30 de marzo de 2012

Pistola Drilling Toz TP 82

  




No hace mucho tiempo  dedicaba una entrada a la escopeta alemana,tipo "drilling",denominada "M30".De nuevo,y una vez más gracias a los acertados,y no menos didácticos, comentarios de "HC",he decidido retomar el tema.
Aunque en principio,todo lo que rodea a esta arma  nos podría trasladar a una situación,que bien podríamos considerar "kafkiana";como veremos más adelante, no deja de tener un cierto sentido (aunque,la verdad no mucho) para la misión que fue concebida.
El arma a la que me refiero es la "Toz TP82".Un arma combinada tipo "drilling" de tres cañones,uno para munición metálica y dos más para cartuchos de escopeta o bengalas.En cuanto al tipo.... ¿arma combinada,pistola,carabina o incluso,por que no, "recortada"?......que cada uno elija lo que más le guste.
Entre otras cosas nos decía "HC" en su comentario:Pero la más espectacular y extraña de todas quizás fuera la pistola-carabina soviética (luego rusa) Toz "TP-82", diseñada a principios de los años 80´s y dotada de 3 cañones abatibles: uno para cartuchos "de bala" del Cal. 5,45x39mm (como el AK-74); otro para cartuchos "de escopeta" Cal. 12,5x70mm y un tercero, para lanzar bengalas. 
Podía acoplar un culatín que, en realidad, era la funda de un machete-hacha. Con todo, su peso era excesivo (2,8 Kgs) para sus escasas cualidades: hasta 200 mts de alcance, pero limitados al tener sólo miras metálicas.Pero lo más sorprendente era su destinatario. A nadie sorprendería si se destinara a pilotos de caza soviéticos destinados en la Invasión de Afganistán (1979-89) ...¡¡¡pero es que estaba diseñada para ser usada por cosmonautas!!! 



Pues sí,habeis leido bién,esta arma fue diseñada para  uso de los cosmonautas soviéticos por el ingeniero  Vladimir Alexandrovich Paramonov en 1982,estando operativa en las distintas misiones del programa "Soyuz" desde 1986 hasta el 2007.
Dejando a parte cuestiones fisicas que indudablemente afectarían a la balística,como las derivadas de la falta de gravedad,la ausencia de atmósfera,etc.,mas de uno se preguntará cual era entonces la finalidad de estas armas.Si descartamos la "solución drástica" de problemas internos entre las tripulaciones,la inutilidad de lanzar bengalas en el espacio exterior y la existecia de otros métodos más eficaces para poner fin a sus vidas en caso de "no regreso",solo nos queda una,la supervivencia;pero no en el espacio exterior,si no tras el eterrizaje de la nave en las extensas e inhóspitas estepas siberianas.Este era su verdadero fin,al igual que ocurriera con los pilotos alemanes en la selva africana.
Respecto a las cuestiones técnicas del arma,nada más que decir,que no haya plasmado ya "HC" en su comentario.Solo añadir que se fabricaron dos modelos,cuya única diferencia era la longitud de "la madera" (guardamanos),que los cañones tenían una longitud de 11" (300 mm.), la longitud total del arma era de 26" (670 mm.)y su peso descargada de 2,6 Kg.



A partir del 2007 ,la "Toz TP82",quedó fuera de servicio,siendo reemplazada por una pistola semiautomática (desconozco el modelo).Buscando la razones de esta decisión,me sorprende que todos coinciden en que "la munición se había agotado".
¿Tanto problema supondría para el Ejército Ruso,su fabricación?.Teniendo en cuenta que me baso en textos de lengua estranjera,la mayoria, en este caso del ruso,pienso que más bién se trate de un error de traducción,por lo que me inclino por lo de "la munición había quedado obsoleta".
No obstante,creo que no fue ésta la auténtica razón,si no más bien la de su peso y por ende,su precio.Y no me refiero al del arna en sí,si no al elevado coste que supone ponerla en el espacio exterior.Si tenemos en cuenta que su peso,junto con la munición de reserva,machete y funda rondarían los 4 kg. (8,81 libras) aproximadamente,y que en aquella época el coste por libra puesta en el espacio rondaba los 4.800 dólares,nos saldria un total de 42.288 dolares;dinero y sobre todo peso, que muy bién podrían destinarse a otros menesteres mucho más importantes.



Características

Tipo:Arma combinada (Drilling)
Origen:Unión Soviética
Fecha diseño:1982
En servicio:1986-2006
Peso:2,4 kg  
Peso cargada:2,8 Kg
Cañones: 3
Calibre:Cartucho metálico 5.45 × 39mm (abajo) y 12,5 × 70 cartuchos de escopeta (arriba)
El alcance efectivo:200 metros
Sistema de alimentación:Manual,apertura basculante
Elementos de mira:Fijos

En el siguiente video,de lo poco hay por internet sobre esta arma,con una duración de 37 minutos;pero sin desperdicio,pueden apreciar diferentes tipos de armas,entre ellas  la "Toz TP82" (minuto 22),si además dominan el ruso,ni les cuento.

24 de marzo de 2012

Pistola SPS Falcon y Falcon Master


Fotos: armonica / armas .es

Los mercados cambian,y las empresas,en su afan de superación, evolucionan al paso de las nuevas  técnicas.Este es el caso de la firma "SPS" ubicada en Ripollet,Barcelona,(España) la cual fue fundada en 1966,con no poco esfuerzo,por parte de varios socios,la mayoría de ellos a su vez  tiradores y armeros,como era el caso de Ceferino Masip,ganándose un puesto en el competido y súper selectivo mercado de las pistolas de alta competición.
No sin ciertas reservas,se puede considerar la única  fábrica de armas española,tras las desaparición de las conocidas Astra,Star y Llama.
"SPS" ha sido la única pistola española en conseguir un campeonato del mundo en manos del filipino John Lejano, y también un subcampeonato mundial (IPSC), con nuestro Juan Carlos Jaime Díaz,subinspector del Cuerpo Nacional de Policía e instructor de tiro ,nombrado Maestro Tirador por la Real Federación Española de Tiro Olímpico.
En la actualidad las nuevas pistolas "SPS" son fabricadas en una moderna factoría de la ciudad de Manila,capital de Filipinas. Quien las hace,es la empresa "MetroArms Corporation" (MAC).Sus nuevos modelos,Pantera, Enduro, Vista, Falcon, y Falcon Master,se basan en el concepto mecánico básico de la Government 1911.
Dicha compañía fue creada por el tirador filipino Héctor Rodríguez, quien contó con un excelente plantel de técnicos e ingenieros, entre los que destaca el estadounidense Eduard C. Minshiew,persona clave en los desarrollos de las armas de varias marcas estadounidenses de primer nivel.
Pero el caso que hoy nos ocupa no se limita, como pudiera pensarse en un principio, a que si "SPS" encarga unas armas a otra fábrica y las marca con su nombre para comercializarlas. Muy lejos de ello, los responsables de la marca española han acordado no sólo cómo y de qué manera estarán hechas y acabadas estas pistolas, sino que también en ellas se han de utilizar materias primas y componentes que son remitidos específicamente a Manila desde España, entre ellos algo tan crucial en un arma de competición como el cañón, y es que las nuevas "SPS" montan tubos fabricados por Bergara Barrels, otra compañía española que está obteniendo muy importantes éxitos por la calidad de sus productos en las más exigentes modalidades de tiro de precisión.
 
 
Todos sus modelos están acabados con un tratamiento superficial de cromo duro, tanto en negro como en plata, lo que demuestra su magnífico proceso y le confiere unos  resultados espectaculares, sobre todo en las versiones “bicolor”.
Calibradas para el 9 x 19 / 9 x 21 / .38S y .45 ACP,tanto el modelo Falcon como el Falcon Master (ésta última sucesora de "Standard 6"),son pistolas semiautomáticas de simple accion,con armazón modular de acero para cargador monohilera, cañón Bergara de acero inoxidable, pesado y rampado, de 5” de longitud en el primer caso y 6" en elsegundo,previsto para conseguir los mejores resultados en precisión.Corredera realizada en acero con su zona superior acabada en plano y muescas de armado anchas, tanto en la zona posterior como anterior. La palanca de seguro es ambidextra y extendida de acero inoxidable, el alza es una Kensight (tipo Bo-Mar) micrométrica y el punto de mira de fibra óptica dispuesto en cola de milano. Tiene botón de retenida del cargador con suplemento de aluminio, martillo percutor esqueletizado y rabera integrada en la palanca del seguro de empuñadura
También son de destacar los finos picados presentes en las zonas anterior y posterior de la empuñadura, y hasta las cachas de madera exótica y cuadrilladas.El funcionamiento del arma, tanto con munición factory (Magtech, punta de plomo ojival de 124gr.), como con la munición recargada  (punta RG de plomo, semiwadcuter de 115gr., pólvora óptima A, 4,6gr. y pistón CCI 500),es impecable.
Los ajustes entre corredera/cañón y corredera/armazón, son extremadamente precisos, lo que produce un deslizamiento fluido entre las partes, sin que pueda apreciarse la más mínima holgura. Tal es así que, al accionar la palanca de la retenida para liberar la corredera, esta se desplaza con cierta pereza y algo ralentizada, fruto sin duda de la "falta de rodaje" y de unos ajustes muy logrados.
El disparador,con un peso de 1.360 g. ( mínimo exigido para la modalidad de 9mm.) tiene en su primer tiempo  un recorrido algo largo, pero no exagerado, para justo después detenerse en el punto de desenganche del fiador, desenganche que se produce de forma neta y sin arrastres. Es el primer tiempo el que soporta la mayor parte del peso, una vez agotado ese primer tiempo, el desenganche del martillo se produce ya con muy poco esfuerzo, lo cual es muy de agradecer.
Sus precios oscilan desde los 1.050 € el modelo Falcon hasta los 1.200 el modelo F.Master.

Características

Falcon

TIPO:Semiautomática
ACCION:Simple
CALIBRE: 9x19, 9x21, .38Super,.45ACP
DIMENSIONES: Largo: 220mm, Alto: 140mm, Ancho: 30mm
PESO SIN CARGADOR: 1180gr
ARMAZON: Standard, Single Stack en Acero
CAÑON: 5", Pesado, Rampado
CERROJO: Acero con serrations anchos delanteros y traseros
DISTANCIA ENTRE MIRAS: 170mm
EMPUÑADURA: Grafilado frontal, Cachas de Madera
DISPARADOR: Largo curvado
SEGUROS: Seguro Ambi. extendido inox, Seguro Emp. inox.
MIRAS: Punto de mira en acero, Alza regulable tipo Bo-mar
ACABADOS: Combinación Cromo Duro Plata/Negro (NO PAVON)
CARGADORES: 2 OPCIONES: Acabado en Pavon

Falcon Master

TIPO:Semiautomática
ACCION:Simple
CALIBRE: 9x19, 9x21,.38Super, .45ACP
DIMENSIONES: Largo: 250mm, Alto: 140mm, Ancho: 30mm
PESO SIN CARGADOR: 1270gr
ARMAZÓN: Standard, Single Stack en Acero
CAÑÓN: 6”, Pesado, Rampado
CERROJO: Acero con serrations anchos delanteros y traseros
DISTANCIA ENTRE MIRAS: 195mm
EMPUÑADURA: Grafilado frontal, Cachas de Madera
DISPARADOR: Largo curvado
SEGUROS: Seguro Ambi. extendido inox, seguro Emp. inox.
MIRAS: Punto de mira en acero, Alza regulable tipo Bo-mar
ACABADOS: Combinación Cromo Duro Plata/Negro (NO PAVÓN)
CARGADORES: 2 OPCIONES: Acabado en Pavón

17 de marzo de 2012

Escopeta Drilling M30





Antes de nada quiero dejar claro que tras varias consultas,tanto en libros especializados como en "internet" no fuy capaz de dilucidar si al referirme a este tipo de arma, debo definirla como escopeta ,como rifle o fusil.
Desde mi punto de vista y teniendo en cuenta tanto el modo de alimentación como el sistema basculante de apertura,me da la sensación de que el primero es el más edecuado por lo que sera éste el que use en lo sucesivo.A este respecto,ni que decir tiene que agradecería cualquier tipo de información que pudiera arrojar un poco de luz sobre el tema.
Una escopeta drilling es un arma larga de fuego,combinada;se denomina "combinada" o "mixta" porque en un solo diseño combina varios cañones de diferentes tipos;dos de ánima lisa para poder disparar cartuchos de escopeta con otro de ánima rayada para munición metálica de rifle, teniendo así el cazador en una misma arma la posibilidad de abatir piezas tanto de caza mayor como menor. 
Estas armas son bastante  pesadas,complejas de fabricar y tienen un elevado precio,teniendo fama en el mundo entero ,tanto en el momento histórico al que haremos referencia como  en la actualidad, las fabricadas en Austria y Alemania.Pero centrémonos en el tema comenzando con un poco de historia.
Tendremos que remontarnos a la Segunda Guerra Mundial,cuando el Führer en persona le encomendó a Hermann Wilhelm Goering la tarea de reorganizar y ponerse al mando de la aviación militar alemana (la Luftwaffe).Este extravagante personaje,amante del poder y del lujo,acostumbrado como estaba a disponer siempre de lo mejor sin importar el coste económico,decidió dotar a la tripulación de los bombarderos destinados en África, con el arma reglamentaria ligera más ostentosa de toda la Segunda Guerra Mundia,la "Drilling M30".

 
 
 

En aquella época África era todavía un continente desconocido para la mayoría de los europeos, muchos de ellos solo sabían de ese lugar por medio de la literatura y el cine. Historias de fieras salvajes, tribus caníbales, y toda suerte de peligros y aventuras eran la imagen más habitual que se tenía de aquellas tierras, por lo que Goering decidió equipar a las tripulaciones de su aviación con un arma reglamentaria a la altura de ese "inhóspito territorio". El arma elegida no fue un fusil militar de cerrojo al uso, ni siquiera un subfusil más pequeño y manejable, con capacidad de fuego automático, tampoco se decantó por un moderno fusil de asalto, el arma seleccionada fue una escopeta de caza mayor,digna de los mejores "safaris"    
No obstante de entre todas las armas suministradas a la Luftwaffe, la escopeta de caza M30 Drilling fue tal vez la más anticuada de todas. Fue pensada como un arma de supervivencia de los pilotos y tripulación cuyos aparatos habrían hecho un aterrizaje forzoso en terreno hostil o salvaje; podían utilizarse tanto para defensa personal como para cazar animales destinados a su alimentación.
Esta arma, conocida también como "Schrotgewehr des Luftwaffe", contaba con 3 cañones (de ahí el  "Drilling"), de los cuales dos eran de ánima lisa y se encontraban en la parte superior;  disparaban munición de escopeta calibre 12. El cañón restante tenía ánima rayada y disparaba munición de fusil calibre 9.3 x 74 mm.
La construcción del arma se ordenó a la prestigiosa firma armera alemana J.P. Sauer & Sohn, quién la fabricó en su factoría de Suhl ,en el estado alemán de Thuringia. En su fabricación, casi artesanal, para el cañón y el resto de piezas metálicas se empleó el mejor acero disponible en esos momentos en Alemania,el producido en las factorias "Krupp", y para la culata y guardamanos, madera de nogal de alta calidad barnizada en diferentes tonos marrones. Cada arma llevaba grabadas las marcas de prueba de la casa armera, las de la Luftwaffe, y un número de serie para poder diferenciarla del resto de ejemplares.
Con un pedido inicial superior a los 4.000 rifles, el elevado coste de los mismos y la acuciante necesidad alemana de otro tipo de armamento menos selecto pero más útil, impidió que se llevase a cabo toda la producción prevista, y entre abril de 1941 y septiembre de 1942, solamente pudieron ser entregadas a la Luftwaffe en el norte de África, poco más de mil unidades de esta lujosa arma larga (algunas fuentes cifran en 1.200 las unidades entregadas a la aviación nazi y otras llegan hasta las 2.456). Las primeras tropas en recibir el preciado fusil fueron las tripulaciones de los caza bombarderos Ju-87 stukas, y poco tiempo después se entregó también a las de los bombarderos de largo alcance.

 
 



La M30 se entregaba desmontada dentro de una caja-maletín de aluminio de color verde (una por avión). En el interior de ese estuche, además del arma, también había: munición tanto de escopeta como de rifle, 45 cartuchos de escopeta calibre 12/65 (25 de perdigones y 20 de bala) y 20 de rifle calibre 9,3x74 mm.; una correa portafusil de cuero; un kit de limpieza para el arma; y un manual de uso. El maletín debía ir en la cabina del avión listo para en caso de tener que abandonar en vuelo el aparato poder cogerlo a la mayor velocidad posible y saltar en paracaídas con él, pero la verdad es que la mayoría de los pilotos y tripulantes de los aviones alcanzados no perdían el tiempo buscando el citado maletín y pocos eran los que llegaban a tierra con él. 
Así mismo, si el avión caía y su tripulación sobrevivía al golpe, el arma tampoco era muy útil frente a las armas militares de sus posibles captores , por lo que si bien el M30 era una lujosa arma de caza, para garantizar aún más su supervivencia en territorio hostil, los tripulantes de bombarderos solían acompañarlo siempre de un fusil Mauser Kar 98K, más austero pero también algo más eficaz en combate, y en muchas ocasiones incluso prescindían de la caja-estuche y preferían llevar el arma en el avión montada y con la correa portafusil colocada, siendo más accesible de esa forma y estando dispuesta para hacer uso de ella de un modo más inmediato
La caja decía "Drilling M 30 mit munition und Zubehor", (Drilling M30 con munición y accesorios). La caja completa pesaba 7.25 kilogramos (el arma tenía una longitud de cañón de 107 centímetros y pesaba 3.4 kg descargada).
En el siguiente enlace podrán ver fotos donde se aprecian las diferentes marcas y punzones de arma:


Caracterísicas

Tipo:Combinación rifle / escopeta
Lugar de origen  La Alemania
Servicio: Segunda Guerra Mundial
Fabricante: Sauer & Sohn
Fecha produción: 1941-1942
Piezas construidas: 2456 (?)
Peso :7.5 libras
Longitud :42 "
Longitud del cañón:25.625 "
Calibre:Cartucho Metalico9.3x74mmR y  calibre 12
Cañones:3
Acción:Bloqueo del sistema
Sistema de alimentación :Carga manual
Elementos de mira: Fijos

9 de marzo de 2012

Fusil Accuracy AW


  


Cuando hacemos referencia a los fusiles empleados mayoritariamente por los francotiradores,tambien conocidos como "sniper",término usado tanto para designar al tirador como el arma,no podemos,al menos en el mundo occidental, dejar de mencionar a parte de los ya más que famosos "Sako","Barret" o "Mc Millan" a los no menos conocidos "Accuracy"
 Los  Accuracy  forman parte de una familia de fusiles accionados mediante cerrojo manual,característica muy tenida en cuanta por los francotiradores, diseñados y fabricados por la compañía británica "Accuracy International" en los años ochenta.Pronto se hicieron muy populares tanto para la práctica cinegética como para el tiro deportivo,alcanzando su mayor éxito como arma de precisión para uso militar. 
El primero de los modelos en ver la luz fue ,en 1980, el "PM "(Precisión Marksman) reemplazando a los fusiles "sniper" derivados del Lee-Enfield  utilizados entonces por el Ejército Británico.Aunque el nombre de "Accuracy International" para este fusil fue el de "PM", el Ejército lo designó como el "L96A1" al mismo tiempo que lo equipó  con miras telescópicas de 6x42. Fue seleccionado por amplio márgen frente al Parker-Hale Model 82.
Unos cuantos años después, el Ejército Sueco que también estaban buscando un nuevo fusil le dio la oportunidad a  "Accuracy International" de  crear una versión actualizada del PM, conocida ahora como el "AW" o Arctic Warfare. Este fue el comienzo del nombre "Arctic Warfare", que se convertiría en buque insignia de esta familia de fusiles sniper.
El origen del legendario Arctic Warfare de Accuracy International se sitúa en la fría Suecia. A mediados de la década de los 80, las Fuerzas Armadas de este país nórdico buscaban un rifle sniper capaz de soportar sus extremas condiciones climatológicas. La firma británica Accuracy International presentó a las autoridades suecas un diseño mejorado de su mítico PM/L96, que finalmente fue el arma elegida para equipar a los francotiradores del país nórdico. Así, en 1988 el ejército de Suecia adoptó el Arctic Warfare bajo la denominación oficial de PSG 90. 
Poco después, el departamento de Defensa británico hizo lo mismo, llamándole en esta ocasión L96A1. En 1998 fue el ejército alemán quien convirtió al AW Super Magnum con calibre .300 Win Mag (7,62x67mm) en su rifle sniper reglamentario (G22). Actualmente, los cinco modelos Arctic Warfare diseñados por Accuracy International (AW, AWP, AWS, AWF y AWSM) se encuentran entre los mejores snipers del mundo. En este sentido, el AW original ofrece una buena precisión (un tirador hábil puede obterner impactos seguidos a ≤ 0,5 MOA empleando munición adecuada) y su alcance máximo efectivo,empleando una mira telescópoca Schmidt & Bender PM II 6x24,es de unos 800 m (870 yardas). 
Por otro lado, el AW se caracteriza por su especial diseño anticongelación, lo que le permite funcionar sin problemas con temperaturas de hasta -40ºC. Este modelo cuenta con una potente mira telescópica Hensoldt 10x42 con retícula iluminada.La mayoría de fusiles "Arctic Warfare" están calibrados para emplear cartuchos 7,62 x 51 OTAN, pero pueden ser calibrados para emplear otros cartuchos. El fusil viene equipado con un freno de boca para reducir los efectos del retroceso y el fogonazo.
El fusil difiere ligeramente en cada país. Por ejemplo, el sueco Psg 90, utiliza una mira diferente de la empleada en el L96A1 y también puede disparar proyectiles subcalibre sabot. El Ejército alemán adoptó una versión Magnum con culata plegable del AW, calibre .300 Winchester Magnum (7,62 x 67) y con una mira telescópica fabricada por la empresa alemana Zeiss, como el Scharfschützengewehr 22 (G22).Las capacidades de intercambiabilidad de piezas y fiabilidad en condiciones climáticas adversas del AW lo han transformado en un arma popular, aunque costosa.
A parte de su precio,3.500 € el modelo básico,sin mira ni bípode,algunos le encuentran un poco complicado en lo que a su montaje y despiece se refiere.Por otro lado se recomienda usar solo munición específica para él,ya que el uso de munición normalizada cal. 7,62 del ejército pudiera dar lugar a posibles desperfectos tanto en el mecanismo como en la recámara.
El sistema AW es casi único, al ser un fusil de francotirador con diseño específico y no la versión general de uno ya existente.

 
 

El diseño modular del sistema AW le permite un alto grado de flexibilidad, servibilidad y reparabilidad en condiciones de campo y combate. Las principales piezas del fusil, como el cañón o el cerrojo, pueden intercambiarse con las de otros fusiles o ser reemplazadas en campo por el tirador,eso sí, con ayuda de algunas herramientas. El calibre también puede ser cambiado por el tirador, ya que existen cañones, cerrojos y mecanismos de alimentación para otros calibres.
Más que un fusil con culata de madera o polímero tradicional, el AW se basa en un chasis de aluminio que se extiende por todo lo largo de la culata. El resto de componentes, incluyendo el cajón de mecanismos, son atornillados directamente a este chasis. Dos soportes huecos de polímero, normalmente verdes, están atornillados al chasis, creando un arma extraordinariamente simple y resistente, aunque comparativamente ligera.El AW normalmente está equipado con un bípode y también tiene un monópode montado en la culata.
El cajón de mecanismos del AI está sujeto con 4 tornillos y pegado con masilla epóxica al chasis de aluminio permanentemente, siendo diseñado para ser resistente, simple y sencillo de operar. En el extremo del cajón de mecanismos con gruesas paredes planas y fondo plano, se encuentra una pieza tensionada, hecha por AI mediante mecanizado a partir de un bloque de acero al carbono forjado. Los fusiles AW están disponibles con dos tipos de cerrojo - el AW estándar (recorrido corto) y el SM (Magnum, recorrido largo). Los seis tetones del cerrojo, dispuestos en dos hileras de tres tetones cada una, encajan en un anillo de acerrojado en acero templado que está situado en la recámara del cañón. Este anillo puede ser retirado para permitir un mejor control del cerrojo en fusiles viejos. 
El cerrojo de acero vaciado del AW tiene un diámetro de 19 mm, combinado con agujeros para el escape de gases,en este y la recámara del cañón, para evacuar los gases a presión en caso que el casquillo del cartucho se raje. El cerrojo tiene ranuras para evitar el ingreso de agua o tierra, las cuales a su vez previenen el congelamiento y otras interferencias. 
Al contrario de los fusiles de cerrojo convencionales, la manija del cerrojo está doblada hacia atrás, lo cual facilita al tirador el proceso de recarga y reduce los contornos del arma. El cerrojo se amartilla al abrirlo, con un corto giro de 60º, además de tener un extractor externo fijo y un eyector interno. El percutor tiene un recorrido de 6,6 mm (0,26 pulgadas) para mantener el tiempo muerto a un nivel mínimo. Un riel "cola de milano" de 11 mm se encuentra sobre el cajón de mecanismos, siendo diseñado para instalar diferentes tipos de miras ópticas o eletro-ópticas.
Los cartuchos son introducidos por debajo del cajón de mecanismos, con ayuda de un cargador extraíble de doble hilera.


 

La palanca con tres posiciones del seguro del percutor está situada en el extremo del cerrojo y le permite a este ser manipulado con el seguro activado. Si el arma no está amartillada, se puede tocar el percutor al extremo del cerrojo, haciendo posible que el tirador pueda saber si el arma está cargada o no en condiciones de poca visibilidad. El seguro del arma también está situado en el extremo del cerrojo. Tiene dos marcas de colores: punto blanco - seguro activado, punto rojo - seguro desactivado.
Todos los pesados cañones flotantes de acero inoxidable (los cañones de acero inoxidable resisten mejor el desgaste del ánima que los cañones convencionales) calibrados para los cartuchos disponibles tienen diferente longitud y un estriado mejorado para su respectivo calibre y munición. Si el tirador observa que la precisión del arma ya no es la misma, el cañón puede reemplazarse fácilmente. Esta es una práctica común entre los francotiradores, que consideran a los cañones como piezas desechables.

Características Md.AW
Nombre: Accuracy International Arctic Warfare 
Calibre: 7,62mm x 51 OTAN
Pais: Reino Unido 
Alcance: largo (800 metros)
Creacion: Mediados de la década de 1980 
Capacidad de Carga: 5 / 10 balas
Dimensiones: 1,1 m de largo (66 cm el cañón) 
Peso: 6,3 kg (vacío sin mira)

 

Variantes:

PM (Precision Marksman) 

El fusil a partir del cual se desarrolló la familia Arctic Warfare. En su forma original entró en servicio en el Reino Unido a mediados de los años 1980, con la designación L96A1. 

AW (Arctic Warfare)

La versión básica 'mejorada' del L96A1 (continúa calibrada para 7.62x51 OTAN). Su nombre proviene de las características especiales diseñadas para permitir su utilización en climas extremadamente fríos.
Adoptado con los siguientes nombres:
  • L118A1: versión del Ejército Británico
  • PSG 90: versión del Ejército Sueco. Psg es el acrónimo de Prickskyttegevär (Fusil de francotirador, en sueco).
  • SR-98: versión del Ejército y la Policía australianos (con culata plegable).
El AW está disponible en calibres 7,62x51 OTAN y 5,56x45 mm OTAN 

AWF

El Artic Warfare Folding es un modelo AW con culata de polímero plegable.

AWP

El Artic Warfare Police es una versión desarrollada para las fuerzas policiales. Su caraterística más notoria es que la culata y el guardamano son de color negro, no verde claro. También tiene un cañón de 610 mm (24 pulgadas), más corto en comparación con otros modelos. Normalmente emplea cartuchos 7,62 OTAN ,aunque también puede ser calibrado para emplear otros cartuchos (7 mm Remington Magnum, .308 Winchester o .338 Lapua). El AWP no debe ser confundido con el fusil Accuracy International AW AE, que también tiene un acabado negro pero que se trata de una versión civil de la serie AW mucho más barata.

AWS

El Artic Warfare Suppressed está específicamente diseñado para emplear munición subsónica, con un alcance máximo efectivo de 180 m. Más allá de estas distancia la munición subsónica dificulta enormemente la precisión. Para hacernos una idea del nivel de ruido generado por esta arma con munición subsónica, si se disparase a un blanco de cartón, se escucharía más el impacto de la bala en el cartón que la detonación. 
El arma está equipada con un cañón especial y un silenciador integral que mantiene toda el arma dentro de los límites normales. El tirador puede retirar la combinación de cañón/silenciador y reemplazarlo con un cañón AW o AWP convencional en unos tres minutos. Como en todos estos sistemas, la mira telescópica necesitará ser reajustada después del cambio de cañón. No es un arma de uso extendido, pues está pensada para trabajos muy específicos dentro del ámbito de las operaciones militares, por tal motivo es raro que incluso las unidades militares dispongan de esta versión. En España, se ha dotado con varios de estas versiones al EZAPAC, perteneciente al Ejercito del Aire

AWC

El sistema Arctic Warfare Covert es esencialmente un AWS con una culata plegable. Es suministrado en una pequeña maleta que contiene el fusil con la culata plegada y la combinación cañón/silenciador desmontado. La maleta de polímero está forrada con espuma que tiene recortes para el conjunto cualta/cerrojo/mira óptica/bípode, el cerrojo, el silenciador, un cargador y una caja de munición. Aunque el tamaño compacto del sistema Covert es considerablemente más pequeño que el de otros sistemas convencionales, su cañón especial y silenciador integrado mantienen la longitud del arma dentro de los límites normales cuando es empleada.
Este fusil es principalmente utilizado por la 1ª Unidad de Operaciones Especiales de los Estados Unidos y la Unidad 22 del Servicio Aéreo Especial (SAS) del Reino Unido.

AWM

Los fusiles Artic Warfare Magnum y Artic Warfare Super Magnum están calibrados para municiones más potentes, específicamente 7 mm Remington Magnum, .300 Winchester Magnum y .338 Lapua Magnum.
  • Ha sido adoptado por el Bundeswehr   con el nombre de G22 (Gewehr 22 o Scharfschützengewehr 22), se caracteriza por una culata plegable y está calibrado para el cartucho .300 Winchester Magnum (7,62 x 67).

AWSM

El Artic Warfare Super Magnum es una variante del AWM equipada para el .338 Lapua Magnum. Ha sido adoptada por el Ejército británico con el nombre de L115A1 y su versión mejorada el L115A3.

AW50

El Artic Warfare calibre .50 es un fusil AW rediseñado y calibrado para .50 BMG
  • El Ejército alemán ha adoptado el AW50 con la denominación de G24 (Gewehr 24 o Scharfschützengewehr 24; Fusil 24 o Fusil de francotirador 24 en alemán)

AW50F

El AW50F (calibre .50) es una variante del AW50 adoptada por el Ejército Australiano. Se diferencia del AW50 convencional en que está equipado con una culata plegable (de folding, plegar en inglés) y un cañón Madco.

AS50

El Accuracy International AS50 (Semiautomático calibre .50) es un fusil semiautomático calibre .50 BMG (12,7 mm) desarrollado por AI y NSWC-Crane principalmente para los SEAL.

AE

El AE es una versión más barata y menos robusta de la serie L96/AW, prevista para las fuerzas policiales. No debe ser confundido con los más caros AWP o AWS. El AE esta calibrado para cartuchos 7,62 x 51 OTAN y su cañón tiene 610 mm (24 pulgadas) de largo.

AICS

El Accuracy International Chassis System se puede configurar para varios cerrojos (todos los de Accuracy International y algunos cajones de mecanismos del Remington 700, gatillos y otros elementos. La variante básica es el AICS 1.0 con una carrillera fija. La variante AICS 1.5 tiene una carrillera ajustable. El AICS 2.0 es una variante con culata plegable que reduce su longitud a 210 mm (8,3 pulgadas) y agrega 0,2 kg (0,44 libras) al peso total del fusil. El AICS 2.0 también tiene una carrillera ajustable. Los "paneles" laterales del AICS están hechos en polímero de gran resistencia y se encuentra disponible en colores verde oliva, ocre, negro o gris.


L96A1

Fusil de francotirador de muy alta potencia con alcance efectivo de más 1,5 km y que usa munición Magnum. Usado por varios ejércitos entre ellos las fuerzas armadas españolas.

AHORRE TIEMPO Introduzca marca o modelo