Mostrando entradas con la etiqueta pistola. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pistola. Mostrar todas las entradas

7 de julio de 2012

Pistola SIG-Sauer P226 y P226 X-Five


 P-226
 P 226 X-Five

Fue 1970 cuando la firma  suiza "SIG" se fusionó (hay quien prefiere  y no sin cierta razón el término "absorbió") con la alemana Sauer & Sohn.Desde entonces no dejó de sorprendernos con sus innovadores diseños,desde el primero,el Mod.P220,pasando por el P225 hasta el año 1980 en que pone el mercado la serie P226.
La SIG-Sauer P226 es una pistola semiautomática,de doble acción, fabricada por las empresas Schweizerische Industrie Gesellschaft de Suiza y Sauer & Sohn de Alemania. Tiene versiones en calibres 9 mm Parabellum, .40 S&W y .357 SIG. Su diseño está basado en la P220. La P226 ha llegado a ser conocida como una de las pistolas de combate más distinguidas  debido a su fiabilidad y durabilidad. 
La SIG-Sauer P 226 fue presentada en 1983. Su armazón está fabricado en Alemania y la corredera de acero inoxidable en EE. UU..La P 226 todavía se produce y es ampliamente utilizada por unidades militares, fuerzas especiales y agencias gubernamentales de todo el mundo. La fiabilidad, simplicidad de operación, capacidad de reacción inmediata y tres potentes calibres han hecho de la 226 una de las pistolas de combate de más éxito,producida para uso militar y policial.
La P 226 es una pistola semiautomática de alta potencia. Su exclusivo sistema de desamartillado por palanca y su aguja automática de disparo patentada, permiten que el martillo se pueda bajar con seguridad con un cartucho alojado en la recámara, lo cual, elimina la necesidad de un seguro externo. La P 226 viene con miras de alto contraste Von Stavenhagen (de barra y puntos) o mira nocturna SIGLite "Trijicon" de tres puntos, cachas plásticas y varios acabados: azulado, dos tonos y K-kote.
Hoy en día, son muchos los cuerpos de seguridad de todo el mundo que siguen teniendo a la Sig Sauer P228 como “arma de cabecera". Miembros del SAS británico, del GEO español o del Delta Force estadounidense, se han dejado ver con esta pistola suizo-germana bajo sus fundas. Incluso, su popularidad ha llegado hasta la gran pantalla, donde ha intervenido en más de una veintena de títulos como “Dos policías rebeldes 2", “Ronin", o “En la línea de fuego", entre otras.

    Variantes

    * P226 Navy
    * P226 ST
    * P226 Rail
    * P226R HSP
    * P226 X-Five
    * P226 Elite
 
 
 
  

SIG-Sauer P226 X-Five

Si los modelo anteriores de la serie P226,Navy,ST,Rail,eran armás eminéntemente tácticas,diseñadas para el combate,el modelo X-Five rompe esta tendencia,optando por una arma diseñada específicamente  para el tiro de precisión.
Este modelo,con una elegancia y belleza,a mi entender solo comparable con la legendaria SIG P210 (quien tuvo retuvo) destaca principalmente por el empleo de materiales nobles como el acero y la madera de nogal y como no podría se de otra manera,por su precisión mecánica.Todo ésto hacen de esta pistola semiautomática de simple acción,un arma tan atractiva como precisa, características que la convierten en una de las opciones más valoradas por los tiradores de precisión en calibre 9mm.
La SIG-Sauer  P226 X-Five,como pudieron leer anteriormente,  es un derivado de la mítica P226 que durante la década de los 80 se convirtió en el arma de dotación de la mayoría de agentes del FBI estadounidense. A diferencia de la clásica P226, ubicada preferentemente en lo que sería el terreno policial y militar, el modelo XFive  está pensado para el tiro de alta competición. Para conseguir las mejores agrupaciones posibles, principal objetivo del tiro de precisión, la SIG-Sauer P226 X-Five cuenta con unos componentes de primerísima calidad. En este sentido, de sus piezas fundamentales podemos destacar su cañón de acero de 5 pulgadas (12,7cm), su corredera  de acero inoxidable, su sistema de miras ajustables, y cómo no, sus cachas NILL de madera de nogal.

 
 
 
 Detalle X-Five

Todos estos elementos, ensamblados y ajustados con la máxima precisión acaban por conformar una de las mejores pistolas para tiro deportivo del mercado actual.
Lo primero que nos llama la atención a los usuarios es su cómodo empuñe. Sin duda, a ello contribuye enormemente su ergonómico diseño y, sobre todo, las citadas cachas NILL. Además, su equilibrado peso permite un agarre muy agradable, demostrándo en todo momento que se trata de  una pistola de gran nobleza y de excelente comportamiento en cualquier mano.
En resumen se trata es una pistola muy cómoda, con un comportamiento muy noble y un retroceso agradable.
La principales cualidades de la P226 X-Five se centran en su cuidado sistema de disparo. En opinión de expertos tiradores, el suave disparador con el que está equipada la pistola es una de sus principales virtudes. En este sentido, cabe destacar que el recorrido y la presión del disparador se pueden ajustar a gusto de cada tirador entre 1kg y 1,6kg.
Del mismo modo,esa sensación de nobleza que emana de la SIG-Sauer P226 X-Five se acentúa con su agradable retroceso, mucho menos “sentido” que en otras armas del mismo calibre, gracias a su doble sistema de muelles (amortiguador y recuperador). 

Por otro lado, otro de los aspectos dignos de mención de esta pistola desarrollada por los técnicos de SIG-Sauer es su raíl táctico Picatinny, incorporado justo debajo del cañón, y que permite a sus usuarios incorporar accesorios como punteros láser o linternas que incrementen el aspecto táctico de esta arma.En resumen, la SIG-Sauer P226 X-Five en calibre 9mm Parabellum es una pistola de alta gama, con un rendimiento notable y con unos acabados de primera calidad, sólo al alcance de los mejores fabricantes de armas .


Características: P 226

Tipo  de  pistola:Semiautomática
País de origen:Suiza/Alemania
Fecha de diseño:1980
Fabricante:SIG Sauer
Peso:802 g y 867 g las versiones.357 SIG y.40 S&W
Longitud:196 mm
Longitud del cañón:112 mm.
Calibre:9 mm Parabellum.40 S&W.357 SIG
Sistema de disparo:Recarga accionada por retroceso
Cadencia de tiro:Semiautomática
Alcance efectivo:50 m (9mm parabellum)
Cargador:15 cartuchos (12 las versiones.40 S&W9



Caracterísricas:P 226 XFive

Calibre: 9mm Parabellum
Distancia entre miras: 181 mm
Longitud del cañón: 127 mm
Peso: 1.030 gramos
Capacidad de carga: 19 cartuchos
Sistema de acción: Simple acción
Precio aprox: 2.100 euros




9 de junio de 2012

Pistola Llama Omni



Si por algo se caracterizó,en sus últimos años, la firma  "GABILONDO y CIA",en cuanto a la fabricación de sus pistolas marca "Llama" fue por sus diferentes diseños basados todos ellos en el modelo Borwning y más concrétamente en la "Colt 1911 A1".En 1983 la compañía introdujo una serie de innovaciones destinadas a captar la atención del mercado en los Estados Unidos;el resultado fue la pistola "Omni" y sus variantes.
Esta pistola,puesta en el mercado en 1983,se fabricó en dos calibres,9 mm Parabellum y .45 ACP.Era una pistola segura y fiable,aunque  difícil de empuñar para una mano pequeña,sobre todo el modelo II y III.Por otro lado no fueron pocos los que le achacaban el reducido espacio  del que disponía para introducir el dedo sobre el disparador.Conclusión,difícil empuñadura tanto para unos como para otros.Las diferencias exteriores más llamativas,con respecto a la "M82",son la robusta corredera cuadrada y el guardamonte, también cuadrado,para facilitar la posición de la segunda mano.
Se trata de una pistola semiautomática de simple y doble acción,de la cual se fabricaron tres modelos:
LLAMA Omni I:Calibre .45 ACP,cargador con capacidad para 7 cartuchos.
LLAMA Omni II: Calibre 9 mm. Parabellum, cargador con capacidad para 9 cartuchos.
LLAMA Omni III: Calibre 9 mm. Parabellum, cargador con capacidad para 13 cartuchos.
Aunque la Omni debe mucho al diseño básico de Browning, tiene algunas características,poco convencionales para su tiempo que incluyen,entre otras cosas,una aguja percutora especial y dos muelles de leva, en el disparador, uno para el tiro en simple acción y otro para doble acción.
El mecanismo de cierre también fue modificado,por cuyo diseño se abandonó definitivamente el bien acreditado sistema Browning,siendo sustituido por una serie de rodamientos situados en el interior de la corredera,por los cuales ésta se deslizaba.Por último se reforzó el estriado para reducir la fricción y minimizar la deformación de las balas disparadas.Todo este conjunto de innvaciones proporciona a la pistola "Omni"  una acción extremadamente suave y fiable.


 El arma fue comercializada en los EE.UU por la firma  "Stoeger" (New Jersey),lo que dio lugar a que muchos pensasen que esta firma era la fabricante;por eso hay que dejar claro  que la citada firma nunca fabricó arma alguna,"Stoeger" es estrictamente un importador y vendedor de armas de fuego,nada mas.


En contra de lo que pudiera parecer la pistola "Omni" no obuvo el éxito esperado,principalmente debido a la complejidad de su mecanismo que encarecía la mano de obra y por consiguiente los costos de producción,saliendo al mercado con un precio  que superaba  con creces a muchos de sus rivales más directos.Como muestra de ello el siguiente ejemplo:El precio del modelo calibrado para 9 mm Parabellum (Omni II), en 1983,era de 599,99 dólares,mientras que la Smith&Wesson Modelo 52 era solo de 371,50 dólares.

Características



7 de abril de 2012

Pistola Smith Wesson Serie Sigma

 Primer modelo

Calibre 9 mm

 Calibre .40 S&W
Evolucionar o morir,esta es la "regla de oro" de todo mercado en los competitivos tiempos que nos toca vivir.Pero,¿hasta que punto,ésto implica el renunciar a un fructífero pasado, cuajado de exitos y de buen hacer?
Como muchos podreis haber comprobado a lo largo de este blog,siempre he sentido una gran admiración por las armas,tanto pistolas como revolveres,fabricados por la firma S & W,la "Serie 52" ó el revólver M29,son una muestra de ello.Desgraciadamente la firma,siguiendo las tendencias evolutivas del mercado,decidió en los primeros años de la década de los noventa abandonar esta linea,optando por "los polímeros".No sin cierta nostalgia,me vienen a la memoria las firmas españolas,desaparecidas también por estas fechas,Astra,Star y Llama y pienso,si no fue mejor así,antes que verlas renegar de su glorioso pasado,engullidas por la vorágine comsumista.Al menos,sus excelentes aceros siempre serán recordados.
Corría el año 1994,cuando la firma S & W,ante le creciente pérdida de mercado,la falta de ideas y los no menos importantes apuros económicos que la acuciaban,decidió abandonar su antigua linea de producción y optar por "el plástico".Recurió para ello a la denominada "Serie Sigma".Su primer modelo,la Sigma 40F,calibrada para el .40 S&W,no tuvo mucha suete.Su gran similitud,por cierto bastante sospechosa (muchos dieron en denominarla "Swock"), con la"GlocK" hizo que ésta la demendara por violación de sus patentes,lo cual le costó a la firma S & W una suma,no divulgada;pero que sin duda le supuso varios millones de dólares,si quería seguir con la producción.

 
 Sigma y Glock

 
 Detalle del seguro del disparador

Por si todo ésto no fuera suficiente,su aceptación no fue la esperada.Algunos detalles ergonómicos como su corta empuñadura o el ángulo que conforma su empuñe con respecto a la ubicación de la corredera, lo cual dificultaba su encare o el simple hecho de apuntar al objetivo,la dureza de su simple acción,la cual  era más que extrema superando ampliamente a cualquier arma aún en doble acción contribuyeron a ello.
En 1999, S & W decidió introducir algunas mejoras en la serie Sigma.
Mal que le pese a muchos detractores hay que reconcer que el hecho del rediseñamiento de la pistola no solo estaba relacionado con las críticas,justificadas en la mayoría de los casos, que se le hicieron al arma, sino que a la vez se tomaron en cuenta hechos como la eliminación de ciertas leyes restrictivas respecto de la cantidad de municiones que deberían de llevar los cargadores de las armas de éste tipo, (la ley restringía la capacidad máxima en 10 cartuchos, mientras que éste trae 16).
El cambio principal consistio acortar el cañón y la corredera de 0,5 pulgadas (12,7 mm),incluyeron un picado de agarre más cómodo, el puerto de eyección fue ligeramente ampliado y se le añadio un carril en la parte delantera del bastidor (bajo el cañón) para acoplar nuevos accesorios.


 

En contra de lo esperado,todo esto no fue suficiente,por lo que una vez más la firma decidió ,en el año 2004, lanzar un nuevo modelo calibrado para  9 mm Parabellum, .40 SW y .380 Auto (unas pocas,sin mucho éxito por cierto, fueron tambien calibradas para el .357 SIG) con una serie de innovaciones no solo en lo ergonómico, sino en lo mecánico,manteniendo el acabado en polímero negro (Zytel) en su armazón y acero inoxidable en la corredera.
La "Serie Sigma" estaba compuesta por pistolas semiautomáticas de simple acción,operadas por retroceso de corto recorrido,tipo Browning.Al igual que la "Glock" carecian de sistemas de seguridad externos visibles.Pese a que  muchos hablan de grandes diferencias,la verdad es que  sus similitudes son sorprendentes, a saber:



Características

Tipo:Pistola Semiautomática
Lugar de origen:Estados Unidos
Diseño:Smith & Wesson
Fecha diseño: 1993-1994
Fabricante :Smith & Wesson
Variantes :SW40F, SW9F, SW40C, SW9C, SW40V, SW9V, SW40E, SW9E, SW40VE, SW9VE, SW9P, SW9G, SW380M, SW9M
Peso :740 g (SW40F, SW9F) 690 g (SW40C, SW40V, SW40VE, SW40E) 700 g (SW9C, SW9V, SW9VE, SW9E, SW9G, SW9P)
Longitud :197 mm (SW40F, SW9F) 184 mm (SW40C, SW40V, SW40VE, SW40E, SW9C, SW9V, SW9VE, SW9E, SW9G, SW9P)
Longitud cañón: 114 mm (SW40F, SW9F) de 102 mm (SW40C, SW40V, SW40VE, SW40E, SW9C, SW9V, SW9VE, SW9E, SW9G, SW9P)
Ancho :33 mm
Altura :142 mm (SW40F, SW9F)
Cartucho :.40 S & W (SW40F, SW40C, SW40V, SW40VE, SW40E) 9x19mm Parabellum (SW9F, SW9C, SW9V, SW9VE, SW9E, SW9G, SW9P) .380 ACP (SW380M)
Acción:Simple operada por retroceso de corto recorridocorto
Sistema de alimentación:16 cartuchos (SW9C, SW9V, SW9VE, SW9E, SW9G, SW9P) 17(SW9F) 15  (SW40F, SW40C, SW40V, SW40VE, SW40E)
Elementos de puntería:Fijos



28 de enero de 2012

Pistola y revólver Smith Wesson Mod.Bodyguar






Pronto hara dos años que la firma de Springfield,"Smith & Wesson",aprovechó su estancia en la feria internacional IWA de Nuremberg (Alemania) para presentar oficialmente las primeras unidades de su pistola Bodyguard (guardaespaldas) 380 y su revólver Bodyguard 38,la última apuesta de la firma en lo que a armas de defensa personal se refiere.
Corría por aquel entonces el mes de marzo de 2010, y nada hacía presagiar que íbamos a tener que esperar prácticamente un año para empezar a ver las primeras unidades de estas armas de defensa en el mercado español. Sin embargo, así ha sido, y aunque con cierto retraso, ya están a la venta en las principales armerías españolas estas dos llamativas armas cortas.
En ambos casos se trata de dos armas compactas y de pequeño tamaño fáciles de portar.
A pesar de que en España las armas de defensa o de porte oculto (más conocidas como “concealed carry” en Estados Unidos) todavía se mueven en un mercado de ventas bastante restringido, parece evidente que la tendencia de la industria armamentística internacional es fabricar armas cortas cada vez más pequeñas, más ligeras, más fáciles de ocultar y con un calibre lo suficientemente potente para solventar una situación de máxima urgencia. Bajo estas directrices hemos asistido al alumbramiento de modelos como la pistola LCP o el revólver LCR (ambos de Ruger), la Walther PK380, la Beretta Px4 Subcompact, la Sig Sauer P290 Subcompact… y cómo no, las Smith & Wesson Bodyguard.

Al igual que el resto de modelos, el revólver y la pistola Bodyguard buscan satisfacer una demanda muy concreta: la de aquellos que buscan un arma de último recurso que sea tan fácil de esconder como de manejar. En este sentido, y con el objetivo de aumentar todavía más su sencillez de uso, los técnicos de Smith & Wesson han instalado de serie un puntero láser de la firma Insight en los dos modelos de la línea Bodyguard. Un elemento que, además de tener un incuestionable efecto disuasorio, puede ayudar a un tirador inexperto a localizar sus disparos.
Mientras las normas se mantengan como hasta ahora, en España el uso de este tipo de armas queda relegado casi en exclusiva a los poseedores de la licencia A (profesionales de las fuerzas del orden) o de la licencia B. Por el contrario, en otros países como Estados Unidos el ámbito de actuación de este revólver y esta pistola Smith & Wesson Bodyguard es mucho más amplio, llegando a ganarse un hueco entre el público femenino que busca un arma de defensa para portar cómodamente en su bolso. No es de extrañar por tanto que el anuncio publicitario que S&W ha escogido para promocionar sus nuevos Bodyguard lo protagonice una mujer…



Uno de los aspectos más destacados de los Bodyguard es su reducido tamaño, más acentuado si cabe en el caso de la pistola Bodyguard 380. Y es que sus apenas 13cm casi permiten camuflarla en la palma de la mano. Para aligerar al máximo su peso, Smith & Wesson ha optado por montar esta pistola sobre un armazón de polímero, mientras que su corredera está fabricada con acero inoxidable y tratada con el exitoso anticorrosivo Melonite.
Para quienes prefieran portar este tipo de armas con cartucho en la recámara y totalmente lista para ser disparada, la Bodyguard 380 dispone además de un seguro manual fácilmente accesible y que se halla ubicado junto al retén de la corredera. En su diseño, se advierte que la firma de Springfield también ha tenido en cuenta los temibles “enganchones”, por lo que su martillo queda prácticamente oculto cuando accionamos el disparador.Se alimenta con un cargador extraíble con capacidad para 6 cartuchos del calibre 9 Corto (.380 ACP).
Apenas 3 centímetros separan el tamaño de la pistola con el del revólver Bodyguard 38 (13 por 16cm), una diferencia casi inapreciable a simple vista. Lo que sí se aprecia cuando nos aceramos a este revólver es una cierta similitud con el Ruger LCR, una revolucionaria arma de tambor que saltó a la fama por contar con un armazón de polímero. En este sentido, el Smith & Wesson Bodyguard 38 también está equipado con un armazón elaborado con este material, ligero y económico, pero cuya resistencia despierta ciertas dudas entre los más puristas aficionados a las armas de tambor. Aún así, este revólver sobresale por su capacidad para disparar munición +P, una variante más potente del calibre .38 Special.
Al igual que su hermana la pistola, el Bodyguard 38 también está equipado de serie con un puntero láser de la firma Insight, aunque en este caso resulta más complicado de activar. En la pistola, el botón para encender el láser se halla justo al final del arco del guardamonte, por lo que basta con alargar el dedo con el que accionaríamos el disparador para activarlo. Sin embargo, en el revólver Bodyguard 38 el láser se halla justo encima del tambor, más o menos donde iría el martillo (oculto, en este modelo), por lo que su activación se hace un poco más complicada. Muy cerca del módulo láser de Insight se encuentra también la palanca de apertura del tambor, en un lugar muy poco habitual y al que cuesta acostumbrarse. El armazón, la corredera y el tambor de ambas armas presentan un acabado en color negro mate, el mismo tono que se utiliza para vestir la empuñadura de la pistola y las cachas de caucho del revólver.
Como curiosidad, en lugar del clásico maletín, estas dos armas vienen de serie con una funda de nylon negra, con un diseño similar al de una cartera, y que permite portarlas discretamente.Para aquellos que esten interesados en su adquisición,solo decirles que el precio de venta de la pistola Bodyguard 380 anda por unos 650 euros, mientras que el revólver Bodyguard 38 está disponible a partir de 710 euros.Recordarles también que el distribuidor para España es la "Armería Borchers"


Pistola Bodyguard .380

Calibre:.380 Auto
Capacidad:6 +1
Longitud del cañón:2.75 "/ 7,0 cm
Tipo del armazóm:Compacto
Acción: Solo doble acción
Empuñadura: Polímero
Longitud total:5,25 "/ 13,3 cm
Peso:11.85 oz / g 335,9
Material del armazón: Polímero
Material corredera:acero inoxidable
Acabado: Negro mate


Revólver Bodyguard .38 SPL

Calibre:.38 S & W Especial + P
Capacidad:5 cartuchos
Longitud del cañón:1,9 "/ 4,8 cm
Acción:Solo doblea acción
Tamaño del armazón:Pequeño, Martillo interno
Empuñadura: Sintética
Longitud total: 6,6 "/ 16,8 cm
Peso: 14.3 oz / 405,4 g
Material del armazón superior: aleación de aluminio
Material del armazón inferior : acero reforzado con polímero
Material del cilindro:acero inoxidable con revestimiento de PVD
Acabado: Negro mate






Fuente:Armas.es

3 de diciembre de 2011

Pistola Browning Mod. 1910 ,1922 y 1971



Revisando las entradas publicadas he notado que no hay ninguna referencia a la pistola Browning Mod.1910, ni tampoco a ninguna de sus variantes,aunque sí a la Mod.1900.Si la primera marcó una etapa dentro del mundo de las armas cortas,el Mod. 1910 no le queda a la zaga,debido principalmente a tres razones que iremos viendo a lo largo de esta entrada.
La FN Modelo 1910 era una pistola semiautomática accionada por retroceso directo, diseñada por John Browning y fabricada por la "Fabrique Nationale de Herstal", Bélgica.

El Mod.1910 supuso un cambio en la política comercial para
John Moses Browning. Anteriormente, sus diseños eran fabricados tanto en Europa como en los Estados Unidos, por la FN y Colt Firearms respectivamente.Debido a que la firma Colt se negó a fabricarla, Browning decidió patentar y producir su diseño solamente en Europa,lo que supuso todo un cambio en su vida profesional.
Otra de las razones que justifican su importancia es la colocación del muelle recuperador.Introducida en 1910, esta pistola empleaba una novedosa ubicación del muelle recuperador, que rodeaba al cañón. Esta ubicación se convirtió en el estándar para futuras armas, tales como la Walther PPK y la Makarov rusa,entre muchas otras.
Incorporaba el mecanismo Browning estándar de aguja lanzada y un seguro de empuñadura, junto con un seguro para el cargador y otro de aleta exterior.
Esta arma se habia desarrollado alrededor de dos tipos de munición, también diseñados por Browning, 9 x 17 mm Browning , también conocido como .380 ACP (cargador de 6 cartuchos) y 7,65 x 17 Browning o .32 ACP (cargador de 7 cartuchos).En 1983 cesó su producción.

Una variante de la pistola Modelo 1910 fue la conocida como Modelo 1922 ó 1910/22.Era ésta, un modelo de mayor tamaño, con cañón y corredera más largos y una culata más alargada con el fin de poder alojar un cargador de 8 cartuchos. Estaba dirigida principalmente a las fuerzas militares y policiales,fabricándose gran cantidad de piezas para distintos paises.

Modelo FN 1910/22

Modelo 1955

Modelo 1971

La FN Modelo 1910/1922 fue inicialmente diseñada para el "Reino de los Serbios, Croatas y Eslovenos" (que en 1929 pasaría a denominarse Yugoslavia ).
Fue adoptada en 1940 por los militares alemanes en plena invasión de Bélgica, siendo muy utilizada por los oficiales de la aviación (Luftwaffe), en sustitución de la que llevaban. La FN1922 alcanzó una cifra de producción más elevada que cualquier otra arma de fuego fabricada por FN durante la ocupación Nazi. Las designaciones alemanas para la FN1922 eran: Pistola 626(B) para el calibre 7.65mm y Pistola 641(B) para la de 9mm versión "corto".El Modelo 1910/1922 fue empleada,a parte de Yugoslavia y la Alemania Nazi,por Holanda, Grecia, Turquía, Rumania, Francia, Dinamarca y posteriormente por Alemania Federal. En 1955, la firma "Browning Arms Company" introdujo la pistola en el mercado estadounidense como Modelo 1955,fabricado en Bélgica, este modelo era virtualmente idéntico al modelo europeo a excepción de los marcajes. Su importación cesó en 1968 debido a la aprobación de leyes más estrictas sobre tenencia armas en los Estados Unidos. Otra versión,el Modelo 1971, tiene una corredera y un cañón más largos, mecanismos de puntería ajustables y cachas tipo 'target' agrandadas. Estas características fueron introducidas para poder ajustarse al Acta de Control de Armas de 1968, que detuvo la importación del Modelo 1955.

Pistola usada por Gavrilo Princip para cometer el atentado.Se encuentra junto con las otras dos en el Museo de Viena

La pistola FN, Mod.1910,también conocida como "la mataduques" fué la desgraciada protagonista de un luctuso hecho que marcaría la historia de Europa en los siguientes años.Esto se debe a que fue le arma usada por el fanático servio,Gavrilo Princip, para esesinar en Sarajevo a los Archiduques de Austria, Francisco Fernando y su esposa Sofía en el año 1914,lo que daría lugar al comienzo de la Primera Guerra Mundial .
A partir de este hecho trágico, la pistola F.N modelo 1910, fue conocida también como la “Mataduques”.Erroneamente siempre se ha considerado la FN 1900,segun algunos autores,como el arma del crimen,pero es absolutamente falso.Fue en realidad el modelo 1910, el que el grupo "LA MANO NEGRA",utilizo en el atentado en calibre 9mm corto.

Segun consta en el sumario,el dia tres de diciembre de 1913, la fábrica nacional de HERSTAL (Belgica), habia enviado a la armeria " DOUCET", en KOKSIJDE,tres pistolas modelo 1910 en calibre 9mm corto,con los numeros de serie: 19.074,19.120 y 19.126,que fueron compradas por un emisario de la " MANO NEGRA",llegado secretamente desde Servia,estas armas fueron entregadas a los tres terrorista para cometer el atentado.

Características
Tipo:semiautomática
País:Bélgica
Diseñador:John Browning
Fabricante:Fabrique Nationale de Herstal (FN)
Producida: 1910-1983
Munición: 7,65 x 17 Browning,9 x 17 Browning
Calibre:7,65 mm,9 mm

Sistema de disparo:Acción simple, recarga accionada por retroceso Peso:590 g. (1910) 785 g.(1922)
Longitud:153 mm (1910) 178 mm (1922)
Longitud cañón:88 mm. (1910) 113mm. (1922)

Capacidad:Cargador extraíble de 6 cartuchos (9 mm Corto) o 7 cartuchos (7,65 x 17 Browning)






AHORRE TIEMPO Introduzca marca o modelo