Mostrando entradas con la etiqueta glock. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta glock. Mostrar todas las entradas

14 de septiembre de 2009

Pistola Steyr Mod. GB



El desarrollo de la pistola GB lo empezó la Steyr-Daimler_Puch AG (ahora Steyr-Mannlicher AG) en Austria, a principios de los años 70, cuando el ejército austríaco anunció sus planes de reemplazar las P38 y las High Power con la nueva pistola.
El diseño original, etiquetado como PI-18, fue desarrollado en 1974, y la versión final, llamada GB, entró en producción en 1981. La producción de la GB cesó hacia el año 1988, después de haber producido entre 15000 y 20000 pistolas.
La GB
,tambien conocida como la "Gas Bremse" (en alemán "Freno de Gas") o por las iniciales GB. es un arma semiautomática y de doble acción operada por retroceso, con un método de retardo por gases . Emplea los gases calientes producidos por la deflagación de la pólvora,los cuales son recogidos en la parte frontal de la corredera, para disminuir la velocidad de retracción de la corredera antes de que la bala salga del cañón. Este sistema fue desarrollado por el ingeniero alemán Barnitzke al final de la Segunda Guerra Mundial. El freno de gas está formado por el cañón, su alojamiento, y la corredera.
El gatillo de la GB es de diseño de Doble Acción, con una leva para descargar el arma en la corredera. La GB también posee un bloqueo del percutor solo cuando el gatillo está completamente sin apretar. El bastidor y la corredera están hechas de acero carbonado (inoxidable) con un acabado especial de gran dureza. El cañón posee un estriado poligonal, y está cromado y sólidamente fijado en el bastidor. Las miras son fijas y poseen inserciones de punto blanco (una en la delantera y 2 en la trasera.


Speyr Mod. GB


Steyr Mod. PI-18

Algunas de las primeras GB estaban manufacturadas con empuñaduras con laterales de acero, con todas las restantes montando laterales de plástico. Gracias a el diseño con sistema de retardo por gases y su sólido peso, eso resultó en un retroceso pequeño, y gracias al estriado poligonal que no se mueve al ser disparado, la Steyr GB mostró una gran precisión. La fiabilidad también es adecuada al final. Aunque la GB perdió las pruebas de los ejércitos austríaco y estadounidense (ganados por la Glock 17 y la Beretta 92FS-B respectivamente), fue usada por algunas fuerzas del orden y por fuerzas de operaciones especiales, aparte de ser vendida a civiles en Europa y los Estados Unidos
Es una pena que un arma de éstas características halla sido retirada de producción, la GB fue una adelantada para su tiempo y creo que podría venderse hoy como cualquier arma de última generación.

Características

Nacionalidad:Austriaca
Tipo:Semiautomática
Calibre: 9 x 19 mm
Sistema: Doble Acción
Peso vacía: 845 gr.
Peso cargada: 1285 gr
Longitud del cañón: 136 mm
Longitud total: 216 mm
Peso del disparador: 4,2 libras
Capacidad del cargador: 18 cartuchos
Estriado del cañón: Poligonal
Sistema de funcionamiento: Apertura retardada por freno de gases

Fuente: world.guns.ru

5 de septiembre de 2009

Pistola Glock




Glock es el nombre que se suele dar a una familia de pistolas semi-automáticas diseñadas y fabricadas por la compañia austriaca Glock GmbH.
En mayo de 1980,esta compañia austriaca entro en concurso con otras compañias armamentísticas para dotar al ejercito austriaco de una nueva arma de servicio. Tras ser sometido a unas duras pruebas y análisis intensivos por los expertos , Glock salió ganador y la Glock 17 entro en servicio para la policía y el ejercito sustituyendo a la Walther P38. Adoptado por la policía y el ejercito austriaco bajo el nombre de P80 ( Pistole 80 ). Poco después fue adoptada por las fuerzas y cuerpos de seguridad de Alemania , Noruega y Suecia. Glock fue aclamado por su exito y en 1992 habia vendido cerca de 350.000 ejemplares de los cuales 250.000 se encontraban en Estados Unidos.

Explicación del funcionamiento y de las partes de una Glock 17 , base de todas las pistolas Glock :

EL SISTEMA DE SEGURIDAD DEL GATILLO-(SAFE ACTION)

El sistema de seguridad "Safe Action" de las pistolas GLOCK es diferente al de las pistolas tradicionales de doble acción (D/A). El sistema "Safe Action", le brinda con cada tiro una constante presión del gatillo hasta el disparo. El gatillo es un elemento operativo que además controla uno de los sistemas de seguridad automáticos. La presión del gatillo puede variarse según el proposito operacional. Esto es otra de las caracteristicas de seguridad para aquellos que se cambian de una pistola convencional a una GLOCK.


TRES SEGUROS

La combinación de tres seguros automáticos y un sistema de doble acción (safe Action) constante es lo que hace de la Pistola GLOCK sea la más segura del mundo. Mientras se aprieta el gatillo, tres mecanismos automáticos (seguro del gatillo, seguro de la aguja percutora y seguro contra caídas) se ponen en funcionamiento independiente el uno del otro. Despues del disparo, cuando el gatillo regresa a su posición, los tre sistemas se reactivan automaticamente.




CONSTRUCCIÓN SENCILLA.

Las pistolas GLOCK tienen menos de la mitad de las piezas que otras pistolas. El modelo GLOCK 17, solo tiene 33 piezas, dos pasadores y ni un solo tornillo. Cuantas menos piezas, menos problemas. Además, se garantiza que las piezas son 100% intercambiables. Desmontar la pistola para limpiarla se puede lograr sin alguna herramienta .

PLÁSTICO RESISTENTE A IMPACTOS.

El armazón de las pistolas GLOCK, es de una sola pieza, es sumamente resistente y además 86% más liviano que el acero. Es resistente a temperaturas extremas, agua salada, golpes, arena, barro, etc. Es prácticamente indestructible.

ACABADO TENIFER.

Las piezas de acero también son prácticamente indestructibles. El proceso Tenifer le da a las superficies un acabado tan duro como el diamante que las hace resistentes a la corrosión y al agua salina. El acabado negro mate evita reflejos.

PRECISIÓN.

El atractivo diseño ergonómico del armazón que confiere a la empuñadura el ángulo ideal para un encare y un tiro de precisión excelente. La utilización de maquinarias de última tecnología para la fabricación de esta pistola le aseguran la máxima precisión, resaltada aún mas por su cañon único con estrías hexagonales. La magnifica elasticidad del armazón y la posición del eje del cañon amortigua el retroceso de manera sorprendente por lo que al reducirse el "culatazo" aumenta la precisión del tirador.


1.- Culata 2.- Cañon 3.- Resorte de cierre 4.- Suprimido, incluso #3 5.- Percutor 6.- Manguito distanciador 7.- Resorte del percutor 8.- Platito de resorte 9.- Seguro del percutor 10.- Muelle del seguro del percutor 11.- Extractor 12.- Perno de presión 13.- Muelle del perno de presión 14.- Soporte de muelle 15.- Placa cubierta de la culata 16.- Alza 16.- (a) Punto 17.- Armazón 18.- Muelle del retén del cargador 19.- Retén del cargador 20.- Muelle de la corredera de bloqueo 21.- Corredera de bloqueo 22.- Pieza de bloqueo 23.- Unidad de accionamiento con eyector 24.- Resorte de accionamiento 25.- Muelle del disparador 25.- (a) Muelle del disparador "New York" 125.- (b) Muelle del disparador "New York" 2 26.- Gatillo con varilla del disparador 27.- Palanca de retencón de la corredera 28.- Pasador del disparador 29.- Pasador del mecanismo del gatillo 30.- Elevador de cartuchos 31.- Muelle del cargador 32.- Base del cargador 32.- (a) Plantilla cargador 33.- Cuerpo del Cargador34.- Clavija de la pieza de bloqueo (excepto: G17/17C/17L/19/19C/25)

20 de febrero de 2009

Pistola Glock Modelo 37 en .45 AGP


Glock Mod. 37 calibre.45 AGP
El cuerpo de la pistola es el mismo de la mod.17,mientras que la corredera pertenece al mod.21


La nueva Glock calibre .45 AGP (Glock Automatic Pistol), Modelo 37, puede no ser lo que la fábrica imaginó, pero siempre existe un lugar para una pistola precisa, fiable y potente.

La Glock  Modelo 37 en .45 AGP es una excelente arma, aunque hay conceptos que no deben confundirse. Esta pistola, esperada durante largo tiempo, finalmente ya se ha lanzado a la venta. Encontrar su lugar en el mercado, sin embargo, puede ser un tema difícil. 

La Glock 37 es el resultado de un proyecto ambicioso: construir una pistola calibre .45 de igual tamaño que un modelo pre-existente en calibre 9x19mm. (ver los distintos modelos).Algo similar, había sido logrado previamente en esta industria con las pistolas en calibre .40 S&W, las cuales están armadas en base a los mismos armazones y correderas que sus contrapartes en 9x19mm. Dada la tremenda aceptación y éxito de las pistolas .40 S&W, podría pensarse que cualquier firma que fuera capaz de producir una pistola de igual tamaño que una 9mm en el "mágico" calibre .45 (...mágico al menos para los consumidores), tendría un excelente producto entre sus manos (fácil de comercializar y económico de fabricar dado que virtualmente no sería necesario alterar sus líneas de producción).
El cartucho .45 ACP no fue considerado como válido debido a su longitud total. Fue, sin embargo, considerado como el que tiene el desempeño ideal y un nuevo cartucho debería igualar sus prestaciones y características. Gracias a los modernos avances en las pólvoras y a un cuidadoso diseño de vaina, el .45 GAP, a pesar de ser más corto que el .45 ACP parece lograr el criterio de diseño al igualar el desempeño de su antecesor tanto en energía como en precisión.



Glock Mod.17


Glock Mod.21

Sin embargo, Glock no lograba alcanzar su objetivo de lograr una pistola calibre .45 que resultase 100% operativa en cualquier condición y de tamaño idéntico a la Modelo 17, que es la pistola de tamaño "grande" en 9x19mm. El problema residía en la corredera. La tensión del resorte varía a lo largo del tiempo. Las cargas -y aún los cartuchos individuales de una misma carga- también varían entre sí. En comparación el peso de la corredera es una constante y fue necesario aumentar su masa para hacer que el Modelo 37 funcionara confiablemente independientemente de las demás variables de la ecuación. En consecuencia, aunque tiene el armazón de una Modelo 17, la 37 tiene la corredera de la Glock Modelo 21 calibre .45 ACP, un arma de mucho mayor tamaño. El resultado es una pistola más grande y pesada de lo que se esperaba originalmente. Es más pequeña en la mano que una Modelo 21, ideal para aquellos tiradores de manos chicas que desean una .45 con cargador de doble columna. Sin embargo, los tiradores actualmente ya tienen la opción del Modelo 36, compacta, con cargador monohilera, en .45 ACP. Además, la gran corredera le quita al Modelo 37 una de sus mayores ventajas pronosticadas -compatibilidad con las cartucheras del Modelo 17 (o del Modelo 22, en .40 S&W), aunque puede caber bien en algunas de nylon o cuero concebidas para el Modelo 21.


Como contrapartida, si uno examina al Modelo 37 sin tener en cuenta lo que se buscaba en el modelo original, realmente es una pistola excelente. Tiene las líneas limpias, funcionales y lógicas que comparten todos los modelos de la actual generación de pistolas Glock, incluyendo un riel para fijar accesorios en el guardapolvo y el frente de la empuñadura con resaltes para los dedos. Está aún, mejorada, ya que incorpora ángulos redondeados en el frente de la corredera para facilitar su rápido enfunde. Los mecanismos de control y los aparatos de puntería son estándares, excepto que incorpora un retén de corredera extendido, similar al que disponen los modelos 34 y 35, de competición. Disparando, esta Glock se siente mejor que muchas otras ya que se sujeta una empuñadura de tamaño del Modelo 17 pero percibiendo el peso de un arma de mayor tamaño. Puede notarse esta diferencia al momento de disparar y el peso está bien balanceado, facilitando la realineación del arma.
Cartucho .45 ACP (izquierda) y .45 AGP

El .45 GAP disparado en el Modelo 37 tiene menos retroceso que un .40 S&W en cualquier modelo de pistolas Glock. Una cualidad particular que se nota es que esta pistola se realineaba con el blanco con rapidez. Debido a su corredera pesada y a su largo cañón, el reelevamiento es mínimo y el control es excelente. Su manipuleo es, sin embargo, un poco lento. La superficie de la empuñadura es aún bastante resbaladiza, pero tan buena como uno puede esperar hoy en día de un arma de polímero con paneles laterales hechos del mismo material. Esta característica negativa nos alteró gradual e inevitablemente la sujeción del arma luego de disparar un cargador en secuencia rápida. La confiabilidad es típicamente "Glock". No presentan fallas de alimentación, percusión o extracción, a pesar de mezclar cartuchos con diferentes cargas en el mismo cargador, de sostener el arma en ángulos inusuales, empuñar con la mano floja, etc. La precisión es sorprendentemente buena. Se presenta en todos los casos el típico "primer disparo fuera del grupo", pero las agrupaciones fueron excelentes y constantes para una pistola de servicio como ésta.




Fuente:revista deportiro

7 de febrero de 2009

Pistola de asalto H&K VP70



A pesar de lo que muchos piensan, fue la VP70, y no la Glock, la primera pistola en el mundo con un marco hecho a base de polímeros. Este diseño nació así, revolucionario, desde el comienzo; no es raro que su origen sea la famosísima compañía alemana Heckler und Koch, que luego se hizo famosa en gran medida por lo arriesgado de sus diseños, dentro de la ortodoxia generalizada de la industria. La VP70 apareció en 1968 como un proyecto más, pero hundía sus raíces directamente en la Segunda Guerra Mundial. Heckler y Koch habían sido diseñadores de la conocida fábrica de armas Mauser, en Oberndorf.
Allí, casi al final del conflicto, se había estado trabajando en una pistola que fuera lo más sencilla de fabricar y usar, para dotar a toda la población de una defensa frente al avance soviético. De allí derivaba el nombre del diseño, VP (por «Volk Pistole», pistola del pueblo). Sin embargo, este proyecto no llegó a ninguna parte debido a la derrota alemana. La VP70 había sido diseñada por Helmut Weldle, uno de los mejores ingenieros de H&K, y por Alex Seidel, el tercer miembro co-fundador de la compañía. El número 70 apareció luego, cuando comenzó a fabricarse en 1970.
Se trataba de un arma totalmente adelantada a su tiempo, y esto fue en parte lo que la condenó a su desaparición. La VP70 inauguró la clase de las pistolas de asalto, un sueño largamente ansiado que nunca se había podido lograr completamente.
Así, como cualquier arma de puño, solamente disparaba un proyectil por vez. Pero si se le agregaba una culata especial, se convertía en un arma que disparaba en ráfagas de 3 disparos consecutivos.
Se trata de una pistola de doble acción, o sea que no hay que montarla para que dispare. Carece de martillo y funciona por aguja percutora. No dispone de ninguna clase de seguros, porque el arma está pensada solamente para que se dispare si el gatillo es presionado; no se activa por caídas o golpes bruscos. El problema es que por lo tanto el gatillo es muy duro, lo que se compensa con un guardamonte grande en donde caben dos dedos. El único seguro es un botón en la parte trasera del guardamonte, que inhabilita el gatillo.
El mecanismo de disparo es por inercia. El cajón de dichos mecanismos está hecho de material sintético y tiene solamente 4 partes móviles. El cargador permite llevar 18 proyectiles, lo que ayuda mucho si el arma tiene que dispararse en modo de ráfagas de 3 disparos. Recordemos que en la época de este diseño, los cargadores de 9 mm Luger Parabellum no superaban generalmente los 12 cartuchos.
Pero otro gran adelanto de esa época era su estructura completamente hecha de polímeros sintéticos. Este material de alto impacto fue testeado duramente y logró resistir hasta 200º de temperatura sin deformarse. Sin embargo hay partes de metal, además del cañón, como la corredera. Se trata en suma de un arma fácil de producir, tal como pretendía ser su diseño anterior.

La VP70 fue la primera pistola de asalto, a pesar de su limitación a solamente 3 disparos rápidos. Esto solamente era posible si se le adaptaba una culata a la parte trasera, convirtiéndola en una especie de carabina pequeña. Recordemos que no era la primera vez que se hacía esto: tanto la Mauser C-96 como la Luger tenían versiones de este tipo. La versión civil de la VP70, la VP70Z («Zivilversion») no podía llevar esta culata, y la VP70M («Militär») era la única que tenía los orificios necesarios en la parte trasera.
En la culata (hecha casi totalmente de material sintético) se encontraba un selector de disparo, que tenía solamente dos posibilidades: 1 y 3. Es importante aclarar que el uso de la culata no era solamente para darle más control al diseño cuando disparaba. Sin este aditamento era totalmente imposible el disparo automático, debido a que los mecanismos no lo permitían. La culata tenía en ella el selector de disparo, y si no se la insertaba correctamente, la pistola no disparaba más que un proyectil por vez.
Una curiosidad de dicha culata era que servía también como estuche. Siendo hueca en su mayor parte, se podía guardar en ella a la pistola completamente lista para la acción y sacarla para utilizarla en pocos segundos.
En modo automático, la VP70M tenía una cadencia de tiro teórica de 2.200 disparos por minuto. Esto generaba sin duda un gran estruendo, y el arma sufría un gran stress para el que estaba diseñada.
Como se dijo antes, la ruina de la VP70M fue prometer demasiado, en un momento complicado de la historia. Al principio fue un gran suceso, y la fábrica concretó ventas a varias fuerzas armadas y policiales de Asia y África. Por seguridad, para el mercado civil se hizo la VP70Z, que no podía bajo ninguna circunstancia hacer fuego automático. Sin embargo, pronto comenzaron los problemas. A muchos organismos de seguridad les preocupaba que este arma pudiera caer en manos equivocadas. Si un terrorista de la época podía crear caos con una pistola semiautomática, ¿qué haría con una capaz de disparo automático, aunque fuera solamente en ráfagas cortas y usando una culata removible?
Sin duda que se exageró demasiado el poder del arma, que no era una ametralladora de mano ni nada similar. La culata la convertía en más aparatosa que una pistola convencional, y bien utilizada podía servir a cualquier fuerza de seguridad del mundo. A pesar de esto, muchas fuerzas de seguridad europeas comenzaron a preocuparse seriamente por la VP70M. Tal vez en un esfuerzo por ganar un mercado menos suspicaz, la H&K fabricó unas 400 unidades en calibre 9x21 mm IMI, que se salían de ciertas legislaciones sobre armas, y este modelo fue puesto a la venta en Italia principalmente (aunque algunas aparentemente llegaron a EEUU). Mantenían la culata, pero esta no permitía el disparo automático.
Pero nada se pudo hacer para mantener la VP70 en producción. Varias versiones dicen que esta se detuvo en la década de 1980, pero no hay una fecha cierta. Algunos dicen que fue en agosto de 1989, pero otros dicen que fue varios años antes. Sin embargo, aparece en el proyecto para reemplazar a la Colt 1911 en las FF.AA. de EEUU mediados de los 80s, dando, por cierto, resultados bastante malos.

14 de enero de 2009

Pistola Desert Eagle





La pistola Desert Eagle fue concebida en 1979, cuando 3 personas con una idea de crear una pistola de gran calibre, operada por gas y semiautomática, fundaron la Magnum Research, Inc en St. Paul, Minnesota (EEUU). Las primeras pistolas, conocidas entonces como Eagle 357, fueron anunciadas en 1982.
La Magnum Research, Inc, patentaron el diseño básico de la Desert Eagle en 1980, y el primer prototipo funcional de la pistola se completó en 1981. Era un 80% operativo, con un cerrojo rotatorio, operación completa por gas y unas características de tiro excelentes. Los refinamientos finales a la pistola fueron hechos por el IMI (Israel Military Industries), bajo contrato de la Magnum Research, Inc. Tras las pruebas que incluyeron miles de tandas de disparos, un modelo completamente funcional de calibre .357 Magnum fue producido en una edición de unas 1000 unidades. Estas pistolas, objetos de coleccionista hoy, tienen estriado tradicional, y no aceptan cañones sobredimensionados o kits de conversión de calibre.
El número de serie de estas pistolas empieza en el #3001. El desarrollo de la Desert Eagle no estaba todavía completo, sin embargo, en 1985 el cañón fue cambiado para incorporar un estriado poligonal, para ayudar a mejorar la precisión de la pistola. En 1986, una versión en calibre .44 Magnum fue perfeccionada; era la primera pistola semiautomática del calibre .44 Magnum llevada con éxito al mercado. Más mejoras en la línea de la Desert Eagle continuaron. En 1987, la pistola Desert Eagle de calibre .41 Magnum (actualmente no se encuentra en producción) fue introducida para llenar un hueco específico en el mercado. En 1989, el modelo Mark VII de la Desert Eagle se convirtió en el Standard. Todas las pistolas Desert Eagle manufacturadas desde 1989 tienen las características de la Mark VII: Levas del seguro agrandadas, una palanca de suelta de la corredera agrandada y un gatillo de dos etapas mejorado.

Alrededor de 1996, la Magnum Research, Inc, introdujo satisfactoriamente la pistola Desert Eagle en calibre 0.50 Action Express (AE) para llenar un hueco en el mercado deportivo y de caza. Desde que la Magnum Research, Inc introdujo el calibre- antes considerado imposible de construir. Muchos otros fabricantes empezaron a producir armas del calibre 0.50 Magnum (AKA 0.50 Action Express), pero solo un diseño de pistola semiautomática sobrevivió hasta la fecha, y es la Desert Eagle (hay algunos rifles y revólveres semi-personalizados hechos con este calibre también). Durante el mismo período, el diseño básico fue mejorado hasta el actual Mark XIX. La principal mejora fue la adopción del mismo tamaño de bastidor para todos los calibres (antes de eso, las pistolas Mark I y Mark VII tenían diferentes tamaños de bastidor para los diferentes calibres).
Esta unificación permitió usar diferentes cañones en el mismo bastidor, permitiendo un cambio fácil de calibre con el cambio de solo unos pocos componentes- Cañón, Cargador y cerrojo (hay dos nomenclaturas para los cerrojos usados en las pistolas Mark XIX, uno para la munición de 0.357, y otra para los más grandes 0.44 Magnum y 0.50 AE; esto es posible porque la vaina de las balas de 0.50 AE tienen el mismo diámetro que las de la 0.44 Magnum).
Hoy, las pistolas Desert Eagle son usadas para tiro de competición (en disciplinas como tiro a siluetas) así como para cazar y ocio general (aunque el coste de la pistola y su munición la convierte en una pistola de ocio muy cara). La creencia general de que la Desert Eagle es usada por varias fuerzas de operaciones Especiales no tienen hasta ahora ninguna consistencia ya que no existen pruebas. De hecho, por el precio y el peso de esta pistola vacía, uno puede llevar fácilmente dos pistolas como la Glock 17 o la Sig Sauer P228 más una buena carga de munición; y aún más, estas pistolas serán mucho más fiables en condiciones de combate severas, y proveen de una capacidad de cargador mucho mayor. Añadido a su gran retroceso en su calibres más grandes (Especialmente el 0.50 AE), una gran llamarada en boca y un estruendo ensordecedor y verás como solo los Guerreros de Hollywood usan este monstruo como arma de combate.
En la vida real, si necesitas un arma más potente que una pistola típica de combate (Como una Glock, Sig Sauer, Beretta o cualquiera respetable con un calibre entre 9mm y 0.45 ACP), mejor debes hacerte con un fusil de asalto o un subfusil.


Una última nota- La compañía Magnum Research, intentando capitalizar la fama de esta pistola, también usó el nombre de la Desert Eagle para vender un arma de apoyo completamente diferente, la Jericho 941, también fabricada en Israel por la IMI. Aunque la Jericho parecía una Desert Eagle reducida, de hecho es un arma completamente diferente en su interior, y a diferencia de su hermana mayor, un arma de combate útil por propio derecho. La Desert Eagle es un arma operada por gas, de sistema Locked Breech, que usa un cañón fijo (pero intercambiable,por un cañón más largo el cual tiene más potencia de bala y alcance efectivo). El bloqueo se produce cuando el cerrojo rotatorio se engancha a 4 pernos radiales que entran en la recámara del cañón para engancharse a sus respectivas hendiduras. El cerrojo está insertado en la corredera de parte superior abierta, que es operado usando gas, que es recogido a través del cañón gracias a unas pequeñas perforaciones en la recámara.
El piston de corto recorrido está localizado bajo el cañón, cerca de la boca de éste y la cámara del gas está conectada a las perforaciones por un canal largo, bajo el cañón. El gatillo es de Acción simple, con martillo externo y seguro ambidextro, localizado a ambos lados de la corredera. Los cargadores son de una hilera, con diferente configuración para cada calibre. Las miras pueden ser Fijas o ajustables, ambas (frontal y trasera) fresadas en el cañón y en la corredera respectivamente. Las más modernas vienen preparadas en su parte superior del cañón para montar miras telescópicas directamente.


Características
Diseño:1994
Fabricante: IMI Magnum
Tipo :semiautomática,doble acción
Peso: 2 kg (máximo)
Longitud: 260mm
Longitud del cañón: 152 mm
Munición 357 magnum.41 Magnum(obsoleta).44 Magnum.45 Magnum.440 Cor-bon.50 Action Express
Calibre el más frecuente: .50 AE
Sistema de disparo :recarga por acción de retroceso operado por gas
Cadencia de tiro: 60 disparos/min
Velocidad de la bala:450 m/s (1500 ft/s)
Alcance efectivo :300 metros
Cargador 7-10 cartuchos (dependiendo del calibre del arma).
 



Pistola Glock





Glock es el nombre que se suele dar a una familia de pistolas semi-automáticas diseñadas y fabricadas por la compañia austriaca Glock GmbH.En mayo de 1980,esta compañia austriaca entro en concurso con otras compañias armamentísticas para dotar al ejercito austriaco de una nueva arma de servicio. Tras ser sometido a unas duras pruebas y análisis intensivos por los expertos , Glock salió ganador y la Glock 17 entro en servicio para la policía y el ejercito sustituyendo a la Walther P38. Adoptado por la policía y el ejercito austriaco bajo el nombre de P80 ( Pistole 80 ). Poco después fue adoptada por las fuerzas y cuerpos de seguridad de Alemania , Noruega y Suecia. Glock fue aclamado por su exito y en 1992 habia vendido cerca de 350.000 ejemplares de los cuales 250.000 se encontraban en Estados Unidos.La siguiente en aparecer en el mercado sería la Glock 19

Explicación del funcionamiento y de las partes de una Glock 17 , base de todas las pistolas Glock :

EL SISTEMA DE SEGURIDAD DEL GATILLO-(SAFE ACTION) 
El sistema de seguridad "Safe Action" de los distintos modelos de  pistolas GLOCK es diferente al de las pistolas tradicionales de doble acción (D/A). El sistema "Safe Action", le brinda con cada tiro una constante presión del gatillo hasta el disparo. El gatillo es un elemento operativo que además controla uno de los sistemas de seguridad automáticos. La presión del gatillo puede variarse según el proposito operacional. Esto es otra de las caracteristicas de seguridad para aquellos que se cambian de una pistola convencional a una GLOCK.

TRES SEGUROS
La combinación de tres seguros automáticos y un sistema de doble acción (safe Action) constante es lo que hace de la Pistola GLOCK sea la más segura del mundo. Mientras se aprieta el gatillo, tres mecanismos automáticos (seguro del gatillo, seguro de la aguja percutora y seguro contra caídas) se ponen en funcionamiento independiente el uno del otro. Despues del disparo, cuando el gatillo regresa a su posición, los tre sistemas se reactivan automaticamente.



CONSTRUCCIÓN SENCILLA.
Las pistolas GLOCK tienen menos de la mitad de las piezas que otras pistolas. El modelo GLOCK 17, solo tiene 33 piezas, dos pasadores y ni un solo tornillo. Cuantas menos piezas, menos problemas. Además, se garantiza que las piezas son 100% intercambiables. Desmontar la pistola para limpiarla se puede lograr sin alguna herramienta .

PLÁSTICO RESISTENTE A IMPACTOS.
El armazón de las pistolas GLOCK, es de una sola pieza, es sumamente resistente y además 86% más liviano que el acero. Es resistente a temperaturas extremas, agua salada, golpes, arena, barro, etc. Es prácticamente indestructible.
 
ACABADO TENIFER.
Las piezas de acero también son prácticamente indestructibles. El proceso Tenifer le da a las superficies un acabado tan duro como el diamante que las hace resistentes a la corrosión y al agua salina. El acabado negro mate evita reflejos.


Modelos:
ModeloCalibreCapacidadObservaciones
179 x 19 mm17Modelo standard
17L9 x 19 mm17Tiro de precisión
17TGoma o pintura---Entrenamiento
189 x 19 mm31Tiro en ráfaga:1200 dpm
199 x 19 mm15Modelo 17 compacta
2010 mm15Standard
21.45 ACP13Standard
22.40 S&W15Standard
23.40 S&W13Compacta
24.40 S&W15Tiro de precisión
25.38015Compacta - Blow back.
269 x 19 mm10Sub compacta
27.40 S&W9Sub compacta
28.38012Sub compacta
2910 mm10Sub compacta
30.45 ACP10Sub compacta
31.357 Sig15Standard
32.357 Sig13Compacta
33.357 Sig9Sub compacta
349 x 19 mm17Competición IPSC
35.40 S&W17Competición IPSC
36.45 ACP6Pistola Back up

El atractivo diseño ergonómico del armazón que confiere a la empuñadura el ángulo ideal para un encare y un tiro de precisión excelente. La utilización de maquinarias de última tecnología para la fabricación de esta pistola le aseguran la máxima precisión, resaltada aún mas por su cañon único con estrías hexagonales. La magnifica elasticidad del armazón y la posición del eje del cañon amortigua el retroceso de manera sorprendente por lo que al reducirse el "culatazo" aumenta la precisión del tirador. (Glock 37 cal.45)
 

1.- Culata 2.- Cañon 3.- Resorte de cierre 4.- Suprimido, incluso #3 5.- Percutor 6.- Manguito distanciador 7.- Resorte del percutor 8.- Platito de resorte 9.- Seguro del percutor 10.- Muelle del seguro del percutor 11.- Extractor 12.- Perno de presión 13.- Muelle del perno de presión 14.- Soporte de muelle 15.- Placa cubierta de la culata 16.- Alza 16.- (a) Punto 17.- Armazón 18.- Muelle del retén del cargador 19.- Retén del cargador 20.- Muelle de la corredera de bloqueo 21.- Corredera de bloqueo 22.- Pieza de bloqueo 23.- Unidad de accionamiento con eyector 24.- Resorte de accionamiento 25.- Muelle del disparador 25.- (a) Muelle del disparador "New York" 125.- (b) Muelle del disparador "New York" 2 26.- Gatillo con varilla del disparador 27.- Palanca de retencón de la corredera 28.- Pasador del disparador 29.- Pasador del mecanismo del gatillo 30.- Elevador de cartuchos 31.- Muelle del cargador 32.- Base del cargador 32.- (a) Plantilla cargador 33.- Cuerpo del Cargador34.- Clavija de la pieza de bloqueo (excepto: G17/17C/17L/19/19C/25)

AHORRE TIEMPO Introduzca marca o modelo