Para tener una visión con perspectiva de la Carabina Beretta...
Jesus Madriñan
Que sus propias palabras y,su particular filosofia de como entender este mundo de las armas,sirvan de modesto homenaje y reconocimiento a uno de los mejores coleccionista de armas de este pais. Bl@nKo´S
En contra de lo que pudiera parecer es al Pais Mexicano,de la mano del general Manuel Mondragón, a quien le cabe la honra de haber sido el primero en diseñar un fusil semi-automático.El general Mondragón,comenzó atrabajar en su fusil en la década de 1890,patentando el arma en 1907.Era operado por gas,sistema en la actualidad muy difundido;pero completamente desconocido en aquella época.Debido a la Revolución Mexicana, el fusil no pudo ser producido a gran escala en las instalaciones militares mexicanas,donde solo se fabricaron un número muy limitado. Mondragón trató entonces de vender la patente a una empresa de los Estados Unidos, sin éxito. Es entonces cuando entabla conversaciones con la Schweizerische Industrie Gesellschaft (SIG), de Neuhausen am Rheinfall, quien se puso de acuerdo para fabricar el fusil.El fusil fue conocido en el Ejército Mexicano como el "Fusil Porfirio Díaz Mondragón Systema Modelo 1908."Con la Primera Guerra Mundial, Alemania compró la totalidad de acciones de la Schweizerische Industrie Gesellschaft dotando con él a su infantería. El arma tenia el inconveniente de ser altamente susceptible al barro y a la suciedad que había en las trincheras ,un problema común en la época y que ya había tenido con anterioridad el fusil Ross.Sin embargo, el fusil Mondragón fue un arma muy a tener en cuenta ya que se adelantó a su tiempo. Muchas de sus características se puede encontrar más adelante en armas más eficaces, tales como rifle M1 Garand de los EE.UU. y muchos otros.
En sus comienzos este fusil fue calibrado con munición expecial blindada de 5,2x67 mm. (Polte),no obstante sobre el año 1900 se desarrollo un nuevo modelo calibrado para 7x57 Mauser.El fusil Mondragón es un arma semiautomática accionada por gas,pudiendo pasar a repetición manual mediante el giro de la válvula de gas,situada en la parte frontal del bloque. El sistema operativo esta basado en un largo recorrido del pistón de gas, que se encuentra bajo el cañón, estando conectado mediante un perno a través de la barra de funcionamiento, que va desde el pistón de gas al perno situado en el lado derecho del receptor;estando el muelle de retorno debajo del cañón,el cual actua sobre la barra de funcionamiento En pricipio era alimentado por unos clips,similares a los utilizados por el M1 Garand; con una capacidad de 8 cartuchos; posterioremente y ya estando en uso por el Ejército Alemán fueron sustituidos por por cargadores de tambor con una capacidad de 20 ó 30 cartuchos.
Características
Nacionalidad:Mexicana Fabrica:Los primeros modelos en Mexico,posteriormente la firma "SIG" Calibre: 7x57 mm Mauser Acción: gas, cerrojo rotativo Longitud total: 1105 mm Longitud del cañón: 577 mm Peso: 4,18 kg vacío Capacidad del cargador: 8 / 20 cartuchos y tambor 30 cartuchos (en el servicio alemán)
Dideño original de la patente presentada por Don Manuel Mondragón
A primera vista, el fusil VZ 52,(a menudo erróneamente denominado "CZ 52") de fabricación Cheka, parece ser una variante del SKS fabricado por la Unión Soviética , sin embargo una inspección más de cerca nos revela algo nada más lejos de la verdad.Su nombre completo es 7,62 mm Samonabíjecí Puska vzor 52,siendo VZ. 52 es una abreviatura de vzor 5 , lo que significa "modelo 52".Los primeros 5.000 fusiles VZ 52 fueron fabricados por Považská Strojarne Považská Bystrica, pero debido a dificultades de producción, su fabricación fue asumida por el Česká Zbrojovka Uherský Brod .
Su desmontaje nos muestra una mezcla interesante de diseños tanto américanos como alemánes y checos.
El grupo de activación es sorprendentemente similar al modelo americano M1 Garand,con la palanca de seguro y bloqueo a la derecha. El sistema de accionamiento por gases es transmitido por un pistón anular a todo lo largo del cañón,mecanización empleada por el modelo MKB 42 (W).
El diseño del alojamiento del cargador,es similar al de los Tokarev, FN-49, y SKS, diferenciándose en el hecho de que las cerraduras cuentan con 4 orejetas en la parte frontal del receptor.
Los elementos de puntería son muy simples,en la parte trasera una muesca horizontal,graduada hasta 2.000 m. y en la parte de antera del cañón,una V invertida.
El cañón viene rematado por el freno de boca y los acoples para la bayoneta ,la cual se pliega sobre el lado derecho. En el extremo opuesto del fusil,en la culata,existe un compartimento para alojar un kit de limpieza.La correa de transporte,se sujeta en la parte izquierda al igual que la M1 y Carabina Mauser 98K.
Cargador para 5 cartuchos del VZ -52
Características
Nacionalidad:Cheka Longitud:1.016 mm Peso:4,08 kg. Cañón:521 mm. Calibre:7,62 x 45 mm. Rayado:4 estrias/dextrorsum Funcionamiento:Automático por toma de gases Alimentación:Cargador 10 cartuchos Vel. inicial: 716 m./seg. Alza:De corredera hasta 2.000 m.
El fusil de combate M14 fue la evolución del M1 Garand de la Segunda Guerra Mundial.El peine de ocho cartuchos fue sustituido por un cargador extraíble de veinte, y el arma tenía la posibilidad de disparar en ráfaga, pero sólo si se activaba el mecanismo con una "llave", que tenía el sargento de pelotón. También cambió el cartucho, sustituyendo el .30-06 Sprinfield (7,62 x 63mm) por el nuevo .308 Winchester NATO, que era de eficacia similar pero algo más pequeño y fue adoptado por la OTAN por instancia americana como 7,62 x 51 mm OTAN. Como otros de este calibre era potente, pero difícil de manejar en ráfaga.
Al principio de la Guerra de Vietnam lo cambió por el mejorado fusil M16 con mayor durabilidad, con opciones semiautomática y automática, y mayor capacidad de balas, aunque este resultó una desilusión debido a los problemas de precisión y atascos durante la carga a causa del material que presentaban sus primeras ediciones.
Hoy en dia, después de más de 40 años en servicio, el M14 es un rifle que sigue activo. Es utilizado por miembros del ejército americano, ya que es considerado por muchos como un rifle seguro y preciso. Gracias a algunas modificaciones en su sistema de miras, y la inclusión de carriles R.I.S, el M14 se usa como rifle de precisión de media distancia, con muy buenos resultados. Cabe destacar, que durante la fase de iniciación del curso de los Navy Seals los miembros han de aprender a manejar el M 14. (click para ver video)
Descripción
Longitud:1.117 mm. Peso:3,88 kg. Cañón:558 mm. Calibre:7,62 / 51 Rayado:4 estrias/dextrorsum Funcionamiento:Toma de gases Alimentación:Cargador 20 cartuchos. Vel. inicial:853 m./seg. Vel. de tiro:750 disparos por minuto Alza:Hasta 900 m.
El U.S. Rifle M-1 Garand es una de las armas más emblemáticas de la historia. Su decisiva intervención en los principales conflictos de nuestro mundo marca su auténtico valor histórico. Un fusil inmortal, cargado de recuerdos, cuya leyenda se acrecienta cada día.Del M-1 Garand, el General Patton llegó a decir que era “el mayor instrumento bélico jamás creado”. El M-1 Garand vino a sustituir al veterano fusil de cerrojo Springfield M1903 cal .30-06, del que tomó prestado su calibre y su larga bayoneta. Este histórico fusil toma su nombre del ingeniero John C. Garand, de la Springfiel Armory, quien lo diseña impulsado por el deseo de la Jefatura del Estado Mayor del Ejército, personificada por el general Douglas MacArthur, de dotar al ejército norteamericano de un fusil semiautomático y no automático, como se ha dicho en muchas publicaciones, y que fue pionero en cualquier ejército regular de una manera generalizada, amén de otros semiautomáticos que le precedieron en un escasísimo número .
Así las cosas, fue en los primeros años de la década de 1920 cuando arrancaron los estudios para diseñar el Garand. Sin embargo, no sería hasta inicios de enero de 1936 cuando el rifle Garand es adoptado como fusil reglamentario del Ejército, tras superar sus oportunas pruebas de selección contra otros contrincantes, como el BAR (Browning Automatic Rifle) o el Pedersen T2 E1. Posteriormente, iniciada ya la II Guerra Mundial, al Garand le surgieron otros competidores como el Johnson M41 de la Marlin Firearms, el cual comenzó a fabricarse de manera estandarizada, aunque ralentizada y en cierta forma recelosa, tras unos ligeros y oportunos ajustes. El bautismo de fuego del M-1 Garand llegó durante la Segunda Guerra Mundial. Concretamente, en las primeras batallas del Pacífico contra los japoneses y en el desembarco de Guadalcanal por tropas de Marines, siendo muy pronto reconocidas y alabadas sus bondades y excelencias.Cuando en 1950 cesó su producción, habían sido puestos en servicio nada menos que 5.500.000 unidades de estos fusiles, siendo sobre todo la Sprigfield Armory y la Winchester Repeating Arms Company, las principales fabricantes de este elevado número. Posteriormente, durante la Guerra de Corea, en la que también intervino este veterano fusil, su producción se subcontrató con la Harrison & Richardson de Worchester, y con la International Harvester Co. de Chicago.El M-1 Garand posee gran valor entre los coleccionistas.Desde 1950 y hasta 1961, se autorizó la producción de unas 100.000 unidades del Garand a las casas Breda y Beretta (Gardone-Val-Trompia) para que surtieran de fusiles a Italia y a otros países de la recién creada OTAN, e incluso para exportarlos a Dinamarca e Indonesia. El M-1 Garand destacó en todos los frentes en los que estuvo implicado, sin importar latitudes: América del sur, Europa, Asia, norte de África, el frío ártico o las zonas tropicales del suroeste del Pacífico. En 1956 fue aprobada la substitución del Garand por el M-14, un rifle con mejoras en la alimentación y en el automatismo del disparo (ráfaga), así como cambios en el calibrado del cartucho. En cualquier caso, la acción y los mecanismos eran prácticamente los mismos. En resumidas cuentas, el Garand M-1 podría ser considerado como un arma de transición entre el fusil de cerrojo y el fusil de asalto, pero todo un acierto para su época. El M-1 Garand Fusil o rifle (en el argot anglosajón) norteamericano es accionado mediante toma de gases, después del disparo, con acerrojamiento por cierre giratorio. La toma de gases, situada próxima a la boca de fuego, se comunica con el cilindro de gases a través de un orificio practicado en el cañón, que a modo de pistón sobre un muelle compresor, desplaza la varilla de actuación que va unida al cierre forzándole a iniciar el ciclo de carga. Está alimentado por un cargador o clip de 8 cartuchos que se introduce y fija en el compartimiento alimentador. Cuando se efectúa el último disparo, el clip es expulsado automáticamente del arma, quedando el cierre bloqueado en su posición más retrasada y demandando recarga.
Uno de los mitos más extendidos sobre este rifle afirmaba que los peines no se podían expulsar de otro modo que no fuese disparando todos los cartuchos; esto es, sin embargo, falso ya que los peines llenos o semillenos pueden expulsarse con relativa facilidad del rifle. Este mito nació porque en situaciones de combate era preferible disparar todos los catuchos e insertar un nuevo peine con una sola mano, que sacar un peine que aun contuviese algún cartucho,lo cual supondría el uso de ambas,operación lenta y peligrosa. El M1 solía producir un ruido muy característico cuando se quedaba sin munición, ya que expulsaba el peine vacío. Los soldados alemanes llegaron a saber que cuando los rifles estadounidenses hacían ese ruido era porque se les habían acabado los cartuchos,aprovechando la ocasión para salir.Muy pronto los estadounidenses idearon una forma muy sencilla de imitar el sonido del peine expulsado,engañando así a muchos alemanes que salían para disparar, pero se encontraban con una bala esperándolos.
Descripción Longitud:1.103 mm. Peso:4,37 kg. Cañón:610 mm.Calibre:30 " Rayado:4 estrias/dextrorsum Funcionamiento:Toma de gases Alimentación:Cargador interno.8 cartuchos. Vel. inicial:853 m/segAlza:Hasta 1.100 m.
ElMauser 98es un fusil alemán diseñado por Paul Mauser en 1898 y rápidamente adoptado por el ejército alemán, quien a su vez lo utilizó en la Primera Guerra Mundial. También llamado Gewehr 98. El fusil Mauser 98 es considerado el mejor fusil de cerrojo de la historia (en base a diseño y precisión). Aunque el diseño del Mauser heredó una mala característica de sus antecesores, y ésta es la longitud total del arma (125 cm y 160 cm con la bayoneta calada), lo cual lo convierte en un obstáculo para la guerra dinámica o para la guerra en lugares estrechos (guerra de trincheras). Sin embargo, el ejército alemán no se vio en grandes desventajas, ya que los fusiles de sus enemigos en la Primera Guerra Mundial (Inglaterra y Francia ) eran igual o más largos que el propio Mauser. El diseño del Mauser 98 fue modificado, principalmente para crear un fusil más corto. De allí nacieron varios prototipos que llevaban por dentro al Mauser 98, como el fusil utilizado por la propia Alemania durante la Segunda Guerra Mundial: el Mauser 98 K. Aunque el Mauser 98 es un fusil muy bien diseñado, se trata de un arma de cerrojo de recarga manual, por lo que era más lento de disparar comparado, por ejemplo, con el M1 Garand estadounidense. No obstante, la calidad y precisión hacían que este fusil superase a los semiautomáticos. De hecho, cuando en 1943 se empezaron a distribuir los primerosGB 43 los soldados alemanes preferían conservar sus viejos Mauser Kar 98k, aduciendo falta de fiabilidad o de precisión de los nuevos fusiles. Lo cierto es que ningún otro fusil semiautomático de la época podía impactar a un blanco a 1,4 km y ninguno podía soportar tantas inclemencias como el Mauser 98 K.
Características Mauser Gewehr 98
Longitud:1.250 mm Peso:4,1 kg. Cañón:740 mm. Calibre:7.92 mm. Rayado: 4 eestriass/dextrorsum Funcionamiento:Cerrojo Alimentación:Cargador ,5 cartuchos Vel. inical:870 m/seg. Alza:De corredera,hasta 2000 m.
En 1936, en la Unión Soviética se distribuyeron a las tropas los primeros fusiles semiautomáticos de recuperación de gas (los Simonov AVS36), a los que siguieron, en 1938 y en 1940, versiones cada vez más perfecionadas proyectadas por Tokarev. En Alemania, sin embargo, los trabajos fueron más lentos y sólo en 1940, tres empresas, Carl Walther, Mauser y Krieghoff, recibieron de la Oficina para el Armamento del Ejército (HWaA) la petición de presentar fusiles de funcionamiento semiautomático. Las empresas Walther y Mauser respondieron inmediatamente, desempolvando los proyectos elaborados a mediados de los Años 30, mientras que Krieghoff (desarrollando su versión del FG42 para los paracaidistas en contra de la Rheinmetall, que al final fué la que venció), renunció a participar en la competición.En el transcurso de los años se produjeron varios miles de ejemplares de este fusil, conocido como Gewehr 41 (M) y Gewehr 41 (W), que fueron rápidamente distribuidos a las tropas que se encontraban en el frente oriental. Ambos modelos de arma funcionaban según el principio de la sustracción de los gases, los cuales se recogían en el arma y accionaban un pistón coaxial colocado en el cañón. Este sistema derivado del estudiado por un danés, en los primeros años del siglo, se reveló como demasiado delicado y difícil de limpiar, por lo que, después de una producción piloto de unos cuantos millares de ejemplares (unos 70.000 del modelo Walther y 10.000 del Mauser); ambos fusiles, en cuanto apareció otro más moderno, fueron retirados y distribuidos a las tropas de segunda línea.De los dos modelos, el de Walther fue considerado mejor: especialmente el obturador (derivado del que se utilizó en la ametralladora soviética Degtyarev), era robusto y capaz de soportar sin problemas las presiones ejercidas por el potente cartucho de ordenanza alemán del calibre 7,92x57.
Paises que utilizaron el Mauser 98
* Alemania * Alemania Nazi * Argentina * Bélgica * Bolivia * Brasil * Checoslovaquia * Chile * China * Costa Rica * España * Etiopía * Hungría * Irán * Israel * México * Perú * Polonia * República Dominican * Rumania * Suecia * Tailandia * Uruguay * Venezuela * Yugoslavia
Gewehr 41 W
Características Mauser Gewehr 41W
Longitud:1.130 mm Peso:4,98 kg. Cañón:546 mm. Calibre.7,92 mm. Rayado: 4 estrias/dextrorsum Funcionamiento:Toma de gases Alimentación:Carfador 10 cartuchos Vel. inicial:776 m/seg. Alza:De corredera,hasta 1.200m
Si es Vd. de los que gusta de las descripciones técnicas;de la cinemática aplicada a los mecanismos de las armas y su evolución concatenada; de la balística forense y sus efectos;o de las últimas novedades,entonces esta página,seguro,no le va a interesar. Sin embargo,si lo que capta su interés son las armas,su evolución,las fechas,los datos y curiosidades y alguna que otra "metedura de pata",entonces puede que disfrute con ella.
AHORRE TIEMPO Introduzca marca o modelo
IMPORTANTE
.-Son muchos los factores que interviene en el precio de un arma usada,por lo que realizar una valoración sin un examen previo solo serviría para crear confusión y falsas expectativas,tanto a su propietario como al posible comprador.Por esta razón y en lo sucesivo "Armas de fuego" ha tomado la decisión de no realizar ningún tipo de valoración. .-Por otro lado y, en cuanto a la identificación de armas se refiere,será imprescindible el envio,junto con los datos que crea de interés,de algunas fotos,lo más nítidas posible,tanto del arma,como del logotipo y punzones si los tuviera,ya que la experiencia demuestra que en la mayoría de los casos los datos aportados son insuficientes.Ello no garantiza los resultados,pero sin duda sería de gran ayuda.Todos los mensajes que no cumplan con estos requisitos serán ignorados.
COLABORA
.-La información contenida en este blog, o bien es propia,o esta sacada de diferentes fuentes, excepto aquella en que se indique la fuente específica de donde fue tomada. Toda ella es de domino público,por lo que todo el que lo desee podra hacer uso de la misma,siempre y cuando se cite la fuente de información.(Licencia Creative Commons) Igualmente las imágenes contenidas en este sitio son de dominio público o Copirigth (C) de sus respetivos autores. Su único fin es el informativo,por lo que el autor no vende ni compra ningún tipo de armas,munición o accesorios. Cualquier perjuicio ocasionado por el mal uso o interpretación de su información,no sera en ningun caso reponsabilidad del autor del blog.