Mostrando entradas con la etiqueta glock. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta glock. Mostrar todas las entradas

2 de marzo de 2013

Pistola Walther P88



Walther P88

La pistola Walther P88 fue el resultado de la experiencia adquirida durante más de medio siglo dedicado a la fabricación de armas de mano.Fue fabricada con las innovaciones mas recientes en el campo de las armas militares de la época y por supuesto,con el rigor y perfección que caracteriza a todos los productos salidos de la firma Walther.El resultado fue un arma idonea tanto para el uso policial como el civil.
Su fracaso,si es que se puede considerar como tal,se debio,por un lado, a su alto coste de producción;por otro a la complegidad de su mecanismo.El gran número de piezas de que constaba afectaba,en teoría,a su fiabilidad,sobre todo en lo referente a su uso militar o policial.  
La Walther P88 es una pistola semiautomática,fabricada en Alemania por la Firma Walther  en 1988,de ahí su nombre P88.
Con esta pistola la firma alemana compitió en el concurso de reemplazo de la pistola Colt 1911 del ejército norteamericano, pero debido a las razones expuestas anteriormente (sus altos costes y algunos aspectos tecnicos) hicieron que la Walther se retirara del concurso.No obstante los especialistas de todo el mundo han definido a esta arma como una de las mejores pistolas de combate de calibre 9 mm, de todos los tiempos.




Walther P88  Compact

Antes de finalizar su producción,en 1996,se puso en el mercado una variante de la misma,la P88 Compact (ambas ambidiestras),un poco más pequeña y con sólo ligeras diferencias respecto al modelo original,la cual,desgraciadamente,siguió la misma suerte.
Desde mi punto de vista la P88 fue un arma adelantada a su tiempo,con una suerte muy parecida a la que en su dia tuvo la VP70,de la firma H&K,la primera en la que se  uso el polímeros para su construcción,mucho antes que la firma Glock,y a la que,precisamente por esa novedad, tampoco se le reconicio su auténtico valor.¿Quien lo iba a pensar,solo unos pocos años después ?
La P88,calibrada originalmente para el 9 mm Parabellum (también se fabricó en .22LR),disponía de una corredera fabricada en acero de alta calidad y un armazón en aleación ligera,cierre tipo geométrico operado por retroceso de corto recorrido y disparador de doble acción.Otra peculiaridad a resaltar eran los sistemas de seguridad ambidiestros y su cargador de alta capacidad para 15 cartuchos.



Caracterçisticas

País de origen:Alemania
Fabricante:Carl Walther
Produción:1988 - 1996
Variantes:P88 Compact,P88 Champion,P88 Sport
Tipo:Pistola semiautomática
Peso:568 g
Longitud:187 mm (P88) 181 mm (P88 Compact)
Longitud del cañón:102 mm (P88) 97 mm (P88 Compact)
Calibre:9 mm Parabellum (9x19),.22 Long Rifle
Sistema de disparo:Doble acción con recarga accionada por retroceso
Sistema de seguridad:De aleta,abidiestro,en corredera y seguro de cargador
Elementos de mira:Fijos


7 de abril de 2012

Pistola Smith Wesson Serie Sigma

 Primer modelo

Calibre 9 mm

 Calibre .40 S&W
Evolucionar o morir,esta es la "regla de oro" de todo mercado en los competitivos tiempos que nos toca vivir.Pero,¿hasta que punto,ésto implica el renunciar a un fructífero pasado, cuajado de exitos y de buen hacer?
Como muchos podreis haber comprobado a lo largo de este blog,siempre he sentido una gran admiración por las armas,tanto pistolas como revolveres,fabricados por la firma S & W,la "Serie 52" ó el revólver M29,son una muestra de ello.Desgraciadamente la firma,siguiendo las tendencias evolutivas del mercado,decidió en los primeros años de la década de los noventa abandonar esta linea,optando por "los polímeros".No sin cierta nostalgia,me vienen a la memoria las firmas españolas,desaparecidas también por estas fechas,Astra,Star y Llama y pienso,si no fue mejor así,antes que verlas renegar de su glorioso pasado,engullidas por la vorágine comsumista.Al menos,sus excelentes aceros siempre serán recordados.
Corría el año 1994,cuando la firma S & W,ante le creciente pérdida de mercado,la falta de ideas y los no menos importantes apuros económicos que la acuciaban,decidió abandonar su antigua linea de producción y optar por "el plástico".Recurió para ello a la denominada "Serie Sigma".Su primer modelo,la Sigma 40F,calibrada para el .40 S&W,no tuvo mucha suete.Su gran similitud,por cierto bastante sospechosa (muchos dieron en denominarla "Swock"), con la"GlocK" hizo que ésta la demendara por violación de sus patentes,lo cual le costó a la firma S & W una suma,no divulgada;pero que sin duda le supuso varios millones de dólares,si quería seguir con la producción.

 
 Sigma y Glock

 
 Detalle del seguro del disparador

Por si todo ésto no fuera suficiente,su aceptación no fue la esperada.Algunos detalles ergonómicos como su corta empuñadura o el ángulo que conforma su empuñe con respecto a la ubicación de la corredera, lo cual dificultaba su encare o el simple hecho de apuntar al objetivo,la dureza de su simple acción,la cual  era más que extrema superando ampliamente a cualquier arma aún en doble acción contribuyeron a ello.
En 1999, S & W decidió introducir algunas mejoras en la serie Sigma.
Mal que le pese a muchos detractores hay que reconcer que el hecho del rediseñamiento de la pistola no solo estaba relacionado con las críticas,justificadas en la mayoría de los casos, que se le hicieron al arma, sino que a la vez se tomaron en cuenta hechos como la eliminación de ciertas leyes restrictivas respecto de la cantidad de municiones que deberían de llevar los cargadores de las armas de éste tipo, (la ley restringía la capacidad máxima en 10 cartuchos, mientras que éste trae 16).
El cambio principal consistio acortar el cañón y la corredera de 0,5 pulgadas (12,7 mm),incluyeron un picado de agarre más cómodo, el puerto de eyección fue ligeramente ampliado y se le añadio un carril en la parte delantera del bastidor (bajo el cañón) para acoplar nuevos accesorios.


 

En contra de lo esperado,todo esto no fue suficiente,por lo que una vez más la firma decidió ,en el año 2004, lanzar un nuevo modelo calibrado para  9 mm Parabellum, .40 SW y .380 Auto (unas pocas,sin mucho éxito por cierto, fueron tambien calibradas para el .357 SIG) con una serie de innovaciones no solo en lo ergonómico, sino en lo mecánico,manteniendo el acabado en polímero negro (Zytel) en su armazón y acero inoxidable en la corredera.
La "Serie Sigma" estaba compuesta por pistolas semiautomáticas de simple acción,operadas por retroceso de corto recorrido,tipo Browning.Al igual que la "Glock" carecian de sistemas de seguridad externos visibles.Pese a que  muchos hablan de grandes diferencias,la verdad es que  sus similitudes son sorprendentes, a saber:



Características

Tipo:Pistola Semiautomática
Lugar de origen:Estados Unidos
Diseño:Smith & Wesson
Fecha diseño: 1993-1994
Fabricante :Smith & Wesson
Variantes :SW40F, SW9F, SW40C, SW9C, SW40V, SW9V, SW40E, SW9E, SW40VE, SW9VE, SW9P, SW9G, SW380M, SW9M
Peso :740 g (SW40F, SW9F) 690 g (SW40C, SW40V, SW40VE, SW40E) 700 g (SW9C, SW9V, SW9VE, SW9E, SW9G, SW9P)
Longitud :197 mm (SW40F, SW9F) 184 mm (SW40C, SW40V, SW40VE, SW40E, SW9C, SW9V, SW9VE, SW9E, SW9G, SW9P)
Longitud cañón: 114 mm (SW40F, SW9F) de 102 mm (SW40C, SW40V, SW40VE, SW40E, SW9C, SW9V, SW9VE, SW9E, SW9G, SW9P)
Ancho :33 mm
Altura :142 mm (SW40F, SW9F)
Cartucho :.40 S & W (SW40F, SW40C, SW40V, SW40VE, SW40E) 9x19mm Parabellum (SW9F, SW9C, SW9V, SW9VE, SW9E, SW9G, SW9P) .380 ACP (SW380M)
Acción:Simple operada por retroceso de corto recorridocorto
Sistema de alimentación:16 cartuchos (SW9C, SW9V, SW9VE, SW9E, SW9G, SW9P) 17(SW9F) 15  (SW40F, SW40C, SW40V, SW40VE, SW40E)
Elementos de puntería:Fijos



17 de mayo de 2010

Armas camufladas:Subfusil FMG9 , M 21 y PP 90





FMG 9

Ot
ro curioso prototipo de “pistola ametralladora, subfusil,metralleta”(o como queramos llamarlo) es subfusil "plegable" FMG 9 (Folding Machine Gun) fabricado por la empresa norteamericana "Magpul" y presentado recientemente en el “Shot Show” de Las Vegas’ 2008 ,el cual, al parecer, tiene muchos visos de poder comercializarse en breve y es que no lo está ya.
Se trata de un arma ideada para personal de seguridad o policíal en misiones que requieren de una cierta discrección.Cuando está plegada, tiene el aspecto exterior de una pequeña caja de herramientas o de una linterna de coche, pero que cuando se acciona un resorte, en apenas una fracción de segundo se convierte en una carabina semiautomática con culata plegable, (o bien en un verdadero subfusil automático), ya que en su interior alberga una pistola tipo Glock 17 ,calibre 9x19mm Parabellum (o bien a su “hermana” totalmente automática, la G-18).
En su posición original, la empuñadura (que puede contener cargadores convencionales de 17 tiros o incluso los alargados de 32 cartuchos) queda “replegada” hacia delante, tieniendo un cierto parecico con en el antiguo subfusil francés MAT-49, con un pequeña empuñadura delantera. Tiene un “asa” superior (para incrementar ese aspecto de “caja” o “linterna”) que, en realidad, es un rail “Picantiny” para acoplar miras, un puntero láser o incluso una auténtica linterna.
La FMG 9 es un arma de cerrojo abierto operada por retroceso simple,calibrada para el 9 mm Parabellum la cual se repliega sobre si misma al rededor del cañón.Su receptor está hecho tando de polímeros como de acero estampado, y consta de dos partes, con bisagras en la parte media del arma.
La manija de carga se encuentra en la parte inferior y frontal del receptor, la cual también sirve como apoyo para la mano de tirador a fin de evitar que se deslice hacia delante.Para plegar el arma, el usuario debe pulsar el botón de bloqueo, que se encuentra en la parte inferior del receptor justo detrás de la empuñadura de la pistola, luego deberá plegar la parte posterior del receptor hacia abajo y adelante. Para desplegar el arma, se debe presionar los botones de sujeción a ambos lados de la parte delantera del receptor.(clik para ver video)



Boatman M21

Todo parece indicar que,Magpul tampoco ha “inventado la pólvora”, sino que ya había prototipos anteriores en los años 80.Uno de ellos es el "Boatman M21", diseño de Eugene Stoner, padre del AR-15
.El "Boatman 21" difiere en los pulsadores de bloqueo del receptor de plegamiento .Dispone de un pestillo único, situado en la parte delantera superior del receptor al lado de la bisagra.
Otra diferencia entre FMG9 y estaba en la mira. Mientras que la primera no disponía de elementos de mira, ya que fue diseñada,para la lucha a corta distancia ,en la segunda era la misma manija la que realizaba estas funciones. También disponía de una antena telescópica falsa, para mejor imitación de una radio portatil.
En los últimos tiempos de la URSS, la KGB contó con un arma similar.Obviamente,al igual que
Boatman M21, aquellos modelos eran algo más pesados, al usar solo un armazón metálico en lugar de sintético.El PP-90,así se donominaba la version soviética,era un arma de parecidas características y representó el intento fallido de copiar el concepto (y probablemente algunas ideas de diseño) del M21 estadounidense, estando fabricado en acero estampado en su totalidad. El PP-90 se había desarrollado en 1990 por la oficina de diseño KBP en la factoría Tula, conocida por su muy eficiente y exitosa fabricación de armas, desde amertralladoras hasta tanques y cañones navales. Desconozco el éxito alcanzado por el M21; pero el PP 90 se convirtió en un auténtico fracaso ,su diseño era poco fiable y totalmemte incómodo.


PP-90

Características FMG9

Nacionalidad:EE.UU

Calibre: 9x19m m Luger / Para
Peso: 2,09 kg vacío

Longitud abierta: 490 mm

Longitud plegada:270 mm
Cadencia de fuego: ~ 500-600 disparos por minuto

Capacidad del cargador: 30 disparos

Alcance efectivo: menos de 100 metros


Características PP90

Nacionalidad:Extinta URSS
Calibre 9x18 PM
Peso: 2,300 kg en vacio
Longitud abierta: 485 mm
Longitud plegada: 270 x 90 x 32 mm
Cadencia de fuego: 600 a 800 disparos por minuto
Capacidad del cargador: 30 disparos
Alcance efectivo: 50 metros



23 de diciembre de 2009

Pistola Glock y sus diferentes modelos

Breve historia de la firma GLOCK

En 1963 Gastón Glock funda la compañía que lleva su nombre en la localidad de Deutsch-Wagram,Viena-Austria.Desde un principio la producción de componentes de plástico y metal, y posteriormente su combinación, fue su especializacidad,lo que le permitió obtener una gran experiencia en el tema.
Entre los productos fabricados, se suministraron a las FFAA nacionales diversos artículos como: clips de ametralladora, granadas de entrenamiento, cuchillos y diversas herramientas.El éxito alcanzado propició que la empresa centrase todos sus esfuerzos en las armas cortas,dando como resultado la amplia gama de pistolas Glock que hoy conocemos.La calidad demostrada creo una relación de confianza entre los militares y la inovadora empresa.
Ya teniendo una buena difusión a nivel militar en Europa, el siguiente paso era acceder al resto del globo, comenzando por los Estados Unidos, país que acapara la mayor parte del mercado mundial de armas.En 1985 la empresa se instaló en Smyrna, Georgia (EEUU), desde donde se lanzó a la conquista del mercado, no solo por las variadas fuerzas de seguridad del país, sino también por la gran cantidad de usuarios y deportistas que la adoptarían como su preferída.En 1988 se instaló una representación en Hong Kong, para atender el mercado asiático y australiano, y en 1990 hizo lo mismo en Montevideo, Uruguay, para atender el mercado Caribeño y Sudamericano.

Estos son lo modelos que hasta la fecha fabrico la firma Glock

Glock 17 ,17 C,17 A ,17 S ,17T ,17P y 17R: Es la que inicio la saga, y a la vez una de las mas conocidas a nivel mundial, tiene un cañon de 4,5 Pulgadas y capacidad para 17 cartuchos de 9mm Parabellum.Posteriormente fueron introducidas versiones modificadas de la Glock 17.
La Glock 17C fue introducida en 1996 e incorpora ranuras en la parte superior del cañón y una apertura en la corredera para compensar el ascenso del cañón y el retroceso. Actualmente están disponibles muchos otros modelos Glock con esta opción, todos con el sufijo "C" inscrito en la corredera.
La Glock 17A es una variante producida con un cañón alargado de 120 mm que sobresale visiblemente de la corredera. Está destinada al mercado australiano para cumplir con las leyes locales con respecto a la longitud del cañón creadas tras los tiroteos en la Universidad de Monash y es suministrada con cargadores de 10 proyectiles.
La Glock 17S es una variante con un seguro manual externo montado en el armazón. Se fabricó un pequeño número de pistolas de esta versión para fuerzas de seguridad de Tasmania, Israel, Pakistán y quizás también para algunas otras sudamericanas.
La Glock 17T es una pistola de entrenamiento que dispara balas de goma o pintura. Existen dos versiones y ambas son fácilmente reconocibles por su armazón azul brillante: la Glock 17T 9 mm FX, que dispara cartuchos Simunition FX y la Glock 17T 7,8×21 AC, que dispara balas de goma y pintura propulsadas por cartuchos de aire comprimido reemplazables.
Las Glock 17P y Glock 17R son réplicas de entrenamiento para practicar combate cuerpo a cuerpo además de carga y descarga de la pistola. Estas versiones son idénticas a la Glock 17 estándar a excepción de su armazón rojo pero no tienen orificio de percutor en la recámara.
 
Glock 17L ,Glock 17 Pro,GlocK 17 MB y Glock 17DK: Misma capacidad de cargador, mismo calibre de la anterior, pero esta esta diseñada para competición, viene con una cañon de 6 pulgasas de largo y un Pull de disparo de 2,5 libras.La Glock 17L es una versión alargada introducida en 1988, incorpora cañón extendido y carredera más grande. Inicialmente, la Glock 17L tenía tres ranuras en la parte superior del cañón y el correspondiente agujero en la corredera; sin embargo, los modelos posteriores carecen de agujeros en el cañón. La Glock 17L se dejó de fabricar con la llegada de la Glock 34.
La Glock 17Pro es una versión producida exclusivamente para el mercado finlandés.28 Tiene una serie de alteraciones con respecto a la Glock 17 estándar, como miras nocturnas iluminadas de fábrica con tritio, cañón alargado y roscado, liberador del cargador modificado, entre otras.
La Glock 17MB es una versión con retén de cargador ambidiestro. Esta, junto con las demás versiones MB, se dejó de fabricar tras la introducción de los modelos de "cuarta generación", que disponen de un retén de cargador reversible.
La Glock 17DK es una versión para Dinamarca, donde las pistolas deben tener, por ley, al menos 210 mm de largo. La Glock 17DK tiene un cañón de 122,5 mm, haciendo que la pistola tenga 210 mm de largo en total.
Glock 18:La Glock 18 es una variante de la Glock 17 con selector de tiro que le permite disparar en modo automático además de en semiautomático, lo que la convierte en una pistola ametralladora. Fue desarrollada a petición de la unidad contraterrorista austríaca EKO Cobra. El selector de tiro es de tipo palanca y está ubicado en la parte trasera izquierda de la corredera. Con la palanca selectora posicionada hacia abajo la pistola dispara en modo completamente automático, y posicionada hacia arriba lo hace en modo semiautomático. Este modelo se suele utilizar con un cargador largo con capacidad para 33 cartuchos, pero también puede usar los cargadores de la Glock 17, con capacidad para 10, 17 o 19 proyectiles. El primer modelo Glock 18 produce una fuerte elevación del cañón durante el fuego automático si no se le acopla un culatín para apoyar en el hombro desmontable. Para mejorar esta característica se creó una versión compensada, conocida como Glock 18C.
La Glock 18C dispone de una apertura en la parte superior delantera de la corredera. Esta apertura proporciona una área de salida para que cuatro cortes compensadores practicados en la parte superior del cañón expulsen parte de los gases de disparo hacia arriba, compensando la subida del cañón y ofreciendo un mayor control al tirador sobre la pistola ametralladora al realizar disparos en ráfagas. Los cortes comienzan aproximadamente en la mitad del cañón y los dos primeros son de menor tamaño que los otros dos de más adelante. La cadencia de tiro en modo automático es de aproximadamente 1.100–1.200 disparos por minuto. La mayoría de las demás características son equivalentes a la Glock 17, pero la corredera, el armazón y ciertas partes del sistema de control de tiro de la Glock 18 no son intercambiables con otros modelos Glock.15 16

Glock 19: Modelo compacto, cañon de 4 pulgadas, calibre 9mm parabellum .La Glock 19 es una Glock 17 de tamaño ligeramente reducido, llamada "Compact" por el fabricante. Comenzó a ser fabricada en 1988, principalmente para uso militar y policial. El cañón y la empuñadura de la Glock 19 han sido reducidos aproximadamente 12 mm con respecto a la Glock 17 y utiliza un cargador con una capacidad estándar de 15 cartuchos, no obstante es compatible con los cargadores de la Glock 17 y de la Glock 18, con capacidades para 10, 17, 19 o 33 proyectiles. Para preservar la fiabilidad operativa del sistema de retroceso corto, la masa de la corredera sigue siendo la misma que en la Glock 17 de la que deriva. Algunos de los componentes son intercambiables con el modelo original.

 
Glock 20: Medidas de cañon y cotas similares a la 17, pero en calibre 10 mm Auto, tiene capacidad de cargador de 15 cartuchos. Fue el primer modelo que vino provisto de compensador integrado.La Glock 20, introducida en 1991, fue desarrollada para competir en el entonces creciente mercado del calibre 10 mm Auto para fuerzas policiales y de seguridad. La pistola se puede emplear con cargas de potencia completa así como con cargas reducidas "FBI" que tienen una menor velocidad de salida. Debido al mayor tamaño del cartucho y presiones más altas, la pistola es ligeramente más grande que la Glock 17, teniendo aproximadamente 2,5 mm más de ancho y 7 mm más de largo. Aunque muchas piezas pequeñas son intercambiables con la Glock 17, con la que comparte un 50% de partes comunes, los componentes principales son más grandes y no se pueden intercambiar.  En 2009, Glock anunció que ofrecerían un cañón de 152 mm como opción

Glock 21:La Glock 21 es una versión .45 ACP de la Glock 20 diseñada principalmente para el mercado estadounidense. En comparación con la Glock 20 de calibre 10 mm Auto, la corredera de la Glock 21 es más ligera para compensar la menor energía del cartucho .45 ACP. El cargador estándar de la Glock 21 es de tipo columna escalonada con capacidad para 13 proyectiles.

Glock 22: Externamente identica a los modelos 17, 20 y 21, pero esta esta recamarada al calibre .40 S&W y su capacidad es de 15 cartuchos.Glock 22 OD, calibre .40 S&W con armazón de color oliva.
Este modelo introducido en 1990 tiene corredera, armazón y cañón modificados para adaptarse al tamaño y potencia del cartucho .40 S&W.

Glock 23: Modelo Compacto, con 4 pulgadas de cañon,.La Glock 23 es una versión .40 S&W de la pistola compacta Glock 19. Sus dimensiones son idénticas a la Glock 19 pero es ligeramente más pesada e incorpora modificaciones en corredera, armazón y cañón para adaptarse a la munición .40 S&W. La capacidad del cargador estándar es de 13 cartuchos, pero también acepta el cargador de 15 de la Glock 22.

Glock 24:La Glock 24 es una versión orientada a competición de calibre .40 S&W derivada de la Glock 22, similar en su concepto al modelo Glock 17L. La Glock fue introducida en 1994 y oficialmente retirada de la línea de productos de la compañía con la llegada de las Glock 34 y 35.22 Sin embargo, Glock continua produciendo pequeñas cantidades de Glock 24 y 24C (al igual que de la Glock 17L) en intervalos irregulares para satisfacer la demanda de los consumidores.
También se produjo la Glock 24C, una versión compensada con ranuras en el cañón.

Glock 25 y 25 SDN: Este modelo fue introducido en 1995, tiene capacidad para 15 cartuchos calibre 380 ACP, tiene casi las mismas dimenciones de los modelos 19 y 23 . Este modelo no se comercializa en los EEUU.La Glock 25, introducida en 1995, es una derivada de la Glock 19 adaptada para usar el cartucho .380 ACP.
La Glock 25 SDN (siglas de Secretaria de la Defensa Nacional) es una versión de la Glock 25 usada por la policía de México con la inscripción S. D. N. MEXICO DF grabada en la corredera.Glock 26:La Glock 26 es una variante "subcompacta" de calibre 9 mm diseñada para portar oculta que fue introducida en 1995, principalmente para el mercado civil. Cuenta con un armazón más pequeño que el de la Glock 19, con una empuñadura en la que solo caben dos dedos, el cañón y la corredera también son más cortos, el cargador estándar de este modelo es de hilera doble con capacidad para 10 cartuchos. También dispone de un cargador con una base más grande que permite dos cartuchos adicionales, y adicionalmente es compatible con los cargadores de las Glock 17, 18 y 19, con capacidades de 15, 17, 19 o 33 cartuchos. La Glock 26 no es una simple reducción de tamaño de la Glock 19, ha requerido un amplio rediseño del armazón, y de algunas partes internas, que hacen que disponga de doble muelle recuperador.

Glock 27:La Glock 27 es una versión .40 S&W de la subcompacta Glock 26. Su cargador estándar tiene capacidad para 9 cartuchos, pero también es compatible con los cargadores de las versiones .40 S&W más grandes, Glock 22 y 23, con capacidades de 15 y 13 cartuchos respectivamente. Con respecto a eso, existen una piezas separadoras para acoplar en los cargadores de mayor tamaño que tienen como efecto "extender" la empuñadura de la pistola subcompacta para mejorar la ergonomía cuando se le insertan cargadores de mayor capacidad.


Glock 28: .La Glock 28 es una versión subcompacta de la Glock 25 de acción por retroceso, con un capacidad en cargador estándar de 10 cartuchos, pero también acepta el cargador de 15 cartuchos de la Glock 25 cal.357 SIG,tiene un cañon de 3,8 pulgadas,

Glock 29: Modelo Ultra Compacto igual al 26, 27 y 28 pero en calibre 10 mm Auto, tiene capacidad de 10 cartuchos.La Glock 29 es la versión subcompacta de calibre 10 mm Auto, equivalente a la Glock 26 pero con las dimensiones ligeramente superiores que necesita esta munición más potente. Fue introducida en 1997 junto con la Glock 30. Este modelo cuenta con un cañón de 96 mm y un cargador estándar con capacidad para 10 cartuchos. Al igual que otras pistolas compactas y subcompactas Glock, la Glock 29 es compatible con los cargadores de los modelos de tamaño completo del mismo calibre, en este caso con los cargadores de 15 proyectiles de 10 mm de la Glock 20.
Los cañones de todas las pistolas Glock de calibre .45 ACP tiene un rayado poligonal octogonal en lugar del hexagonal que usan los modelos de demás calibres.19

Glock 30: Igual al anterior pero en calibre 45 ACP y con capacidad de 9 cartuchos,aunque también acepta el cargador de 13 de la Glock 21..La Glock 30 es la versión .45 ACP de la subcompacta Glock 29,.

Glock 31: Fue Introducida en 1998, externamente es similar a las Modelos 17, 20, 21 y 22 pero recamarada al calibre .357 Sig, tiene capacidad de 15 catuchos.

Glock 32: .La Glock 32 es una variante calibre .357 SIG de la compacta Glock 23 (.40 S&W). La capacidad de su cargador estándar es de 13 cartuchos.

Glock 33: Modelo Utra Compacto similar a los 26,27,28 29 y 30. La Glock 33 es una variante calibre .357 SIG de la subcompacta Glock 27 (.40 S&W) con un cargador estándar de 9 proyectiles.


Glock 34: Modelo ideado expresamente para practicas y competencias de Tiro Defensivo o IDPA (International Defense Pistol Asociation), trae un cañon de 5 pulgadas, capacidad de 17 cartuchos calibre 9mm parabellum, mandos ambidextros y miras regulables y compensador integrado en el cañon. Ultimamente es muy frecuente verla en manos de los grupos comando y swat de los EUA.La Glock 34 es una versión alargada de la Glock 17 orientada a la competición. Es similar a su modelo predecesor, el Glock 17L (que se dejó de fabricar), pero no tan larga. Se comenzó a fabricar en 1998, y comparada con la Glock 17, el cañón y la corredera son 21 milímetros más largos. Tiene el liberador de cargador y el retén de corredera más grandes, una mira trasera regulable y la presión del gatillo es de 20 N. La corredera tiene un hueco en la parte delantera creado para reducir el peso en la parte delantera de la pistola y lograr un mejor balance

Glock 35:La Glock 35 es una versión .40 S&W de la pistola orientada a competición Glock 34..380 ACPLos modelos de calibre .380 ACP están destinados principalmente a mercados en los que los civiles tienen prohibida la posesión de pistolas que utilizan munición de los llamados «calibres militares» como el 9×19 mm Parabellum. Estos modelos no se venden en Estados Unidos, ya que ciertas características del arma impiden pasar las restricciones de importación estadounidenses.
Debido a la relativa baja presión de recámara ejercida por el cartucho .380 ACP, estos modelos disponen de una recámara desbloqueada y operan mediante el retroceso directo de la corredera. Este mecanismo de accionamiento requiere modificaciones importantes en las piezas internas del arma.

Glock 36:La Glock 36, calibre .45 ACP, se caracteriza por tener armazón estrecho y con cargador de hilera simple.
La Glock 36 es una versión "slimline" de la subcompacta Glock 30, su característica singular es que tiente un armazón ultra compacto. El cañón, la corredera y el cargador son únicos para este modelo. Es el primer modelo Glock fabricado con un cargador de hilera simple,con una capacidad de sólo 6 cartuchos. A diferencia de otras pistolas subcompactas Glock, el modelo 36 no puede usar cargadores de mayores capacidades propios de otros modelos del mismo calibre.

Glock 37:La Glock 37 es una variante de calibre .45 GAP de la Glock 17 original. Utiliza una corredera más ancha y biselada, un cañón más grande y un cargador diferente, pero por lo demás es similar al modelo 17. La Glock 37 apareció por primera vez en 2003. Fue diseñada para ofrecer un rendimiento balístico comparable con el del cartucho .45 ACP en el armazón del tamaño de la Glock 17. La capacidad del cargador estándar de la Glock 37 es de 10 balas.

Glock 38: Manteniendo las cotas de los modelos intermedios 19 y 23 llega el modelo como era logico en calibre 45 GAP.La Glock 38 es una variante en calibre .45 GAP .La capacidad de su cargador estándar es de 8 cartuchos.

Glock 39: Modelo Ulta compacto identico a los 26 y siguientes, en calibre 45 GAP.La Glock 39 es la variante calibre .45 GAP de la subcompacta Glock 26. Su cargador estándar tiene capacidad para 6 cartuchos.



Algunos modelos como pueden venir acompañados de la letra "C" que signica "Compensed" esto quiere decir que vienen con compensador integrado de fabrica, esto ayuda a bajar la elevacion del arma.
La mayoria de los modelos de cargadores se puede elevar en capacidad +2 con una base especial, a excepcion de los modelos 45 ACP y 45 GAP en cuyo caso el aumento de cartuchos es de uno  solo.




AHORRE TIEMPO Introduzca marca o modelo