Mostrando entradas con la etiqueta marlin. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta marlin. Mostrar todas las entradas

15 de abril de 2019

Carabina Winchester 94 Cal.22 LR

 


El cartucho .22LR goza de un difusión universal al disponer de un rendimiento balístico excepcional para su reducido tamaño y un coste muy accesible.Siempre ha sido la tentación de cualquier tirador el poseer una réplica,en un calibre menor,de su arma,de mayor calibre,preferida.De ahí que los fabricantes se preocupen en diseñar unidades reductoras de conversión o modelos que que conserven las mismas características de los mayores,pero en pequeño calibre.
Era imposible que,siendo la acción de palanca un arquetipo tan curioso y fascinante,los modelos típicos dotados de ella pudiesen evadir esta regla.
Marlin,Browning,Ithaca,Erma,Iver&Johnson,Uberti,Mossberg,Remington......hasta donde la memoria me alcanza,aportaron lo suyo;no era de extrañar entonces que Winchester rescataran su Modelo 94 e iniciara lar reconversión de su diseño para calibre .22.
Así las cosas,en 1972 lanza su "miniatura",que desde su nacimiento,sobrepasa con mucho el millón de piezas fabricadas.No les fue fácil el rediseño,sobre todo por que en honor  la verdad hay que revalidar el esfuerzo de los diseñadores para conservar la imagen y las proporciones que le dieron al modelo 94 esa silueta,imposible de confundir.Lograron una organización mecánica,tal  vez algo complicada,pero excelente,con un radio de palanca de corto recorrido,piezas robustas y un cierre muy fuerte.Esta ventaja hizo viable una versión paralela en calibre .22 Winchester Magnum.
La respuesta de mercado no se hizo esperar y de inmediato marcó un "boom" en los gráficos de ventas.El público estadounidense encontró en el 94/22 el alma gemela de su rifle de palanca favorito.
Marlin,por ejemplo,con su modelo39,tan bueno como el Winchester,venía calentando el ambiente desde hacía tres décadas,pero en ninguna de sus variantes,con culata recta o con pistolete,alcanza la silueta grácil,conjugada con la transmisión de fuerza dinámica,que emana del 94/22.En todo caso,el que mas se aproxima en calidad  y estética es el modelo BL.22 que Browning puso en el mercado en 1970,pero peculiaridades como la dimensión ultra corta de sus cajón de mecanismos y el hecho de tener el gatillo instalado en la palanca,rompen por completo la imagen del Winchester 94.
Todo parece indicar que el encargado del diseño,primero se abocó a lograr la forma exterior y después abordó la distribución de las piezas.
Planteada así,esta labor se pone cuesta arriba dada la restricción formal que impone el perímetro del contenedor elegido.Es posible que poseamos un esquema mecánico inmejorable,pero cuando lo debemos ceñir a medidas inmodificables, puede irse al garete toda la eficacia conseguida.
La carabina es separable en dos partes,lo que teóricamente facilitaría su transporte,pero es oportuno hacer la salvedad de que son dos conceptos completamente diferentes,En el modelo "padre" el cerrojo permanece cautivo dentro del cajón de mecanismos superior y el tornillo de desarme también queda retenido por un pasador,para prevenir su pérdida durante los traslados.En cambio,en el modelo 94/22,el tornillo de fijación se extrae totalmente y el cerrojo no queda anclado,con lo que si no se pone atención al transportarlo o durante el desarme,existe un riesgo cierto de extraviar alguna de estas piezas.
Dentro del cajón de mecanismos superior se desliza un cerrojo compuesto cuyo segmento frontal es el que formaliza el cerrojo,a través de un espolón trasero que se aloja en un corte mecanizado de la bóveda del cajón.En este eslabón delantero del sistema de cierre van situados la aguja percutora principal,el extractor derecho,su complementario opuesto a la izquierda,y el eyector retráctil.
Todo este subconjunto se acopla al eslabón posterior mediante un pasador transversal sobre el que pivota,articulándose dentro de un corte situado a la izquierda.
La percusión se produce mediante un "efecto billar"  de golpe indirecto:el martillo golpea la aguja trasera complementaria y ésta a su vez se ve proyectada contra la cola de la principal.
El conjunto de percusión y disparo esta implantado en el cajón de mecanismos inferior,cuya cola sirve de inserción a la culata.Rompiendo el típico modo de fijarla con un tornillo pasante de arriba a abajo,común a casi todos los modelos de palanca de Winchester,el 94/22 emplea un largo vástago roscado que transcurre por dentro de aquella,con al acceso cubierto por la cantonera.
La palanca se prolonga hacia arriba en una saliente plana con cabeza semicircular que hace de biela.
El selector de cartuchos es un dispositivo combinado asistido por dos largas palancas;la central,se enfrenta dirétamente con el extremo posterior del cargador tubular y es la que deja paso al cartucho presentado durante el retroceso del cerrojo,para elevarse nuevamente y oponerse al siguiente en el momento que se inicia el avance para el cierre.
El cargador tubular no difiere de los que emplea Winchester y la gran mayoría de las firmas que fabrican rifles .22 con este sistema de carga.
Las maderas empleadas suelen ser de nogal con áreas picadas en la garganta y guardamano,mientras que el pavonado es negro brillante e intenso.En el sistema de puntería hallamos un alza del tipo de orejetas amplias,con una placa delantera que corrige la apertura en "U" a derecha o izquierda.Otra corredera central hace posible el reglaje en altura.El punto de mira formado por un largo torpedo encastrado en cola de milano puede desplazarse lateralmente,pero en banco o con una herramienta especial.Con vistas a la colocación de un visor.hay dos carriles fresados sobre el cajón de mecanismos.

Características

Designación:Winchester Mod.94/22
Fabricante:US Repeating Arms Co-New Haven,CT (U.S.A.)
Calibre:.22
Longitud total:943 mm.
Longitud cañón.520 mm.
Anima:Estriado convencional,6 estrías dextrógiro
Peso:2,951 Kg.
Sistema de disparo:Repetición manual
Capacidad de carga:21 cartuchos
Sistema de puntería:Ajustable
Radio entre miras:432 mm.

15 de junio de 2015

Carabina Henry calibre .22 Magnum



Los rifles de palanca han sido y seguirán siendo los protagonistas destacados de nuestros sueños de infancia.Un larguísimo etcétera de actores dieron vida a una interminable saga de figuras que parecían haber nacido con un Winchester en la mano.
Paradógicamente,a pesar de haber sido Benjamín Tyler Henry el padre de la acción de palanca,nuestros cerebros,por aquel entonces poco entrenados para distinguir un Henry de un Winchester o un Marlin,registraron Winchester como la marca de cuantas armas de palanca apareciesen en pantalla.
 Cuando escuchamos el nombre de Henry .22,inmediatamente lo asociamos con una reproducción del rifle que la "New Haven Arms Company" produjera entre 1860 y 1866.Tal es la fuerza expresiva de la palabra Henry en el campo de las armas de palanca;circunstancia que no ha pasado desapercibida para los fabricantes de esta carabina que ha fundado su empresa bajo el la denominanción de "Henry Repeaing Arms Company",sabedores del gancho comercial que ello significa.
 La carabina Henry 22 es un arma pequeña, manejable,con toda la elegancia comprimida en unas dimensiones equilibradas.Sin embargo esconde una capacidad versátil que la equipara a rifles de mayor tamaño en este calibre.
Comparada con la Marlin 39 es notablemente más pequeña y liviana,pero esta ventajosa característica no  evita que su cargador pueda alojar 15 cartuchos del .22 LR,17 del .22 Long ó 21 del .22 Short.
El diseño,explotando inteligentemente la clásica figura de las carabinas de palanca sin alterar sus proporciones de "miniatura",ha sido extensamente probado.
Ignoro la entidad de los ingenieros que la diseñaron,pero su patrón mecánico fue empleado por HTHACA en su Modelo 72,por ERMA  por IVER & JHONSON  en 1972,1976 y 1985 respecivamente.
 A diferencia de clásicos como el Winchester 94/22 ó el marlin 39,su cajón de mecanismo,fundido en un sola pieza de aleación ligera,hace de contenedor agrupando todas las piezas que constituyen el sistema de disparo y alimentación,a la vez que sirve de soporte al cargador tubular y al cañón.
Una cubierta separable mediante la remoción de cuatro tornillos lo completa por arriba,con la forma típica de laterales planos heredada de Winchester o de Tigre,el excelente clonaje hispánico que en nuestro país produjera años atrás la firma Gárate & Anitua.
Dentro de este sub-cajón superior se desliza el cerrojo que porta la aguja,el extractor y el expulsor.Su movimiento se produce a expensas de los desplazamientos de la palanca,que mueve el cerrojo atreves del espolón existente en la parte frontal superior de ésta,encastrando en un corte practicado en el lateral del cerrojo. La estanqueidad del bloqueo de cierre ha sido confiada a una robusta pieza que asciende y queda enclavada en un corte angular labrado por debajo del cerrojo.



El típico martillo exterior es accionado por un largo muelle helicoidal prisionero en su guía sobre la prolongación lateral del armazón inferior.El tubo del cargador ha sido fabricado en latón a prueba de oxidaciones,previniendo los "agarres" contra las paredes  del alojamiento que se producen en aquellos construidos en acero.
El sistema de puntería comprende un punto de mira cuadrangular integrado en una rampa sintética que forma parte de la abrazadera frontal,cubierto por un adecuado túnel protector y un alza cuya lámina está encastrada en cola de milano,lo que abre la posibilidad de regularla lateralmente o de un rápido reglaje en altura a través de una práctica colisa escalonada.
Pese a poseer un aparato de puntería de  cómodo enrase,y con el fin de obtener obtener un  rendimiento óptimo con su  cañón de 470 mm y un radio entre miras de 380 mm,en el lomo de la cubierta del cajón de mecanismos está dispuesta una rampa con estrías logitudinales,en cuya sección trapezoidal podemos instalar un visor. La culata y guardamanos están realizados en nogal liso,al igual que el modelo 1892 de Winchester.

Caracerísticas

Origen.U.S.A.
Designación:Henr Lever Action .22
Calibre: 22 LR,L  y S
Capacidad: 15,17 y 21 respectvamente
Longitud.930 mm
Longitud del cañón:470 mm
Anima:Estriado convencional,8  dextrógiro
Radio entre miras:380 mm
Sistema disparo:Repetición manual por palanca
Tendión del disparador:1,2 kg.

8 de febrero de 2014

Pistola RAM-TECH Calibe .22



La pistola Ram-Tech,calibre .22,fue fabricada por la empresa Ram-Line,Inc de Colorado (EE.UU).Se trata de un arma sin muchas pretensiones,yo diría aun más,sin ninguna,que en el mejor de los casos solo nos serviría para pasar un rato entretenido,a decir de  los americanos, "plinkeando",o lo que es lo mismo, tirando a una lata.
Su fabricación está basada en la tecnología deribada de la utilización de fibras con composites (polímeros),consistentes en dos "coquillas" que serían ensambladas posteriormente,a las cuales a su vez se le añadirían en su interior,en un proceso posterior,las piezas correspondientes.En esto se diferencia de la tecnología empleada por otros fabricantes como Glock,S&W,H&K,etc.en los que,al inyectar el polímero,van embutidas en él todas las partes de las diferentes piezas con una extraordinaria precisión.
Ra-Line comienza su actividad en este campo con la fabricación de culatas en este tipo de fibra,al tiempo que diseñaba otros para culata integral con el fin de cambiar  la apariencia del arma en cuestión,tal es el caso de las realizadas para Marlin Camp Rifre o para el Ruger Mini 14,en el  que su cambio de modelo original lo transforma en una arma con apariencia de otra bien distinta,de combate,a lo que ayuda una culata plegable y una empuñadura de pistolete.
En cuanto a armas completas diseñadas y producidas por esta firma,no se habían atrevido,hasta la puesta en el mercado del modelo al que nos referimos.
La Ram-Tech es una arma en la que el fabricante no se ha decidido a emplear toda la tecnología que le permiten los polimeros para fabricar casi integramente la pistola  en este material,sobre todo teniendo en cuenta el cartucho para el que ha sido diseñada.En este caso,se ha preferido ser conservador fabricando el armazón con el sistema de coquilla soldada,acogiendo en su interior,con acoplamiento posterior de éstas con el tradicional pasador.
Este conjunto acoge el sistema de disparo,cargador y seguro.Su empuñadura es muy peculiar,careciendo de forma definida y con una longitud escasa,quizás pensando en que su destinatario final sería el público más joven y femenino.
El mecanismo es de una simplicidad absoluta,con objeto de que su mantenimiento sea mínimo.La parte superior del armazón cuenta con un perfil semicircular.donde se sienta la acción.En su parte delantera se encuentra una escotadura,donde va enclavada la uña de acero que fija el conjunto por su parte delantera.
El conjunto de percusión va instalado en un casete,que engloba el muelle de tensión del martillo (muelle real),fiador y el  propio martillo.Es curioso que se haya adoptado un esquema de martillo similar al de las escopetas semiautomáticas,con el diente de retenida situado en la parte de atrás,en la parte alta del martillo.El diente de retenida va tensionado a través de un fleje de acero,lo que manifiesta una sencillez espartana.
El martillo percutor,a diferencia de otros martillos,posee una gran tensión,siendo ésta una característica peculiar,ya que todo el esfuerzo de retenida de la corredera,en el momento inmediato al disparo,esta soportado por el plano del martillo.Una vez vencido éste,el esfuerzo remanente preciso para el automatismo es confiado a un pequeño muelle de recuperación instalado con una guia en el cuerpo de la corredera.
La gran resistencia del resorte del martillo,unido a la gran masa de la corredera hace que el retroceso sea extremadamente suave.
El disparador,una simple palanca curbada,conectada mediante una sola biela lateral,con el fiador;no tiene posibilidad de regulación y cuenta con un único tiempo.La tensión de éste de obtiene de un pequeño muelle instalado en su parte media.Se encuentra protegido por un arco de guardamonte de escasa ,aunque suficientes,dimensiones.Como en el caso anterior,va sujeto al armazón a través de un pasador.
En cuanto a su acción se hace notar el titubeo del fabricante al apostar por un cuerpo en aleación ligera cilíndrica,que acoge en su interior el cuerpo de la corredera de sección cilíndrica.En su extremo delantero va embutido el manguito del cañón,el cual va afianzado a éste por un pasador.El extractor va atornillado al cuerpo de la acción.Con un grueso de 25,4 mm y una longitud de 130 mm cuenta con un grosor de paredes de 3,15 mm,todo lo cual le asegura una robustez más que suficiente.
La corredera,de acero,fresado en su totalidad,de sección cilíndrica y con un aditamento trasero de polímero para su accionamiento,acoge en su interior el muelle recuperador con su guía y la aguja percutora.
El cañón,insertado en polímero,embutido en la corredera,se encuentra sujeto a  la misma mediante pasador.Cuenta con una longitud 115 mm.
Las miras,muy elementales,cuentan con un punto de mira fundido en el polímero del cañón.El alza solo cuenta con regulación lateral,siendo modificable mediante un tornillo Allen.
El cargador es de un verdadero diseño innovador ya que amén de estar fabricado en policarbonato transparente,lleva una espiral de acero,similar a la de la cuerda de los relojes,fijada por un extremo a la pared del cargador.Almacena 15 cartuchos a tresbolillo,existiendo también con capacidad para 20 cartuchos.
En lineas generales se trata de un arma elemental,destinada al uso lúdico para  personas que se inician en el tiro.Carece de cualquier tipo de reelevación en el disparo,pudiendo repetirlo con una suavidad sorprendente,sin perder las miras.

Características

Fabricante:Ram Line,Inc (EE.UU)
Modelo:Ram Tech
Tipo:Semiatomática
Calibre: .22 LR
Altura:120 mm
Longitud:220 mm
Ancho:30 mm
Armazón:Polimero inyectado
Cañón:115 mm
Disparador:Simple acción
Seguro:Unico con bloqueo de disparador y martillo

4 de agosto de 2012

Carabina Marlin Serie XT


La firma Marlin es sobradamente conocida por sus rifles y carabinas de palanca,vulgarmente conocidos como "palanqueros",destacando entre ellos los modelos 1891 y 1893,denominados  al día de hoy como Mod. 39 y 336.
Sin embargo su producción va más alla de estos modelos en concreto.En la actualidad sus carabinas y rifles de cerrojo,nada tienen que envidiar a sus competidores de mercado,con una relacción calidad/precio inigualable.El lanzamiento al mercado de la serie XT así nos lo confirma.
La firma MARLIN tuvo sus comienzos en 1870 en el Estado de Connectica (EE.UU).Desde un principio se dedicó a la fabricación de escopetas, rifles,carabinas y revólveres,e incluso pistolas de bolsillo,tipo "derringer" destinadas a los colonos que,impulsados por la "fiebre del oro",se trasladaban hacia el oeste.Posteriormente tanto sus patentes como maquinaria serían adquiridos por la firma "Remington Arms"
En los últimos años, casi todas las novedades  relacionadas con el calibre .22lr parecían estar vinculadas únicamente a réplicas de famosas carabinas y fusiles de asalto. Sin embargo, desde 2011 la compañía estadounidense Marlin Firearms,  parece estar dispuesta a poner fin, al menos momentáneamente, a esta consolidada tendencia con la  aportación de importantes  novedades que afecta a su popular colección de armas de calibre anular (rimfire). Se trata del lanzamiento de una nueva gama  de rifles y carabinas de cerrojo bautizadas con la denominación comercial de Marlin XT.
Diseñadas con el firme propósito de garantizar la máxima precisión, estas nuevas armas Marlin XT ofrecen significativas mejoras en algunas de sus piezas más importantes, como por ejemplo una nueva culata sintética o un nuevo disparador ajustable. Además, también han incluido toda una nueva colección destinada específicamente para los tiradores más jóvenes.
Esta nueva gama de rifles y carabinas Marlin XT está disponible en tres calibres diferentes: el tradicional .22lr, el más potente .22 WMR, y el cada día más aceptado .17 HMR. Además, el tirador podrá configurar su modelo prácticamente a su gusto, pudiendo escoger entre diversas opciones de culatas (sintéticas, de madera, laminadas, etc.)

 
 Diferentes modelos  de época de revólveres y rifles Marlin de palanca

La principal novedad que presentan estas carabinas es su disparador “XT Pro-Fire”, un sofisticado mecanismo fácilmente ajustable desde 1,3 kg a 2,7 kg. Este nuevo disparador proporciona al tirador un disparo más limpio y seguro, ya que en su recorrido apenas interviene ningún elemento externo. La innovación de este mecanismo, unido al estriado “Micro- Groove” de sus cañones, garantizan una precisión absoluta ante prácticamente cualquier condición de disparo.
Por otro lado, el nuevo disparador “XT Pro-Fire” no sólo es preciso y fiable, sino que además es ultra seguro, ya que cuenta con un sistema que evita que se escape cualquier disparo no deseado, a menos que el tirador decida presionar completamente el gatillo.
Por lo que respecta a la culata, los técnicos de Marlin han introducido un nuevo diseño en la empuñadura de las XT. Se trata de una configuración de tipo pistolet con un nuevo picado que favorece la sujeción y mejora la ergonomía de todo el conjunto.
Además, como hemos comentado anteriormente, el tirador podrá escoger entre una amplia variedad de acabados, algunos tan exóticos como el elegante nogal negro.
No podemos olvidar que la  precisión de los cañones de Marlin es algo indiscutible. Sus cañones con microestriado son exclusivos y patentados por Marlin desde 1953. Sus ventajas sobre el estriado convencional son relevantes, puesto que disminuye las tensiones y el emplomamiento, aumentando la velocidad y precisión.
Principales innovaciones
- Un cañón microestriado (16 estrías) que le confiere una precisión excelente.
- Una nueva culata sintética y ergonómica con empuñadura tipo pistolet de material antideslizante. Disponible en color negro.
- Un disparador ajustable XT PRO-FIRE con seguro de gatillo.
- Un cerrojo mejorado que hace muy fácil y rápida la maniobra de acerrojamiento.
- Un cargador tipo peine con capacidad para 7 cartuchos.
- Un alza ajustable y un punto de mira en rampa.
- Un carril de 11mm ubicado en el lomo del cajón de mecanismos. También dispone de varios agujeros para tornillos que permiten colocar sobre él bases y carriles Weaver.
Entre las características del Marlin XT-22VR destaca, cómo no, su cañón flotante Match pesado con microestriado (16 estrías, paso de estría 1:16) y con una longitud de 56 centímetros.
Disponibles en culata sintética, cuentan asimismo con disparador PRO-Fire ajustable, indicador visual de arma montada, cargador de clip y bases para monturas.
.

Carabinas Marlin,diferentes modelos

:: Carabina modelo XT-22
Calibre .22 LR. A cerrojo. Culata de madera. Pavón. Cañón de 22". Capacidad de 7 tiros. Peso: 6 lbs
:: Carabina modelo XT-22R
Calibre .22 LR. A cerrojo. Culata sintética. Pavón. Cañón de 22". Capacidad de 7 tiros. Peso: 6 lbs
:: Carabina modelo XT-22RO


Calibre .22 LR. A cerrojo. Culata sintética. Pavón. Cañón de 22". Capacidad de 7 tiros. Con mira de 3-9x32. Seguro en cola de disparador
:: Carabina modelo XT-17R
Calibre .17 HMR. A cerrojo. Culata sintética. Pavón. Cañón de 22". Capacidad de 7 tiros. Peso: 6 lbs
:: Carabina modelo 915 Y
Calibre .22 LR. A cerrojo. Culata de madera. Pavón. Cañón de 16,25". Peso: 4,25 lbs
:: Carabina modelo 915 YS
Calibre .22 LR. A cerrojo. Culata de madera. Inoxidable. Cañón de 16,25". Peso: 4,25 lbs
:: Carabina modelo 39 A
Calibre .22 LR. Palanquera. Culata de madera. Pavón. Cañón de 24". Peso: 6,5 lbs
:: Carabina modelo 60
Calibre .22 LR. Capacidad de 14 catuchos. Culata de madera. Pavón. Cañón de 19". Peso: 5,5 lbs
:: Carabina modelo 60 C
Calibre .22 LR. Capacidad de 14 cartuchos. Culata mimetizada. Pavón. Cañón de 19"
:: Carabina modelo 60 SB
Calibre .22 LR. Capacidad de 14 cartuhos. Culata de madera. Inoxidable. Cañón de 19"
:: Carabina modelo 60 SN


Calibre .22 LR. Capacidad de 14 cartuchos. Culata sintética. Caño pavonado. Cañón de 19". Cargador tubular. Semiautomática. Con mira de 4x20
:: Carabina modelo 60 SS
Calibre .22 LR. Capacidad de 14 cartuchos. Culata laminada. Pavonado. Cañón de 19"
:: Carabina modelo 795
Calibre .22 LR. Capacidad de 10 cartuchos. Culata sintética. Pavón. Cañón de 18". Peso: 4,5 lbs
:: Carabina modelo 795 SS
Calibre .22 LR. Capacidad de 10 cartuchos. Culata sintética. Inoxidable. Cañón de 18". Peso: 4,5 lbs    






21 de enero de 2012

Subfusil UD M42





En los distintos inventarios realizados entre 1939 y 1945 referentes a las armas individuales automáticas en los EE.UU. no se hace mención alguna a este subfusil,conocido por distintos nombres;pero denominado generalmente como "UD M42".
Fue diseñado en 1942,justo al comienzo de la Segunda Guerra Mundial por Carl Gustav Swebilius empleado de la empresa "United Defense Supply Corp" de los Estados Unidos;aunque su fabricación,a fin de evitar cualquier conexión con el ejército, se le encargó a la fábrica de armas "Marlin Firearms Company" la cual lo mantuvo en producción desde 1942 a 1945,debido a lo cual,también es conocido por el nombre de Marlin.
Aunque en un principio este tipo de arma estaba destinado a las diferentes agrupaciones clandestinas europeas que operaban en interés de los EE.UU, pronto se abandonó esta idea en vista de los acontecimientos,el comienzo de la Segunda Guerra Mundial.No obstante la mayoría de los UD M'42 llegaron efectivamente a Europa,donde acabaron en muy diversas manos.
Por lo general, se entregaron a las formaciones partisanas y a algunos de los numerosos grupos de la resistencia surgidos en las regiones del mediterráneo ocupadas por los alemanes y los italianos.Se tiene también noticia de que un cierto numero de ejemplares fueron enviados a Indonesia ante la invasión japonesa,sin que se hubiese sabido nada más de ellos.
De esta manera los UD M42,tomaron parte en diferentes acciones de guerra ,la más famosa de las cuales y ,de las pocas que se tiene constancia, consistió en el secuestro de un general alemán efectuado conjúntamente en la isla de Creta por agentes británicos y de la "resistencia".Se llevaron a cabo también otras acciones no menos sensacionales;pero dado que a menudo se realizaron en la clandestinidad,no se han tenido conocimiento de ellas o deliberadamente se han olvidado.
Al tratarse de un arma producida,teóricamente, con fines comerciales más que militares,era de óptima elaboración y muy resistente, así como de fácil manejo, poseía una gran precisión y, en opinión de mucha gente, resultaba un placer dispararla.


Otra teoria mantiene que fue diseñado como posible reemplazo del subfusil Thompson ,que los militares consideraban caros de producir.De ser así, lo cierto es que el resultado no fue el esperado pues su coste de producción superaba
en diez veces al del Thompson.Se calcula que el total de piezas fabricadas alcanzó los 15.000 ejemplares.
Calibrado para el 9 mm. Parabellum (se tiene notias de que fueron fabricadas unas pocas unidades en Cal.45),tenia una cadencia de 900 disparos por minuto,siendo alimentado con cargadores con capacidad para 25 cartuchos los cuales estaban diseñados con una pestaña por un lado y una ranura en el otro de forma que se podían encajar de dos en dos para cambiarlos rapidamente y acerelar la recarga.
Con sistema de acerrojamiento Blowback y selector de tiro,tenía un peso 4,500 kg. y una longitud total de 820 mm.El cañón,con 6 estrias dextrórsum, medía 279 mm.
En general,aunque el arma falló en papel previsto,según algunos de sustituir al Thompson,si quedó demostrada su eficacia en las manos de las fuerzas de la resistencia.



Características

Tipo:Automática
Lugar de origen: Estados Unidos
Producido 1942-1943

En el servicio: 1942-1945
Diseño:United Defense Supply Corp.

Fabricante:Marlin

Número piezas construidas: 15.000
Peso: 10 lbs. (4,1 kg)
Longitud: 32,3 pulgadas (820 mm)

Longitud cañón: 11 pulgadas (279 mm)
Calibre: 9x19mm Parabellum - .45 ACP (modelo prototipo)
Acción: Blowback
Cadencia de fuego: 900 disparos/minuto
Sistema de alimentación :cargador 25 cartuchos
Elemntos de mira:delantero fijo, trasero ajustable

AHORRE TIEMPO Introduzca marca o modelo