Mostrando entradas con la etiqueta rifle. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta rifle. Mostrar todas las entradas

11 de octubre de 2013

Wnchester Mod.1866 (Yellow Boy)


Rifle Mod. 1866
Arriba Mod. Henry,abajo Mod.1866 para el ejército


Sería del todo injusto,si al referirnos al Mod. 1866,no hiciésemos también referencia a su antecesor el Mod. Henry,auténtica revolución en su época.Tyler Henry fue un armero,inventor y superintendente de planta de la firma Winchester en New Haven,que en el año 1860 patentó este modelo que llevaría su nombre,de almacén tubular bajo el cañón,con carga inferior,capacidad para quince cartuchos,sin chimaza,con la palanca que tanto lo caracterizó por su rapidez de accionamiento,y lo que era tan importante como el rifle,el cartucho que disparaba ,de vaina metálica y fuego anular calibre .44,con proyectil trococónico de 216 grains y una carga de pólvora negra de 26 grains.En el culote de la vaina y en su honor llevaba estampada una "H".Su producción comenzó en 1862.
El modelo 1866 surgió a partir de la invención patentada en dicho año por el ingeniero de la fábrica y director de la misma,Nelson King,consistente en un sistema de carga del almacén tubular mediante un portillo lateral,con bisagra exterior en el armazón de bronce que permitía la utilización de una chimaza o guardamanos y el propio sistema de almacenamiento  de los cartuchos en el cargador.
Se fabricaron cerca de 170.000 unidades,empezando su numeración a continuación de la del Henry.
Todos fueron fabricados en latón,tanto el armazón como la cantonera,y también calibres .44 de fuego anular.Su periodo de producción abarca desde 1867 a 1898,manteniéndose incluso al mismo tiempo que los otros modelos más modernos.
Hasta el número 23.000 llevaron en el cañón la inscripción:Henry´S Patent Oct,16,1860 y King´S Patent-March,29,1866.
A partir de dicho número,es decir el 23.000,llevó el siguiente grabado:Wincester´S repeating arms,New Haven,CT y King´S improvement-patent-march 29,1866.October 16,1860.
Un buen número de ellos presentan el trabajo de los Ulrich,familia de experto grabadores,que supieron embellecer gran cantidad de estos rifles,muchos de ellos objeto de regalo y presentación entres grandes mandatarios de diferentes países.Una de las características que más elogian los expertos sobre el tema fue que,además de la gran capacidad de fuego y rapidez en el tiro,si uno de los cartuchos fallaba,la expulsión del mismo y el recamarado de uno nuevo se realizaba de forma inmediata siendo la más rápida del mercado.
Se presentaron en tres configuraciones,carabina,rifle y mosquetón o fusil militar con engarce para bayoneta.
En cuanto al modelo hubo cuatro
Primer modelo:
El armazón a la altura del martillo está terminado con el estilo del Henry con un ángulo entre la curva de la circunferencia  y la linea que se dirige hacia la culata.El portillo de carga plano no tiene bisagra exterior.El número de serie está localizado en al rabera y oculto por la madera de la culata,La numeración comienza en el 12.476 y llega hasta el 15.500 aproximadamente.se fabricaron solo en las configuraciones carabina y rifle.
Segundo modelo
La numeración comprende desde el 15.500 hasta el 25.000.Al igual que en el anterior,el número de serie en la rabera queda oculto por la culata desde el 15.500 hasta el 19.000.La curvatura del armazón a la altura del martillo es más suave y sin ángulo  en su continuación hacia la culata,mientras que en su parte delantera se abocina ligeramente para ensamblar con la chimaza.Se fabricaron solo en la configuración carabina y rifle.Prácticamente todos llevan las marcas en el cañón citando las patentes Henry y King.
Tercer modelo
Entre los números 25.000 y 148.000 y por lo tanto el más numeroso en cuanto a su producción.El número de serie estaba inscrito en la rabera inferior detrás del disparador.El cañón llevaba el marcaje de la patente de King y la fábrica de New Haven.El armazón de suabes lineas se abocinaba ligeramente para encontrarse con la chimaza al igual que el anterior.Se fabricó en las tres configuraciones ,carabina,rifle y fusil (éste último con engarce para bayoneta de cubo  de sable).
Cuarto modelo
Abarca los números comprendidos entre 148.000 y 170.101,grabados en la rabera inferior,detrás de la trava de la palanca de accionamiento,y al igual que sus antecesores presenta suavidad en las lineas y ligero abocinamiento en su parte delantera.Como ocurrió con el Henry,los usuarios del 1886 en general ,no tuvieron más que palabras de elogio hacia él.Fue extensamente usado por los colonos,cazadores,exploradores,tramperos y población en general del oeste norteamericano,así como por otros muchos países.De manera especial merece la pena mencionar al ejército turco,que fue un gran usuario de esta arma,sobre todo para dotar a sus fuerzas de caballería,que lo utilizaron con gran éxito.











Características

Pais:Estados Unidos
Fabricante:Winchester Repeating Arms Company
Año:1866
Longitud total:1.252 mm (49,29")
Longitud cañón:619 mm (24,37")
Peso (vacio):4,30 Kg (9,48 Libras)
Calibre:.44 Henry
Acción:Repetidor de palanca
Capacidad cargador:15 cartuchos
Velocidad de boca:335 m/s
Cadencia:28 disparos por minuto
Alcance:100 m. aproximadamente
Elementos de puntería:Mira trasera ajustable



4 de agosto de 2012

Carabina Marlin Serie XT


La firma Marlin es sobradamente conocida por sus rifles y carabinas de palanca,vulgarmente conocidos como "palanqueros",destacando entre ellos los modelos 1891 y 1893,denominados  al día de hoy como Mod. 39 y 336.
Sin embargo su producción va más alla de estos modelos en concreto.En la actualidad sus carabinas y rifles de cerrojo,nada tienen que envidiar a sus competidores de mercado,con una relacción calidad/precio inigualable.El lanzamiento al mercado de la serie XT así nos lo confirma.
La firma MARLIN tuvo sus comienzos en 1870 en el Estado de Connectica (EE.UU).Desde un principio se dedicó a la fabricación de escopetas, rifles,carabinas y revólveres,e incluso pistolas de bolsillo,tipo "derringer" destinadas a los colonos que,impulsados por la "fiebre del oro",se trasladaban hacia el oeste.Posteriormente tanto sus patentes como maquinaria serían adquiridos por la firma "Remington Arms"
En los últimos años, casi todas las novedades  relacionadas con el calibre .22lr parecían estar vinculadas únicamente a réplicas de famosas carabinas y fusiles de asalto. Sin embargo, desde 2011 la compañía estadounidense Marlin Firearms,  parece estar dispuesta a poner fin, al menos momentáneamente, a esta consolidada tendencia con la  aportación de importantes  novedades que afecta a su popular colección de armas de calibre anular (rimfire). Se trata del lanzamiento de una nueva gama  de rifles y carabinas de cerrojo bautizadas con la denominación comercial de Marlin XT.
Diseñadas con el firme propósito de garantizar la máxima precisión, estas nuevas armas Marlin XT ofrecen significativas mejoras en algunas de sus piezas más importantes, como por ejemplo una nueva culata sintética o un nuevo disparador ajustable. Además, también han incluido toda una nueva colección destinada específicamente para los tiradores más jóvenes.
Esta nueva gama de rifles y carabinas Marlin XT está disponible en tres calibres diferentes: el tradicional .22lr, el más potente .22 WMR, y el cada día más aceptado .17 HMR. Además, el tirador podrá configurar su modelo prácticamente a su gusto, pudiendo escoger entre diversas opciones de culatas (sintéticas, de madera, laminadas, etc.)

 
 Diferentes modelos  de época de revólveres y rifles Marlin de palanca

La principal novedad que presentan estas carabinas es su disparador “XT Pro-Fire”, un sofisticado mecanismo fácilmente ajustable desde 1,3 kg a 2,7 kg. Este nuevo disparador proporciona al tirador un disparo más limpio y seguro, ya que en su recorrido apenas interviene ningún elemento externo. La innovación de este mecanismo, unido al estriado “Micro- Groove” de sus cañones, garantizan una precisión absoluta ante prácticamente cualquier condición de disparo.
Por otro lado, el nuevo disparador “XT Pro-Fire” no sólo es preciso y fiable, sino que además es ultra seguro, ya que cuenta con un sistema que evita que se escape cualquier disparo no deseado, a menos que el tirador decida presionar completamente el gatillo.
Por lo que respecta a la culata, los técnicos de Marlin han introducido un nuevo diseño en la empuñadura de las XT. Se trata de una configuración de tipo pistolet con un nuevo picado que favorece la sujeción y mejora la ergonomía de todo el conjunto.
Además, como hemos comentado anteriormente, el tirador podrá escoger entre una amplia variedad de acabados, algunos tan exóticos como el elegante nogal negro.
No podemos olvidar que la  precisión de los cañones de Marlin es algo indiscutible. Sus cañones con microestriado son exclusivos y patentados por Marlin desde 1953. Sus ventajas sobre el estriado convencional son relevantes, puesto que disminuye las tensiones y el emplomamiento, aumentando la velocidad y precisión.
Principales innovaciones
- Un cañón microestriado (16 estrías) que le confiere una precisión excelente.
- Una nueva culata sintética y ergonómica con empuñadura tipo pistolet de material antideslizante. Disponible en color negro.
- Un disparador ajustable XT PRO-FIRE con seguro de gatillo.
- Un cerrojo mejorado que hace muy fácil y rápida la maniobra de acerrojamiento.
- Un cargador tipo peine con capacidad para 7 cartuchos.
- Un alza ajustable y un punto de mira en rampa.
- Un carril de 11mm ubicado en el lomo del cajón de mecanismos. También dispone de varios agujeros para tornillos que permiten colocar sobre él bases y carriles Weaver.
Entre las características del Marlin XT-22VR destaca, cómo no, su cañón flotante Match pesado con microestriado (16 estrías, paso de estría 1:16) y con una longitud de 56 centímetros.
Disponibles en culata sintética, cuentan asimismo con disparador PRO-Fire ajustable, indicador visual de arma montada, cargador de clip y bases para monturas.
.

Carabinas Marlin,diferentes modelos

:: Carabina modelo XT-22
Calibre .22 LR. A cerrojo. Culata de madera. Pavón. Cañón de 22". Capacidad de 7 tiros. Peso: 6 lbs
:: Carabina modelo XT-22R
Calibre .22 LR. A cerrojo. Culata sintética. Pavón. Cañón de 22". Capacidad de 7 tiros. Peso: 6 lbs
:: Carabina modelo XT-22RO


Calibre .22 LR. A cerrojo. Culata sintética. Pavón. Cañón de 22". Capacidad de 7 tiros. Con mira de 3-9x32. Seguro en cola de disparador
:: Carabina modelo XT-17R
Calibre .17 HMR. A cerrojo. Culata sintética. Pavón. Cañón de 22". Capacidad de 7 tiros. Peso: 6 lbs
:: Carabina modelo 915 Y
Calibre .22 LR. A cerrojo. Culata de madera. Pavón. Cañón de 16,25". Peso: 4,25 lbs
:: Carabina modelo 915 YS
Calibre .22 LR. A cerrojo. Culata de madera. Inoxidable. Cañón de 16,25". Peso: 4,25 lbs
:: Carabina modelo 39 A
Calibre .22 LR. Palanquera. Culata de madera. Pavón. Cañón de 24". Peso: 6,5 lbs
:: Carabina modelo 60
Calibre .22 LR. Capacidad de 14 catuchos. Culata de madera. Pavón. Cañón de 19". Peso: 5,5 lbs
:: Carabina modelo 60 C
Calibre .22 LR. Capacidad de 14 cartuchos. Culata mimetizada. Pavón. Cañón de 19"
:: Carabina modelo 60 SB
Calibre .22 LR. Capacidad de 14 cartuhos. Culata de madera. Inoxidable. Cañón de 19"
:: Carabina modelo 60 SN


Calibre .22 LR. Capacidad de 14 cartuchos. Culata sintética. Caño pavonado. Cañón de 19". Cargador tubular. Semiautomática. Con mira de 4x20
:: Carabina modelo 60 SS
Calibre .22 LR. Capacidad de 14 cartuchos. Culata laminada. Pavonado. Cañón de 19"
:: Carabina modelo 795
Calibre .22 LR. Capacidad de 10 cartuchos. Culata sintética. Pavón. Cañón de 18". Peso: 4,5 lbs
:: Carabina modelo 795 SS
Calibre .22 LR. Capacidad de 10 cartuchos. Culata sintética. Inoxidable. Cañón de 18". Peso: 4,5 lbs    






16 de noviembre de 2011

Rifle Winchester Hotchkiss




Aunque parte de la producción inicial se llevó a cabo en la factoría de "Springfield Armory", la mayoría de los fusiles y carabinas Winchester Hotchkiss se fabricaron en las instalaciones de "Winchester Repeating Arms Company" en New Haven, Connecticut.
En 1870 el Dr.Benjamin J. Hotchkiss,estadounidense y residente en París,uno de los muchos genios en el mundo de las armas que la humanidad ha olvidado y del cual poco se conoce, diseña el rifle que llevará su nombre,Winchester Hotchkiss.
Se fabricaron tres modelos,los dos primeros modelos fueron designados como modelo 1879, mientras que el tercero se denominó modelo 1883.Estuvo en producción desde 1879 a 1889,siendo el primer rifle de cerrojo fabricado por la firma Winchester.Entre sus diseños,Benjamin J. Hotchkiss, cuanta también con el cañón semiautomático de 37mm, el cual fue usado por la Marina de los Estados Unidos.

Modelo para la marina,cañón de 28 "

El Winchester Hotchkiss era un rifle/carabina de repetición accionado mediante cerrojo, muy parecido al del Mausser,con cargador tubular en el interior de la culata,sistema usado con anterioridad por el fusil "Spencer" y con una capacidad para cinco cartuchos de calibre .45-70.

Tenia un cañón,que en el primer modelo fue octogonal y dotado de bayoneta,de 22,24,26 y 28
pulgadas,según modelo,este ultimo para la marina.En la parte derecha de la "madera" y justo arriba de donde termina el guardamontes disponía de una palanca (sustituida en modelos posteriores),la cual accionaba el bloqueo de cargador,pudiéndose emplear como arma monotiro.

Como veremos más adelante,precisamente el orificio practicado para acoplar dicha palanca sería el causante de todos sus males.
En 1876 la firma Winchester,interesada en el proyecto de Hotchkiss,le compra los derechos, iniciando seguidamente la producción en serie.
En 1878 el Ejército (U.S. Army) y la marina de los Estados Unidos se plantea adoptar el arma como oficial
.Las fuerzas armadas de los Estados Unidos adquirieron un total de 500 ejemplares para ellos poder efectuar las pruebas militares de aceptación: 250 rifles para la Marina, 125 para la Caballería y 125 para la Infantería.Como dato curioso el imperio chino adquirió 15.000 rifles Winchester Hotchkiss en 1881.
Para mala fortuna de Winchester el rifle Winchester Hotchkiss modelo de 1879 no paso las pruebas militares de aceptación a las cuales fue sometido. Al rifle y la carabina se les encontró una deficiencia en el diseño de la culata o caja.El hoyo que se le barrenó en el costado derecho muy cerca del cuello de la culata, para alojar la aleta de seguro de cargador la debilitó considerablemente dando lugar a fáciles y continuas fracturas,lo que supuso la muerte de las esperanzas de Winchester para obtener un contrato Federal.
Winchester y Hotchkiss efectuaron modificaciones y cambios de diseño en 1883, siendo igualmente rechazado por el Ejército (U.S. Army) y la Marina (U.S. Navy). Las fuerzas armadas de los Estados Unidos cancelaron el contrato con Winchester y Hotchkiss adoctando seguidamente el rifle Remington-Lee M1885 diseñado por el norteamericano James París Lee .

La carabina Winchester Hotchkiss modelo 1879 fue utilizada por la décima caballería (Soldados de color) “Buffalo Soldiers” de los Estados Unidos en Arizona y California en combate en contra de los nativos norteamericanos (Apaches). La carabina Winchester Hotchkiss solo participó en un enfrentamiento;pero con desastrosas consecuencias para los nativos norteamericanos.

Piezas y nº de fabricación desde 1879 hasta 1899

Año / Numeración / nº de piezas

1879 - 0001 a 3100 piezas 3100
1880 - 3101 a 4492 piezas 1391

1881 - 4493 a 15392 piezas 10899 (+15.000)

1882 - 15393 a 19789 piezas 4396

1883 - 19770 a 22500 piezas 2730

1884 - 22551 a 43170 piezas 20619

1885 - 43171 a 53070 piezas 9899
1886 - 53071 a 54798 piezas 1727
1887...................................... Ninguna

1888 ..................................... Ninguna

1889 - 54799 a 54697 piezas 102

1890 - 54698 a 67200 piezas 12502

1891 ..................................... Ninguna

1892 - 67201 a 68077 piezas 876

1893 - 68078 a 70879 piezas 2801

1894 - 70880 a 77939 piezas 7059

1895 - 77940 a 84229 piezas 6359

1896 - 84230 a 84358 piezas 128

1897 ..................................... Ninguna

1898 - 84359 a 84551 piezas 192

1899 - 84552 a 84555 piezas 3



31 de julio de 2010

Rifle Remington 1863 ò Zouave





Se trata de un arma,que sin lugar a dudas marcó un hito dentro de la historia armamentística, no solo en los EE.UU,si no también en el resto del mundo.En la actualidad sigue siendo un arma muy usada y apreciada por sus execlentes cualidades para la práctica de tiro deportivo ,en la modalidad de "avancarga" ,así como por los coleccionistas.
Este rifle,Regminton 1863, fue encargado por El Departamento de Guerra de los EE.UU a la casa Remington y fue conocido también con el Nombre de "Zouave" .(Para más información sobre el origen de este nombre,leer el comentario de "Harry Callagham" en el siguiente enlace):
http://historiadelasarmasdefuego.blogspot.com/2010/07/carabina-spencer.html#comments Su llegada a manos del Ejército del Norte fue tardía,así como enigmática es su participación en los campos de batalla,hay quiene mantiene que la mayoria de estas armas quedaron almacenadas en los arsenales y nunca llegaron a manos de los soldados, al menos durante los años de guerra . En cualquier caso esta considerada como la mejor arma de ordenaza a percusion de todos los tiempos,tanto por sus acabados muy cuidados, mas propios de un arma civil que militar,como por su extrema precisión,superando con creces a sus contemporaneos,los "sprinfield" y los "enfield".Todo parece indicar que a pesar de su robustez,potencia y precisión su destino final fue la caza de bisontes.
Se trata de un fusil o mosquetón de los denominados de avancarga ,calibre .58 ,activado por percusión.Tiene una longitud total de 1.245 mm (49") y un peso de 4.400 g.El cañón,redondo y rayado,disponía de 3 ó 7 estrias,dependidendo del modelo.Estaba fabricado en acero y tenía una longitud de 33".Disponía de alza regulable,así como la posibilidad de acoplarle una bayoneta
Dispara balas tipo "Minié". Este tipo de punta fue diseñada por Étienne Minié y Henri Gustove Delvigne en 1840, y supuso una gran evolución dentro del mundo de la balística .
Las puntas "Minié" se empezaron a utilizar en la Guerra de Crimea y en la Guerra Civil Americana.
Se trata de una bala cilíndrica cónica de plomo blando de 500 grains de peso aproximadamente,con tres surcos exteriores ,los cuales se impregnaban de grasa a fin de facilitar el engrase y sellado y con un agujero cónico en la base,que permitía aprovechar al máximo los gases de la deflagración. Cuando se dispara, por la acción de los gases, la base de la bala se expande deformándose y adaptándose a las estrías del cañón. Esto proporciona que la bala gire sobre si misma y selle mejor los vientos balísticos para una velocidad constante y un mayor alcance y limpieza del ánima del cañón. Algunos rumoreaban,no sin cierta razón,que podían alcanzar a un soldado a más de 1.000 m. de distancia.
Se cree que entre 1862 y 1865,periodo en que estuvo en produción,la casa Remington pudo fabricar unos 12.000 piezas
En la actualidad hay varias fábricas italianas que se dedican a su producción,para fines deportivos.Para los amantes de la modalidad de avancarga,les puedo decir que estos fusiles,con una punta Minie de 500 grains y unos 65 grains de pólbora Suiza nº 2 ó 3,mezclados con 50 de sémola,pueden hacer blanco,con toda precisión a 100 m de distancia con error por debajo de 3/4 de "MOA"


Puntas "Minié" e impacto de una de ellas en un femur humano

Características


Nacionalidad:EE.UU
Fabrica:Remington (1862/1865)

Tipo:Avancarga

Sistema:Percusión
Calibre :cal.58

Peso:4.400 g.
Longitud total :1245 mm

Longitud cañón:33"

Anima:Extriada
Alza:Regulable

 

Fotos:http://www.todoarmas.es/foro/

AHORRE TIEMPO Introduzca marca o modelo