



Por un lado la empresa Colt, saco al mercado en 1929 un nuevo calibre para arma corta utilizando la ya famosa y probada pistola semiautomática Colt modelo 1911 A1. Se trata del .38 Super; calibre de alta velocidad, diseñado para penetrar los vehículos blindados de los gánsteres. El proyectil de este calibre tiene un peso estándar de 130 gr. y viaja a una velocidad de 1300 p/s aproximadamente. En su momento, fue una sensación en los círculos policiales y de tiradores los cuales ya demandaban a los fabricantes armas más potentes. Sin embargo, el éxito inicial del .38 Super se vería eclipsado, y a la larga echado a un lado, por la salida al mercado de un arma creada por el eterno rival de Colt, me refiero a Smith & Wesson.
Publicidad que alaba las virtudes de "dudeza" del nuevo Heavy Duty ( 1930)
En 1930 sale al mercado un nuevo revolver, diseñado para disparar una munición calibre 38 Especial de particulares prestaciones. Se trata del revólver modelo 38/44 Heavy Duty, recamarado para el 38 Especial, pero capaz de utilizar la nueva munición denominada 38/44, 38 High Velocity o 38 Súper Police.
El secreto de la gran potencia del .38/44 S&W se basaba en la utilización de un cilindro diseñado para el .44 Special pero recamarado para el .38 Special,consiguiendo con ello unas parades más gruesas y resistentes,capaces de soportar las presiones generadas por un calibre .44. En 1957, Smith y Wesson comenzó a asignar números de modelo a sus distintos revólveres,convirtiéndose el .38/44 en el Modelo 20.
Es un revólver construido a partir de un armazón N (utilizado por el famoso modelo triple-lock y el modelo 1917); con un cilindro con tratamiento térmico especial, brindándole características de mayor durabilidad y resistencia a los esfuerzos ,producto del uso de una munición más potente. Originalmente se ofertó con cañón de 5 pulgadas, al paso del tiempo se incluyeron versiones con cañón de 4 y 61/2 y acabados en níquel o pavonado negro.
Es un revólver construido a partir de un armazón N (utilizado por el famoso modelo triple-lock y el modelo 1917); con un cilindro con tratamiento térmico especial, brindándole características de mayor durabilidad y resistencia a los esfuerzos ,producto del uso de una munición más potente. Originalmente se ofertó con cañón de 5 pulgadas, al paso del tiempo se incluyeron versiones con cañón de 4 y 61/2 y acabados en níquel o pavonado negro.
La munición utilizada, lleva una punta de 158 gr, capaz de alcanzar una velocidad de 1175 fps, produciendo 460 pies/libra de energía (lo cual hasta ahora sigue siendo impresionante). El gran entusiasta de los revólveres de alto poder, Elmer Keith, experimento con ella, llevándola a los 1500 fps (Los experimentos de Keith y Sharpe, con este tipo de revólveres darían pie a la creación del cartucho .357 magnum en 1935.)

El Heavy Duty fúe un revólver muy popular durante la década de los años 30´s. En 1932, Smith & Wesson saca al mercado la versión con miras ajustables conocida como modelo Outdoorsman. Modelo que también alcanzó una gran popularidad y que fue fabricado de manera comercial con cañón de 6 1/2 pulgadas únicamente ( según John Taffin, existen algunas versiones con cañones de 3 1/2, 4 y 8")
Al finalizar la Segunda Guerra mundial, se retomó la producción de ambos modelos de Revólver. Los modelos fabricados de 1946 a 1948 se conocen como "Transitional Model "(modelos de transición). Ya para inicios de los años 50´s se les incorpora la nueva short action (acción corta) y el modelo Outdoorsman incorpora una solista o costilla en el cañón. Con la puesta en el mercado de revólveres medianos en calibre 357 magnum (S&W Combat Magnum, Colt Trooper y Colt .357), la razón de ser del concepto Heavy Duty paulatinamente comienza a desaparecer, retirando S&W ambos modelos de su catálogo en 1966.
Para los entusiastas de este tipo de revólveres, entre los cuales me incluyo, salta a la vista la suavidad de su mecanismo. Lo cual lo convierte en el mejor de su clase, llegando incluso muchos a afirman que se trata de la mejor doble acción en toda la línea de S&W.
Practicar tiro con este tipo de armas, no sólo es una actividad sumamente placentera, debido al extraordinario balance que poseen y a su impecable mecanismo; se trata además de un ejercicio histórico pues se tiene en las manos uno de los mejores artífices del diseño en armas cortas del SXX.
Fuente:Tadeus / Mexicoarmado.com