Mostrando entradas con la etiqueta walther. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta walther. Mostrar todas las entradas

27 de septiembre de 2014

Pistola Walther P-38 de cañón recortado

 

 


¿Cuantas se fabricaron y cual fue su destino?.Desde luego es una buena pregunta,pero mucho me temo ,al menos por el momento momento,que no habrá respuesta.Ni siquiera podemos contar con la memoria de algunos pocos que podrían contestarla con cierta aproximación,ya que,o bien se han ido de este mundo o su memoria se va diluyendo con el paso del tiempo;por otro lado encontrar material bibliográfico no resulta fácil.
Algunas fotos,pocas;menciones de sus fabricantes,códigos,años de producción y números de serie,es todo lo que con suerte podemos hallar.Resulta complicado hasta darles una denominación correcta,porque la P 38-K (K de KURZ,aludiendo a su cañón recortado) es demasiado genérica y,según algunos autores serios,más aplicable a las "recortadas" de producción post-guerra,con guión de mira sobre el puente de la corredera.A esta última variante,la fábrica francesa Manurhin (quien produjo las Walther bajo licencia con su propia marca),la denomina específicamente "P.1-K",mientras que en la planta germana de Ulm Donau se las conoce como "P 38-K".

 Existir,existieron,pero no cabe duda que la reducción aplicada a los cañones obedeció a estrictas razones de favorecer su porte con ropas de paisano.No deja de ser una contradicción,porque bien mirado el grosor de la corredera de una P 38 es lo suficientemente considerable como para no poder llevarla comodamente. Supuéstamente fueron hechas para la Policía Secreta del Estado (Gestapo).No nos debería extrañar que este fuera el motivo por el que sus agentes estuvieran siempre de mal genio.Es de imaginar como quedarían los bolsillos de aquellas gabardinas tipo "Himphrey Bogart",que los hacían pasar tan desapercibidos como si llevasen el uniforme de gala.
Las tres variantes conocidas de esta "recortadas" de pura raza Walther,fueron la "Armee" con 76 mm (3") de cañón,la P 38 Spreewerke (código CYQ) con 89 mm (3,5"),ambas con el guión montado sobre la porción de cañón que sobresale de la corredera,y la P 38 ó P 1-K con 70 mm (2,75"),con el punto de mira encastrado en el puente de la corredera.No obstante,el modelo originario de ésta última,fabricado hacia los años 1944/45 exhibe un cañón levemente más corto,66 a 67 mm,según factoría.Para complicar aun más el tema,las bocas también difieren en el ángulo de abocardado,mucho más redondeado en las Mauser del final de la guerra.

Mecánicamente no se apartan un ápice del diseño original.En el caso de las fabricadas a partir de los años 60,las diferencias están dadas por el armazón de aleación ligera,un alza con regulación lateral y el martillo con espolón un poco más corto y redondeado.
Hay otros detalles menores e intrascendentes como las cachas de baquelita ,o las más raras de chapa estampada,con rayado horizontal en las producidas durante la II G.M que fueron reemplazadas por plástico picado en las de fabricación de post-guerra.
Tomemos la modelo "Gestapo" o sea la más corta.¿Que se gana y que se pierde?.Las ventajas hay que tomarlas con pinzas,sobre todo en las primitivas que obstentaban el mismo martillo que las normales,con el espolón muy prominente y por consiguiente propenso a enganches en la ropa.Podríamos decir que mejora su manipulación en espacios reducidos,como sucede en la mayor parte de las intervenciones policiales de las brigadas de investigación.También que pesa algo menos,pero ¿cuanto menos? Veamos:en las versiones con armazón de acero el peso baja de 952 g. a 896 g.,prácticamente nada,y estamos hablando de peso con el cargador vacío.
Por último nos queda el argumento del efecto psicológico,vistas de frente tienen un perfil amenazador que causa mayor efecto que las de cañón standard.En contra partida,estamos prescindiendo de gran parte de las cualidades balísticas inherentes al 9 mm Parabellum
El quemado de la pólvora es incompleto y por ende decrece la velocidad y la energía del proyectil.Ell balance no es muy halagüeño;se termina pagando muy caro un capricho estético,qué para colmo termina por convertirse en un "cilicio" para el agente,quién acabará por llevarla más como penitencia que como instrumento defensivo.
Pasemos al modelo "Armee".Con tres pulgadas de cañón la situación no mejora mucho,pero en todo caso sería el que tiene mayor justificación lógica por su martillo oculto (aquí cabe recordar que la P-38 en sus orígenes había sido diseñada con este tipo de martillo,(vean Pistola Walther Mod.AP o Armee Pistole,precursora del Mod. P 38 ) cubierto por una corredera con extremo redondeado que se adaptaba con mayor idoneidad al uso policial.
Nos queda "la más larga de las cortas",con 89 mm de cañón.Dentro de las tres opciones y sin llegar a aprovechar totalmente la energía del 9 mm Para,es la que más favorecida resulta.Sin embargo,en el platillo negativo de la balanza sigue pesando el martillo con el espolón largo que dificulta la acción al "desembolsillar".
Si,por supuesto que nos da la posibilidad de montarlo en acción simple,lo que no deja de ser una prestación más ¿pero para que la queremos si la intención era conseguir un modelo ocultable y de acción rápida en espacios reducidos.
No deja de ser una pistola muy atractiva,aunque su utilización práctica pase a ser cuestionable.

Dejando a parte las críticas que puedan formularse,toda son piezas muy rara de ver,lo que nos induce a pensar que la cantidad producida debió haber sido bastante escasa y que los ejemplares existentes,en su mayoría deben haber ido a integrar museos y colecciones particulares.También podemos suponer que la P.1-K,fabricada por Manurhin para la Policía Criminal de la extinta Almania Federal,y sus hermanas las Walther P 38K,todavía deben permanecer almacenadas y que con un poco de suerte en cualquier momento pueden aparecer en las páginas de los catálogos americanos y europeos.Lástima que éstas tengan el armazón de aleación ligera.


15 de marzo de 2014

Revólver Walther R 99 "La Chasse"


No me cabe la menor duda de que,en su día, conocer que la veterana empresa germana Carl Walther había presentado en el mercado un revólver debió ser un sorpresa,habituados a identificarla con las pistolas o rifles.Y es que nunca se nos hubiera ocurrido asociar el banderín de su logotipo con un modelo de cilindro.No significa ello que si sus ingenieros se lo propusieran no podrían hacerlo con una calidad de alto nivel,como ha quedado ampliamente demostrado en todos y cada uno de los productos salidos de su planta de Ulm;simplemente sigue resultando atípico en su prolongada trayectoria jalonada de éxitos.Sin embargo,y con el criterio que acertadamente propone "zapatero a tus zapatos",Walther prefirió acogerse a la añeja experiencia de Smith & Wesson en materia de revólveres.
El R-99 " La Chasse",apuntaba a las nuevas posibilidades de mercado que surgían dentro del colectivo de cazadores alemanes que disfrutan de la norma reglamentaria que les concede autorización de un arma corta para rematar las piezas.
El acuerdo formalizado entre ambas empresas,líderes en el campo de las armas cortas,dio lugar a una cooperación de doble sentido que permitió que cada una aprovechase la evolución técnica de la otra,pero siempre dando a su modelo un toque de personalidad.
El Walther R-99 está basado en el diagrama original de uno de los modelos de mayor éxito de S&W.Entre sus características comunes,la llave de apertura sigue la misma tendencia,mejorando su forma para optimizar el apoyo del pulgar sobre el picado con límite diagonal.En cuanto a la percusión el R-99 está provisto de aguja intermediaria alojada en el armazón,dispositivo que S&W reservaba tradicionalmente para sus revólveres de fuego anular (.22 LR y .22 Magnun),ya que sus modelos de percusión central eran tipicamente equipados con aguja en el martillo.El resto de la mecánica corresponde al S&W 19/66.Conviene aclarar que el Mod.66 solamente difiere del 19 en que es de acero inoxidable.
Dentro de la gama 19/66 Combat Magnum se pueden adquirir versiones de 2 1/2",4" y 6" de cañón,pero no existía una con cañón de 3".Justo en ese nivel intermedio se sitúa el R-99,cubriendo el hueco en la demanda de los usuarios que consideraban esa longitud como ideal.
Esta construido sobre un armazón "K",que dentro de la gama S&W es considerado como el equilibrio justo que mantiene toda la resistencia que requiere un .357 Magnum sin añadir peso innecesario.Este armazón se emplea en muy diversos modelos,ya sean para defensa o tiro,como por ejemplo el famoso K 38 Masterpiece, reconocido como uno de los más finos para el tiro de precisión.
En 1956,S&W lanza el Mod.19 Combat Magnum en armazón "K" y cañón de 4" que no supera el kilogramo de peso.Con algunos gramos menos,pero siempre dentro del mismo concepto robusto se perfila el Walther R-99.El mecanismo conserva todos los rasgos del S&W 19,con el muelle real de fleje cuya tensión puede ser regulada mediante el típico tornillo en la base de la empuñadura,y el seguro automático mediante biela de transferencia.No obstante la aguja percutora que a modo de "pico" sobresalía en el frente del martillo ha sido sustituida por otra independiente y separada con alojamiento en el armazón.
Atenuar el efecto que produce en la mano un arma de gran calibre significa ineludiblemente tener que prestar mucha atención a la empuñadura.El empleo de la goma con escotaduras semianatómicas en el frente,para dar apoyo a los dedos ,ya había sido ensayada con éxito por la firma Springfield.Ello implicaba además cubrir la base y un sobreseimiento que extendía el frente ocultando en gran parte la la curva trasera que procede del arco guardamonte.Indudablemente este tipo de empuñaduras,en su gran mayoría moldeadas en las plantas  de Pachmayr,Hogue o Uncle Mike´s,ofrecían grandes ventajas respecto a las de madera.La madera queda muy bien,pero por más que nos agrade su estética,no podemos atribuirle la elasticidad de la goma,mucho más fea pero más cómoda y adherente a la hora de empuñar.
El R-99 fue un poco más allá.Esta novedad ya había acompañado a la más reciente pistola Walther desde su presentación,y por lo visto la acogida no pudo ser mejor.¿Por que no trasladar la experiencia al R-99?
Para potenciar el rendimiento en precisión de sus 3" pulgadas de cañón,ha sido equipado con un alza micrométrica de apertura cuadrangular con marco blanco.Como es preceptivo,dos tornillos comandan la regulación por "clicks" en altura y lateralidad.En lo que respecta al punto de mira,dispone de un inserto rojo.Previniendo la instalación de montajes para visor,en el puente del armazón nos encontramos con taladros roscados listos para cualquier acople.
De esta manera el Walther R-99 está preparado para cumplir no solo en el terreno cinegético,coincidiendo con el apelativo "La Chasse" si no que puede ser un eficaz compañero de competición.El refinamiento aplicado en su construcción se hace patente en el acabado gris mate que realza la belleza del acero inoxidable.
En la presentación tampoco se han estimado recursos.Venía dentro de un estuche-maletín Negrini de aleación ligera,con divisiones interiores tapizadas y cerraduras de combinación independiente, amen del manual de instrucciones, herramientas y un candado para bloquear el disparador.

Características

Origen:Alemania-U.S.A.
Designación:Walther R-99 La Chasse
Fabricante;Smith & Wesson,Springfield (Mass.)
Calibre..357 Magnum
Capacidad.:6 cartuchos
Dimensiones:210x145x37
Longitud cañón:3" (76 mm)
Anima:Convencional,5 estrías dextrógiro
Peso:990 g.
Radio entre miras:123 mm
Elementos de mira:Alza micrométrica graduable y punto con inserto rojo
Sistema:Doble y simple acción con martillo a la vista
Peso disparador:2 kg S.A. - 4,5 kg D.A.
Sistema de cierre:Doble,clásico S&W
Sistema de seguridad:Biela de transferencia
Acabado:Acero inoxidable gris mate.Cachas de goma con lomos intercambiables.

19 de octubre de 2013

Pistola Walther Mod.AP o Armee Pistole,precursora del Mod. P 38

 


No,no se trata de la mítica Walther P38.A poco que se fijen podrán constatar,entre otras cosas,un pequeño detalle que para muchos pasará desapercibido a primera vista y que la diferencia sustancialmente.Esta Walther carece de martillo,o mejor dicho tiene el martillo oculto tipo "hammerless";se trata de la Walther Mod. AP (Armee Pistole).
¿Pero cual es su historia?Con la llegada de Hitler al poder,en enero de 1933,se planteaban grandes cambios en aquella sociedad.Entonces posiblemente nadie supiera cuanto iban realmente a cambiar las cosas.
El tratado de Versalles fue obviado en muchos aspectos;poco después,en 1935,volvería a instaurarse el servicio militar obligatorio para llegar a conseguir un ejército de varios millones de efectivos,en vez de los 100.000 hombres autorizados por el tratado.El clamoroso rearme iba a promover una increible reactivación industrial y,entre todo ello,se hacía necesario evolucionar también en lo referente a las armas cortas.
Los alemanes disponían de un excelente diseño en el apartado de las pistolas;pero la Luger P08,pese a ser un ejemplo de ingenio mecánico y una de las armas con mayor personalidad era ya,para muchos,un instrumento anticuado,delicado y caro de producir,es sorprendente que continuara fabricándose hasta 1943.
La nueva Alemania necesitaba muchas cosas,pero también una nueva pistola para su flamante Wehrmacht.Ya desde 1934 varios fabricantes demostraron un claro interés por conseguir una nueva arma del 9 mm Parabellum en sus talleres con intención de hacerla militarmente reglamentaria.
Sin embargo,Walther,una marca con mucho peso también en aquella época,ya había estado trabajando en secreto desde tiempo atrás en este proyecto.Los ingenieros de Walther  se abocaron entonces a diseñar un nuevo modelo con acerrojamiento y manteniendo el mecanismo de la doble acción,que sí había sido del agrado de los encargados del "Waffenamnt".Entre 1935 y 1937 se efectuarán numerosas pruebas con los prototipos de la llamada Walther AP.
El 10 de Abril de 1936 se habían registrado las patentes de varios detalles característicos de esta arma,como el indicador de recámara cargada o el extractor,mientras que el 27 de Octubre siguiente otras nuevas patentes cubrirían el sistema de pestillo móvil de acerrojado bajo el cañón,rasgo distintivo de la que luego se convertiría en una arma universalmente famosa,y también utilizado por otras armas,como es el caso de firma italiana Beretta.
La AP ya ofrecía la base de diseño que después se mantendría en la P38,pero con una diferencia fundamental;el martillo percutor estaba oculto dentro de la corredera.Se fabricaron menos de 200 ejemplares,incluyendo variantes con cañón corto (3") o en versión  carabina con culatín y cañón de 24 cm,sin olvidarse de algunas versiones con armazón de aluminio.
Todo fue faborable a lo largo del proceso de fabricación y diseño,salvo el detalle del martillo oculto,lo que además obligaba a realizar el primer disparo en doble acción si después de alimentar la recámara se había accionado el seguro,lo que a su vez abatía el martillo automáticamente.



Así acabo la vida del modelo AP,cuyas piezas sobre vivientes hoy en día se cotizan en miles de dólares,50.000 según las últimas subastas.No obstante,Walther había logrado su propósito.Solo fue necesario retocar la corredera para instalar un martillo redondo (al estilo de la PP,pero sin orificio) y revisar otros mínimos detalles en el mecanismo del seguro.Aun seguía llamándose AP.
Los encargados del Servicio de Armamento volvieron a evaluar la pistola,solicitando un nuevo martillo con espolón que facilitara su manejo.A principios de 1938 el modelo definitivo era nuevamente entregado a las autoridades,y a finales de ese mismo año la pistola fue reglamentariamente  aceptada como "Pistola 1938" o "P 38",la denominación militar con que luego se haría famosa. 



Catacterísticas

Nacionalidad:Alemana
Fabricante:Walther
Tipo:Pistola semiautomática
 Fecha fabricación:1935 /  1937
Piezas fabricadas:200 aprox.
Calibre:9 mm Parabellum
Longitud total:215 mm 
Longitud cañón:127 mm
Peso:960 g.
Estriado: 6 estrías dextrógiro
Velocidad de salida del proyectil: 351m/s
Elementos de puntería: fijos
Variantes:Carabina con cañón de 24 cm. y pistola con cañón de 3"

13 de septiembre de 2013

Pistola PSM



Durante bastantes años esta pequeña pistola,prácticamente,apenas fue conocida en Occidente.Diseñada exprésamente para el Servicio Secreto Soviético (KGB),estuvo también rodeada de ese halo de misterio que el "régimen rojo" atesoraba para muchas de sus cuestiones.Por su innegable portabilidad,acabó acompañando a algunos altos oficiales de las fuerzas armadas, aunque tampoco era esa una situación que contribuyera a hacerla más popular fuera de la U.R.S.S.
Pero la Unión Soviética desapareció y la necesidad de comercializar fuera de sus fronteras muchos de sus productos hizo que incluso las secretas pistolas PSM llegaran a ofrecerse en las armerías de algunos países europeos.No era un arma especialmente cara,unos 450 €,aunque lo que si resultaba un tanto menos accesible era su especifica munición,tanto en lo económico como en la fuente de suministro.
 La PSM (Pistolet Samozaryadniy Malogabaritniy), fue diseñada en 1969 por tres ingenieros rusos, Kulikov, Laschnev y Samarin en la Oficina de diseño en Tula,pasando posteriormente,en 1973,a la fase de producción en la factoría "Izhevst Mechanical Plant.Su nivel de acabado es aceptable,aunque no es una característica que suela destacar en la armas rusas.
Es un arma compacta, sobre todo estrecha,pero no exageradamente pequeña como su fama de "arma secreta" podía presuponer.
Esta pistola es sin duda una de las que más ha llamado la atención en aquellos años,precisamente por que durante décadas apenas pudo verse alguna,siendo una gran desconocida para la mayoría de los aficionados.Pero las cosas han cambiado tanto que ahora,como B-aikal 441,se ofrece incluso en calibre 6,35 en el mercado civil.
La PSM destaca por sus excelentes características en cuanto a portabilidad con solo 21 mm. de grosor,155 mm.de longitud y 510 g. de peso,cargada.
Como la Makarov,sigue el diseño básico de la Walther,incluyendo el mecanismo de doble acción y el seguro con desamartillado situado en la corredera.La excesiva dureza en la tensión del disparador (2,7 y 5,7 kg.) en simple y doble acción,respectivamente) es aspecto más negativo
Sin embargo,es en el cartucho de 5,45 mm. que utiliza,diseñado por el ingeniero Antonina Denisskaya donde se encuentra su mayor peculiaridad. Se trata de una munición de 5,45x18 de vaina abotellada,que monta un proyectil de 2,4 g. capaz de desarrollar 315 m/seg,con un infinito retroceso (un julio) y un estampido muy por debajo de lo habitual en una pistola de defensa.
Su sistema de funcionamiento es el clásico por inercia de masas,con cañón fijo y mecánica completamente tradicional.Las cachas tienen diferentes tipo de picado y rayado para optimizar el empuñamiento.El frontal de la empuñadura también ha recibido tratamiento en este sentido.
Por otra parte,sus características balísticas le permiten atravesar,a 3 m. de distancia,nada menos que 45 capas de Kevlar y 10 mm. de chapa sin desviaciones substanciales en su trayectoria original.Sin embargo y,como es lógico por la ligera masa del proyectil y reducido calibre,su poder de detención deja mucho que desear. 

  Características del cartucho







Características  del arma            


Tipo:Pistola semiautomática
Lugar de origen:Unión Soviética
Diseñado:1969

Producido:1973 
Variantes :IZh-75, Baikal-441
Peso:460 g (16 oz)
Longitud:155 mm (6,1 in)
Longitud cañón: 84,6 mm (3,3 in)
Altura:117 mm (4,6 in)
Cartucho:5,45 × 18 mm
Acción:Blowback
Velocidad inicial:315 m / s (1033 pies / s)
Alcance efectivo: 25 m.
Alimentación:Cargador de8 cartuchos
Elementos de mira:Fijos

Despiece



11 de febrero de 2010

Pistola Walther Mod. P22 y P22 Target


Walther P 22

La pistola semiautomática Walther P22 cal.22 LR puede considerarse como la hermana pequeña de la P99. Fue diseñada y fabricada por la compañía " Carl Walther GmbH Sportwaffen" y distribuida en los Estados Unidos por la "Walther America", asociada con la compañía Smith & Wesson.
Incluye entre sus especificaciones armazón de polímero, acabado tenifer en corredera, retenida de cargador ambidextra, indicador de cartucho en recámara, lomos de empuñadura intercambiables, carril Weaver en armazón para acoplar todo tipo de accesorios de iluminación, cañón fijo muy preciso, ajuste lateral , cerradura de bloqueo y opción de acoplar un supresor de ruidos tipo
GemTech.
Aunque como se dijo al principio, exteriormente se asemeja a la Walther P99 ,la P22 es algo menor en dimensiones (equivale al 75% de la P99) y utiliza munición calibre .22 LR.La diferencia más notable es su sistema de seguro ambidiestro y martillo externo. La P22 puede ser adquirida en su versión de cañón de 3.4” (8.60 cm) y 5” (12.70 cm), que incluye un compensador de peso. La P22 fue originalmente diseñada para que estos pudieran ser intercambiados fácilmente y ambos cañones eran ofrecidos a la venta.
Tiene un tamaño adecuado para cualquier mano, incluso las más pequeñas, resultando en una agradable sensación de disparo, lo que sumado al calibre para el cual está recamaradoa permite un uso continuado sin molestia alguna para el usuario


Walther P22 Target

Comportamiento en la cancha de tiro


La empuñadura es pequeña aunque al tomarla resulta firme y compacta. La misma tiene cuadriculas en la parte anterior y puntos salientes en la parte posterior,lo que permite establecer la correcta posición y el punto justo de presión en cada empuñe.

El dedo sobre la cola del disparador permite tomarlo firmemente con la almohadilla del índice o bien con la unión interfalángica. En cualquier caso resulta facil vencer los 4.6 Kgr de presión en la doble acción, además de resultar apta para vencer el 1.2 kgr. de la simple acción sin cometer errores en la ejecución del disparo.

Disparando con una mano el arma resulta muy cómoda, aunque el axis del cañón quede muy elevado con relación a la línea del antebrazo. En caso de disparar a dos manos se consiguen mejores agrupaciones apoyando el índice de la mano izquierda sobre las líneas frontales del arco guardamonte. Las miras resultan muy cómodas y de fácil acceso gracias a la comodidad del empuñe. Si bien las mismas tienen puntos luminosos como guías de puntería,aunque uno se puede guiar solo por el contorno negro para una mayor precisión evitando así errores angulares.
El cargador es de fácil suministro debido al botón liberador de presión del resorte lo que permite colocar los cartuchos con excelente fluidez. El cargado entra suave y sale perfectamente eyectado aunque resulte un poco incómodo la posición del liberador del cargador. El inserción del cartucho en la recámara es limpio y parejo, sin trabas en su recorrido.Las expulsiones de los cartuchos son limpias y enérgicas, hacia la derecha y levemente hacia delante sin riesgos para el tirador.
Al final de la serie de disparos la pistola queda abierta, al cambiar el cargador se puede liberar la misma con la palanca ubicada a la izquierda del arma aunque resulta incómoda por lo pequeña.
(Por Ricardo Rio/Fullaventura)
(click para ver video)


Características

Nacionalidad:Alemana/EE.UU
Tipo:Semiautomática

Sistema:Simple y Doble acción

Longitud: 159 mm
Altura :114 mm
Ancho :29 mm

Longitud cañón :87 mm /127 mm Target

Peso sin cargador :430 g /525 g Target
Capacidad: 10 cartuchos
Peso disparador: 4,6 y 1,2 kg.

AHORRE TIEMPO Introduzca marca o modelo