Mostrando entradas con la etiqueta schmeisser. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta schmeisser. Mostrar todas las entradas

1 de enero de 2011

Pistola Zehna Mod. 1,2 y 3




Modelo 3


La pistola Zehna fue diseñada por Emil Zehner inmediatamente antes o durante la Primera Guerra Mundial.Exiten controversias sobre la fecha en cuestión,aunque si es seguro que nunca después de 1919.Los primeros prototipos se remontan al año 1920,iniciándose su fabricación en 1921 en Suhl, Alemania,como arma exclusiva para uso civil.
La producción se prolongó hasta alrededor de 1928.No existen datos del número de piezas fabricadas;pero si nos atenemos a la numeración,se puede estimar que no fueron más de veinte mil las piezas puestas en el mercado,lo que la convierte en una armas escasa ,difil de encontrar en la actualidad y muy buscada por los coleccionistas.


Pistola Schmeisser

A menudo se la vincula con la pistola
Haenel Schmeisser , con la que tiene un gran parecido ,aunque en cuanto a su funcionamiento interno existen algunas diferencias. El armazón, corredera, cañón, gatillo y conector son prácticamente idénticos en las dos pistolas, aunque la Zehna utiliza un resorte espiral, mientras que el Schmeisser utiliza un resorte helicoidal.
Las semejanzas pueden explicarse,la maquinaria y plantillas usadas en ambos procesos de fabricación eran las mismas.

Se trata de una pistola de las denominadas de bolsillo o chalequera semiautomática tipo hammerless con martillo oculto,calibrada para el 6,35 mm (.25 ACP) ,de acción simple y accionada por sistema de retroceso directo.Tiene capacidad para seis cartuchos y esta dotada de un seguro manual en la parte izquierda bajo la corredera.

Modelo 1


Modelo 2

Se fabricaron tres modelos,que aunque muy similares,se diferenciaban principalmente en la palanca para el demontage del cañón (Mod.1 y 2),la cual desapareció en el Mod.3,así como en la tipografía de las iniciales garbadas tanto en las cachas y corredera.

Principales diferencias exteriores de los tres modelos:














Foto 1 (Mod. 1 y 2) Foto 2 (Mod 1) Foto 3 (Mod.3) Foto 4 (Mod. 2 y 3)


Características

Nacionalidad:Alemana
Tipo:Semiautomática (operada por retroceso directo)

Sistema:Simple acción
Capacidad:6 cartuchos
Calibre:6,35 (.25 ACP)

Longitud del cañón: 60 mm

Anima:estriada,4 dextrorsum

Peso en vacío: 365 g
Longitud total: 121 mm

Altura total: 78 mm

Ancho total: 22 mm

Elementos de puntería:Fijos

Seguro:Manual de aleta
Cachas: goma dura




Fuente:http://www.unblinkingeye.com
Fotogafia:Ed Buffaloe,Francis Kennedy, Jim Stoddard, Don Hill

30 de enero de 2009

Pistola Rheinishe Dreyse Mod. 1905 -1907


Modelo 1905




Mod. 1907

Esta arma fue diseñada por Hugo Schmeisser, que posteriormente se haría famoso por diseñar los subfusiles MP-18, Erma-34 ó MP-38/40 y su produccion tuvo lugar entre los años 1904 a 1915 en dos modelos,el Mod.1905 y el 1907
Esta arma fue producida tanto en versión civil como en versión militar, y las marcas que las distinguen son, en la versión civil, una corona sobre la letra N y para la versión militar se puede encontrar tanto la letra D, R, o M con una corona sobrepuesta;esta marca se encuentra situada generalmente debajo de la portilla de eyección del casquillo.
Fue fabricada por la Rheinishe Metallwaren u. Maschinenfabrik (Rheinmetall) - con números de serie en el rango de 1 al 250,000 conocidos hasta ahora.
Se sabe oficialmente que de éstas, 80.000 fueron proporcionadas para usos militares en la Primera Guerra Mundial.Estaba considerada como una pistola duradera y fiable, y algunas de ellas efectivamente tienen marcas de uso policial posterior a la guerra de 1914-18. En un manual de equipo de la policía Alemana de 1943 se indica que algunas de ellas continuaron en uso durante la época Nazi, siendo la gran mayoría de estas armas originalmente de uso civil. Durante la era del Weimar, muchas armas excedentes de la primera guerra mundial fueron remanufacturadas para tal fin, esto se presento también en la epoca nazi, por lo que pueden mostrar marcas en ambos sentidos, sin embargo no se tiene conocimiento de fechado de remanufactura tal y como sucede con algunas P08 que ostentan dos fechas, la de fabricación, y la de remanufactura.

.Mod. 1907,cal.6,35 (25 ACP),cañón 3 "

En el caso de la DREYSE en uso antes de la segunda guerra pueden mostrar marcas de la policía del Weimar o de la RFV (una asociación civil) Algunas de las marcas de esta epoca son:
P.B.Hbg (XXXX) Polizei Blekeidungstam Hamburg No de arma (XXXX)

P.P.B. (XXXX) (números romanos): Polizei Prasidium Berlin

P.D.M. (XXXX): Polizei Direktion Munchen

R.F.V. (XXX) Reichs Finanz Verwaltung (organización mas civil que militar de vigilancia en las aduanas)

En los casos de armas policiales las siglas pueden ser precedidas de K.P. o Kriminal Polizei Estas marcas han sido encontradas en algunas armas,sin embargo hay muchas mas siglas referentes de la época encontradas en otros modelos de pistolas.



 
La Fábrica Dreyse,después de que el  ejército alemán adoptase la Mauser en 1872,cesó en su producción,siendo comprada en 1901 por Rheinische Metallwaren-& Maschinenfabrik de Sommerda.
Los primeros modelos se caracterizaron por la leyenda 'Dreyse Rheinische Metallwaren-& Maschinenfabrik ABT. Sömmerda 'en el lado izquierdo del bastidor y el anagrama RMF en las empuñaduras.Más tarde estas pistolas serían  marcadas generalmente como " RHEINMETALL ABT. Sömmerda ".
En el siguiente enlace tienen más información.


Características Mod. 1907

Nacionalidad:Alemana

Fabricación:1905/1915
Peso:760 g.

Longitud:23 cm.
Cañón:11 cm.

Calibre:7,65 (32 ACP)

Cargador:8 Cartuchos

Acción:Simple con aguja lanzada

Mecanismo:Sin cerrojo
Rayado: 4 estrias dextrorsum

Alza:Fija





Fuente/forosegundaguerra.com


16 de enero de 2009

Subfusil Maschinenpistole MP-40 (Schmeisser)


Modelo original


El MP40 (Maschinenpistole 40) fue un subfusil automático usado de manera extensa por las tropas de la Alemania nazi (generalmente por oficiales y paracaidistas) durante la Segunda Guerra Mundial. Diseñado por Heinrich Vollmer, de Erma, con el fin de dotar a los soldados de un arma de asalto, principalmente las unidades de infantería mecanizada y paracaidistas, fue fabricado hasta el final del conflicto. Arma excelente para el combate a corta distancia (zonas urbanas, bosques, etc.), era, sin embargo, poco efectiva en combate en terrenos abiertos por su escaso alcance. Ésta fue una de las razones que motivaron el diseño del Stg-44, el predecesor de los modernos fusiles de asalto.
En los MP40 producidos inicialmente, el brocal del cargador tenía los costados lisos, mientras que en la versión del contingente principal (MP40/I) llevaba estrías para fortalecerla. El MP40/II fue una versión experimental con cargador de 64 cartuchos, pensado en respuesta al subfusil soviético PPSh-41. Introducido a finales de 1943, fue, sin embargo, descontinuado debido al aumento del peso. Hay alguna variación en las fuentes modernas con respecto a los nombres de las distintas versiones.
Luego de la llegada al poder de Hitler y del partido nacionalsocialista en 1934, una de sus principales políticas fue la de desarrollar un programa de rearme. En este contexto, se inició la investigación en torno a una nueva generación de armas. Se llevó a cabo una investigación sobre los tipos de subfusiles existentes en el mundo, incluyendo el Thompson estadounidense. El Heereswaffenamt (HWA, Oficina de Armamento del Ejército), vio la necesidad de un subfusil, adecuado para el uso por tripulaciones de vehículos blindados y paracaidistas. La firma fabricante de armas alemana Erfurter Maschinenfabrik G.m.b.h, más conocida bajo su nombre comercial Erma, comenzó el desarrollo de una nueva arma bajo las especificaciones del HWA. Cabe señalar que este nuevo subfusil no fue diseñado a partir de cero; era sólo una evolución de un arma prototipo poco conocido, provisionalmente designado como Erma MP-36., una versión compacta del conocido subfusil Erma EMP 35.
El 17 de julio de 1936 se inicia la Guerra Civil Española y Hitler, que simpatizaba con el bando sublevado, envió en su ayuda a la Legión Cóndor. Su experiencia en esta guerra fue de vital importancia, ya que les dio la oportunidad de probar y estudiar una gran cantidad de armas en combate real, incluyendo los subfusiles. También los pioneros de la guerra mecanizada (Guderian, Manstein y Rommel) solicitaron el desarrollo de un subfusil para dotar a las unidades de granaderos de la infantería mecanizada (Panzergrenadier). Respondiendo a estos requerimientos, Heinrich Vollmer comenzó a desarrollar un arma de este tipo en que se plasmarían los conceptos establecidos. En 1938, el director de Erma, Berthold Geipel, fue solicitado en Berlín y se le pidió que acelerara el desarrollo del arma, que seria destinada a la infantería mecanizada y a los paracaidistas. Unos meses más tarde, el subfusil MP38 sería aprobado por el alto mando alemán. Este modelo, en comparación con otros subfusiles de la época, era mucho más fácil de fabricar y más económico debido a los materiales y métodos usados.
La guerra se iniciaría el 1 de septiembre de 1939 con la invasión de Polonia. La experiencia con estas armas indujo a realizar algunos cambios, que primero fueron presentados en una versión intermedia (MP38/40) y luego incorporados en la versión inicial del MP40. El MP40 era un rediseño del MP38, con el objetivo de facilitar su fabricación en masa y disminuir el costo: se redujeron las partes fabricadas en torno y fresadora y se cambiaron por piezas hechas en acero estampado. También se aumentó la seguridad de éste, ya que el MP38 carecía de un sistema de seguro.4 El nombre deriva de las iniciales de Maschinen pistole (pistola ametralladora) y del año 1940, fecha de su introducción.
El MP40 fue llamado a menudo Schmeisser por los aliados, por el diseñador de armas Hugo Schmeisser. Aunque el nombre es evocador, Hugo Schmeisser no diseñó el MP40, pero colaboró con el MP41, el cual en esencia es un MP40 con una culata de madera.
A finales de la guerra se habían construido aproximadamente 1.047.000 MP40, miles de los cuales fueron capturados por el Ejército Rojo. Esta arma permaneció en servicio entre las tripulaciones de tanques del ejército noruego hasta la década de los 80. También estuvo involucrado en el conflicto de Indochina en la década de los 50 y en Argelia.

Ya en esa época, el uso de una cantidad similar de partes fabricadas en chapa estampada era común en otras armas, por ejemplo, en el Sten, pero era una innovación la culata metálica plegable y el uso de plástico en vez de madera en la empuñadura y el guardamanos. Esta arma era muy fiable y de fabricación muy económica. Tenía un retroceso relativamente débil aun cuando se disparaba en ráfaga, debido a su baja cadencia de fuego. Esto permitía que el MP40 fuera más preciso que otros subfusiles de la época, como, por ejemplo, el Thompson. Sin embargo, el muelle del cargador hacía que la munición saliera bastante rápido de éste, causando así atascos cuando se llenaba con las 32 balas que permitía; por esto, habitualmente sólo introducían 30 balas como máximo. En el MP40/II, un doble cargador fue experimentado con capacidad para 64 proyectiles; los cargadores estaban uno al lado del otro y al acabarse la munición del primero, se deslizaban horizontalmente para hacer uso del siguiente.
El MP40 tenía una longitud total de 833 mm, y con la culata plegada se acortaba hasta los 630 mm. El extraño espolón cerca del final del cañón fue diseñado para permitir a los soldados fijar el MP40 en las “troneras” de los APC, como el Sdkfz 251.



Características

Fabricante: Erfurter Werkzeug und Maschinenfabrik (Erma), Haenel y Steyr.
En producción: 1940-45
Calibre: 9mm Parabellum
Longitud del cañón: 251 mm
Estriado: 6 estrías, dextrógiro
Capacidad del cargador: 32 balas
Cadencia de fuego: 500 disparos por minuto
Velocidad inicial: 381 m/s.
Miras: Punto de mira fijo y cubierto y alza ajustable a 100 y 200 m.
Peso:4,03 kg vacía /4,70 kg cargada
Longitud:Culata extendida: 833 mm /Culata plegada: 630 mm
Alcance efectivo: 200 m


Variantes

MP40/I: versión de la producción principal.
MP40/II: versión experimental con cargador de 64 cartuchos.
MP41: Era en esencia un MP40 con guardamanos y culata de madera, para las unidades de policía.

Subfusil Bergmann Mod. MP 18 y MP 28



El MP-18 Schmeisser es el primer subfusil ametrallador alemán. A pesar de su peso, robustez y rudeza, fue pionero para la época de 1920 a 1930 ,y precursor eficaz de los subfusiles actuales. Fue creado por el diseñador de armas Hugo Schmeisser. El proyecto para su creación se presentó en 1915 por la Comisión Alemana del Fusil en Spandau, buscando específicamente la creación de una nueva arma para enfrentarse en la guerra de trincheras.
En los comienzos se estudiaron variaciones de las pistolas semiautomáticas
Luger y Mauser C96. Fue Hugo Schmeisser, empleado de la Bergmann Waffenfabrik, quien finalmente diseñó el arma que satisfacía lo solicitado, la Maschinenpistole 18/I, primer boceto de lo que sería el MP-18: una nueva arma con mayor cadencia de disparo y menores dimensiones que los rifles. Como dije anteriormente fue el ingeniero alemán Hugo Schmeisser, quien se encargó de crear este auténtico vaciador de balas para la fábrica de armas Theodor Bergmann. Por este motivo, a nivel internacional, se considera que Schmeisser fue el padre del futuro subfusil de guerra.



El MP18 tuvo un notable protagonismo entre los “Sturmtruppen” alemanes, soldados de asalto que probaron la fuerza de esta arma en las últimas batallas de la Gran Guerra. El principal elemento característico del MP18 es su cargador giratorio.
Denominado originalmente “Trommelmagazin 08”, este cargador en forma de caracol permitía disponer de 32 balas del calibre 9mm Parabellum.
Sin embargo, el TM 08 también representó el principal inconveniente del subfusil ideado por Schmeisser por varios motivos. En primer lugar, su ubicación en la parte superior izquierda del arma reducía la visibilidad del tirador. Por otro lado, su proceso de recarga resultaba lento y complicado. Y por último, era muy susceptible a los cambios climáticos y se ensuciaba con facilidad, lo que restaba su fiabilidad. Estos problemas con el cargador hicieron que en la Segunda Guerra Mundial el MP18 fuera sustituido por el MP 28,de idénticas características si exceptuamos la manera de alimentación.


Características

(los datos en negrita corresponden al modelo MP 28)


Nacionalidad:Alemana

Peso:4,180 kg / 4 kg.

Cañón:200 mm.
Calibre:9 mm. Parabellum

Rayado:6 estrias/dextrorsum
Alimentación:tambor de 32 cartuchos /Cargador de 20-30-50 cartuchos

Cadencia de tiro:400 d.p.m. / 500 d.p.m.
Vel. inicial:365 m/seg
Alza:De librillo 100 a 200 m. / De corredera hasta 1.000 m

AHORRE TIEMPO Introduzca marca o modelo