



Mondragón trató entonces de vender la patente a una empresa de los Estados Unidos, sin éxito. Es entonces cuando entabla conversaciones con la Schweizerische Industrie Gesellschaft (SIG), de Neuhausen am Rheinfall, quien se puso de acuerdo para fabricar el fusil. El fusil fue conocido en el Ejército Mexicano como el "Fusil Porfirio Díaz Mondragón Systema Modelo 1908."Con la Primera Guerra Mundial, Alemania compró la totalidad de acciones de la Schweizerische Industrie Gesellschaft dotando con él a su infantería.
El arma tenia el inconveniente de ser altamente susceptible al barro y a la suciedad que había en las trincheras ,un problema común en la época y que ya había tenido con anterioridad el fusil Ross.Sin embargo, el fusil Mondragón fue un arma muy a tener en cuenta ya que se adelantó a su tiempo. Muchas de sus características se puede encontrar más adelante en armas más eficaces, tales como rifle M1 Garand de los EE.UU. y muchos otros.

El sistema operativo esta basado en un largo recorrido del pistón de gas, que se encuentra bajo el cañón, estando conectado mediante un perno a través de la barra de funcionamiento, que va desde el pistón de gas al perno situado en el lado derecho del receptor;estando el muelle de retorno debajo del cañón,el cual actua sobre la barra de funcionamiento
En pricipio era alimentado por unos clips,similares a los utilizados por el M1 Garand; con una capacidad de 8 cartuchos; posterioremente y ya estando en uso por el Ejército Alemán fueron sustituidos por por cargadores de tambor con una capacidad de 20 ó 30 cartuchos.
Características
Nacionalidad:Mexicana
Fabrica:Los primeros modelos en Mexico,posteriormente la firma "SIG"
Calibre: 7x57 mm Mauser
Acción: gas, cerrojo rotativo
Longitud total: 1105 mm
Longitud del cañón: 577 mm
Peso: 4,18 kg vacío
Capacidad del cargador: 8 / 20 cartuchos y tambor 30 cartuchos (en el servicio alemán)


Dideño original de la patente presentada por Don Manuel Mondragón