Mostrando entradas con la etiqueta sniper. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sniper. Mostrar todas las entradas

15 de septiembre de 2018

Rifle DSR-1





Se trata de un arma de origen alemán que ha sido concebida,diseñada y fabricada por la firma DSR Precición GmbH,radicada en la localidad de Alpirsbach.Los primeros bocetos de esta arma se remontan a los últimos años del pasado siglo.Fueron obra del técnico K.G. Kirnstaelter,quien tenía una amplia experiencia en la materia después de haber trabajado en la puesta a punto del rifle SR-100 para la conocida empresa,también alemana,Erma.
Este rifle está dieñado siguiendo  el concepto "bullpup" que sitúa la acción próxima al hombro del tirador,lo cual permite reducir,de forma sensible,la longitud total,haciéndolo más corto y manejable.La propia ergonomía ayuda a los movimientos en espacios limitados,por lo que es fácil apuntar desde posiciones complejas,como puede ser desde el interior de un vehículo.
Asimismo,llaman la atención las formas generales y los materiales usados,una combinación con cierto aspecto futurista para la época,pero que responde a unos criterios claros y perféctamente definidos.
Recorriéndolo de delante hacia atrás ,lo primero que nos encontramos es el freno de boca de dos cámaras fijado  a la parte anterior del cañón,un accesorio que lleva identificado el calibre que se dispara y que está diseñado para lograr la máxima reducción del fogonazo y hasta el retroceso que percibe el tirador al disparar.
El cañón es el segundo elemento a destacar.Del mismo,podemos señalar que es de acero forjado y está elaborado siguiendo un meticuloso proceso de mecanizado que permite unas tolerancias mínimas,ya que se busca,principalmente, que la  precisión que ofrezca sea la máxima.Se le han realizado unas acanaladuras en buena parte de su longitud para reducir peso a ayudar a a la refrigeración.
Como ya dijimos es de acero inoxidable y presenta la particularidad de que está unido al armazón mediante tres tornillos,lo que permite un rápido cambio del mismo y que sea totalmente flotante,sin apoyos en ningún otro punto del rifle. 
El diseñador trabajó inicialmente en un concepto pensado para el potente cartucho .338 Lapua Mgnum  (8,6x70) con un paso de estrías de una en 10 pulgadas.Al haber dimensionado el arma para esta munición,ha sido fácil adaptarla también al popular .308 Winchester y al versátil .300 Winchester Magnum.
Se ha previsto también que los usuarios,en función de una u otras necesidades,puedan realizar un rápido cambio de cañón.
Los cañones son de 26 pulgadas,65 cm., de longitud e imprimen al proyectil  la necesaria velocidad y estabilidad.Pese a ello el arma solamente mide 39 pulgadas,poco menos de un metro.
Volviendo al rifle cabe señalar,que el cierre,de seis tetones,encastra diréctamente en la recámara,asegurando un acerrojamiento consistente y firme.Para mover la acción,solo hay que girar la palanca 60º.Al armazón central van acopladas el resto de las piezas del arma.Tanto el anterior como la carcasa externa están fabricados en aluminio y titanio de grado aeroespacial y resistencia máxima.El guardamanos ofrece una serie de aberturas de refrigeración en su parte delantera y lleva fijado un raíl estándar,del tipo Picatinny,en su parte superior,accesorio que ocupa más de la mitad de la longitud total de arma.


Inteligente es el diseño del cargador y la especial disposición de dos de ellos en el propio rifle.Uno alimenta el arma y el otro queda un poco más adelantado como reserva.En cada uno de ellos caben cinco o cuatro cartuchos,dependiendo del calibre.El seguro es manual y ambidextro;el disparador de dos tiempos,regulable,y la empuñadura pistolete totalmente ergonómica.
En la parte trasera encontramos una serie de detalles de interés.Estas son una cantonera regulable,la carrillera adaptable y un pié graduable que ayuda a estabilizar el arma.
La empresa fabricante suministra estos rifles como un sistema,no como un arma solamente.Se ofrece con un maletín rígido que le protege de golpes y de las inclemencias meteorológicas y lo que es más importante con las miras diurnas y nocturnas.
En los rifles del .308 Win el visor suele ser un Carl Zeiss Optronics de 3-12 aumentos con objetivo de 56 mm,lo que favorece su uso en condiciones  adversa de luz.pa los calibrados con e .338 Lapua consideran más adecuado el modelo ZF 6-24x72 de la misma marca.

10 de mayo de 2014

Fusil Sig Sauer SSG 3000

 

En su día el modelo "SSG 3000" representó la vuelta de la firma SIG a la concepción tradicional de armas de este tipo,potenciando la fabricación de fusiles militares como si de armas de concurso se tratara.
En la última década del pasado siglo XX aparecen diferentes modelos de amas para el tiro de precisión.No solo para concurso,para las que siempre ha habido una demanda importante que aseguraba su permanencia en el mercado,sino también de aquellas otras pensadas para utilización en unidades especiales de las fuerzas armadas.
Lo cierto es que se descubrieron nuevas tácticas de uso de los tiradores especiales,snipere´s,que ahora no solo cumplen una misión antipersonal,sino también antimaterial,al poner bajo su fuego a determinados equipos y dispositivos,como aparatos de visión nocturna,sistemas de comunicaciones, radares de infantería o analizadores de trayectorias de mortero.
Además de esto,el incremento de las actividades terroristas y de los problemas que requieren la aplicación de unidades de las fuerzas del orden con armas y tácticas especiales (SWAT),ha hecho que lo que antes era un sector que solo atraía la atención de los tiradores deportivos,haya cobrado una importancia comercial notable.
A primera vista,el SSG 3000 parece un rifle convencional,similar a cualquier arma de competición.
No obstante,hay en él abundantes características notable,algunas de ellas incluso originales.
Mucho de lo que este rifle tiene de curioso procede de su parentesco con el Sauer M200,y entre ello esta su concepción modular.El arma se compone de diferentes subconjuntos separables.Así, cañón,cerrojo,disparador y cajón de mecanismos forman módulos intercambiables que pueden sustituirse facilmente. En buena medida  esto es posible gracias al método de bloqueo del cerrojo y también a la moderna maquinaria de control numérico que ha permitido hacerlo realidad.
El cajón mecanismos no es más que un simple elemento portante cuya finalidad es servir de enlace a los otros módulos.El cierre se realiza diréctamente entre los tetones (orejetas) del cerrojo y sus mortajas (alojamientos) en la parte trasera del cañón y no en un anillo independiente o en el propio cajón.Esto es peculiar del M200 Sauer y del SSG 3000 y hubiera sido impensable fabricarlo en serie unos años atrás.
Sus ventajas son notables.Al suprimirse los problemas de ajuste de huelgo de culote,los cañones se pueden intercambiar sin problemas.Esta operación resulta aun más simple porque el tubo no esta atornillado al cajón de mecanismos,sino que se encuentra sujeto a éste en abrazadera por el anillo delantero y tres tornillos de apriete, otro detalle que era también peculiar en los Sauer 200.
El cierre se confía a un cerrojo de enorme robustez,con tres bancadas de tetones dobles lo que significa un total de seis superficies de apoyo de gran tamaño.Por si fuera poco,en el cañón las mortajas tienen perfil en contrafuerte para aumentar el área de desgarro y su resistencia a los esfuerzos de tracción durante el disparo,si bien el anillo es de diámetro algo menor a lo habitual.Gracias a la triple bancada de tetones,el ángulo de apertura es de 60º aproximadamente,reducido en un tercio respecto a los mecanismos habituales del Mauser 98.
El cañón de acero Gr-Mo,estriado por amartelado en frio,es uno de los componentes específicos del SSG 3000,pues es más corto que las versiones de competición TR de 67 ò 74 cm.Mide 610 mm (24"), excluyendo el apagallamas/compensador de boca,igual al que se monta en el SSG 2000 y se ofrecía con un rayado habitual de 1/12".Resultó curioso,que Sauer rescindió la garantía del arma (15 años en algunos países) si se utilizaban cañones de otros fabricantes.La causa no era otra que la difícil realización de las mortajas,de la que luego dependen aspectos relacionados con la seguridad.
Además del cañón pesado,la precisión se veía favorecida por el mecanismo cuya aguja percutora era muchos más ligera,con lo que el tiempo que trata en realizarse la percusión resulta más breve,alrededor de tres milisegundos.
El disparador es otro elemento clásico de un arma de tiro.Las creaciones de Sauer en este apartado acostumbran a ser excelentes,aunque de mecánica complicada,y el caso del SSG 3000 no fue una excepción.
Normalmente el arma se entrega con el disparador de dos tiempos del STR,que dispone de múltiples posibilidades de regulación.Así,la cola del disparador se puede deslizar 13 mm. para aproximarlo o alejarlo según los gustos o necesidades del usuario.También se puede variar el recorrido del primer tiempo entre 1,5 y 4 mm.En cuanto a las tensiones totales del disparo,es posible variar sus valores desde 1,3 hasta 1,7 kp.
Una interesante posibilidad que se abre con la concepción del SSG 3000 es la de ofrecer un cañón con silenciador integral,o de una versión,también silenciada para cartuchería subsónica especial.


Características

Nacionalidad.Suiza/Alemana
Modelo:SIg Sauer SSG 3000
Calibre: .308 Winchester
Capacidad: 5 + 1 cartuchos
Longitud del cañón: 685 mm (giro 1:12 ")
Longitud total:1.163 mmP
Peso disparador: 1,424 g
Peso del arma:4,852 g

1 de marzo de 2014

Fusil Dragunov FPK,el Dragunov rumano.




Más corto,y con distintos retoques que van desde la estética de la culata y guardamonte hasta el dispositivo que regula los gases,el FPK se perfila como la variante más ligera del mítico Dragunov.
Para quien no haya examinado nunca un Dragunov SVD,el legendario fusil soviético para tiradores de élite,el Drogunov FPK fabricado en Rumanía por los arsenales Cugir (nombre por el que también es conocido) puede ser facilmente confundido con él.En el fondo ambos comparten el  mismo sistema mecánico decantado del AK-47,otra leyenda del Ejército Rojo.
Ya desde la cantonera el FPK va planteando marcadas diferencias de forma con el SVD.La del rumano es de acero con nervaduras transversales de refuerzo,pero tiene un muelle interior,bastante duro por cierto,tal vez montado para cumplir como amortiguador de retroceso,pero que mantiene acoplado el enganche de la anilla portacorrea trasera.
Avanzando hacia el frente,la culata de manera laminada (un material empleado en los arsenales soviéticos desde mucho tiempo atrás) está calada con un diseño más anticonvemcional.Sigue el mismo criterio en la distribución de las lineas de fuerza,dejando un tabique central entre ambas aberturas y conservando el pistolete integrado,pero estableciendo un cambio en el lomo.En el SVD el tirador dispone de una almohadilla de cuero separable para apoyar la mejilla.En cambio en el FPK simplemente se ha elevado la zona central del dorso de la culata para utilizarla como carrillera.A todas luces la solución es más práctica,pero quizás no más cómoda.La angulación otorgada al pistolete registra algunas variantes que se notan con mayor énfasis en la linea dorsal del rumano,ensanchándose progresivamente hacia la base.Tampoco presenta el canal para el dedo índice;no obstante hay que reconocer que ello facilita el empuñe.Visualmente las extrañas culatas que presentan tanto el Dragunov como el FPK aparecen relativamente cortas,casi desproporcionadas con el resto del fusil.No obstante,a decir de los expertos,al encararlo se disipa cualquier inquietud ;tanto en uno como en otro se tiene la impresión de que están hechas a la medida de cada uno.
Tanto la versión rusa como la rumana están provistas de cañones de 620 mm. correspondientes al tramo rayado,a los que hay que añadir otros 56 de la bocacha apagallamas.Esta presenta variantes en los cortes de la ventana,pero basicamente el largo es semejante.¿De donde se han recortado los 60 mm que reducen la silueta de FPK? Mirando uno y otro de costado automáticamente salta a la vista que en el rumano ha desaparecido el espacio que media entre el cargador,o mejor dicho entre el retén del cargador y el frente del arco guardamonte.Esta reducción conlleva el tener que dotarlo de un cajón de mecanismos más corto,algo que se aprecia mejor mirándolo desde la ventana de expulsión hacia atrás,sobre el flanco derecho.Pese a esta notable disminución,que por supuesto involucra por derivación al portacierre y pistón de gase,los técnicos rumanos lograron que el retroceso se mantuviera dentro de los niveles tolerables en rifles semiautomáticos recuperados por gas.
Este tipo de fusiles disparan con una cadencia casi rítmica,donde el ruido del cerrojo ocupa un segundo tiempo que acompaña al del disparo,son prácticamente instantáneos pero se distinguen perféctamente uno del otro.
Una de las refinadas prestaciones del soviético SVD es su dispositivo para regular el flujo de gases,característica que también presenta el FAL de FN,considerado unos de los fusiles mas refinados.El obturador tiene dos posiciones que posibilitan una salida mayor o menor,adaptando el flujo al tipo de munición o a las condiciones climáticas.
El modelo rumano carece de este dispositivo,un tanto sofisticado para un arma militar.Se ha elegido una solución más práctica aplicando un sistema de regulación automática ,tan sencillo como funcional.El pistón de gases esta calculado de modo que su recorrido util,es decir el mínimo imprescindible para provocar el giro que desbloquea el cerrojo,llegue hasta el límite de unos orificios radiales practicados en el frente del tubo colector.Opera de idéntica forma que las escopetas semiautomáticas modernas que pueden disparar desde un 12-70 hasta un 12-90.Se utiliza unicamente la porción de gas que requiera el desacerrrojado.A partir de allí el resto se elimina por los taladros;así cualquier cambio de la energía de la munición quedará automáticamente compensado sin afectar el funcionamiento.
En cuanto al visor el FPK no se ha apartado de los cánones del Dragunov.Su visor LPS de 4 aumentos,con estructura de aleación ligera,impresiona como un artefacto basto por su acabado exterior,pero su enfoque es extraordinario y su  calidad de  óptica excelente.El montaje es lateral,a la izquierda del cajón de mecanismos,posición que permite usar las miras metálicas al tiempo que no obstruye la expulsión de los casquillos.

 

 Características

Tipo:Fusil de francotirador semiautomático
País de origen:Rumania (1965-1989)
Fabricante: Fabrica de Arme Cugir SA
Peso:4,31 kg, descargado y con mira telescópica
Longitud:1150 mm
Longitud del cañón:620 mm
Munición:7,62 x 54 R / 7,62 x 51 OTAN
Calibre:7,62 mm
Sistema de disparo:Recarga accionada por gas, cerrojo rotativo
Cadencia de tiro:30 disparos/min.
Alcance efectivo:600-800 m
Alcance máximo:3000 m.
Cargador:Extraible curvo, de 10 cartuchos.
Elementos de mira:Mira telescópica LPS-4 con retícula iluminada por tritio,
alza y punto de mira
Velocidad de salida:830 m/s

23 de febrero de 2013

Fusil CheyTac M-200 Intervention




El CheyTac,puesto en el mercado en el año 2001,fue considerado y aun hoy en día lo sigue estando ,como uno de los mejores fusiles para uso de francotiradores o "sniper".(El término “sniper” está íntimamente ligado al colonialismo inglés.Durante el siglo XVIII Inglaterra había conquistado gran parte del territorio de la India. Los soldados sin nada  mejor que hacer se inventaban competiciones para demostrar su habilidad con el fusil,usando como blanco el "snipe",un ave endémica de Eurasia.El soldado con mejor puntería se le conocia como "sniper",en alusión al ave que servia de blanco.
Como vulgarmente se dice,voy a empezar la casa por el tejado;quiero comenzar esta entrada hablando de su calibre,factor que desde mi punto de vista,supone su principal característica.
El CheyTac está calibrado para el .408 (posteriormente tambien fue calibrado para el .375),una mezcla entre el .338 Lapua (antipersonal) y el .50 BMG (antimaterial),el resultado es un cartucho intermedio,entre antipersonal y antimaterial.
En cuanto a su potencia,estoy de acuerdo de que el .50 BMG es superior al .408 CheyTac,principalmente debido a su mayor masa de proyectil, la cual conserva una mayor energia residual en  la larga distancia, pero el .408 presenta un mejor coeficiente balistico, por lo que su trayectoria es mucho más precisa.Mientras el .50 BMG es mejor para uso antimaterial, el .408 seria mejor para uso antipersonal.Eliminar a alguien con un .50 BMG es como matar hormigas a cañonazos, obviamente se puede  hacer;pero la herramienta,en este caso,sería desproporcionada para la finalidad que se le quiere dar.


 El CheyTac M-200 Intervention,como se le conoce,es un fusil de cerrojo de origen estadounidense fabricado en el año 2001 por la firma CheyTac LLC para la eliminación de objetivos a larga distancia.Esta basado en el fusil EDM Arms Windrunne.Se alimenta mediante un cargador extraíble con capacidad para siete cartuchos calibre .408 CheyTac o .375 CheyTac.
Es capaz de ofrecer una precisión sub-MOA en distancias de hasta 2.300 metros, uno de los más largos alcances de todos los modernos fusiles de francotirador hoy en día.
El CheyTac M200 es todo un campeón dentro del mundo de los "sniper",es sinónimo de potencia,efectividad y precisión a largas distancias. Este fusil de gran estética militar es capaz de alcanzar objetivos a más de 2 kilómetros de distancia.Aunque se trata de un arma de un tamaño considerable,ésto no supone ningún inconveniente ya que debido a su ligerza es de fácil manejo.
Este rifle posee unas cráterísticas que le hacen único.Dejando a parte sus cartuchos provistos con "puntas" de baja resistencia,incluye un ordenador táctico capaz de medir las condiciones climáticas que pueden afectar al rendimiento del mismo.El conjunto de sensores meteorológicos y ambientales KESTREL 4000,con que viene dotado el fusil se utiliza para medir el viento, la temperatura del aire y la presión atmosférica. También recoge la humedad relativa, viento frío, y punto de rocío. Todos estos datos se introducen directamente en el equipo de cómputo táctico, de modo que no es necesaria la introducción manual.
También esta dotado de una mira telescópica de largo alcance con visión mocturna y sistema láser de orientación.
En cuanto a las miras telescópicas existen dos tipos diferentes.La principal es la mira telescópica NXS Nightforce 5,5-22x56 de ampliación variable con un objetivo de 56 mm. La mira telescópica alternativa es la US Optics SN-9. El sistema de visión nocturna es el monocular AN/PVS-14 AN/PVS-14 GEN III Pinnacle. El PVS-14 se une a la mira diurna utilizando el dispositivo Monoloc. Un láser infrarrojo AN/PEQ-2,con capacidad para medir distancias con gran precisión a más de 2.000 metros,se utiliza para el apoyo del sistema con la mira de visión nocturna en condiciones donde no hay suficiente iluminación ambiental.
Su ligero retroceso es otro detalle a tener en cuenta,gracias al freno de boca McArthur PGRS-1,diseñado por el Bruce McArthur, propietario de The Flint & Frizzen Gun Shop en Clarkston, Michigan,diseñado con el fin de evitar o reducir los gases del proyectil.


 Por último no podemos olvidarnos del silenciador fabricado por la OPS INC.Se trata un silenciador fabricado en   acero inoxidable. Al ser construido con piezas no reemplazables de acero inoxidable, le garantiza una vida útil igual o superior a la del fusil. Cuando está totalmente lleno de agua, el silenciador puede drenarse en 6 segundos, lo que permite la utilización al salir del agua.


Características

Tipo:Fusil sniper de cerrojo
País de origen:Estados Unidos
Fecha fabricación:2001
Fabricante:CheyTac LLC
Variantes:M-200,M-200 CIV,M-310 SS,M-310 R
Peso:14 kg (31 lb)
Longitud:1.346 mm
Longitud del cañón:762 mm (30")
Munición:.408 CheyTac (10 x 77) o .375 CheyTac
Calibre:10 mm
Sistema de disparo:Cerrojo accionado manualmente
Cadencia de tiro:Manual
Alcance efectivo:2.300 m
Cargador:Extraíble recto,de 7 cartuchos
Miras opticas diurnas: NXS Nightforce 5.5-22x56 o US Optics SN-9
Miras opticas nocturnas: AN/PVS-14 AN/PVS-14 GEN III Pinnacle




19 de enero de 2013

Fusil Gewehr 43




Durante los primeros meses de la guerra, las tropas del Tercer Reich se hicieron con abundante material bélico enemigo, la atención de los expertos alemanes, se dirigió hacia los fusiles semiautomáticos modelo Tokarev 1940, armas robustas de recuperación de gas distribuidas en grandes cantidades entre los militares rusos, utilizados incluso en tiro de precisión, especialidad en al que los soviéticos eran verdaderos maestros.El resultado de estas investigaciones  fue el fusil "Gewerh 43"
El fusil semiautomático alemán "Gewehr 43" tambien conocido como "Karabiner 43" fue diseñado durante la Segunda Guerra Mundial partiendo del ya existente G41;pero usando un sistema de funcionamiento accionado por gases similar al del fusil soviético Tokarev SVT-40.
En el diseño del "G41" participó,por un lado la firma Mauser con el modelo "G41-M",por el otro la firma Walther con el "G41-W"
Ambos modelos,desde un principio,presentaron varios defectos en cuanto a su rendimiento en elcampo de batalla,por lo que solo se fabricaro unas pocas unidades de cada uno.En 1943 la firma Walther combinó su modelo "G41-W" con el sistema de accionamiento por gases del SVT-40 con óptimos resultados,entrando en servicio en 1943 con el nombre de "Gewehr 43" y renombrado en 1944 con el de "Karabiner 43".Se cree que se fabricaron unas 400.000 piezas.

 


Como ya se dijo anterirormente el arma funciona por recuperación de gases ,absorvidos y recogidos en un cilindro que pasa por encima del cañón. El sistema de cierre, basado en un obturador dotado de dos aletas móviles, constituye probablemente el elemento mecánico más interesante del arma. Después de que los gases del disparo accionan el pistón, éste actúa sobre la palanca de montar empujandola hacia atrás de forma que transmita su movimiento al portaobturador, el cual, a su vez, después de realizar un breve recorrido hacia atrás (unos 5 mm.), golpea contra un saliente del percutor que, al moverse hacia atrás desbloquea las dos aletas de cierre lateral situadas en dos cavidades que hay en la carcasa.
En este momento, el obturador está libre para retirarse y engancharse al portaobturador, realizando las operaciones de expulsión de la vaina y recarga de un nuevo cartucho.
En cuanto el conjunto potaobturador-obturador vuelve hacia adelante, el muelle de recuperación empuja el percutor de forma que, con su apéndice posterior, empuja hacia afuera las dos aletas móviles realizando el cierre del arma. Sólo al llegar a este punto se engancha el gatillo a la cadena de disparo.
La alimentación se realiza mediante un cargador de paquete extraíble con capacidad para 10 cartuchos, el cual puede ser cargado mediante las plataformas de 5 cartuchos (Kar98k), sin que sea necesario quitar el cargador del arma.
Una vez que se ha completado el cierre, tirando del gatillo se produce el disparo, a menos que no se haya colocado el seguro de manilla de la parte posterior de la carcasa. Al tirar del gatillo, el martillo se suelta del diente de disparo y se abate contra el percutor, provocando la combustión de la pólvora y el consiguiente avance del proyectil a lo largo del cañón del arma.



 El proyectil, a mitad del recorrido por dentro del cañón supera el orificio de toma de gases colocado en al parte de arriba, por medio del cual expande una cierta cantidad de los gases provocados por la combustión de la pólvora, los cuales empujan hacia atrás la palanca de montar que, a su vez, golpea con fuerza el portaobturador transmitiéndole la energía cinética.
Al terminar el recorrido de retroceso, el obturador, junto al resto de piezas, comienza a avanzar repitiendo el ciclo de disparo. Agotados los cartuchos, el elevador del cargador bloquea el obturador en la posición de atrás, indicando al tirador que el arma está descargada.
A pesar de sus buenas cualidades, este fusil ha tenido siempre una fama inferior a la del Garand M1 estadounidense, debido a la introducción de fusiles de asalto de calibre 8 Kurz, conceptualmente mucho más modernos y dotados de un mayor volumen de fuego, hecho que se produjo en el mismo período en el que el Gewehr 43 comenzaba a ser distribuido a la tropa.
En la posguerra, el fusil siguió estando en dotación en el ejército checoslovaco, que lo utilizaba como arma para uso de los francotiradores.

Caracteristicas

Tipo:semiautomático
País de origen:Alemania nazi
Diseñado:1943
Fabricante:Mauser, Walther
En servicio:1943 - 1945
Cantidad:400.000
Peso:4,1 kg
Longitud:1.130 mm
Longitud del cañón:546 mm
Munición:7,92 x 57
Calibre:7,92 mm
Sistema de disparo:recarga accionada por gas
Cadencia de tiro:30 disparos/min
Alcance efectivo:400 m
Cargador:extraíble de 10 cartuchos
Velocidad:775 m/s







Fuentes:
http://es.wikipedia.org
http://sgm.casposidad.com

2 de junio de 2012

Snipers,tiradores de élite



Los snipers, vulgarmente conocidos como francotiradores, constituyen el combatiente más eficaz de todos los tiempos y han tenido, y tienen, un marcado papel en cualquier conflicto. Estos soldados destacan no sólo por su capacidad para abatir blancos a grandes distancias sino por sus habilidades para actuar en cualquier terreno y circunstancia sin ser detectados y de forma autónoma. Asimismo, constituyen la amenaza más temida por el soldado y sus efectos psicológicos sobre el enemigo reducen significativamente su eficacia. La relación coste-beneficio de los snipers es tan elevada que habitualmente  uno sólo de estos combatientes contabiliza un mayor número de muertes en combate que todo un batallón de Infantería desplegado en el mismo tiempo y lugar.
Vamos a hacernos eco de una  interesante información que la prestigiosa revista estadounidense “Guns & Ammo” publicaba en su edición del pasado mes de octubre. Entre sus páginas, encontrábamos un completo artículo donde se recopilaban los 8 disparos, a más larga distancia y con baja confirmada, realizados por un sniper.
Como nota curiosa, sólo uno de estos 7 disparos se había producido en el siglo XX y fuera de Irak o Afganistán, los dos últimos grandes escenarios donde se han llevado a cabo contiendas bélicas de carácter internacional.
Debido a que la mayoría de guerras acaecidas  en las últimas tres décadas se están produciendo en entornos urbanos, la presencia de snipers o francotiradores debidamente entrenados en este arte del tiro a larga distancia se está volviendo un elemento fundamental para todos los Ejércitos. Estos profesionales se preparan para eliminar a un objetivo muy concreto, en una zona muy delimitada, y en la que constantemente entran y salen tanto objetivos civiles no hostiles como enemigos que disparan contra los soldados de su compañía o Ejército. Por este motivo, tanto las Fuerzas Armadas de Estados Unidos como de sus países aliados en la OTAN están destinando cada día una mayor financiación a los programas de entrenamiento de estos futuros tiradores selectos.
Aún así, disparar con esta precisión y provocar una baja en el bando enemigo con un solo disparo (one shot, one kill) a tan larga distancia, es una misión prácticamente imposible. Por este motivo, en la consecución de estos disparos de auténtico récord influyen numerosos factores. Así, además de la necesaria formación y el adecuado entrenamiento, también es un requisito indispensable contar con un óptimo trabajo en equipo (principalmente entre el sniper y su observador), un talento natural para el tiro a muy larga distancia, y por supuesto, una importante dosis de suerte. Y es que las variables que entran en juego cuando se dispara a distancias superiores a 1.200 metros son enormes. Por este motivo, se necesita algo más que un acceso a la última tecnología (que la hay, tanto en el rifle como en la munición y la óptica) y una gran sabiduría para enfrentarse con éxito a la fuerza y las cambiantes rachas del viento; a las variaciones de altura durante la trayectoria del disparo; e incluso a los desplazamientos provocados por la propia rotación del planeta. Sólo si se consiguen superar todas estas barreras, es posible que el objetivo quede al alcance del tirador. Veamos a continuación quiénes, cómo y en qué momento lograron abatir a sus objetivos a una distancia de más de 1.200 metros.

Sargento Jim Gilliland
Remington M24 SWS

Si accedemos a la clasificación por abajo, el 8º disparo con baja confirmada más largo en la historia de los tiradores selectos pertenece al sargento Jim Gilliland del Ejército de Estados Unidos. Gilliland consiguió en el año 2005 y en plena guerra de Irak abatir a un objetivo a una distancia de 1.249 metros (1.367 yardas) con un rifle Remington M24 SWS en calibre .308 Win.
Lo más destacado de este récord es que tal vez este disparo no sea el de mayor distancia de la historia, pero sí es el más largo efectuado con un cartucho estándar como el 7.62x51mm OTAN. 
El 7º disparo más largo fue ejecutado por un soldado del Ejército Noruego en Afganistán en 2007. El arma utilizada en este caso fue un rifle Barret M82A1 con un cartucho Raufoss NM140 MP del calibre 12.70mm o .50BMG. La distancia registrada se quedó en 1.379 metros (1.509 yardas). 
Afganistán fue de nuevo el escenario de otro disparo de récord. En esta ocasión, el protagonista fue el cabo Christopher Reynolds del Ejército británico, quien ocupa el 6º puesto de este particular ranking. Reynolds obtuvo este récord disparando en el año 2009 con un fusil Accuracy International L115A3 del calibre .338 Lapua Magnum a una distancia de 1.852 metros (2.026 yardas).

Carlos Hathcock
Browning M2 del calibre .50 BMG.
Como decíamos, sólo uno de los 8 disparos con baja confirmada más lejanos de la historia se ha producido fuera de Irak o Afganistán. Su protagonista es el estadounidense Carlos Hathcock, uno de los snipers más famosos de la historia.“White Feather” (pluma blanca), sobre nombre con el que popularmente se conocía al sargento Hathcock, ocupa el 5º puesto en esta clasificación gracias a un disparo realizado a 2.286 metros (2.500 yardas) en la jungla Vietnamita en 1967. Hathcock logró este récord, el cual por cierto se mantuvo vigente durante 35 años, con una ametralladora Browning M2 del calibre .50 BMG,acondicionada por él para disparar tiro a tiro.Con un total  de 93 bajas confirmadas,el  Ejército de Vietnam del Norte ofreció una recompensa de 30.000 dólares por su cabeza,la más alta ofrecida por un francotirador.Se cuenta,y no lo pongo en duda, que el disparo efectuado por  Carlos Hathcock acertó plenamente en la óptica de la mira del fusil vietnamita (detalle plasmado,si no recuerdo mal,en la película "El enemigo a las puertas") lo que significa que éste también le tenía centrado en la suya.La única diferencia fué que Hathcock disparó primero,lo que con toda seguridad salvo su vida.
La 4ª plaza de este ranking pertenece al sargento del Ejército de Estados Unidos Brian Kremer, quien en 2004 consiguió abatir a un objetivo ubicado a 2.299 metros de distancia (2.515 yardas). Kremer realizó este disparo en plena guerra de Irak con el fusil Barret M82A1 y el cartucho Raufoss NM140 MP del calibre 12.70mm. 
Los tres primeros puestos de la clasificación están ocupados por dos soldados canadienses y uno británico, y tienen como denominador común que todos estos disparos se produjeron en las áridas tierras de Afganistán. 
El tercer disparo con baja confirmada más largo de la historia fue obra del cabo primero del Ejército de Canadá Aaron Perry. Fue en el año 2002 cuando, armado con un rifle McMillan Tac-50 y un cartucho Hornady A-MAX del calibre .50 BMG, Perry causó esta baja a una distancia de 2.309 metros (2.526 yardas). Como nota curiosa, Perry posee el dudoso honor de ostentar el récord menos longevo de la historia, ya que su compañero de filas, el cabo Rob Furlong, le superó rápidamente con un disparo efectuado a 2.429 metros (2.657 yardas). Furlong, cuyos disparos tardaron 4 segundos en alcanzar a su objetivo, utilizó el mismo rifle y el mismo cartucho que Perry, por lo que su distancia obtenida ocupa el 2º puesto del ranking.

Cabo Rob Furlong
McMillan Tac-50 


Por último, el primer puesto de la clasificación está en manos del cabo Craig Harrison, perteneciente al Ejército de  Reino Unido, en 2009 Harrison consiguió abatir a su enemigo a una distancia de 2.475 metros (2.707 yardas) con un rifle Accuracy International L115A3 del calibre.338 Lapua Magnum.

Cabo Craig Harrison
 
Accuracy International L115A3

Un poco de historia:
Aquel día, el Cabo Primero Harrison formaba parte de una patrulla de cuatro vehículos blindados Jackal que escoltaban a un grupo de soldados a pie del Ejército Nacional de Afganistán al Sur de la localidad afgana de Musa Qala, en la provincia de Helmand, cuando fueron emboscados por los talibán. La patrulla afgana estaba recibiendo el fuego de armas portátiles. El comandante de la patrulla británica, el Capitán Andrew Jelinek, se dirigió a vanguardia con su vehículo Jackal para apoyar a los afganos pero el vehículo se quedó atascado en un prado y empezó a recibir fuego enemigo, mientras el resto de vehículos permanecían al otro lado del collado. 
Harrison divisó desde su posición cómo dos insurgentes, uno con un turbante negro y otro con un turbante verde, corrían por el patio de una casa con una ametralladora PKM, la asentaban y empezaban a batir por el fuego el vehículo de su capitán. Las condiciones de tiro eran perfectas: no había viento, la temperatura era suave y la visibilidad muy buena. Harrison tomó su fusil L115A3, apoyó el bípode sobre un muro y apuntó al tirador de la ametralladora mientras el conductor de su vehículo, el soldado Cliff O’Farrel, hacía de observador para él, proporcionándole toda la información necesaria para corregir el tiro. 
Antes de abatir su blanco realizó un total de 9 disparos para averiguar el alcance correcto, tras lo cual disparó por primera vez al tirador de la ametralladora, alcanzándole en el estómago y cayendo al suelo donde finalmente moriría. Acto seguido, el otro talibán tomó el relevo de su compañero, siendo alcanzado en el costado por el segundo disparo de Harrison, quedando también fuera de combate. Además, en un tercer disparo, Harrison alcanzó la ametralladora con la intención de inutilizarla, sin haberse constatado en qué estado pudo quedar el arma.
La hazaña de Harrison fue tal que cuando se hizo pública la distancia y el arma utilizada algunos dudaban que fuera posible, tanto porque no creían que el proyectil del .338 LM pudiera llegar tan lejos como porque no creían que la óptica permitiera introducir las correcciones necesarias por ser demasiado grandes.
Las dudas eran infundadas, ya que la hazaña era real y estaba documentada. No obstante, un grupo de tres tiradores (Nick, John y Louis) de Desert Tactical Arms llevaron a cabo unas pruebas tratando de reproducir las condiciones de la gesta de Harrison para comprobar si un disparo tan largo era posible. Para ello, utilizaron fusiles Stealth Recon Scout (SRS) de la marca Desert Tactical Arms también en calibre .338 Lapua Magnum y constataron que tal disparo sí era posible.
Veremos ahora cuánto tiempo se mantiene vigente este récord que, de momento, parece bastante difícil que pueda superarse a corto plazo.

¿Sera éste el próximo "recordman"? Desde luego apunta maneras


Fuente:Guns & Ammo/Armas.es

AHORRE TIEMPO Introduzca marca o modelo