Mostrando entradas con la etiqueta calibre 9 mm largo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta calibre 9 mm largo. Mostrar todas las entradas

3 de septiembre de 2009

Subfusil Star Mod. Z 62 y Z 70






El subfusil Star Z62 fue desarrollado por la empresa STAR Bonifacio Echeverría SA, de España alrededor de 1962, y fue adoptada por el ejército español, la policía y guardia civil en 9mm Largo. Para las exportaciones, se febrico una versión en calibre 9 mm Luger / Parabbelum. En 1971 la compañía Star,tras unas pequeñas modificaciones lanzó al mercado la versión actualizada del Z62, denominándose Z70b.
Al igual que el anterior se fabricó en 9 mm Largo para servicio en español y en 9 mm Luger para la exportación. En el ejército español fue reemplazado a mediados de la década de 1980 por la Star Z84.
El Star Z62 es un arma operada por retroceso convencional con función selectiva de disparo,automática o semiautomática.
El receptor tubular de su parte delantera también actúa como un escudo térmico, la palanca de carga se encuentra en el lado izquierdo .Esta provista de una culata plegable y alza en forma de "L" graduada para 100 y 200 m.




Características "Z62"

Calibre: 9 mm Largo (Bergmann, 9x23 mm) y 9x19 mm Luger / Para
Peso: 2,87 kg
Longitud (culata cerrada / abierta): 480 / 701 mm

Longitud del cañón: 201 mm

Cadencia de fuego: 550 disparos por minuto
Capacidad del cargador: 20/30 cartuchos
Alcance efectivo: 200 metros





El Z70b es en muchos aspectos similar a la Z62,durante tres décadas el sub-fusil “Z-70” fue reglamentario en las Fuerzas Armadas Españolas .Fue el heredero directo del “Z-62”, siendo este a su vez el sustituto ofrecido por la afamada casa Star Bonifacio Echeverría, S.A. a las Fuerzas Armadas Españolas para el reemplazo de los muy extendidos “Z-45”.
Una de las características principales del “Z-70”, adoptado en 1.971, era que utilizaba ya la munición de 9 mm Parabellum o Luger, siguiendo la tendencia del resto de las naciones europeas, y abandonando un cartucho tan español como el 9 Largo mucho más potente. En la práctica el “Z-70” resultó ser un arma ligera, de pequeño tamaño, por lo tanto fácil de portar, con muy pocas piezas y extremadamente sencilla de desmontar.
El sub-fusil demostró ser muy robusto, rápido de armar, y sencillo de accionar. En su favor debemos anotar igualmente la facilidad de alternar el modo tiro a tiro con el de ráfaga, según se apretara el gatillo con un solo dedo o con dos a fondo, sin necesidad de manipular otra palanca, ni dejar de disparar.
En su contra, se le consideraba un arma “nerviosa” en el sentido de que una vez montada y con el seguro de empuñadura quitado, un golpe contundente la podía hacer disparar.
En el S.V.A. se cuenta una anécdota, que parece fue cierta, y que sucedió de madrugada cuando a un funcionario cansado y con demasiado sueño, que custodiaba a no pocos detenidos se le cayó su “zeta” al suelo … dicen que aquel arma disparada por el diablo no paró de escupir fuego hasta acabar el último cartucho del peine. La habitación acabó algo agujereada, pero milagrosamente nadie salió herido.

No se puede decir que este sub-fusil fuera perfecto, pero si era un gran arma para su época, con muchas cualidades. Incluso el “MP-5” que dota actualmente al S.V.A., y cuya calidad es indiscutible, también tiene algunos inconvenientes no dejando por ello de ser un arma excelente. Pero lamentablemente aquí en España tendemos muchas veces a criticar excesivamente “lo de dentro” y a alabar “lo de fuera”, por eso el sustituto natural del “Z-70” y “Z-70B” que debería haber sido el magnífico Star “Z-84” nunca se llegaría a adquirir en grandes cantidades. Algo parecido sucedería con las armas cortas, la Policía Nacional añora sus viejas Star PK, preferibles a las germanas H&K USP Compact, …vivir para ver. Aunque los productos STAR se vendían en todo el mundo, no cabe duda de que sus mayores ventas tenían como destino el mercado nacional.
El descenso de pedidos llevaría a cerrar su fábrica de Eibar el 27 de Mayo de 1.997 terminando así la producción de una numerosa serie de modelos de armas que habían alcanzado una merecida fama internacional desde principios del siglo XX.

.


Características “Z-70”.

Calibre :9 mm Parabellum.

Funcionamiento :Sistema de cierre por masa con reculada y percusión adelantada.
Clases de tiro : Semi-automático y automático.

Velocidad de tiro teórica :550 disp./min.
Velocidad inicial :370 a 390 m/s.

Longitud del arma con culata plegada :480 mm.
Longitud del arma con culata extendida : 700 mm.

Longitud del cañón :200 mm.
Peso del arma sin cargador :2,650 Kg.
Capacidad del cargador : 20, 30 ó 40 cartuchos.
Peso del cargador : 20 cartuchos 100 gr.
Peso del cargador :30 cartuchos 200 gr.

Peso del cargador :40 cartuchos.. 250 gr.
Elementos de Puntería:Mira Regulable lateralmente.Alza Graduada para 100 y 200 m.


29 de diciembre de 2008

Pistola Star Mod.1920/21/22



En el año 1920,la Fábrica Star (Bonifacio Hecheverría S.A.) se percatò del gran potencial de mercado que tenía en cuanto a las Fuerzas de Seguridad,más concrétamente en lo que se refiere al Cuerpo de la Guardia Civil.En vista de lo cual lanza al mercado la primera pistola,clon de la Colt 1911 y reglamentaria por aquella época en el Ejército de los EE.UU,fabricada en España.Se trataba de la Star Modelo 1920 calibre 9 mm largo,la cual tras varias modificaciones,consiguió al fin ser el arma reglamentaria del Cuerpo.

Mod.1920

La Star 1920 de 9mm Largo es una pistola al estilo de la Colt 1911, que fue creada con la intención de conseguir contratos militares de las fuerzas armadas españolas, pero solo consiguió llamar la atención de la Guardia Civil que adquirió algunas para probarlas.
Disponía de una funda de madera que hacía las veces de culatín una vez adaptado a la empuñadura,artilugio muy en boga en esta época,asi como de un cargador opcional para 32 cartuchos.Carecía de estrias en las parte posterior de la corredera.Una vez realizadas las pruebas la Guardia Civil solicitó a la casa Star que hiciera algunas modificaciones, lo que dio origen al modelo 1921,el cual también fue probado por la Benemérita. 
Esta vez el arma cumplía casi todos los requerimientos a excepción del seguro de empuñadura que no era de su agrado ya que pensaban que era una complicación técnica innecesaria y solo suponia un perjucio a la hora de hacer fuego,debido a presión que había que ejercer sobre él ,por lo que decidieron suprimirlo y añadir las estrias a la corredera.Estas fueron las modificaciones que dieron lugar al modelo 1922 que finalmente fue declarado reglamentario por Real Orden de 5 de Octubre de 1922.
Mod.1921

Esta pistola es una semiautomática con sistema de cierre con semianillos de bloqueo y cadeneta para hacer bascular el cañón como la Colt 1911 aunque varía totalmente el sistema del disparador que mantiene el concepto de la Star 1919 "Sindicalista".
Sus elementos de puntería son fijos y el enganche de cargador se sitúa justo detrás del disparador en el lado izquierdo del arma. En los modelos 1921 y 1922 el seguro de aleta está situado en el armazón al contrario que la 1920, y éste actúa bloqueando el movimiento del martillo. El desarme básico se efectuaba fácilmente con solo extraer la palanca de retenida para permitir separar la corredera.
Bonifacio Echeverría, al tiempo que presentaba sus  “modelos militares” 1920, 1921 y 22, desarrollaba sus variantes “comerciales”, englobadas inicialmente el la denominación de “modelo A”, ofertadas, además del calibre 9 mm. “largo”,  en  45 ACP, 38 ACP, 9 mm Parabellum, 9 mm. Browning y 7,63 mm. Mauser, así como también en variante “carabina”, con un estuche-culatín de madera, similar al de las Mauser C.96. 
En 1930, la firma obtuvo patente por el selector que permitía el disparo en ráfaga, cuya aplicación en el modelo “A” resultó en el modelo “AD” y, en febrero de 1934 y como adición al selector patentado en 1930,  obtuvo la correspondiente a un dispositivo moderador de fuego en ráfaga, aplicado en el modelo “AD” calibre 9 mm. “largo”, que pudo competir sin éxito con la “ASTRA Md. F”.
No obstante, según expone Jesús Núñez en un trabajo sobre el armamento de la  Guardia Civi,un número indeterminado de pistolas  “STAR Md. AD” fueron adquiridas para este Instituto con  anterioridad a Julio de 1936 y también con posterioridad a la guerra, en 1943, otras se adjudicaron a las unidades que en la frontera, cerraban el paso a la guerrilla. (Funte:http://www.catalogacionarmas.com) 

Mod.1922


Modelos 1921 (izda.) y 1922 (dcha)


Características

Origen: España
Nombre: "Star modelo 1922"
Fabricante: Bonifacio Echeverría,Eibar
Calibre: 9x23 m.m. (9 Largo)
Sistema de Disparo:Semiautomático,simple acción,martillo exterior
Sistema de Cierre:Acerrojamiento Borwning clásico basculante por cadeneta con apertura de corto retroceso del cañón
Capacidad del cargador: 8 cartuchos, en cargadores monohilera.
Seguridad:Seguro de aleta y seguro de posición intermedia del martillo
Dimensiones: 212x130x32 m.m.
Longitud del cañón: 126 m.m.
Peso: 1.000 g. aprox.
Sistema de Puntería:Guión fijo y alza regulable
Rayado del cañón: 6 estrias destrogiro





AHORRE TIEMPO Introduzca marca o modelo