26 de abril de 2014

Pistola Beretta Mod. Cheetah



Cheetah (pronunciado Chitá) es el nombre común o familiar que se le da al guepardo en Sudáfrica,pero también a un modelo de pistola fabricado por la firma italiana Beretta,se trata de la BERETTA CHEETAH.
Aunque son muchos los que desprecian al cartucho 9 mm Browning Corto (.380 ACP) como calibre para defensa personal (no confundir con el uso táctico)  otros muchos,entre los que me incluyo,lo consideran muy equilibrado y adecuado para este fin.Las razones son múltiples.Lo primero que hay que considerar es que en una acción defensiva el atacante tiene que procurar acercarse a su víctima para sorprenderla,con lo que la distancia del disparo se acorta considerablemente aumentando las probabilidades de acierto.
Por otra parte,el cartucho 9 mm Browning no es tan poco potente como muchos piensan;su índice de incapacitación instantanea, es decir su probabilidad de producir un K.O. inmediato con un impacto en el torso es del cincuenta por ciento;esa probabilidad con dos impactos no es del doble sino mucho mayor y con tres casi se puede asegurar,con certeza matemática,el fin de la agresión.Otra razón es que una pistola de este calibre es potencialmente más precisa que otra armas del mismo tamaño y peso,calibre 9 mm Parabellum,por tener un menor retroceso,lo cual permite repetir los disparos con más posibilidades de acierto.
En este sentido el arma que ha resultado más perfecta para defensa ha sido el revólver .38 Spl de cañón corto,aunque también habría que tener en cuenta el número limitado de disparos y la dificultad en su reposición.
Otra ventaja de las pistolas calibradas para el 9 Corto,es su reducido tamaño y su facilidad de porte.
Poco tiene que aprender y sí mucho que enseñar la firma Beretta en el diseño de pistolas;no poseía mucha experiencia en las de servicio de cartucho potente y creó,en su día,una de las mejores del mundo,la 92S,así que referente a  las de tamaño mediano que son las que más ha producido desde 1915 hay poco que decir como no sea que,da lecciones magistrales.
Descendiente de la primera Beretta de 1915 proviene la Cheetah,pero con las modificaciones  e incorporaciones consiguientes obligadas por el paso del tiempo y supeditadas a los nuevos conceptos y exigencias de la vida moderna.
Lo primero ha sido el abandono del cartucho inicial,el 7,65 mm,por el 9 mm Corto lo cual se produjo en 1934 cuando el modelo de ese año fue declarado reglamentario del Ejército Italiano.El segundo cambio fue descubrir el martillo,hasta entonces oculto y encastrado,en ese mismo modelo militar.
Años después de acabar la Segunda Guerra Mundial es cuando se producen una serie de cambios cualitativos de verdadera importancia al incorporarse a las pistolas del 9 mm Corto los principales avances surgidos y aprendidos en este conflicto como son la doble  y simple  acción y el cargador de alta capacidad.
La empuñadura de la pistola Cheetah es de material aligerado a base de una aleación de aluminio,como todas las de este fabricante,resultando bastante ergonómica gracias a su tamaño y a las cachas dispuestas a ambos lados,que pueden ser,bien de material sintético o de madera,yendo sujetas por dos tornillos cada una.
Termina en su parte superior trasera en un pico que impide que el martillo al ser montado por la corredera "muerda" el dorso de la mano.
Los mandos de actuación de esta pistola se encuentran bien situados y se llega a ellos con facilidad y comodidad incluso con manos y dedos cortos gracias al tamaño de la empuñadura,menos larga que las de las pistolas de cartucho más potente.Así,tanto la retenida de la corredera como la del cargador y la palanca del seguro manual,que es ambidiextra,y desamartillado quedan accesibles a la yema del pulgar sin necesidad de forzar éste y sin tener que deshacer el asimiento del arma.
El sistema de automatismo y recuperación de esta pistola es el de inercia simple o directa,es decir,sin acerrojamiento entre cañón y corredera,por lo que el cañón puede considerarse fijo o mejor semifijo,pues comportándose mecánicamente como semifijo puede separase del resto del arma.
Nada especial cabe reseñar sobre el cañón de 97 mm de longitud que es suficiente para que un cartucho del 9 mm Corto desarrolle la mayor parte de su velocidad y potencia,sino que a pesar de no llevar integrada la rampa de acceso a la recámara las posibilidades de interrupción por defecto de alimentación son mínimas,incluso con cartuchos que monten proyectiles de punta blanda o hueca.
Como ya hemos dicho,la percusión por martillo exterior y el sistema de disparo combinan los accionamientos sencillo y doble de manera que el primer disparo de una serie de ellos se pueda hacer en doble acción,solo accionando el disparador,con el martillo abatido y los siguientes en sencilla y rápida sucesión.
La cola del disparador tiene en su parte trasera un recrecimiento que sirve de tope de desplazamiento para que el tirador no se quede "colgado"  de él después de accionarlo,lo que siempre es causa de imprecisión.
El sistema de seguro manual tiene la palanca en la parte trasera superior de la corredera y es ambidiestro;además forzándola hacia arriba actúa de desamartillador y hace caer el martillo sin que llegue a alcanzar la aguja percutora,¡ojo! no se puede activar con el martillo montado para poder llevar el arma en disposición de disparo.
El sistema de almazenamiento  es por cargador con capacidad para trece cartuchos colocados en doble hilera o al "tresbolillo".Existe otro modelo de empuñadura más plana que tiene capacidad para ocho cartuchos.
 El sistema de puntería es sencillo pero eficaz,y consta de un alza semifija,insertada a "cola de milano",en la parte trasera de la corredera y punto de mira delantero complétamente fijo.

Características

Nacionalidad:Italiana
Tipo:Semiautomática
Acción:SA y DA
Fabricante:Beretta
Modelo:84 Cheetah
Dimensiones:178x125x34 mm
Longitud del cañón:97 mm
Peso:680 g.
Capacidad:13 cartuchos
Calibre:9mmBrowning Corto (.380 ACP)
Elementos de mira:Fijos




19 de abril de 2014

El calibre .454 Casull




Este potente cartucho para arma corta fue creado específicamente para la caza mayor,por Dick Casull y Jack Fulmer,de Salt City,Estados Unidos,alrededor del año 1957,tomando como base en un principio (ya que posteriormente fue modificado para soportar presiones superiores) el calibre y vaina del legendario .45 Long Colt.
Se intentaba con ello crear un nuevo calibre, un .45 Magnum, capaz de enviar una  punta de 230 grains a 1800 pies por segundo (es decir, un proyectil de 15 gramos viajando a 1.6 veces la velocidad del sonido; casi nada...)
Para lograr mayores prestaciones se usaron cargas de pólvoras triplex  o triples,en español,es decir,poniendo una pequeña carga más rápida primero,sobre esta una lenta y a su vez otra más lenta para terminar el llenado de la vaina;posteriormente este sistema se dejó de lado utilizándose un propelente más adecuado:un solo tipo de pólvora para la munición comercial.Para utilizar es nuevo cartucho denominado .454 Casull por su creador,fue también necesario diseñar un nuevo revólver capaz de dispararlo.
Se usaron,en principio,armazones de acción simple tanto de Colt como de Ruger,con cilindros para cinco cartuchos.El objeto de esta reducción en la capacidad,fue para poder darle más grosor en la recámaras.Como medida adicional los cilindros fueron fueron sometidos a modernos tratamientos de templado.La primera versión del modelo fue comercializada por la "Freedom Arms" (EE.UU) resultado,en 1979,de la asociación de Dick Casull y Wayne Baker,para posteriormente ser fabricados por otras firmas.
El .454 Casull desarrolla el doble de energía en boca que el famoso (y potente) .44 Magnum. Es un calibre que se ha demostrado muy adecuado para la caza mayor con arma corta,pudiendo abatir con facilidad a corta distancia presas de gran tamaño.
Debido a su enorme potencia de retroceso, el .454 Casull resulta, no muy difícil, sino imposible de manejar para la defensa personal en armas cortas. Recientemente la firma Rossi ha desarrollado varias versiones de sus modelos de fusiles de palanca que utilizan este cartucho, pudiendo almacenar hasta 11 cartuchos en la versión .454 Casull y hasta trece cartuchos en la versión .44 Magnum. Dicha innovación está haciendo posible el empleo más cómodo del .454 Casull en caza y defensa.
En la actualidad, son sólo tres los fabricantes que ofrecen en sus catálogos revólveres capaces de disparar este cartucho: Freedom Arms, Taurus y RugerEl modelo 87 de Freedom Arms es una joya. No hay otra forma de describir el que probablemente sea el mejor revólver del mundo. Hecho prácticamente a mano, este "single action" es una herramienta de altísima precisión, donde cada pieza encaja con las demás con unas tolerancias mínimas,que se mantienen inalterables después de cientos de disparos. Efectivamente, el juego lateral del tambor es nulo, lo que no se ha visto en ningún otro revólver, y el sonido del cierre da la sensación de solidez que normalmente se asocia a la puerta de una cámara acorazada.
Como características del modelo "premium grade", además del extraordinario cuidado puesto en los
acabados,puede destacarse el híbrido en que termina el cañón (imprescindible en un calibre de esta potencia). Las cachas son de madera de "rosewood" pulidas, para permitir que el arma "resbale" en la mano en el momento del disparo, sin causar abrasión. No es nada superfluo, ya que al disparar el revólver se reeleva más de medio metro.
En un principio, sólo Freedom Arms manufacturaba munición para este calibre. En la actualidad, tanto Cor-Bon como Winchester se han apuntado al carro del .454 Casull, ofreciendo diferentes cartuchos para el mismo, con balas que van desde 260 hasta 300 grains.
Contando con una fuente segura de munición, Taurus se convirtió en el primer fabricante "mayor" de armas de fuego en sacar al mercado un revólver para este calibre, presentando en el Shot Show de 1997 el primer prototipo, que despertó entre la crítica entusiasmos perfectamente descriptibles. Sencillamente, era demasiado frágil para manejar con seguridad las presiones desatadas por el .454 Casull.
Pero en el Shot Show de 1998 Taurus demostró que sabe aprender de sus errores, y presentó el modelo "Raging Bull", el mejor de los revólveres de Taurus hasta la fecha. Muestra del interés despertado en USA por este revólver, es que, al poco de aparecer en el mercado el Raging Bull, Taurus tenía una lista de espera de 25.000 unidades
El Raging Bull está disponible en cuatro acabados (pavonado, pavonado "con aguas", y en acero inoxidable mate y pulido a espejo y dos longitudes de cañón (6 ½ y 8 3/8). Con cinco cartuchos en el tambor, el peso de la versión de 8" ronda los dos kilos de peso, lo que, junto con su empuñadura de santopreno (horrible, pero muy práctica) y su compensador integrado (de serie; no se fabrica sin él), hacen que el retroceso sea soportable (y aún así, hay una notable diferencia con calibres más "suaves", como el .44 Magnum). Este compensador consta de una cámara de 1.25" con 4 agujeros a cada lado del punto de mira, con lo que la longitud real del cañón es de 5" o 7" dependiendo del modelo. Si bien el compensador trabaja junto con la distribución de masas del arma para presentar un retroceso prácticamente lineal (en contraposición al Freedom Arms, que se reeleva mucho), no es bueno confiarse; recordemos que estamos disparando dos .44 Magnum al mismo tiempo...y con la misma mano.
Las miras son negras en todos los modelos y de gran precisión, si bien sería de agradecer el poder disponer de otros tipos diferentes, para los que estén acostumbrados a apuntar a "centro de negro".
El tambor está cortado de un cubo de acero y mide 1.760" de diámetro y 1.770 de largo. La pared de las cámaras es de 0.110" , separadas entre sí 0.155". Una de las novedades que ha incorporado Taurus en el Raging Bull es un doble sistema de acerrojamiento del tambor, mediante un cierre delantero similar a los modelos de Dan Wesson y uno posterior similar a los de S&W
El disparador es excelente, fuerte y seco , pero algo elevado para los modelos de Taurus (6 1/8 para el de 6" y 5 ¾ para el de 8"). Si se aligera el disparador, empezamos a experimentar fallos de percusión (principalmente disparando en doble acción), agravados en el caso del .454 Casull por el hecho de que los fulminantes de rifle son mayores y más duros que los de pistola.

Fuente:http://personales.jet.es/inigo/s_hard_casull.html/Revista ARMAS

12 de abril de 2014

Subfusil Reising

Modelo 50

 Modelo 55

El subfusil Reising fue diseñado y patentado por Eugene Reising en 1940 y fabricado por la firma  Harrington y Richardson (H & R) Arms Company de Worcester, Massachusetts.Las dos versiones principales del arma fueron el Modelo 50 y el  Modelo 55,este último con culata plegable.
Se calcula que durante la Segunda Guerra Mundial fueron fabricados más de 100.000 piezas de ambos modelos.Inicialmente fueron utilizados por la Armada de los Estados Unidos,la Infantería de Marina y la Guardia Costera,algunos también fueron enviados a Canadá,Unión Soviética,y otras fuerzas aliadas para luchar contra las potencias del Eje.


Carabina  Reising M60

El subfusil Reising fue un arma muy innovadora para su época,principalmente por su potencia de fuego,excelente precisión,equilibrio,peso ligero y facilidad de fabricación,sobre todo en comparación con el modelo Thompson 1928,principal competidor de la época.
Eugene Reising era un excelente tirador al tiempo que ingeniero de artillería.Creía que los principios de la ingeniería  armamentística deberían coincidir con las necesidades reales de campo.
En el año 1900 Reising sirvió como ayudante o colaborador del excelente diseñador de armas de fuego John M. Browning,por lo que contribuyó de forma activa en el diseño final de la pistola Colt Mod. 1900 y 1911,ésta última considerada como la más fiable de la historia.
Tras haber diseñado diferentes tipos de rifles y pistolas comerciales,fue en 1938 cuando centró sus esfuerzos en las armas militares,presintiendo de algún modo la gran guerra que se avecinaba.
Dos años más tarde,en 1940, presentó un diseño completo del Reising a la Harrington y Richardson Arms Company (H & R) en Worcester ,Massachusetts.
Su proyecto fue aceptado y en marzo de 1941,no sin algunas modificaciones,se comenzó con la fabricación del Modelo 50,al que seguiría el Mod.55,sin compensador y con culata plegable de alambre y el Mod.60,carabina  semiautomática parecida al Mod.50, pero con cañón de 7.75 pulgadas y sin aletas de refrigeración y compensador.Todos ellos estaban calibrados para el .45 ACP
Como dijimos anteriormente su principal competidor era el Thompson 1928,sin embargo le aventajaba en varios aspectos.Su precio de fabricación era de 62 dólares frente a los 200 que costaba el Thompson.Era mucho más ligero,7 libras en contra de las 11 de su competidor y el modelo 55,concrétamente,era mucho más compacto.con tan solo 38" de longitud.Su cadencia de fuego andaba entre los 500 y 550 disparos por minuto dependiendo del modelo.


Características:

Tipo:Automática
Lugar de origen:Estados Unidos
Diseñador:Eugene Reising
Diseñado:1940
En servicio:1941-1953
Fabricante:Harrington y Richardson
Acción:Blowback retardado,cerrojo cerrado
Calibre:.45 ACP
Velocidad inicia:280 m/s (919 pies/s)
Capacidad: 12 ó 20 cartuchos
El alcance efectivo: 100m

M50

Peso: 3,06kg descargado
Longitud: 857mm
Longitud del cañón: 279mm
Índice del fuego: 550 disparos por minuto

M55

Peso: 2,81kg descargo
Longitud (culata cerrada/abierta) 556 / 781 mm
Longitud del cañón: 263mm
Índice del fuego: 500; disparos por minuto

5 de abril de 2014

Revólver Webley Mark IV


El comienzo de la fabricación de revólveres de percusión por parte de la firma Webley,podemos centrarlo en el año 1853,cuando ante la demanda,tanto a nivel militar como civil,se avocaron a la producción de los mismos.Es el Cuerpo Irlandés de la Policía al servicio de la Corona Británica,quien hace el primer pedido en 1867,adoptando un revólver que a partir de ese momento llevará el nombre de este cuerpo "Royal Irish Constabulary" (RIC),en calibre .476.
Se trata de un arma corta y robusta,parecida a los tipo Buldog,pero de mayor tamaño,debido fundamentalmente a su forma de carga,doble acción y sistema de expulsión.Las ventas del RIC se llevaron a cabo a todo lo largo y ancho de lo que entonces era el Imperio Británico,siendo adoptado por vario s cuerpos y comprado de forma particular por los oficiales del ejército de aquel país,así como por los de la Compañía de la India.Su aceptación fue tal que estuvo en fabricación en distintos calibres y longitudes de cañón hasta finales del siglo IXX.Posteriormente,en 1877,la compañía adopta el nombre comercial de P.Webley & Sons y comienza la producción de revólveres con armazón de bisagra o charnela,se trata del modelo conocido como Webley-Pryse.Esto se debe principalmente al éxito comercial que estaban obteniendo en esos tiempos los incomparables Smith & Wesson.
Diez años más tarde,la empresa vuelve a cambiar su denominación social,por la de Webley & Scott revólver and Arms Company Ltd.,el cual se mantendrá hasta las postrimerías del siglo XX,con la adopción del nombre Webley & Scott Ltd.
El primer revólver de retrocarga adoptado por el Ejército Británico fue desarrollado por John Adams en calibre .450;no obstante,los oficiales comenzaron a comprarse a título personal el Webley-Pryse en igual calibre.
Esta situación se mantuvo hasta que en 1880 aquel cuerpo vuelve a adoptar uno nuevo modelo diseñado por Owen Jones,de Filadelfia,el cual fue fabricado en la Royal Smaill Arms factory,en Enfield,por lo que su denominación oficial fue Enfield Mark I.
Pronto este último demostró que su fiabilidad no era la esperada por lo que a los dos años se adoptó otro Enfield modificado que se conoce como Mark II.Este tenía la particularidad de poder abrirse por arriba y además llevaba un portillo de carga lateral como los Colt Frontier.La suerte no acompañó a estas armas,y en julio de 1887,se adopta por primera vez en el Ejército británico un Webley al que,como es tradición en estas fuerzas se denominó Mark I.
Estaba provisto de un cañón de 4" y recamarado para el calibre .442,aunque posteriormente se adoptó el .455,del cual se fabricaron 10.000 unidades.
Este modelo utilizaba un sistema patentado por Edward Wood,en el cual su armazón,al igual que la mayoría de sus hermanos,era de bisagra,lo que permite una expulsión simultanea de las vainas servidas.
Las pruebas del Mark I se extendieron hasta 1889,lo que originó una serie de cambios estructurales y pequeñas variantes en los modelo I,II,III y IV.El Mark IV se introdujo a raiz del conflicto  con los boers y estuvo en servicio hasta 1914,cuando se lanza al mercado el Mark V.
El Mark IV se fabricó en versión militar y civil,siendo los dos de doble y simple acción y prácticamente iguales.Este modelo fue introducido entre 1898/99 y su calibre sería reemplazado por el .38/200 ó .380 MK II,denominación británica del .38 S&W.En Junio en 1947 se da por obsoleto.
El cañón es de sección exagonal y tiene 4" de longitud.Sus estrías son anchas y dextrógiras,tipo Metford,sobre el se encuentra el punto de mira,que es solidario.El alza fija y en forma de V muy abierta esta montada sobre la pieza de cierre.Esta última esta mejor diseñada que la de los revólveres de apertura superior Smith & Wesson,ya que se puede alcanzar facilmente con el pulgar,en vez de como en éstos que debe ser abierta por la conjunción de los dedos pulgar e índice de la mano contraria a la que tira. El martillo es ancho y puede ser montado y desmontado con facilidad.La cola del disparador también es generosa y,si bién su doble acción no es precisamente la del S&W K38,se puede decir que es controlable. La empuñadura es de las conocidas como "cabeza de pájaro",muy popular en la década de 1880,e incluso años más tarde,siendo adoptada por muchos fabricantes de armas,entre los que encontramos a Colt,con su modelo Frontier 1878 y en el Lightning 1877,ambos de doble acción.
En cuanto a su munición,los Webley fueron recamarados para varios cartuchos:.22 LR;.380;.442;.450 y .577 Boxer.Fue diseñado para ser utilizado con 4 grains de pólvora Neonite y puntas de 265,lo que permite usar las cargas del .45 ACP standard.







AHORRE TIEMPO Introduzca marca o modelo