (12 pulgadas) 356 mm (14 pulgadas) 470 mm (18,5 pulgadas)
Munición Cartucho del 12

Calibre 12 (18,53 mm)





Fuente:Wikipedia/Armas.es

18 de junio de 2011

Cartuchos de fuego anular y fuego central

Cartuchos de fuego anular y fuego central

Diferentes tipos de cartuchos


Cartucho de 12.70x99 (.50 BMG) seccionado,donde se aprecia el pistón (Boxer)-yunque-oído

Se denomina cartucho a la carga de pólvora y munición, o de pólvora sola, correspondiente a cada tiro de un arma de fuego, envuelta en papel,lienzo o encerrada en un tubo metálico, el cual puede contener solamente la pólvora, o ésta junto con el proyectil, o finalmente, ambos elementos y además el cebo.
Existen fundados motivos para creer que el cartucho apareció por primera vez en España, donde lo empleo la artillería en al segunda mitad del siglo XVI, dándole el nombre de cachucho, probablemente a causa de llamarse así cada uno de los huecos que en la aljaba servían para contener las flechas.Ya Bernardino de Mendoza nos dice: “Los artilleros, hacen cachuchos ó sacos para cargar más fácilmente y apresurar las rociadas...”
Largo fue el recorrido y evolución del cartucho hasta llegar a como lo conocemos hoy en día.
Claudio Minie, Edward C. Howard,Egess,Juan Nicolás Dreyse,Lefaucheux,Flobert, fueron,entre otros,sus principales artífices.(para más información "click" aquí)
















En la actualidad la mayoría de los cartuchos existentes se dividen en dos grupos principalmente, cartuchos de fuego central
y de fuego anular.Centerfire y rimfire respectivamente ,según la denominación anglosajona.
Los primeros,los de fuego central, son los más usados en la actualidad. Están constituidos por una vaina de latón cuyo grosor aumenta en el culote. En el centro de la base del culote tienen una perforación donde se inserta el pistón que deflagará la pólvora y consecuentemente producira el disparo. Pero antes de nada,¿en que consiste el fulminante,pistón o iniciador?
El compuesto químico del fulminante, es una mezcla altamente explosiva y sensible a los choques, dicho compuesto al reaccionar produce oxigeno que a su vez ayuda a la combustión del propelente o pólvora que se encuentra en el casquillo.
Los pistones o fulminantes pueden ser de tes tipos,
Berdan ,Boxer y Battery cup.

Tipo Berdan

El Berdan, diseñado por el Coronel Berdan del US Army en 1866, consiste en un recipiente simple con la formula de fulminante alojado en él. Este tipo de iniciador debe de ir montado sobre un casquillo que tenga una pieza central a manera de yunque.Este yunque ayuda a la aguja a percutir el mencionado fulminante. La llama pasa por dos pequeños orificios en el fondo del casquillo hasta alcanzar el propelente.
Tipo Boxer

El Boxer fue diseñado también por otro coronel de apellido Boxer, pero en este caso de la armada Inglesa, la Royal Woolwich Arsenal .Aquí la formula también se encuentra en un recipiente pero en este caso el yunque ya está integrado en el mismo fulminante lo que simplifica mucho las cosas.
Otra cosa que caracteriza también a este fulminante es que va montado sobre un casquillo con un solo orificio para encender la pólvora, obviamente es mas grande, aproximadamente 1.5 mm.Es el mas usado por los que nos dedicamos también a la "recarga"



Tipo Battery cup

El Tipo Battery cup, es una variante del boxer, la formula esta en un recipiente,introducido a su vez dentro de otro,una especie de bote, que tiene integrado el yunque y también integra el orificio de ignición (flash hole) y es por lo general mas grande y robusto, es mas común encontrarlos en los cartuchos de escopeta, por sus características especiales.
La munición de fuego central es muy sencilla de recargar ,especialmente si llevan fulminante tipo Boxer. La mayoría de munición comercial lleva fulminantes de tipo Boxer, mientras que la militar suele llevarlo de tipo Berdan.
Dado su proceso de fabricación, en la munición con pestaña ésta siempre es maciza. En las vainas con ranura, esta puede ser torneada. Las paredes de la vaina pueden ser más gruesas cerca del culote, donde están sometidas a mayor presión. Estas características no pueden darse en la munición de fuego anular, donde la pestaña es necesariamente hueca y toda la vaina debe ser más debil para permitir que la aguja percutora la deforme. Como principales inconvenientes, las vainas siempre son mas pesadas y caras de fabricar.

Vista interior y exterior de vainas de fuego central para iniciador "Berdan" y "Boxer"

Vamos ahora con los cartuchosde fuego anular.

Primero un poco de historia.En 1835, el armero francés Nicolás Flobert desarrolló el primer cartucho de fuego anular. Era de .22 pulgadas y se propulsaba únicamente con la fuerza del fulminante pues no contenía pólvora. Estaba pensado para tiro de salón, pero pronto fue adaptado para otros usos simplemente haciendo más grande la vaina y/o la bala y añadiendo pólvora al cartucho. Finalmente, la denominación de sistema FLOBERT permaneció sólo para los cartuchos sin pólvora.
Los cartuchos de fuego anular (rimfire) representaron un gran avance. Fueron realmente el primer tipo de cartucho metálico práctico, y desplazaron inmediatamente a las armas del sistema Lefaucheux (de espiga). Finalmente fueron desapareciendo del mercado militar ante el empuje de los cartuchos de fuego central, pero las variantes del pequeño .22 anular siguen siendo líderes entre las armas deportivas, favorecidas en muchos casos,por una legislación más permisiva con este tipo de armas (no es el caso de España).



Los cartuchos de fuego anular, contienen el fulminante en el interior del reborde del culote. El percutor del arma, en vez de golpear la cápsula del centro debe golpear cualquier punto de la periferia para producir la ignición.
El cartucho en sí es más económico de fabricar, pues se construye íntegramente por estampado. Pero también tiene inconvenientes: el metal de la vaina debe ser más delgado o blando pues debe deformarse para comprimir el fulminante. Por esta razón, no admite cargas muy potentes. Y por lo mismo no son recargables, lo que suponía un grave inconveniente para cazadores y tramperos que pasaban largos periodos alejados de la civilización.


IV Corte de cartucho de fuego central (escondido) / V Corte de cartucho de fuego central (iniciador tipo Boxer) yunque solidario a la capsula / VI Corte de cartucho de fuego central (iniciador tipo Berdam) yunque solidario a la vaina.

Llegaron a construirse cartuchos de considerable calibre en este sistema: los primeros rifles de palanca Henry o Winchester del .44, Spencer del .56 y las armas largas reglamentarias de varios ejércitos como el .45 danés, 10.4 Vetterli suizo, el 12.17 sueco...
En la actualidad sólo se encuentran calibres hasta 9 mm Flobert (sin pólvora) y muchas variantes del .22 (principalmente .22LR). Últimamente despunta el .17 Hornady Magnum, que consiste en una vaina del .22 Magnum abotellada para sostener una bala de .17 muy ligera y aerodinámica que consigue grandes velocidades y trayectoria excepcionalmente tensa.
Las "armas industriales" (quizás ya en desuso), para clavar grapas o clavos propulsados por un cartucho sin bala suelen ser de fuego anular.
En otros países son relativamente populares las armas de salón en sistema Flobert e incluso armas que dispara perdigones propulsándolos con un pequeñísimo cartucho anular de fogueo.
Otro tipo, dotado también de un sistema muy peculiar de ignición, fueron los cartuchos de percusión central interior.Suelen ser de pistola y calibre .32 o .38. Estos sirvieron de transición entre los anulares y los centrales exteriores. A simple vista, por fuera, son idénticos a los de percusión anular, y para poder diferenciarlos tendremos que fijarnos en las estampaciones o marcas de fábrica que llevan en la base del culote; como norma general, la mayoría de las veces, los de fuego anular llevan la estampación en el centro, mientras que los de percusión central interior la llevan en la periferia.
Sin embargo, interiormente el sistema esta compuesto de un pistón fijado a la base interior del culote, mediante un alambre que encaja en el pliegue donde, en los cartuchos anulares, va la substancia fulminante.En la actualidad se encuentra en desuso.



11 de junio de 2011

Pistola Intratec KG99 y TEC-9


Intratec KG99

Fue diseñada originalmente por la compañía sueca Interdynamic AB de Estocolmo con el nombre de MP-9, y prevista como un subfusil ametrallador barato, basado en el Carl Gustavo M/45,para el uso militar. Debido a la falta de interés por parte de los distintos gobiernos,el MP-9 nunca se llegó a producir en serie.
Poco dispuesta a abandonar el proyecto,la subsidaria de Interdynamic en los E.E.U.U. decide poner en el mercado una versión semiautomática del arma para uso civil . El MP-9 fue reajustado por George Kellgren y Carlos García, denominándose KG-9 (iniciales de ambos).
La pistola TEC Intratec, empezó a fabricarse de forma ininterrumpida a partir de 1994 en los EE.UU. tras varias interrupiciones en la producción de sus modelos iniciales. Esto fue debido a que las autoridades les exigian modificar su diseño basico, como en su primera versión, la KG-9, la cual era una pistola semi-automática con sistema simple Blockback de “cerrojo abierto”.El arma prácticamente con una mínima modificación podía ser convertida en una pistola completamente automática, capaz de disparar ráfagas completas con cargadores de gran capacidad.



TEC-9 ó AB10

Cal.22 LR

Las autoridades prohibieron su fabricación y exigieron la modificación del arma ,convirtiéndose así en un sistema de “cerrojo cerrado” ,dando lugar a la segunda generación,denominada como KG-99.Esta arma tiene el dudoso honor de ser conocida por ser una dea las más utilizadas por las bandas criminales organizadas.
Finalmente la empresa decidió realizar algunas otras modificaciones para quitarle un poco ese aspecto de arma netamente de “ asalto” (tal como había sido en su diseño original) .Para ello retiró la cubierta refrigeradora del cañón, y la rosca en la parte delantera para la colocación de supresores, lo cual era ilegal en muchos estados.El resultado fue la TEC-9,también conocida como AB10 .Estaba calibrada para el cartucho 9 mm Parabellum o Luger( 9x19) y se fabricaba en polímero moldeado y acero estampado.
La pistola TEC-9 / AB-10 ,a pesar de su bajo costo,no resultó ser muy competitiva en el mercado de los EE.UU.Nunca fué considerada como un arma apreciada por los posibles usuarios , debido a su discutible utilidad,baja calidad, poca precisión y excesivo peso .Es un arma difícil ,si no imposible, de portar como un arma de mano y muy incomoda incluso de empuñar debido a su cargador ubicado justo delante del guardamonte.Unas miras abiertas, no ajustables y casi siempre descalibradas,aunque de poco uso en este tipo de armas, contribuyeron en gran manera a ello.
Estas pistolas se ofrecían en esta ultima versión con cargadores de 10 cartuchos, pero aceptaban las estándar de 20,32,36 y 50 cartuchos anteriores, careciendo de seguros manuales como las clásicas. En el modelo inicial K-9 el mismo cerrojo al final de su recorrido se aseguraba al encajarlo en una cavidad.En el modelo K-99 y posterior, el seguro iba integrado en el mismo cerrojo, el cual había que presionar hacia su interior para asegurarlo.
Sin embargo,esta pistola,sí eran muy apreciada por individuos al margen de la ley, ya que a pesar de las modificaciones realizadas, siempre era posible,con unos mínimos conocimientos, convertirlas nuevamente en pistolas de fuego automático siendo realmente letales a corta distancia.


Precisamenta,modelos de la versión TEC-9, fueron las utilizadas por Eric Harris y Dylan Klebold en la masacre de 1999 de la High Scholl de Columbine.Dos años después la compañía Intratec cerró sus puertas dándose por finalizada la producción del modelo AB-10 (TEC-9).Algunas otras empresa han realizado algunas imitaciones o clones de esta armas con idéntico mal resultado.
Intratec, también fabricó otras armas y otros modelos similares como la TEC-22 y TEC-25 ( cal.22 LR y .25 ACP) sin mayor éxito ni trascendencia.





Caracgterísticas

Lugar del origen :Suecia/Estados Unidos
Fabricante :Intratec ( 1985 a 1994)
Peso: 1.23 kg/1.4 kg. dependiendo del modelo
Longitud: 241 mm/317 milímetro dependiendo del modelo
Longitud del cargador: 76 mm/127 milímetro dependiendo del modelo
Calibre: 9x19m m Parabellum
Acción:"Blockback" (cerrojo abierto)
Tipo:Semiautomática
Velocidad de boca: 335 m/s
Alcance efectivo: 5o m
Sistema de la alimentación: 10, 20, 32, 36 y 50 cartuchos


4 de junio de 2011

Pistola "Bernedo"



Sería obvio decir que desde siempre he sentido una gran afición por el apasionante mundo de las armas de fuego.Si los revólveres "Smith&Wesson" copan gran parte de ella,más de uno habrá notado que las pistolas de fabricación nacional, y en especial las conocidas como "Eibarresas" ,no se quedan a la zaga.
Muchas veces me paro a pensar cuanto podrían haber dado de sí,firmas como "Astra","Star","Llama" (por citar a las más concidas),de no haber sido por la mala gestión del gobierno de turno.Seguramente que con un poco de ayuda la Guardia Civil no portaría en la actualidad una "Beretta Storm" (rectifico "92 FS") ni la Policía Nacional una "H&K".Basta con tener en la mano una "Campogiro" o una "Astra 400" para darse cuenta del buen hacer de aquellos "armeros";pero dejemos a un lado la nostalgia y vayamos al tema de hoy;otra pistola "Eibarresa" ,como no podía ser de otra manera.
La pistola "Bernedo" es una arma semiautomática ,con número de patente 69952,fabricada por la firma "VICTOR BERNEDO" (más tarde "Hijos de V. Bernerdo) en 1019.En 1912,Victor Bernero,natural de Elgoibar,aparece por primera vez como "armero" en ejercicio.En 1920,ya disponía de 30 operarios,desaparaciendo como tal en 1921.
Inicialmente trabajó en el mecanizado de los armazones de las pistolas“WALMAN”, forjados por “Aristondo e Hijos” para “F. Arizmendi y Goenaga”, que se ocupaba del ajuste, acabado y comercialización de estas armas. Durante la Gran Guerra lo hizo para “Gabilondos y Urresti” en la producción de la pistola “RUBY”, dedicándose asimismo a la fabricación de pistolas “tipo Eibar” en calibres 6,
35 y 7,65 mm, que comercializó con la marca “V.BERNEDO”.
En 1919 obtuvo la patente para una pistola de diseño original, para la que en 1920 registró la marca “PISTOLA ORIGINAL DE BERNEDO PATENTE”, no obstante, en los pocos ejemplares de cuya existencia se tienen noticias, la marca la constituye la inscripción “PISTOLET AUTOMATIQUE BERNEDO PATENT 69952”.
En 1921 vendió su taller a Bonifacio Echeverría y se estableció en Beasain, dedicándose a la fabricación de herramientas, preferentemente, llaves inglesas y fijas. Falleció en 1944.

Volviendo al arma en cuestión.Como ya dije se trata de una pistola semiautomática,calibre 6,35 (.25ACP),con una capacidad para seis cartuchos.El arma era del tipo de bolsillo y con el habitual diseño de acción por inercia de masas,basado el el sistema Browning. El cañón quedaba casi por completo al descubierto, con la corredera retrasada.


Disponía de seguro de aleta bajo la parte trasera de la corredera en la parte izquierda.Los elementos de mira eran fijos y del tipo denominado "de tunel" consistente en una "canaladura" practicada,en este caso,a todo lo largo de la corredera.
Justo debajo del cañón había un pequeño retén; cuando la parte cilíndrica de éste se levantaba, era posible empujarlo hacia afuera a través de un bucle de la parte interior del cañón, que podría entonces sacarse hacia delante. Esto se veía facilitado por el hecho de que la parte inferior del bucle tenía unas pestañas que encajaban perféctamente en los surcos del armazón del arma.


Pistola tipo "Rubi" cal.7,65 (.32 ACP)

Como pudieron leer al principio de la entrada,V.Bernerdo,fabricó también durante la Primera Guerra Mundial,pistolas tipo "Ruby" en calibre 7,65 (.32 ACP).Se da el caso curioso que en muchas de las armas enviadas a Francia ,figuraba "Vicente Bernerdo" en lugar de Victor.Desconozco cuales fueron los motivos ¿un error? lo dudo,seguro que existe alguna otra explicación.De momento,al menos para mí, seguirá siendo una incógnita.


Caracteristicas

Origen: España
Fecha Fabricación:1919/1921
Tipo:Semiautomática

Acción:Inercia de masas
Calibre: 6,35 mm

Dimensiones: longitud 144 mm.

Longitud del cañón: 51 mm
Peso: vacio 400 gr.

Velocidad de salida: 244 m./seg

Cargador: 6 cartuchos

Estrías: 6 dextrógiras

AHORRE TIEMPO Introduzca marca o modelo