15 de enero de 2009

Subfusil Madsen Mod. 50






Un pequeño desconocido (más bien olvidado), muy popular en sus tiempos, sobre todo al ser el preferido (junto con el Carl Gustav sueco Rolling Eyes ) para aquellas operaciones en que no debía quedar ningún rastro.Este subfusil Danés compitió con Sterling para equipar al ejercito británico en 1951. Aunque resulto derrotado su sencillez y fiabilidad lo convirtieron en un arma muy utilizada en el tercer mundo. La CIA hizo un amplio uso de él en sus primeras operaciones en Vietnam.
La Madsen M50 es una subametralladora diseñada y fabricada por Dansk Industri Syndicat en Dinamarca. La M50 fue adoptada en 1950 y esta basada en la M46 con una culata simplificada y retráctil. Utiliza munición calibre 9mm Parabellum y lleva un cargador de 32 balas. Fue utilizada tanto por el GCMA, durante la primera guerra de Indochina, como por las fuerzas especiales americanas en operaciones transfronterizas durante los primeros años de la guerra de Vietnam.
Esta serie de subfusiles (modelos 1946, 1950, 1953 y Mark II) daneses tienen el mismo aspecto general rectangular, con una culata plegable,también rectangular.
Los cargadores son de 32 proyectiles, no siendo los de los modelos 1946 y 1950 compatibles con los modelos posteriores.





Un rasgo distintivo de estos subfusiles es el seguro tras el brocal del cargador, impidiendo el disparo si no se sujeta el arma con ambas manos.Ya no se fabrica, aunque la versión brasileña seguía en producción hace pocos años.




Características

Longitud:794 mm
Peso:3.150 kg.
Cañón:159 mm.
Calibre:9 mm. Parabellum
Rayado:4 estrias/dextrorsum
Alimentación:Cargador,32 cartuchos
Cadencia tiro:550 d.p.m.
Vel. Inicial:365 m/seg.
Alza:Fija

Subfusil UZI




Uziel Gal, teniente del ejército israelí, se encargó de la creación del subfusil oficial de la armada de su país. Basándose en el modelo checo CZ23, Uziel consiguió construir un arma eficaz, tremendamente sencilla y de reducidas dimensiones. Así nació la Uzi submachinegun, un rifle de asalto que rápidamente se convirtió en todo un símbolo nacional para Israel. Sin embargo, su fama no se redujo únicamente a su país, ya que gracias a la industria cinematográfica la Uzi alcanzó una gran popularidad a nivel internacional.
Así, resulta sencillo recordar a Chuck Norris con una de estas armas en cada mano en una de sus múltiples películas de acción.Tristemente, la Uzi también se ha ganado cierta “mala fama” al convertirse en el arma favorita de numerosas bandas estadounidenses y de los principales traficantes de droga, fundamentalmente por su reducido tamaño y su alta capacidad de fuego. En cuanto a su estructura, la Uzi posee un elemento característico que facilita su reconocimiento a simple vista. Se trata de las orejeras metálicas de forma redondeada que protegen el punto de mira y el alza. Por otro lado, este subfusil presenta un diseño innovador respecto al resto de armas existentes en la época.


El Uzi es un subfusil accionado mediante retroceso de masas, que dispara a cerrojo abierto. Tanto éste como el subfusil checoslovaco CZ Modelo 25 (Sa.25), fueron las primeras armas en emplear un cerrojo "telescópico", el cual envuelve la recámara del cañón. Esto permite situar el cañón más adentro del cajón de mecanismos y que el cargador se aloje en el pistolete, pudiendo emplearse un cerrojo pesado y con baja cadencia de fuego en un arma más corta y más equilibrada.
El subfusil está principalmente construido en chapa de acero estampada, haciéndolo más barato de producir que un arma similar fabricada mediante forja y mecanizado. Con relativamente pocas piezas móviles, el Uzi es sencillo de desarmar para mantenimiento o reparación. El cargador se encuentra alojado en el pistolete, facilitando la recarga intuitiva en la oscuridad o en condiciones difíciles gracias al principio de "una mano encuentra a la otra". El pistolete tiene un seguro accionado por presión, que evita los disparos accidentales. Sin embargo, el sobresaliente cargador vertical dificulta disparar el subfusil estando tumbado en el piso boca abajo.
Cuando el subfusil está desamartillado, la portilla de eyección se cierra y así se previene el ingreso de polvo y tierra. Aunque el cajón de mecanismos de chapa de acero estampado del Uzi viene equipado con ranuras reforzadas para aceptar la acumulación de tierra y arena, el subfusil se puede trabar con grandes cantidades de arena acumuladas durante combates en zonas desérticas si es que no es limpiado regularmente.
El Uzi ha sido criticado por ser un subfusil que dispara a cerrojo abierto. Las armas accionadas mediante retroceso de masas y que disparan a cerrojo abierto tienden a ser menos precisas, debido a que cuando se aprieta el gatillo, el cerrojo es lanzado con fuerza contra la recámara e interfiere con la puntería del tirador. Ya que el cerrojo se queda atrás al ser amartillado, el cajón de mecanismos es más suceptible al ingreso de arena y tierra. Pero el sistema de disparo a cerrojo abierto deja al descubierto la recámara del cañón, lo cual mejora el enfriamiento cuando se disparan ráfagas.
Cuenta con un tamaño reducido gracias a su sistema de accionamiento. En este sentido, la Uzi al funcionar mediante la inercia de masas, le permite plegar el cierre de la recámara sobre el cañón. De esta forma, Uziel consiguió reducir notablemente las dimensiones del arma sin que perdiera potencia. Además, este subfusil cuenta con una culata plegable de acera estampado que, una vez recogida, deja el arma en unos escasos 44 cm de longitud.
Otro elemento destacable de la Uzi es su cargador. El modelo estándar da cabida a 32 cartuchos 9 mm y se introduce por el hueco de la empuñadura, de una forma similar a las pistolas
La Uzi Submachinegun es una de las armas más vendidas en todo el mundo, aunque donde históricamente ha gozado de mayor protagonismo ha sido en la zona de Oriente Medio.







Descripcion:

Pais:Israel
Fecha diseño:1948
Fecha fabricación:1951
Nombre: Uzi Submachinegun
Tipo:Automático
Sistema:Retroceso de masas
Calibre: 9mm Para./.22/.45/.41
Alcance: corto (50 mm tiro efectivo)
Capacidad de Carga:20,32,40 y 50 en 9mm/16 en .45/10 en .22 y .41
Dimensiones: 65 cm de largo/47 culata pleglada
Longitud cañón:26 cm.
Peso: 3,5 kgs.





Fusil M4 (Colt Commando)




El M4 pertenece a una familia de fusiles de asalto automáticos en versión carabina derivados del fusil M16 fabricados por la empresa Colt de Estados Unidos. Es el arma principal de infantería estándar del Ejército de los Estados Unidos, y suele ser utilizada por algunas unidades policiales de élite, como los SWAT. Junto con el M16 A2, la M4A1 desempeña un papel relevante en las distintas operaciones de combate, habiendo sido diseñada para el combate en espacios cerrados, tripulaciones de unidades móviles y aéreas, paracaidistas y operaciones militares especiales.
Se trata de una versión más pequeña y ligera del fusil de asalto M16A2. De puntería menos precisa que el M16 y menor alcance eficaz dado a que tiene un cañón corto, pero adecuada a las distancias de combate habituales, es más maniobrable en combate a corta distancia al ser más compacta y ágil al movimiento debido a su tamaño. En comparación, el cañón y guardamanos son más cortos y la culata es telescópica. Con ésta recogida, mide un 25% menos que el fusil de tamaño completo. Además, cargada de munición, pesa más de medio kilo menos. El M4 también puede ser usado con un silenciador. El M4 es el sucesor moderno del CAR-15 estrenado en la guerra de Vietnam.
La version M4A1 incorporan ríeles Picatinny para adaptar todo tipo de accesorios, tales como miras telescópicas, mirillas de hierro, lanzagranadas, agarradera frontal vertical, sistéma laser AN/PAQ-4, lamparas tacticas, iluminadores infrarojos y miras de visión nocturna; con estos detalles queda mucho más claro que es más "eficaz", si así se le puede llamar, para tácticas especiales. Comparte un 80% de piezas internas con la M16. La variante de la famosa M16 comparte muchas piezas, pero la resolución del arma es menor; es usada para operaciones, tácticas especiales y combate urbano. Existen quejas de algunos soldados americanos que se han visto metidos en tiroteos sobre la menor capacidad de las balas calibre 5.56mm OTAN en comparación a las 7.62mm. Esto puede deberse, precisamente, al uso de armas de cañón más corto que las 20" de M16 de tamaño completo.
La carabina M4 tiene dos modos de fuego: semiautomático (dispara una cartucho cada vez) y ráfaga (dispara tres cartuchos cada vez que se presiona el gatillo). La M4A1 dispone de fuego semiautomático y automático (al presionar el gatillo y sin soltarlo dispara todos los cartuchos hasta vaciar el cargador). Al tratarse de munición de pequeño calibre, su velocidad inicial es de (950 m/s), que en cañones más cortos disminuye sensiblemente. Por ello, en distancias largas, donde la bala pierde energía, se nota un descenso de su efectividad. Sin embargo, los informes no son definitivos, y en otros casos el comportamiento de las versiones carabina ha sido bueno. La carabina M4 posee muchas características similares a la M16, aunque con varias diferencias: Diseño compacto Cañón más corto Puede disparar en modo semiautomático como el M16 y en modo automático, a diferencia del M16 que dispara una ráfaga de tres balas Culata ajustable .
Además de Estados Unidos (el país de origen), los otros usuarios de la carabina M4 y sus variantes son: Afganistán, Argentina ,Australia, Bangladesh ,Brasil Bolivia ,Colombia . El M-4 es una de las armas más usadas por el Ejército y la Policía. Esta arma también ha sido ampliamente empleada dentro del conflicto armado en Colombia por los grupos narco-terroristas ,las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y el Ejército de Liberación Nacional (ELN), entre otros.
Corea del Sur, Chile, Dinamarca, Egipto, Filipinas, Francia, Georgia, Grecia, India, Indonesia, Iraq, Israel, Italia, Jamaica, Japón, Jordania, Kuwait, Líbano, Malasia, México, Nueva Zelanda, Pakistán, Paraguay, Perú, Polonia, Reino Unido, República Dominicana, Singapur, Tailandia, Turquía y Venezuela son paises dode tambien es usado el M4


Todos los modelos calibre 5.56mm (.223 rem) comparten las siguientes características:

  • Sistema de operación de gas directo único, elimina la varilla de operación convencional y el resultado son menos y más ligeros componentes

  • Disparo con cerrojo cerrado

  • Dispara un amplio rango de municiones 5.56mm, incluyendo la NATO M855/SS109 y el US M193, utilizando un rayado de 1 giro en 7” (178mm)

  • Construcción en línea recta que dispersa el retroceso directo al hombro

  • Deflector de casquillos permite la fácil operación en ambas posiciones de tiro derecha e izquierda

  • Supresor reduce la elevación del cañón, y ayuda a eliminar las huellas de destello y polvo.

  • Cubierta del puerto de eyección protege la recamara de polvo y lodo.

  • Se desarma en campo sin necesidad de herramientas especiales, para un fácil mantenimiento por el usuario en campo

  • Mira delantera ajustable

  • Mira posterior de estilo Target A4 con doble apertura 0-200m y 300-600m ajustable con corrección de deriva y elevación

  • Materiales de alta dureza que adicionan durabilidad al guardamanos, culata y pistolín para un mayor confort y efectividad

  • Accesorios: Cargador de 30 tiros, kit de limpieza y porta fusil incluidos

  • Selector de tiro:


Militar:

Seguro / Semiautomático / Automático

Seguro / Semiautomático / Tres tiros



Características

Tipo Fusil de asalto automático
Calibre 5,56 mm
Longitud del cañón 368,3 mm
Munición 5,56 X 45 mm
Cargador de 30 proyectiles (estándar)
Sistema de disparo accionada por gas, cerrojo rotativo
Longitud 757 mm (con culata recogida) 838 mm (con culata extendida)
Peso 2,68 kg (descargada) 3 kg (con cargador de 30 balas)
Cadencia 750-950 disparos/min

Velocidad de la bala 905 m/s
Alcance efectivo 360 m

Fusil AR15 ó M16




La M16 es una versión militarizada de la AR-15, diseñada por Eugene Stoner. Al principio encontró varios obstáculos por parte de los generales y personal de la Agencia de Investigación de Proyectos Avanzados de Defensa o (DARPA siglas en inglés) ya que tenían preferencia por calibres pesados, además de que era la primera arma construida con materiales compuestos( acero, aluminio y plástico).
En una demostración el general Curtis LeMay ordeno 8,500 AR-15 para la defensa de bases aéreas del Comando Estratégico Aéreo, desafortunadamente el secretario de defensa Robert McNamara revoco el pedido. Esto no impidió que unidades de operaciones especiales y asesores americanos en Vietnam obtuvieran AR-15s.



Los primeros modelos sólo disponían de cargadores de 20 balas lo que suponía una desventaja frente a los AK-47 soviéticos y Tipo 56 chinos, y no funcionaban bien en condiciones de humedad. La forma del apagallamas dificultaba el movimiento en la selva ya que éste se enganchaba en la vegetación; éstos son algunos de los problemas que tenía, pero a pesar de todo un soldado bien entrenado podía sacarle partido en combate. En la actualidad los Estados Unidos utilizan el M16A2, muy similar al A1, pero con una serie de características que lo convierten en un arma mejorada, como el nuevo apaga-llamas, el guardamanos rugoso para una mayor sujeción por parte del tirador, etc.
Otra novedad de la versión A2 es que puede disparar de dos maneras, semiautomático o bien en ráfagas cortas de tres disparos; esto es debido a la dificultad de muchos soldados para controlar las armas automáticas, ya que vacían los cargadores en pocos segundos. Adquirió una pésima fama a principios la guerra de Vietnam pues el Ejército, cuando sustituyó el
M14, no distribuyó entre los soldados el equipo de limpieza, ya que el fabricante informó al Ejército que no era necesario.


Distintos modelos basados en el fusil M16: de arriba a abajo M16A1, M16A2, Carabina M4 y M16A4.


Características


Peso:3,9
Longitud :1.003 mm.
Longitud del cañón:508 mm.
Munición :5,56 x 45 mm OTAN
Calibre:5,56 mm.
Sistema de disparo:Recarga accionada por gas, cerrojo rotativo.
Cadencia de tiro 800-900 disparos/min, dependiendo del modelo.
Velocidad de boca: 975 m/s (M16A1) 930 m/s (M16A2) 1.067 m/s (M16A4)
Alcance efectivo:550 m
Cargador:STANAG estándar de 20, 30 cartuchos


Fusil de asalto SA80



El SA80 es, sin duda, uno de los fusiles de asalto más polémicos y detestados de la historia de las armas. Su irrupción en la escena internacional, allá por la década de los 80, generó grandes expectativas entre los estamentos militares gracias a su diseño bull-pup. Sin embargo, sus problemas de interrupciones y escasa fiabilidad acabaron condenándolo al ostracismo.


A finales de la década de 1960, el Ejército británico comenzó a plantearse la necesidad de sustituir al vetusto L1A1 SLR de calibre 7,62x51mm como arma oficial de sus tropas de asalto. El elegido para cumplir esa misión fue el SA80 (Small Arm for 80s), un innovador fusil con armazón de acero estampado y piezas plásticas, que además contaba con una configuración bull-pup. Este moderno diseño, similar al que presentaban sus contemporáneos FA MAS y Steyr AUG, fue el argumento principal esgrimido por los creadores del SA80 para que su arma pasara a equipar a los soldados de la Gran Bretaña. Así, a mediados de la década de 1980, concretamente en 1984, las autoridades militares británicas adoptaron el SA80 como fusil de asalto oficial de todos sus ejércitos.



A pesar de todo, el nacimiento del SA80 no fue tan apacible como pueda aparentar. En un principio, la compañía estatal Enfield presentó al fusil EM-2 para sustituir al L1A1 SLR. Este rifle estaba preparado para disparar cartuchos del 4,85mm, un calibre que las autoridades británicas pretendían que se convirtiera en el oficial de la OTAN. Sin embargo, la Alianza del Atlántico Norte se decantó finalmente por el 5,56mm estadounidense, por lo que la casa Enfield se vio obligada a remodelar su fusil de asalto y recalibrar el EM-2 al 5,56x45. Este fue el verdadero origen del SA80, un arma preparada para disparar el nuevo calibre de la OTAN y cuyo sistema de acción resultaba muy similar al del AR18 estadounidense (uno de los padres del 5,56mm).

Ante este clima de gran expectación, los soldados británicos acogieron con los brazos abiertos la llegada del nuevo SA80. Y lo cierto es que el arma en un principio apuntaba muy buenas maneras: se presentaba como un fusil compacto, de dimensiones reducidas, fácilmente manejable y con una elevada precisión, sobre todo gracias al visor SUSAT de 4 aumentos y retícula iluminada que incorporaba de serie. No obstante, estas excelencias y virtudes del SA80 poco a poco fueron quedando relegadas a un segundo plano en cuanto aparecieron los primeros problemas. Así, el SA80, también conocido a partir de entonces como L85A1, empezó a caracterizarse por sus continuas interrupciones y su escasa fiabilidad. En este sentido, se registraron fallos tan graves como que por ejemplo los cargadores podían caerse fácilmente del arma. En un principio, estos errores se achacaron a ciertas deficiencias en el diseño y al escaso y deficitario mantenimiento que los soldados británicos proporcionaban al arma. Sin embargo, con el paso de los años pronto se vio que no se trataba de simples problemas pasajeros, sino que el fusil había sido directamente mal concebido.

Uno de los escenarios donde más fielmente pudieron observarse las deficiencias del delicado SA80 fue la Guerra del Golfo de 1991. En aquel conflicto, los soldados de Gran Bretaña pudieron contemplar sobre el terreno cómo sus SA80 eran incapaces de superar las extremas condiciones climatológicas del desierto árabe. Esta circunstancia suscitó la aparición de un elevado número de protestas entre las tropas británicas, quienes se veían obligadas a tratar con sumo cuidado su L85 para que no sufriera las tan temidas interrupciones.

Las fallas incluyeron los siguientes "detalles":

  • El sistema de gas, que tiene solamente dos partes, es peligrosamente poco confiable. Si no se siguen estrictamente las reglas de mantenimiento, la parte del sistema que se llena de gas no da suficiente fuerza como para que el sistema funcione adecuadamente. Esto acarrea problemas de interrupción del ciclo de disparo.
  • Hay un agujero en la parte inferior de la bocacha apagallamas. Esto hace que los gases de la combustión se dirijan hacia el suelo, levantando polvo que delata la posición del tirador, además de obstruir potencialmente su visión.
  • Parece ser que el arma tiende a oxidarse si se la deja poco tiempo sin mantenimiento, lo cual puede deberse a la mala calidad del acero utilizado.
  • Hay reportes de que algunos cañones se han salido al tratar de sacarlos del arma de un tirón.
  • El SA-80 es extremadamente pesado para un fusil de su clase, siendo hasta más pesado que la anterior versión del FAL que utilizaba Gran Bretaña. Esto se debe a que el arma entera está hecha en planchas de acero, incluso en partes en donde este material es innecesaria y podría haber sido sustituida por materiales sintéticos, más resistentes y livianos. Dejando de lado todos los errores internos del arma, estos fusiles son bastante pesados y aparatosos para los standares actuales; además, teniendo mal distribuido dicho peso, hace que sea difícil controlarlo cuando tiende a subir producto del retroceso acumulado en una ráfaga.
  • Hay piezas que pueden caerse durante su uso o abuso, ocasionando que otras piezas se caigan a su vez.
  • Los primeros cargadores tenían el "pequeño" inconveniente de que podían caerse cuando el arma era frotada o rozaba las ropas del soldado. Aparentemente el botón de retenida del cargador era ultrasensible, causando que constantemente el cargador se cayera del arma (!!!) La Real Artillería resolvió esto en sus SA-80 poniendo un muelle más fuerte al mecanismo y quitando el frente del seguro del botón, haciendo que solamente la presión intencional expulsara el cargador. De todas maneras, es posible que en las armas de serie todo el mecanismo haya tenido que ser rediseñado.
  • Lo mismo ocurrió con el gatillo, que fue rediseñado dos veces. Los primeros eran muy sensibles y parece que se disparaban solos con los impactos (problema que tienen otros fusiles como el AUG australiano). El diseño actual es muy ancho, haciendo que en ciertas manos el agarre no sea el más satisfactorio. Ahora, sin embargo, son más duros para prevenir accidentes.
  • El SA-80 sufre especialmente en los ambientes extremos, en donde otros fusiles de su tipo y generación han pasado pruebas realmente extremas. Se sabe que, en condiciones de mucho frío o calor, el fusil tiende a encasquillarse y, para peor, el material sintético utilizado en su fabricación se cuartea y se quiebra. Ha habido informes de que, en la Guerra del Golfo de 1991, los infantes ingleses tenían que pegar los guardamanos de sus SA-80 con cinta aisladora, para evitar que se desarmaran. Es por eso que en 1998 se le pidió a H&K que, como parte del programa de actualización de fusiles, se comprobara su funcionamiento con ensayos en Kuwait y Alaska. Este problema fue incluso aceptado oficialmente por el Ministro de Defensa inglés, Geoff Hoon.

El SA80 equipado con lanzagranadasFinalmente, tras las traumáticas experiencias de la Guerra del Golfo y el conflicto de los Balcanes, en 1997 las autoridades británicas aceptaron la remodelación de sus fusiles de asalto. Se inició entonces una campaña de mejora del SA80 que fue llevada a cabo entre los años 2000 y 2002 por la compañía Heckler & Koch. Sin embargo, los resultados de esta campaña tampoco fueron del todo satisfactorios, algo que pudo comprobarse de nuevo en los conflictos de Afganistán e Irak (2003). Así las cosas, parece que las autoridades británicas han acabado rindiéndose a la evidencia y han aceptado reemplazar al SA80 como fusil de asalto oficial de sus tropas.

El nombre del sustituto y cuándo comenzará a equipar a los militares británicos es todavía una incógnita, aunque dos candidatos parecen perfilarse como las grandes opciones: el HK G36 y el FN F2000. El primero cuenta a su favor que es un arma probada con éxito en otros países, entre ellos España. Mientras que el F2000 tiene la ventaja de ser un rifle bull-pup, algo a lo que ya están acostumbrados los británicos por el SA80. En todo caso, y sea quien sea el elegido, parece que tendrá que adaptarse a uno de los nuevos calibres que aspiran a convertirse en oficiales de la OTAN: el 6,8x43 Rem SPC o el 6,5mm Grendel.


El SA80 es junto al FA MAS francés y al AUG austriaco uno de los primeros rifles bull-pup de la historia. Esta concepción implica un menor tamaño y, por tanto, una mayor comodidad en el transporte y en su uso en determinadas situaciones (combate urbano, espacios cerrados, etc.). Ahora bien, el diseño bull-pup del SA80 también le reporta una serie de destacados inconvenientes, como por ejemplo el hecho de que la ventana extractora esté ubicada en la parte derecha del arma, haciéndola no apta para tiradores zurdos. Otro defecto que presenta el SA80 como fusil bull-pup tiene que ver con su peso desproporcionado y desequilibrado. En este sentido, la parte trasera (donde se ubica el cargador de 30 cartuchos y el cajón de mecanismos) pesa más de la mitad del arma.

Por el contrario, entre las principales virtudes del SA80 se cita siempre su más que aceptable precisión. Para conseguir estas buenas agrupaciones juega un papel fundamental su visor SUSAT, ligero y fácilmente desmontable. El uso de esta mira óptica, unido a su escaso retroceso (conseguido gracias a su diseño bull-pup), permite a los tiradores obtener disparos muy precisos a distancias cercanas a los 100 metros.

En cuanto a su sistema de acción, el SA80 funciona por toma de gases y dispone de un dispositivo de cierre giratorio. Sus cargadores con capacidad para 30 cartuchos del calibre 5,56mm se introducen detrás del disparador, lo que permite contar con un arma más corta sin que esta reducción de dimensiones afecte al cañón. Como curiosidad referente a los cargadores, las primeras unidades del SA80 podían utilizar cargadores del M16, aunque en ciertas ocasiones su uso podía causar interrupciones.

A pesar de su mala fama y de haberse convertido en una auténtica pesadilla para los soldados británicos, en los últimos años han continuado apareciendo nuevas versiones y derivados del SA80. Se trata, por ejemplo, del L98A1 y de la carabina L22, ambos nacidos bajo el amparo de las autoridades británicas. Sin embargo, estos intentos de mejoras y actualizaciones siguen sin contentar a las tropas de la Gran Bretaña, quienes están pidiendo a gritos un sustituto para su “odiado” SA80. Será el G36, será el F2000, será una tercera opción… sólo el tiempo lo dirá.



Especificaciones técnicas SA80

Calibre

5.56 mm x 45 OTAN

Acción

operador por gases

Alcance efectivo

500 metros (con visor SUSAT)

Cadencia de fuego

Aprox. 650 disparos/min.

Longitud total

780 mm (709 en la versión carabina)

Longitud del cañón

518 mm (442 en versión carabina)

Peso del arma sin cargador, con visor SUSAT

4,13 kg

Peso total, con SUSAT y cargador completo

5 kg

Capacidad del cargador

30 proyectiles

Modalidades de disparo

Fuego seguro, tiro a tiro y fuego de ráfaga




Fuente:Armas.es

Fusil EM-2

Cuando menos es un arma revolucionaria,ya que el cajón de mecanismo y el cargador se encuentran detras del disparador y la culata acoplada a la parte porterior del primero.Como la culata estaba alineada con el eje del cañón,fue necesario elevar la linea de mira,y esto se hizo con la incorporación de una mira óptica como parte del asa de transporte.
Aunque funcionó bien durante los ensayos manisfestó un pequeño inconveniente,consistente en que debido a la situación de la ventana de expulsión de las vainas en el lado derecho,el fusil no podía ser disparado desde el hombro izquierdo.
A pesar de su eficacia,fue rechazado por la OTAN ya que las Fuerzas Armadas de EE UU eran reacias a adoptar el calibre 280".Posteriormente algunas unidades se recalibraron experimentalmente para disparar munición 7,62;pero estas mejoras no fueron suficiente,por lo que se abandonó el proyecto en favor de un fusil automático belga.



Características

Nacionalidad:Inglesa
Longitud:889 mm.
Peso:3,42 kg
Cañón:623 mm.
Calibre:280 "
Rayado:4 estrias /dextrorsum
Cargador:20 cartuchos
Vel. inicial:772 m/seg.
Vel. de tiro:450 d.p.m.
Alza:Hasta 549 m.

Fusil L1A1 cal. 7,62



El L1A1 era un fusil de asalto, de calibre 7,62 x 51 milímetros OTAN, producido en el Reino Unido entre 1955 y 1985. Disparaba solamente el fuego semiautomático (tiro a tiro) debido a que era díficil de controlarlo en fuego automático (ráfaga); se derivaba del FN FAL (o FAL) de Bélgica y este tenía dicho problema. Operaba por gases y su cerrojo era bloqueado por la masa, un sistema de acerrojamiento de armas poco común.
Los cargadores del L1A1 británico, aunque encajaban en el C2 canadiense y sus derivados de Sudáfrica,India y Australia, no encajaban en el FAL y sus derivados de Isrrael,Argentina y Brasil (este país producía el IMBEL LAR). Esto se debe a que los países anglosajones tienen el sistema de pulgada y el resto del mundo usa el Sistema Métrico Decimal (de centímetros y milímetros). El Ejército británico lo usó en la Guerra de las Malvinas en 1982 contra el ejército de Argentina que usaba el FAL. Dejó de fabricarse en 1985 al sustituirlo el L85A1, de calibre 5,56 x 45 mm.



Características

Longitud:1.130 mm.
Peso:4,31 kg.
Cañón:533 mm.
Calibre:7,62/51

Rayado:4 estrias/dextrorsum
Funcionamiento:Toma de gases
Alimentación:Cargador veinte cartuchos

Vel. Inicial:854 m/seg.

Alza:Hasta 549 m.

14 de enero de 2009

Pistola Desert Eagle





La pistola Desert Eagle fue concebida en 1979, cuando 3 personas con una idea de crear una pistola de gran calibre, operada por gas y semiautomática, fundaron la Magnum Research, Inc en St. Paul, Minnesota (EEUU). Las primeras pistolas, conocidas entonces como Eagle 357, fueron anunciadas en 1982.
La Magnum Research, Inc, patentaron el diseño básico de la Desert Eagle en 1980, y el primer prototipo funcional de la pistola se completó en 1981. Era un 80% operativo, con un cerrojo rotatorio, operación completa por gas y unas características de tiro excelentes. Los refinamientos finales a la pistola fueron hechos por el IMI (Israel Military Industries), bajo contrato de la Magnum Research, Inc. Tras las pruebas que incluyeron miles de tandas de disparos, un modelo completamente funcional de calibre .357 Magnum fue producido en una edición de unas 1000 unidades. Estas pistolas, objetos de coleccionista hoy, tienen estriado tradicional, y no aceptan cañones sobredimensionados o kits de conversión de calibre.
El número de serie de estas pistolas empieza en el #3001. El desarrollo de la Desert Eagle no estaba todavía completo, sin embargo, en 1985 el cañón fue cambiado para incorporar un estriado poligonal, para ayudar a mejorar la precisión de la pistola. En 1986, una versión en calibre .44 Magnum fue perfeccionada; era la primera pistola semiautomática del calibre .44 Magnum llevada con éxito al mercado. Más mejoras en la línea de la Desert Eagle continuaron. En 1987, la pistola Desert Eagle de calibre .41 Magnum (actualmente no se encuentra en producción) fue introducida para llenar un hueco específico en el mercado. En 1989, el modelo Mark VII de la Desert Eagle se convirtió en el Standard. Todas las pistolas Desert Eagle manufacturadas desde 1989 tienen las características de la Mark VII: Levas del seguro agrandadas, una palanca de suelta de la corredera agrandada y un gatillo de dos etapas mejorado.

Alrededor de 1996, la Magnum Research, Inc, introdujo satisfactoriamente la pistola Desert Eagle en calibre 0.50 Action Express (AE) para llenar un hueco en el mercado deportivo y de caza. Desde que la Magnum Research, Inc introdujo el calibre- antes considerado imposible de construir. Muchos otros fabricantes empezaron a producir armas del calibre 0.50 Magnum (AKA 0.50 Action Express), pero solo un diseño de pistola semiautomática sobrevivió hasta la fecha, y es la Desert Eagle (hay algunos rifles y revólveres semi-personalizados hechos con este calibre también). Durante el mismo período, el diseño básico fue mejorado hasta el actual Mark XIX. La principal mejora fue la adopción del mismo tamaño de bastidor para todos los calibres (antes de eso, las pistolas Mark I y Mark VII tenían diferentes tamaños de bastidor para los diferentes calibres).
Esta unificación permitió usar diferentes cañones en el mismo bastidor, permitiendo un cambio fácil de calibre con el cambio de solo unos pocos componentes- Cañón, Cargador y cerrojo (hay dos nomenclaturas para los cerrojos usados en las pistolas Mark XIX, uno para la munición de 0.357, y otra para los más grandes 0.44 Magnum y 0.50 AE; esto es posible porque la vaina de las balas de 0.50 AE tienen el mismo diámetro que las de la 0.44 Magnum).
Hoy, las pistolas Desert Eagle son usadas para tiro de competición (en disciplinas como tiro a siluetas) así como para cazar y ocio general (aunque el coste de la pistola y su munición la convierte en una pistola de ocio muy cara). La creencia general de que la Desert Eagle es usada por varias fuerzas de operaciones Especiales no tienen hasta ahora ninguna consistencia ya que no existen pruebas. De hecho, por el precio y el peso de esta pistola vacía, uno puede llevar fácilmente dos pistolas como la Glock 17 o la Sig Sauer P228 más una buena carga de munición; y aún más, estas pistolas serán mucho más fiables en condiciones de combate severas, y proveen de una capacidad de cargador mucho mayor. Añadido a su gran retroceso en su calibres más grandes (Especialmente el 0.50 AE), una gran llamarada en boca y un estruendo ensordecedor y verás como solo los Guerreros de Hollywood usan este monstruo como arma de combate.
En la vida real, si necesitas un arma más potente que una pistola típica de combate (Como una Glock, Sig Sauer, Beretta o cualquiera respetable con un calibre entre 9mm y 0.45 ACP), mejor debes hacerte con un fusil de asalto o un subfusil.


Una última nota- La compañía Magnum Research, intentando capitalizar la fama de esta pistola, también usó el nombre de la Desert Eagle para vender un arma de apoyo completamente diferente, la Jericho 941, también fabricada en Israel por la IMI. Aunque la Jericho parecía una Desert Eagle reducida, de hecho es un arma completamente diferente en su interior, y a diferencia de su hermana mayor, un arma de combate útil por propio derecho. La Desert Eagle es un arma operada por gas, de sistema Locked Breech, que usa un cañón fijo (pero intercambiable,por un cañón más largo el cual tiene más potencia de bala y alcance efectivo). El bloqueo se produce cuando el cerrojo rotatorio se engancha a 4 pernos radiales que entran en la recámara del cañón para engancharse a sus respectivas hendiduras. El cerrojo está insertado en la corredera de parte superior abierta, que es operado usando gas, que es recogido a través del cañón gracias a unas pequeñas perforaciones en la recámara.
El piston de corto recorrido está localizado bajo el cañón, cerca de la boca de éste y la cámara del gas está conectada a las perforaciones por un canal largo, bajo el cañón. El gatillo es de Acción simple, con martillo externo y seguro ambidextro, localizado a ambos lados de la corredera. Los cargadores son de una hilera, con diferente configuración para cada calibre. Las miras pueden ser Fijas o ajustables, ambas (frontal y trasera) fresadas en el cañón y en la corredera respectivamente. Las más modernas vienen preparadas en su parte superior del cañón para montar miras telescópicas directamente.


Características
Diseño:1994
Fabricante: IMI Magnum
Tipo :semiautomática,doble acción
Peso: 2 kg (máximo)
Longitud: 260mm
Longitud del cañón: 152 mm
Munición 357 magnum.41 Magnum(obsoleta).44 Magnum.45 Magnum.440 Cor-bon.50 Action Express
Calibre el más frecuente: .50 AE
Sistema de disparo :recarga por acción de retroceso operado por gas
Cadencia de tiro: 60 disparos/min
Velocidad de la bala:450 m/s (1500 ft/s)
Alcance efectivo :300 metros
Cargador 7-10 cartuchos (dependiendo del calibre del arma).
 



Pistola Glock





Glock es el nombre que se suele dar a una familia de pistolas semi-automáticas diseñadas y fabricadas por la compañia austriaca Glock GmbH.En mayo de 1980,esta compañia austriaca entro en concurso con otras compañias armamentísticas para dotar al ejercito austriaco de una nueva arma de servicio. Tras ser sometido a unas duras pruebas y análisis intensivos por los expertos , Glock salió ganador y la Glock 17 entro en servicio para la policía y el ejercito sustituyendo a la Walther P38. Adoptado por la policía y el ejercito austriaco bajo el nombre de P80 ( Pistole 80 ). Poco después fue adoptada por las fuerzas y cuerpos de seguridad de Alemania , Noruega y Suecia. Glock fue aclamado por su exito y en 1992 habia vendido cerca de 350.000 ejemplares de los cuales 250.000 se encontraban en Estados Unidos.La siguiente en aparecer en el mercado sería la Glock 19

Explicación del funcionamiento y de las partes de una Glock 17 , base de todas las pistolas Glock :

EL SISTEMA DE SEGURIDAD DEL GATILLO-(SAFE ACTION) 
El sistema de seguridad "Safe Action" de los distintos modelos de  pistolas GLOCK es diferente al de las pistolas tradicionales de doble acción (D/A). El sistema "Safe Action", le brinda con cada tiro una constante presión del gatillo hasta el disparo. El gatillo es un elemento operativo que además controla uno de los sistemas de seguridad automáticos. La presión del gatillo puede variarse según el proposito operacional. Esto es otra de las caracteristicas de seguridad para aquellos que se cambian de una pistola convencional a una GLOCK.

TRES SEGUROS
La combinación de tres seguros automáticos y un sistema de doble acción (safe Action) constante es lo que hace de la Pistola GLOCK sea la más segura del mundo. Mientras se aprieta el gatillo, tres mecanismos automáticos (seguro del gatillo, seguro de la aguja percutora y seguro contra caídas) se ponen en funcionamiento independiente el uno del otro. Despues del disparo, cuando el gatillo regresa a su posición, los tre sistemas se reactivan automaticamente.



CONSTRUCCIÓN SENCILLA.
Las pistolas GLOCK tienen menos de la mitad de las piezas que otras pistolas. El modelo GLOCK 17, solo tiene 33 piezas, dos pasadores y ni un solo tornillo. Cuantas menos piezas, menos problemas. Además, se garantiza que las piezas son 100% intercambiables. Desmontar la pistola para limpiarla se puede lograr sin alguna herramienta .

PLÁSTICO RESISTENTE A IMPACTOS.
El armazón de las pistolas GLOCK, es de una sola pieza, es sumamente resistente y además 86% más liviano que el acero. Es resistente a temperaturas extremas, agua salada, golpes, arena, barro, etc. Es prácticamente indestructible.
 
ACABADO TENIFER.
Las piezas de acero también son prácticamente indestructibles. El proceso Tenifer le da a las superficies un acabado tan duro como el diamante que las hace resistentes a la corrosión y al agua salina. El acabado negro mate evita reflejos.


Modelos:
ModeloCalibreCapacidadObservaciones
179 x 19 mm17Modelo standard
17L9 x 19 mm17Tiro de precisión
17TGoma o pintura---Entrenamiento
189 x 19 mm31Tiro en ráfaga:1200 dpm
199 x 19 mm15Modelo 17 compacta
2010 mm15Standard
21.45 ACP13Standard
22.40 S&W15Standard
23.40 S&W13Compacta
24.40 S&W15Tiro de precisión
25.38015Compacta - Blow back.
269 x 19 mm10Sub compacta
27.40 S&W9Sub compacta
28.38012Sub compacta
2910 mm10Sub compacta
30.45 ACP10Sub compacta
31.357 Sig15Standard
32.357 Sig13Compacta
33.357 Sig9Sub compacta
349 x 19 mm17Competición IPSC
35.40 S&W17Competición IPSC
36.45 ACP6Pistola Back up

El atractivo diseño ergonómico del armazón que confiere a la empuñadura el ángulo ideal para un encare y un tiro de precisión excelente. La utilización de maquinarias de última tecnología para la fabricación de esta pistola le aseguran la máxima precisión, resaltada aún mas por su cañon único con estrías hexagonales. La magnifica elasticidad del armazón y la posición del eje del cañon amortigua el retroceso de manera sorprendente por lo que al reducirse el "culatazo" aumenta la precisión del tirador. (Glock 37 cal.45)
 

1.- Culata 2.- Cañon 3.- Resorte de cierre 4.- Suprimido, incluso #3 5.- Percutor 6.- Manguito distanciador 7.- Resorte del percutor 8.- Platito de resorte 9.- Seguro del percutor 10.- Muelle del seguro del percutor 11.- Extractor 12.- Perno de presión 13.- Muelle del perno de presión 14.- Soporte de muelle 15.- Placa cubierta de la culata 16.- Alza 16.- (a) Punto 17.- Armazón 18.- Muelle del retén del cargador 19.- Retén del cargador 20.- Muelle de la corredera de bloqueo 21.- Corredera de bloqueo 22.- Pieza de bloqueo 23.- Unidad de accionamiento con eyector 24.- Resorte de accionamiento 25.- Muelle del disparador 25.- (a) Muelle del disparador "New York" 125.- (b) Muelle del disparador "New York" 2 26.- Gatillo con varilla del disparador 27.- Palanca de retencón de la corredera 28.- Pasador del disparador 29.- Pasador del mecanismo del gatillo 30.- Elevador de cartuchos 31.- Muelle del cargador 32.- Base del cargador 32.- (a) Plantilla cargador 33.- Cuerpo del Cargador34.- Clavija de la pieza de bloqueo (excepto: G17/17C/17L/19/19C/25)

AHORRE TIEMPO Introduzca marca o modelo