



Se trataba de un arma robusta, económica y funcional, de doble acción, armazón fijo y cañón hexagonal. Por real orden del 5 de Marzo de 1894, se les dotó de seguro,accionado mediante palanca.
Se fabricaron tres tipos: el modelo original de 1889 llamado "de tropa", reconocible por la falta de guardamontes, un modelo siguiente adoptado en 1891 llamado "de oficiales", con guardamontes, y un modelo "reducido", con cañón corto y cilíndrico. Todos los modelos y variantes tienen en común más de un 90% de los componentes.Todos ellos fueron reglamentarios tanto de las fuerzas militares y cuerpos policiales; desde la Regia Marina, Ejército y Cuerpo de Carabineros hasta el Real Cuerpo Forestal, estuvieran destinados en Italia o en las colonias.
Tiene el record de duración en servicio de un arma italiana; desde la fecha de adopción en 1889, a los primeros años de la Segunda Guerra Mundial, cuando se completó la distribución de la Beretta Mod. 34, pasaron más de sesenta años, donde se ha empleado prácticamente en todos los conflictos en los que se vio involucrada Italia, incluyendo nuestra Guerra Civil.
Lo produjeron gran número de fabricantes; desde la Regia Fábrica de Armas de Brescia a las fábricas Castelli, MIDA, Glisenti, Beretta, Bernardelli y muchas otras aunque en menor medida. Durante la Gran Guerra, se confió una parte de la producción a fábricas de Eibar, siendo la calidad de estas muy variable. Además existen ejemplares realizados artesanalmente para oficiales de clase baja que querían "gastar poco" y tener su arma personalizada, lo que causó no pocos accidentes. Debido a ello, una circular del 19 de Julio de1895 ordenaba a todos los oficiales a abastecerse con los revólveres de las Fabricas Militares.
Por su peculiar forma se le conocía entre la tropa con el sobrenombre de "coscia_d agnello", pata de cordero en castellano.


Fuentes: Colección Jesús Madriñán
http://www.jmfirearmscollection.com
Se fabricaron tres tipos: el modelo original de 1889 llamado "de tropa", reconocible por la falta de guardamontes, un modelo siguiente adoptado en 1891 llamado "de oficiales", con guardamontes, y un modelo "reducido", con cañón corto y cilíndrico. Todos los modelos y variantes tienen en común más de un 90% de los componentes.Todos ellos fueron reglamentarios tanto de las fuerzas militares y cuerpos policiales; desde la Regia Marina, Ejército y Cuerpo de Carabineros hasta el Real Cuerpo Forestal, estuvieran destinados en Italia o en las colonias.
Tiene el record de duración en servicio de un arma italiana; desde la fecha de adopción en 1889, a los primeros años de la Segunda Guerra Mundial, cuando se completó la distribución de la Beretta Mod. 34, pasaron más de sesenta años, donde se ha empleado prácticamente en todos los conflictos en los que se vio involucrada Italia, incluyendo nuestra Guerra Civil.
Lo produjeron gran número de fabricantes; desde la Regia Fábrica de Armas de Brescia a las fábricas Castelli, MIDA, Glisenti, Beretta, Bernardelli y muchas otras aunque en menor medida. Durante la Gran Guerra, se confió una parte de la producción a fábricas de Eibar, siendo la calidad de estas muy variable. Además existen ejemplares realizados artesanalmente para oficiales de clase baja que querían "gastar poco" y tener su arma personalizada, lo que causó no pocos accidentes. Debido a ello, una circular del 19 de Julio de1895 ordenaba a todos los oficiales a abastecerse con los revólveres de las Fabricas Militares.
Por su peculiar forma se le conocía entre la tropa con el sobrenombre de "coscia_d agnello", pata de cordero en castellano.


Características
Nacionalidad:Italiana
Longitud:234 mm.
Peso:890 kg.
Cañón:114,5 mm.
Calibre:10,35 mm.
Rayado 4 r. dextrorosum
.jpg)
Nacionalidad:Italiana
Longitud:234 mm.
Peso:890 kg.
Cañón:114,5 mm.
Calibre:10,35 mm.
Rayado 4 r. dextrorosum
.jpg)
Fuentes: Colección Jesús Madriñán
http://www.jmfirearmscollection.com