Mostrando entradas con la etiqueta remington. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta remington. Mostrar todas las entradas

15 de abril de 2019

Carabina Winchester 94 Cal.22 LR

 


El cartucho .22LR goza de un difusión universal al disponer de un rendimiento balístico excepcional para su reducido tamaño y un coste muy accesible.Siempre ha sido la tentación de cualquier tirador el poseer una réplica,en un calibre menor,de su arma,de mayor calibre,preferida.De ahí que los fabricantes se preocupen en diseñar unidades reductoras de conversión o modelos que que conserven las mismas características de los mayores,pero en pequeño calibre.
Era imposible que,siendo la acción de palanca un arquetipo tan curioso y fascinante,los modelos típicos dotados de ella pudiesen evadir esta regla.
Marlin,Browning,Ithaca,Erma,Iver&Johnson,Uberti,Mossberg,Remington......hasta donde la memoria me alcanza,aportaron lo suyo;no era de extrañar entonces que Winchester rescataran su Modelo 94 e iniciara lar reconversión de su diseño para calibre .22.
Así las cosas,en 1972 lanza su "miniatura",que desde su nacimiento,sobrepasa con mucho el millón de piezas fabricadas.No les fue fácil el rediseño,sobre todo por que en honor  la verdad hay que revalidar el esfuerzo de los diseñadores para conservar la imagen y las proporciones que le dieron al modelo 94 esa silueta,imposible de confundir.Lograron una organización mecánica,tal  vez algo complicada,pero excelente,con un radio de palanca de corto recorrido,piezas robustas y un cierre muy fuerte.Esta ventaja hizo viable una versión paralela en calibre .22 Winchester Magnum.
La respuesta de mercado no se hizo esperar y de inmediato marcó un "boom" en los gráficos de ventas.El público estadounidense encontró en el 94/22 el alma gemela de su rifle de palanca favorito.
Marlin,por ejemplo,con su modelo39,tan bueno como el Winchester,venía calentando el ambiente desde hacía tres décadas,pero en ninguna de sus variantes,con culata recta o con pistolete,alcanza la silueta grácil,conjugada con la transmisión de fuerza dinámica,que emana del 94/22.En todo caso,el que mas se aproxima en calidad  y estética es el modelo BL.22 que Browning puso en el mercado en 1970,pero peculiaridades como la dimensión ultra corta de sus cajón de mecanismos y el hecho de tener el gatillo instalado en la palanca,rompen por completo la imagen del Winchester 94.
Todo parece indicar que el encargado del diseño,primero se abocó a lograr la forma exterior y después abordó la distribución de las piezas.
Planteada así,esta labor se pone cuesta arriba dada la restricción formal que impone el perímetro del contenedor elegido.Es posible que poseamos un esquema mecánico inmejorable,pero cuando lo debemos ceñir a medidas inmodificables, puede irse al garete toda la eficacia conseguida.
La carabina es separable en dos partes,lo que teóricamente facilitaría su transporte,pero es oportuno hacer la salvedad de que son dos conceptos completamente diferentes,En el modelo "padre" el cerrojo permanece cautivo dentro del cajón de mecanismos superior y el tornillo de desarme también queda retenido por un pasador,para prevenir su pérdida durante los traslados.En cambio,en el modelo 94/22,el tornillo de fijación se extrae totalmente y el cerrojo no queda anclado,con lo que si no se pone atención al transportarlo o durante el desarme,existe un riesgo cierto de extraviar alguna de estas piezas.
Dentro del cajón de mecanismos superior se desliza un cerrojo compuesto cuyo segmento frontal es el que formaliza el cerrojo,a través de un espolón trasero que se aloja en un corte mecanizado de la bóveda del cajón.En este eslabón delantero del sistema de cierre van situados la aguja percutora principal,el extractor derecho,su complementario opuesto a la izquierda,y el eyector retráctil.
Todo este subconjunto se acopla al eslabón posterior mediante un pasador transversal sobre el que pivota,articulándose dentro de un corte situado a la izquierda.
La percusión se produce mediante un "efecto billar"  de golpe indirecto:el martillo golpea la aguja trasera complementaria y ésta a su vez se ve proyectada contra la cola de la principal.
El conjunto de percusión y disparo esta implantado en el cajón de mecanismos inferior,cuya cola sirve de inserción a la culata.Rompiendo el típico modo de fijarla con un tornillo pasante de arriba a abajo,común a casi todos los modelos de palanca de Winchester,el 94/22 emplea un largo vástago roscado que transcurre por dentro de aquella,con al acceso cubierto por la cantonera.
La palanca se prolonga hacia arriba en una saliente plana con cabeza semicircular que hace de biela.
El selector de cartuchos es un dispositivo combinado asistido por dos largas palancas;la central,se enfrenta dirétamente con el extremo posterior del cargador tubular y es la que deja paso al cartucho presentado durante el retroceso del cerrojo,para elevarse nuevamente y oponerse al siguiente en el momento que se inicia el avance para el cierre.
El cargador tubular no difiere de los que emplea Winchester y la gran mayoría de las firmas que fabrican rifles .22 con este sistema de carga.
Las maderas empleadas suelen ser de nogal con áreas picadas en la garganta y guardamano,mientras que el pavonado es negro brillante e intenso.En el sistema de puntería hallamos un alza del tipo de orejetas amplias,con una placa delantera que corrige la apertura en "U" a derecha o izquierda.Otra corredera central hace posible el reglaje en altura.El punto de mira formado por un largo torpedo encastrado en cola de milano puede desplazarse lateralmente,pero en banco o con una herramienta especial.Con vistas a la colocación de un visor.hay dos carriles fresados sobre el cajón de mecanismos.

Características

Designación:Winchester Mod.94/22
Fabricante:US Repeating Arms Co-New Haven,CT (U.S.A.)
Calibre:.22
Longitud total:943 mm.
Longitud cañón.520 mm.
Anima:Estriado convencional,6 estrías dextrógiro
Peso:2,951 Kg.
Sistema de disparo:Repetición manual
Capacidad de carga:21 cartuchos
Sistema de puntería:Ajustable
Radio entre miras:432 mm.

15 de mayo de 2016

Fusiles Rolling-Block

 
 Modelo 1867

 
 Modelo 1867 Carl Gustafs

La firma Remington tuvo muchos aciertos durante su larga trayectoria,pero quizás uno de los más importantes fue su sistema Rolling-Block.La idea surgió al finalizar la Guerra Civil estadounidense,cuando Remington,que poseía la patente de Leonard Geiger (37.510) desde 1863,decidió en 1885,mejorarla con la adecuación de la de Josep Rider (45,123) originando el modelo Geiger-Rider,con su cierre conocido como "Split".Este sistema esteba basado en un martillo que se introducía entre la tapa que hacía las veces de cierre y,al girar cada uno sobre su propio pasador,interaccionaban de tal forma que este último se verifica con gran fortaleza.Pero ésto no quedaría ahí,pues la firma Remington perfeccionó aun más el sistema dando lugar al Rolling-Block.
La primera prueba para ser utilizado militarmente por el Ejército de EE.UU. se realizó en un Modelo 1868,en calibre .58 de fuego central,que utilizaba el mismo cañón de avancarga que el Zuabo 1858.Entre otras lindezas se hizo la siguiente prueba:con un cartucho en recámara y el resto del cañón obturado por proyectiles de plomo en toda se longitud se disparó.....Nada ocurrió,salvo que la culata se rompió en la parte sujeta por el potro de tiro.
No obstante,el rifle nunca fue seleccionado por las autoridades y si fue adoptado el Springfield Mod. 1873,que era inferior desde todos los puntos de vista,pues originalmente era una transformación de los rifles de avancarga.Evidentemente "Don Dinero" era algo,que al igual que ahora,estaba a la orden del día.
Sin embargo,la marina de los EE.UU. encargó algunos fusiles en 1866 que se conocen como Springfield (Remington) Modelo de Marina,en .50-70 Government.De éstos se fabricaron 10.000 piezas y fueron rechazados por la marina,pues el alza  estaba más atrás de lo especificado.
Finalmente estos fusiles se vendieron a Poultney & Trimble,de Baltimore,quien a su vez los vendió a Francia para la guerra Franco-Prusiana.
Pero más allá de este tropiezo el Remington Rolling Block fue adoptado por muchos países que simplemente buscaban el mejor fusil para sus tropas.Dinamarca,con su modelo 1867,fue el primero en adoptarlo como reglamentario.Ejipto fue el siguiente comprador,en 1869,con 60.000 piezas por un coste de un millón de dólares,una cifra astronómica para la época.
Le siguieron por orden alfabético:
Argentina,Bélgica,Colombia,Chile.Dinamarca,EstadoVaticano,España,México,Perú,República Dominicana,Sudan,Suecia,Noruega y Turquía.                                            
En Europa fue producido en grandes cantidades.España lo fabricó en Oviedo,Bélgica encargó su producción a Nagant y Gran Bretaña  a Westley Richards.Se sabe que también en China se fabricó este fusil,pero sin licencia por parte de Remington,como podemos ver en este país asiático las licencias y patentes tenían,tanto ayer como hoy,el mismo valor.
La temprana adopción por parte de Dinamarca,Suecia  Noruega supuso un éxito importante para Remington,pues entre 1867 y 1868 Dinamarca compró 41.800 piezas entre fusiles y carabinas por un valor de 570.000 dólares.Así mismo,Suecia y Noruega,que en ese momento conformaban un solo país,compraron 10.000 y 20.000 armas en 1867.
Los primeros fusiles  fueron en calibre 11,44 mm,de fuego anular,pero posteriormente se los recamaró al  .45-70 y se cambió el sistema de percusión a central.Posteriormente,Suecia obtuvo bajo licencia el permiso de fabricación en los arsenales de Husqvarna y Carl Gustafs,en tanto que Dinamarca lo hizo en el de Tojhuis y Noruega en los de Haverdarsenalet y Konigsberg.
Básicamente,estamos ante la acción Rolling-Block que se adoptó en España,y que consiste en que el pasador del cierre está más próximo al cañón para que en el momento del disparo  la presión generada por el cartucho tenga un mejor brazo de palanca sobre éste.Aunque para ello se hubiera tenido que rebajar la sección del pasador.
En general tanto esta adecuación al cierre como en el modelo 1879 argentino no aporta más robustez,quizás en el modelo español se primó la reducción de todo el sistema para aligerar el arma,es decir,cualquiera de estas armas era más robusta de lo necesario y, quizás estos cambios eran más que  pequeños caprichos de las comisiones encargadas de su evaluación.
Del modelo 1867 se hicieron distintas versiones:
Modelo 1867 ars gevár M/67,que utiliza tornillos de media luna para trabar los pasadores en vez de la clásica tapa con tornillo central y donde la primera anilla porta correas va montada en el guardamonte.
Modelo 1867 ars gevár M/68,idéntico al anterior.
Modelo 1867 ars gevár M/74,éste lleva la placa con tornillo central que retiene los pasadores,aunque con los tornillos de media luna de los modelos anteriores.
Modelo 1867 ars gevär,tillverkat i America M/1867 ,fabricado en EE.UU. con tornillos de media luna para trabar los pasadores y también con la típica tapa con tornillo central.


Los marcajes identificativos son los siguientes:
En Suecia "C" para los fabricados en carl Gustafs,"H" para Husqvarna,"S" para los del arsenal de Estocolmo y "CB" para Carlsorgs Tygstation.La producción de Husqvarna fue de 80.000 fusiles y 2,984 carabinas.
También hubo una producción para el mercado civil por parte Husqvarna,que partiendo del modelo 1867 produjo el Remingtonevär Nr.7.Es igual que el modelo militar pero sin los marcajes de inspección.
En 1877 Carl Gustafs produjo 277 rifles de caza y tiro deportivo,llama la atención en estos fusiles la longitud del cañón,siendo en el .45-70 de 94,6 cm. y en el 50-70 de 95 cm. El punto de mira en estos fusiles se escalonaba de los 300 hasta los 750  y 1.000 m. llamando la atención la desviación,hacia la izquierda,de unos 2 mm de la "V" en la marca de 1.000 m.

5 de marzo de 2016

Carabina Colt CAR-15


 


El CAR 15 norteamericano,calibre 5,56x45 es un arma difícil de clasificar,ya que cuenta con toda una serie de características un tanto desconcertantes que enmascaran su verdadera naturaleza.
Por un lado es un arma capaz de disparar en ráfaga y tiro a tiro un cartucho de potencia intermedia entre los de pistola (que usaban los subfusiles) y el de fusil tradicional o clásico (que disparan las ametralladoras y fusiles de asalto de primera generación occidentales),todo lo cual lo califica como un fusil de asalto moderno.
Por otro lado su longitud total,la de su cañón,su peso y el disponer de una culata extensible,aunque ésto último sea lo menos importante,lo catalogan como un subfusil.Que cada uno saque sus propias conclusiones.
La culata,guardamano y empuñadura son de material sintético.La culata es de las denominadas por los norteamericanos "colapsable" y que nosotros calificamos como telescópica ya que una parte entra literalmente en la otra con el fin de reducir su tamaño.La parte fija es un tubo en el que se desliza exteriormente la parte trasera junto con la cantonera. Tiene solo dos posiciones;la de mayor y la de menor longitud.Estas se obtienen al entrar en los taladros correspondientes un perno o pestillo cuyo mando se encuentra en la parte inferior trasera de la culata.
El guardamanos es de sección circular,completamente cilíndrico, como corresponde a la serie A-3 de estas armas,lo que permite un asimiento cómodo y firme.Tiene en su parte superior e inferior unos gruesos taladros para refrigerar o disipar el calor del cañón cuando se dispara en automático durante largo tiempo.
La empuñadura es de una pieza separada de las otras dos y también hecha en material sintético,permitiendo llegar holgadamente con los extremos de los dedos a los mando,expecialmente a la aleta selectora del seguro y a la de tiro.
La parte inferior del guardamonte, aunque no pertenezca directamente a la empuñadura , esta ligada a ella en cierto sentido ya que es retráctil con el fin de poder accionar el disparador con guantes gruesos en climas extremadamente fríos.
La recuperación y sistema de automatismo de esta arma,igual que la del su "hermano" mayor el M-16,es por toma de gases,pero de forma directa y sin intermediación de pistón y vástago,como ocurre con el fusil semiautomático sueco Ljudmann.Es decir,que se toma una fracción de los gases del disparo y se lleva diréctamente al cierre mediante un tubo siendo dirigido hacia una especia de copa o receptáculo unido a la masa del cierre.Esto hace que la trasera del cierre vaya hacia atrás,lo cual fuerza el giro de la cabeza de cierre o parte delantera,con lo que los tetones de enganche salen de sus alojamientos en la prolongación del cañón y así la masa de cierre total retrocede para realizar el ciclo completo de automatismo del arma.El muelle recuperador esta alojado en el tubo sobre el que se desliza la culata.
Como particularidad,este sistema cuenta con una palanca de montar ambidiextra situada en la parte inferior trasera del asa de transporte,la cual es también la base del alza,de actuación arrecíproca,es decir que es capaz de llevar hacia atrás a la masa de cierre,pero no hacia adelante al no estar conectada diréctamente a ella,como ocurría con nuestro CETME ,que Dios lo tenga en su gloria,en sus distintos modelos.
El sistema de disparo y el de percusión por martillo es del tipo Browning más o menos modificado y con el aditamento del mando selector para la función automática o semiautomática.La ventana de expulsión dispone de una tapa para proteger el cierre de la entrada de suciedad que se abre automáticamente en cuanto el cierre va hacia atrás.
El cañón mide tan solo diez pulgadas,25,4 centímetros lo que hace descender la velocidad inicial de su munición del 5,56x45 mm de 3.200 pies por segundo a 2.750,que desde luego es más que suficiente para causar baja en el enemigo a corta y media distancia.En su parte delantera,a continuación de la boca de fuego,va colocada una bocacha apagallamas que también hace las veces de freno de boca.



Características

Nacionalidad:EE.UU
Fabricante:Colt
Modelo:AR-15
Longitud del cañón.25,4 cm
Capacidad:Hasta 30 cartuchos,segun cargador
Calibre:5,56
Miras:Ajustables.
Sistema:Accionamiento por gases
Tipo:Automática/Semiautomática



12 de septiembre de 2014

Escopeta Benelli M-4 Super 90




No hay cuerpo de seguridad o unidad de élite que no cuente o haya contado con ella en su arsenal.Su versatilidad y eficacia dentro de un radio de alcance determinado,es inestimable.Según el tipo de munición que disparen,sirve como antidisturbios,para abrir puertas o para lanzar proyectiles especiales (fumígeros,incendiarios etc.).Al verlas integrando la dotación de los vehículos policiales,asumimos que siguen tan vigentes y con las misma eficacia que cuando el "Marshall" de los viejos "westerns" entraba en el "saloon" portando su paralela.
La M4 Super 90,designada militarmente como XM 1014 JSCS (Joint Small Combat Shotgun),esta dotada de una serie de elementos que,desde la cantoneta hasta el punto de mira,potencian su polivalencia y ofrecen una ergonomía fuera de serie.Exceptuando la incorporación de un visor de cualquier tipo ¿Que más se le puede pedir? Tal vez un engarce para bayoneta,aunque ésta prácticamente ha entrado en desuso,relevada por el cuchillo de combate.
El proyecto de desarrollar una nueva escopeta de combate se inicia a principios de los 90,cuando se decide abordar una reestructuración logística en ese campo destinada a relevar el popurri de armas ligeras de anima lisa de servicio de las FF.AA del Tio Sam.A lo largo de 40 años se había reunido un variopinto surtido de modelos de Remington, Winchester, Mossberg, Ithaca,Hi-
Standard,etc,sin lograr unificar totalmente los criterios.La XM 1014 tuvo la misión de llenar este hueco.
Para ello primero tendría que superar las evaluaciones del U.S. Army,harto duras.Por otro lado los marines pretendieron que reuniera cualidades difíciles de conjugar,a saber:que fuera semiautomática,fiable a ultranza,capaz de disparar cualquier tipo de munición entre 12-70 y 12-76,elementos de puntería ajustables ,base para visor,culata resistente, firme, retráctil  ,rapidamente cambiable y con carrillera;de pocas piezas,de desarme sencillo y sin herramientas y,para colmo, a precio razonable.
La supervisión del programa XM 1014 corrió a cargo del Mayor Tracy J. Tafolla,un veterano en este tipo de proyectos.En una entrevista celebrada en la base de Quantico,Tafolla explicó que el objetivo buscado era la unificación logística en aras de facilitar el mantenimiento. "....nuestras escopetas de servicio son viejas pero tiran muy bien,así que no es esa la razón que nos decidió a impulsar este desarrollo;lo que pretendemos es acabar con la diversidad de repuestos de diferentes modelos que nos vemos obligados a mantener en nuestros almacenes".
A finales de febrero de 1999,ya había una clara ganadora,la Benelli M 4 Super 90 que,entre otras torturas había soportado con éxito 25.000 disparos consecutivos con cualquier tipo de cartuchos mezclados a discreción en su depósito tubular.
El desarrollo de esta sensacional arma es un incuestionable mérito de la compañía italiana Benelli Armi,pero  hete aquí que la empresa alemana Heckler & Koch,asociada con la italiana,al menos en la comercialización,se quedó con una gran porción de la tarta al reservarse las ventas para el mercado norteamericano,así que no nos debemos extrañar si en los EE.UU. encontramos esta escopeta con el marcaje (H & K).
Pasado el "shock estético" inicial a que nos somete su robusta culata telescópica,retráctil y con carrillera (en la posición retraida,reduce su porte a 886 mm. de longitud total,con cañón de 470 mm),pasamos a apreciar el excelente diseño del guardamano y de la empuñadura moldeada en goma.Pero la cosa no queda aquí,la M 4 Super 90 sigue sigue mostrando novedades técnicas de gran entidad:lo que visto de afuera parece el clásico anillo de la toma de gases,no es más que una segunda sujeción tubular complementaria que protege y guía el cañón en su acople sobre el almacén-cargador.
 Al extraer el cañón,se separan las dos valvas que componen el guardamanos,quedando a la vista la doble toma de gases con cilindros y pistones independientes y autorregulables;es posible desmontarlas rápidamente utilizando el extremo de la palanca de montar.
Retirado el cañón,después de soltar el tapón roscado  y con cremallera,queda tirar de la palanca de montar para hacerse con el cerrojo acoplado a su biela.No hay ningún muelle frontal;el recuperador se aloja en el poderoso tubo-guía donde se inserta la culata,la cual basta con apretar el botón que tiene a la izquierda del mismo para extenderla.
En el cerrojo,Benelli aplicó el veterano y excelente principio de la cabeza rotatoria con dos tetones,que hacía años que veniá utilizando con excelentes resultados.El remate versátil lo ponen los elementos de puntería y el polichoke.Alza LPA regulable en ambos sentidos ,con escala de fiel en blanco y punto de mira en poste,ambos con robusta protección.Además,incorpora un sólido raíl para montar cualquier tipo de visor óptico. 

 Características

Origen:Italia
Designación:Benelli Mod.M4 Super 90 ó XM 100
Calibre:12-76
Capacidad de carga:8 cartuchos
Longitud total: 886 mm (culata retraida) 7 1.010 mm extendida
Longitud del cañón:470 mm
Agolletado:Polichoke
Peso:3.800 gr
Sistema de disparo:Semiautomático con recuperación por doble toma de gases regulable
Sistema de cierre:Acerrojado rotativo de dos tetones
Seguro:Botón pasante detrás del disparador
Sistemas de puntería:Alza LPA regulable

4 de junio de 2009

Pistola Remington modelos Elliot Pepperbox y Vest Pocket Derringer





Modelo Elliot Peperbox

Como otros muchos fabricantes de armas,Remington produjo varios modelos de pistolas de bolsillo capaces de responder a la inmensa demanda de armas pequeñas para defensa personal,fáciles de llevar en el bolsillo o disimuladas bajo cualquier prenda de bestir.
Una de ellas fué la pistola de cañones múltiples presentada por Elliot el 29 de mayo de 1860.Esta pistola se fabricó de 1863 a 1888 en dos calibres, calibre .22 con cinco cañones y calibre .32,con cuatro;su producción total alcanzó las 25.000 unidades.Estaban provistas de un disparador tipo "mexicano" teniendo el cañón una longitud de 3 3/8 "
En estas pistolas,los cañones se encontraban fijos,siendo lo que giraba el percutor,accionado por el diaparador de solo doble acción.




Otra de estas pistolas fue la Remington Vest Pocket pistola calibre .22,arma que se hizo tambien muy popular por su facil ocultamiento.Se fabrico bajo una patente del 1 de octubre de 1880 y su fabricaciób alcanzo las 18.000 unidades.Estaba disponoble también en los calibres .41,.38 . (click para ver video)



Modelo Vest Pocket Derringer

AHORRE TIEMPO Introduzca marca o modelo