Mostrando entradas con la etiqueta glock 17. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta glock 17. Mostrar todas las entradas

7 de marzo de 2015

Pistola Glogk 17




El modelo inicial,en 9 mm Parabellum,fue bautizado como Glock 17,y todas sus posteriores variantes en tamaño y calibre han seguido el mismo patrón.
La 17,junto con su hermana gemela en calibre .40 S&W,el Mod.22,sigue siendo el referente principal.Su peso de 703 g. en vacío y 980 con munición,sus dimensiones de 186x138x30 mm y su volumen de 545 cm3,la decantan como una pistola de uso general,aunque empleada mayoritariamente  por efectivos militares y fuerzas de seguridad.
Todo en este arma se opera adecuadamente,aunque no se ha previsto la utilización ambidiextra.Aun así,la manipulación por los zurdos del botón del cargador es bastante accesible al índice izquierdo,mientras que con el retén de la corredera la operación resulta más dificultosa.
Su empuñadura angulada en 20º tiene un desarrollo ergonómico idóneo para el tiro instintivo con una mano desde la cadera,pero con la pistola encarada obliga a bloquear la muñeca en una posición más baja que,aunque puede facilitar la absorción del retroceso,hace un poco más lenta la recuperación de las miras.Por otro lado,su tamaño se adapta a cualquier tipo de manos.
Su sujeción es buena gracias al rebaje de la parte posterior y la rabera,que permiten un perfecto ajuste.El hendido y resalte practicado debajo del guardamonte facilita el posicionamiento del dedo medio.Los cuadradillos en ambos cantos y el picado lateral confieren una buena adherencia,aun con manos húmedas o grasientas.
El disparador es accesible para cualquier usuario.Emplea el sistema de aguja pretensada, popularizado por Glock como "safe action system". Dispone de seguro de cargador,de bloqueo  de aguja y caídas,que se desactivan automáticamente cuando presionamos a fondo el disparador.El recorrido total es de 11,93 mm,con un trayecto inicial sin presión de 2,38 mm y un recorrido muerto de 2,65;la presión del disparador se situa en 2,4 kg.Tanto su tensión y recorrido son los adecuados para evitar disparos accidentales.
El sistema de puntería estándar esta formado por el alza de tablón en cola de milano y punto remachado,ambos de material sintético,con el fin de evitar brillos.Las ya habituales referencias blancas de contraste favorecen su alineación en caso de poca visibilidad.En cuanto a su regulación solo es factible el alza en lateralidad.La distancia entre miras de 165 mm,permite obtener una excelente precisión con un cañón de seis estrías tipo Medford con un paso de 250 mm.
Aunque no posee saliente alguno,el tablón de alza permite montar la corredera con una sola mano si fuese necesario.
Restaurar las condiciones de seguridad de una Glock es tan sencillo como dejar de accionar el disparador.Los seguros automáticos de desconector de disparo y de acerrojamiento incompleto actuan al perder la pretensión la aguja,que no tendrá suficiente fuerza para iniciar el pistón.Además,al bascular el cañón,la superficie de contacto de la cápsula iniciadora se habrá desalineado con el percutor, imposibilitando su ignición.
El único seguro manual que incorpora es una leva dentro del martillo que impide su accionamiento por presión parcial o lateral.El sistema de acerrojamiento es el ya habitual Browning de apertura retardada.


Características

Tipo:Semiautomática
País de origen:Austria
Diseñador:Gaston Glock
Diseñada:1979
Fabricante:Glock Ges.m.b.H.
Producida:1982
Calibre:9 mm Parabellum
Sistema de disparo:Retroceso corto,cañón basculante,recámara bloqueada
Alcance efectivo:50 m
Miras:Alza regulable en lateralidad,iluminadas con tritio
Velocidad máxima375 m/s


..........y rucuerde,las armas las carga el diablo y,accidentalmente las disparan los idiotas.

3 de noviembre de 2012

Pistola Glock 19




En alguna ocasión me habríais oido decir que lo último que me compraría sería una "glock".Con ésto,en ningúm momento fue mi intención cuestionar la calidad de este tipo de pistola.Si es verdad que siento predilección por las pistolas construidas totalmente en acero;pero en este caso existen dos razones de peso,y nunca mejor dicho,que avalan mi punto de vista.
El  uso de pistolas,por mi parte,esta exclusivamente relacionado con el tiro deportivo,más concrétamente con el tiro de precisión y el peso,tanto por exceso del disparador (debido principalmente al sistema "Safe Security" ) como por defecto,en cuanto al peso total del arma,no la  hacen la más idonea para este tipo de prácticas.
Sin duda alguna,para usarla como elemento de trabajo o para defensa personal y tuviese que portarla diariamente,elegiría alguno de los modelos fabricados por la  "Glock";eso sí,me cuidaría mucho de que no me la "pillase" el perro.Dicho ésto,vamos con el tema en cuestión.
Sus reducidas dimensiones con  respecto del tamaño de las actuales  pistolas estándar, hacen que la Glock 19,fabricada en 1988, sea probablemente  una de las pistolas más populares de los tiempos modernos .Aunque no se distingue precisamente por su belleza,se trata de una  pistola ligera y fiable al cien por cien.¿Que más se le puede pedir a un arma para defensa personal,si además emplea,el más que probado,calibre 9 mm Parabellum?
Todo ésto hace que sea una de las pistolas más difundida entre los cuerpos de seguridad de todo el mundo.Además de su utilidad como arma convencional de servicio,resulta muy apropiada para ser portada de modo incubierto o como segunda arma.Buen ejemplo de ello lo tenemos en que  muchos pilotos de élite de la Fuerza Aérea de los EE.UU. y la mayorìa de  los agentes policiales confían en la Glock 19 para su defensa en situaciones críticas.
Si embargo ningún arma ha dado lugar a tantas  polémica,respecto a  su detección en los controles de seguridad,como  la Glock 17 y su versión compacta, la Glock 19.Desde sus comienzos fueron numerosas las "leyendas urbanas" a este respecto,aunque generalmente nada de lo que se afirma de ella es cierto.No son "invisibles" cuando se las hace pasar a través de los controles de Rayos X;es más ni siquiera puede pasar desarpecibidas a través de los sencillos detectores de metales.Contrariamene a lo que la mayoría supone,o mejor dicho suponía en los incicios de su puesta en el mercado,su construción no esta basada  totalmente en polímero o material plástico ya que un 83% de su  peso corresponde al acero.
Podría decirse que la Glock 19 es la hermana menor  de la famosa Glock 17, siendo sus diferencias básicas la longitud del cañón y el compensador de boca,siendo también muy similar a Glock 18 con la gran diferencia de que esta es una pistola totalmente automática.

 
 

La Glock 19 tiene una longitud total de 6,85 pulgadas, una altura de 4.64 pulgadas incluyendo las miras y un ancho de 1.18 pulgadas. La longitud del cañón es de 4,2 pulgadas. O sea que la Glock 19 es media pulgada más corta que la Glock 17, y su peso al rededor de  22 onzas con el cargador vacío. Para mantener la fiabilidad en la operación del sistema de corto retroceso la masa de la corredera no se redujo con respecto al Mod.17. Con excepción de la corredera, el armazon, el cañón, el bloque el seguro, el muelle recuperador y la varilla guía,el resto de los componentes son intercambiables en ambos modelos.En su conjunto está configurda por solo treinta tres pieza,incluyendo el cargador.
Se puede decir que lo único convencional en cuanto a su sistema de operación es su funcionamiento basado en el retroceso directo, donde el cañón se asegura a la corredera con una sola pestaña y se prolonga hasta la ventana de expulsión, similar al mecanismo de las Sig-Sauer. Durante el desplazamiento,debido al retroceso, el cañón se mueve hacia atrás aproximadamente tres milímetros hasta que el proyectil sale del cañón y la presión baja paulatinamente, separándose de la corredera y finalizando todo movimiento. La corredera enpujada hacia atrás por inercia hace continúar el ciclo de forma similar al sistema Browning.



Las Glock 19,al igual que su antecesora,no poseen martillo,ni seguro para ser operado con el pulgar, ni palanca para su desmontaje;en cambio si utiliza un sistema de seguridad concido como "safe action" (acción segura), el cual consiste en una especie de  pequeño disparador interno ubicado en el centro del disparador convencional,ambos fabricados en polímero.Este pequeño dispositivo es estriado en la Glock 19 y liso en la Glock 17.El disparador propiamente dicho no puede ser presionado mediante un contacto accidental,a menos que el "disparador interior" sea presionado primero,tampoco puede ser presionado desde los lados,sólo desde el centro.

 

En la corredera se encuentra otro seguro accionado por un muelle que bloquea el movimiento hacia delante del percutor, el cual se activa o desactiva según la posición del disparador.Cuando éste se encuentra suelto o sea en posición adelantada,el muelle de la aguja percutora permanece ligeramente comprimido. Cuando el disparador se desplaza un centímetro hasta el final de su primera etapa (con una presión de un kilogramo aroximadamente ) donde la compresión del muelle es casi completa;si retiramos  el dedo del dispardor el muelle de la aguja percutora vuelve a su estado anterior,quedando parcialmente comprimido y completamente seguro.Por el contrario, si se continúa ejerciendo presión sobre el disparador mas allá de éste punto, el muelle llegará a su punto máximo de compresión y el mecanismo liberará la aguja que detonará el cartucho.
Una de las variantes de la Glock 19 (primera generación)  y suprimido en las versiones posteriores,estaba equipada con un sistema integrado de compensador,consistente en dos aberturas alargadas y dispuestas en forma de "V", lo que hace que  el arma sea  más fácil de controlar en fuego ràpido,al mismo tiempo que reduce el "fogonazo" pruducido por la combustión de los gases.

(Sacado de la revista Armas)Los tiempos cambian y como no podía ser menos,todo parece indicar que también afectan (al menos en algunos paises) a las pistolas Glock. La  “nueva” G19 incluye un “cambio radical” hasta ahora inédito en las armas de esta marca.
El mismo se refiere a la transformación de lo que fue el concepto original que diseñó Gaston Glock en los primeros años de la década de los ochenta, en el siglo pasado y más concrétamente a su sistema de seguridad automático. Montada el arma, sólo hay que presionar sobre el gatillo -que incorpora en su parte central una palanca que impide su accionamiento si no es oprimida adecuadamente- para realizar el disparo, manteniendo siempre la máxima certeza de que no se hará fuego si no es de forma totalmente voluntaria.
Pues bien,parece ser que en Portugal han pensado que ese mecanismo, al que el fabricante denomina Safe Action por su especial configuración y sencillez, no cumple con lo que los agentes de sus cuerpos policiales requieren para cumplimentar las misiones asignadas. Por ello, han decidido adquirir la pistola “made in Austria” pero con una serie de modificaciones.La que más llama la atención es el rediseño general de sus sistemas internos para acomodar un mecanismo de seguro adicional que se suma a los que, automáticamente actúan sobre la aguja percutora para evitar que alcance el pistón del cartucho que pueda encontrarse en la recámara.
Tras los estudios pertinentes, que no deben haber sido pocos para mantener la “reputación” internacional de Glock, han diseñado una modificación de la configuración original, de forma que el tirador tiene la posibilidad, si así lo desea, de activar un bloqueo manual que complementa a los ya clásicos.
Se ha dispuesto, en el armazón y próximo al que sujeta al cargador en su posición correcta, un dispositivo mecánico que actúa sobre la biela que activa el pistón de bloqueo de la aguja percutora. Tras el desenfunde, o acompasado a ese movimiento, hay que actuar sobre un pulsador situado en el costado izquierdo con el dedo pulgar, movimiento que, en algunos casos y en función del tamaño de la mano del usuario, obligará a romper un poco el empuñamiento. Entonces, el arma pasa a funcionar como las anteriores versiones, pues se mantiene el “seguro” en el propio gatillo, el que tiene una posición especialmente útil para facilitar el tránsito más rápido y eficiente desde una situación de seguridad total a aquella en la que se realiza uno o varios disparos. Por el costado derecho aparece entonces otro pulsador, con sendos elementos de color rojo que dan aviso visual de que el arma está en disposición de poder hacer fuego; son marcas localizadas en la parte superior y anterior, para que los usuarios las vean con facilidad.



Según portavoces de la policia lusa,esta transformación no era más que el resultado de una “obcecación” de los responsables políticos que dirigen el Ministerio de Interior portugués (ésto corrobora mi hipótesis de que el que no vale para otra cosa siempre se puede dedicar a la política) , pues la concepción original de ese modelo lo convierte en una referencia mundial en seguridad y funcionalidad. Hubo incluso alguno que apuntó la posibilidad de eliminar ese “accesorio”, al que además de poco funcional encontraba de nula aportación positiva en el fin pretendido.
Sin querer entrar en polémica, la verdad es que añadir un seguro manual a un sistema de seguro automático no es más que una redundancia que tiene poco que ver con las cualidades pretendidas para quienes están siendo dotados con este modelo. Hace que el funcionamiento general sea más lento, pues se requiere algo más de tiempo entre el desenfunde y el disparo, amén de añadir un “problema” más en el caso de que quien la use no se acuerde de desactivarlo en el caso de una situación con alto índice de estrés.
Sí es verdad que para la mayoría de los uniformados lusos, que como en otras naciones europeas, carecen de un programa de formación intenso y eficaz en el manejo de las armas cortas, va a suponer más una ventaja que un inconveniente, pues es difícil que tengan que desenfundarla en el curso de un operativo a lo largo de su vida; para sus “gestores”, supondrá una “seguridad” añadida que evite un disparo involuntario, aunque como contraposición también puede incidir en situaciones en las que los agentes resulten alcanzados por los proyectiles de aquellos a los que se enfrentan.
La G19 adquirida para los policías portugueses incorpora además otra modificación que puede conllevar también más de un problema puntual. Se la ha provisto con un mecanismo de liberación del cargador ambidiestro. No es el clásico que puede colocarse en un lado o en otro para que pueda ser usado por diestros o zurdos. Es uno que libera la retenida del cargador indistintamente si se presiona el pulsador situado en el costado izquierdo o en el derecho, lo que puede incidir en más de una situación en la que, involuntariamente, se produzca la extracción del almacén que acoge los quince cartuchos alojados en el cargador estándar de este modelo.
Otro “punto fuerte” que no es nada operativo es el que se refiere a la inclusión de un visible letrero de color blanco, con el rótulo “Força de Segurança”, en ambos costados de la corredera, más adelantado en el derecho y centrado en el izquierdo. Es verdad que ayuda a identificar, al que pueda leerlo cuando se encuentre inmerso en una situación “explosiva”, como Policía a quien emplea el arma, el objetivo que puede haber motivado la inclusión de esas frases pintadas sobre el acabado Tenifer clásico en las Glock. También lo es el hecho que puede producir algún reflejo nada discreto, sobre todo en situaciones en las que el nivel de luz sea bajo; otro detalle se refiere al hecho de que pueda llegar a afectar al arma generando oxidaciones o acabe degradándose con el uso continuado.<<...si algo funciona no lo toques...>






Características

Nacionalidad:Austria
Calibre: 9x19
Tipo:Semiautomatica
Acción:Safe action
Largo: 174 mm 6.85"
Altura: 127 mm 4,64"
Ancho: 30 mm 1.18"
Cañón: 102 mm 4.02"
Estriado:Exagonal
Capacidad de cargador: 15 cartuchos/Opcional 17/19/33
Armazón: Polímero
Corredera: Acero
Longitud entre miras:153 mm 6.02 in.
Peso:595g / 20.99 oz.
Con cargador850g/29.98 oz.





5 de septiembre de 2009

Pistola Glock




Glock es el nombre que se suele dar a una familia de pistolas semi-automáticas diseñadas y fabricadas por la compañia austriaca Glock GmbH.
En mayo de 1980,esta compañia austriaca entro en concurso con otras compañias armamentísticas para dotar al ejercito austriaco de una nueva arma de servicio. Tras ser sometido a unas duras pruebas y análisis intensivos por los expertos , Glock salió ganador y la Glock 17 entro en servicio para la policía y el ejercito sustituyendo a la Walther P38. Adoptado por la policía y el ejercito austriaco bajo el nombre de P80 ( Pistole 80 ). Poco después fue adoptada por las fuerzas y cuerpos de seguridad de Alemania , Noruega y Suecia. Glock fue aclamado por su exito y en 1992 habia vendido cerca de 350.000 ejemplares de los cuales 250.000 se encontraban en Estados Unidos.

Explicación del funcionamiento y de las partes de una Glock 17 , base de todas las pistolas Glock :

EL SISTEMA DE SEGURIDAD DEL GATILLO-(SAFE ACTION)

El sistema de seguridad "Safe Action" de las pistolas GLOCK es diferente al de las pistolas tradicionales de doble acción (D/A). El sistema "Safe Action", le brinda con cada tiro una constante presión del gatillo hasta el disparo. El gatillo es un elemento operativo que además controla uno de los sistemas de seguridad automáticos. La presión del gatillo puede variarse según el proposito operacional. Esto es otra de las caracteristicas de seguridad para aquellos que se cambian de una pistola convencional a una GLOCK.


TRES SEGUROS

La combinación de tres seguros automáticos y un sistema de doble acción (safe Action) constante es lo que hace de la Pistola GLOCK sea la más segura del mundo. Mientras se aprieta el gatillo, tres mecanismos automáticos (seguro del gatillo, seguro de la aguja percutora y seguro contra caídas) se ponen en funcionamiento independiente el uno del otro. Despues del disparo, cuando el gatillo regresa a su posición, los tre sistemas se reactivan automaticamente.




CONSTRUCCIÓN SENCILLA.

Las pistolas GLOCK tienen menos de la mitad de las piezas que otras pistolas. El modelo GLOCK 17, solo tiene 33 piezas, dos pasadores y ni un solo tornillo. Cuantas menos piezas, menos problemas. Además, se garantiza que las piezas son 100% intercambiables. Desmontar la pistola para limpiarla se puede lograr sin alguna herramienta .

PLÁSTICO RESISTENTE A IMPACTOS.

El armazón de las pistolas GLOCK, es de una sola pieza, es sumamente resistente y además 86% más liviano que el acero. Es resistente a temperaturas extremas, agua salada, golpes, arena, barro, etc. Es prácticamente indestructible.

ACABADO TENIFER.

Las piezas de acero también son prácticamente indestructibles. El proceso Tenifer le da a las superficies un acabado tan duro como el diamante que las hace resistentes a la corrosión y al agua salina. El acabado negro mate evita reflejos.

PRECISIÓN.

El atractivo diseño ergonómico del armazón que confiere a la empuñadura el ángulo ideal para un encare y un tiro de precisión excelente. La utilización de maquinarias de última tecnología para la fabricación de esta pistola le aseguran la máxima precisión, resaltada aún mas por su cañon único con estrías hexagonales. La magnifica elasticidad del armazón y la posición del eje del cañon amortigua el retroceso de manera sorprendente por lo que al reducirse el "culatazo" aumenta la precisión del tirador.


1.- Culata 2.- Cañon 3.- Resorte de cierre 4.- Suprimido, incluso #3 5.- Percutor 6.- Manguito distanciador 7.- Resorte del percutor 8.- Platito de resorte 9.- Seguro del percutor 10.- Muelle del seguro del percutor 11.- Extractor 12.- Perno de presión 13.- Muelle del perno de presión 14.- Soporte de muelle 15.- Placa cubierta de la culata 16.- Alza 16.- (a) Punto 17.- Armazón 18.- Muelle del retén del cargador 19.- Retén del cargador 20.- Muelle de la corredera de bloqueo 21.- Corredera de bloqueo 22.- Pieza de bloqueo 23.- Unidad de accionamiento con eyector 24.- Resorte de accionamiento 25.- Muelle del disparador 25.- (a) Muelle del disparador "New York" 125.- (b) Muelle del disparador "New York" 2 26.- Gatillo con varilla del disparador 27.- Palanca de retencón de la corredera 28.- Pasador del disparador 29.- Pasador del mecanismo del gatillo 30.- Elevador de cartuchos 31.- Muelle del cargador 32.- Base del cargador 32.- (a) Plantilla cargador 33.- Cuerpo del Cargador34.- Clavija de la pieza de bloqueo (excepto: G17/17C/17L/19/19C/25)

AHORRE TIEMPO Introduzca marca o modelo