Mostrando entradas con la etiqueta gatling. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta gatling. Mostrar todas las entradas

24 de septiembre de 2011

Ametralladora Maxim,Maxim Mod. M1910



Maxim .303 (7,50x56) Año 1895


Intentando seguir un cierto orden cronológico y continuando con las ametralledoras,me voy a referir en esta ocasion a la "Maxim" Algunos autores la definen como "la primera ametralladora automática portátil",definición con la que no estoy muy de acuerdo,si tenemos en cuenta su peso,no inferior a los 50 kg.
Como viene siendo normal en en estos casos,el nombre se lo debe a su diseñador,Sir Hiram Stevens Maxim,nacido en los EE.UU;pero de nacinalidad británica.
Las primeras patentes de Maxim relacionadas con el desarrollo de la ametralladora fueron registradas en junio y julio de 1883. El primer prototipo fue mostrado a un grupo de invitados en octubre de 1884.
El mecanismo de la ametralladora Maxim utiliza la energía del retroceso para eyectar cada casquillo disparado e insertar un nuevo cartucho. Esta característica las hacía mucho más eficiente y menos dependiente de acciones manuales que las ametralladoras previas como la Gatling y la Gardner, que estaban diseñadas sobre principios completamente distintos, utilizando manivelas y sistemas de múltiples cañones. Los ensayos demostraron que la Maxim podía disparar 600 cartuchos por minuto, lo que era equivalente al poder de fuego de unos 30 fusiles de cerrojo de la época.
Comparada con las ametralladoras modernas, la Maxim era pesada, voluminosa y complicada, haciendo falta varios hombres para moverla o modificar su posición. Si bien solo una persona era necesaria para disparar la ametralladora, normalmente era operada por un pequeño equipo de personas.
El sistema de refrigeración del arma requería el constante suministro de agua para poder continuar disparando en forma ininterrumpida
La ametralladora Maxim era mucho más fiable que las anteriores ametralladoras accionadas mediante una manivela, pero la desconfianza hacia este tipo de armas estaba muy enraizada, teniendo que someterla a minuciosas pruebas antes de introducirla en servicio.
Otro problema de naturaleza práctica era que inicialmente, la posición de la ametralladora era delatada por las nubes de humo negro producidas por los continuos disparos de ésta (clik para ver video). Lo cual hacía dudar a las autoridades civiles y militares sobre la adopción del arma. La aparición de la pólvora sin humo (desarrollada por Hudson Maxim, el hermano de Hiram, entre otros), resolvió este problema. La ametralladora fue comprada por varios países europeos, iniciando una carrera tecnológica y armamentista. La Maxim tuvo por vez primera un amplio empleo durante la Guerra Ruso-Japonesa, en la cual ambos bandos utilizaron ametralladoras Maxim en gran número.La ametralladora también fue empleada durante la Guerra Civil Rusa, que siguió a la Revolución Bolchevique de 1917.

Mod.M-1910

El ingeniero diseñador Hiram Stevens Maxim mostró personalmente a los zares la ametralladora de su invención en San Petersburgo en 1887. Tras el éxito de su demostración, el ejército zarista compró varias unidades fabricadas en Inglaterra. Tras llegar a un acuerdo, la fabricación del arma comenzó en 1905 en los talleres del Arsenal de Tula.
En 1910 fue adoptado un modelo con ligeras mejoras, calibrado para la munición estándar rusa 7,62 x 54 R. La M1910,como se le denominó este modelo, iba montada sobre un voluminoso afuste con ruedas y un escudo protector, siendo reemplazada por la
SG-43 Gorjunov a partir de 1943. Además de la versión para infantería, tenía versiones aéreas (PV-1) y navales. La ametralladora Maxim M1910,aligual que su antecesora, es un arma refrigerada por agua que funciona por el principio del retroceso de masas de recorrido corto. Aunque su mecanismo no era el más simple, era sin embargo muy eficaz y fiable. Se alimentaba mediante cintas de lona reforzada con remaches metálicos, de 250 cartuchos.
La producción del arma en las fábricas rusas mejoró el peso final en comparación con las primeras versiones producidas en Inglaterra. Con todo, debido a su gran peso, los rusos desarrollaron un sistema de afuste y transporte diseñado por Sokolov, que consistia en un carro tubular con ruedas delanteras y un sistema de arrastre en forma de U, que además servía como base de disparo. Las ruedas eran desmontables y se podían sustituir por esquís para ser transportada por la nieve en invierno. La base contaba asimismo con un escudo desmontable de protección contra los proyectiles de la infantería.
Los primeros modelos contaban con unas patas retráctiles delanteras que servían para elevarla por encima de las trincheras, pero pronto se desecharon por su inutilidad práctica y su peso añadido. También se usó otro tipo de afuste diseñado por Vladimirov en 1939.
Aunque el mecanismo básico de la ametralladora se mantuvo a lo largo de su fabricación, se efectuaron diversas mejoras y modificaciones, tales como cintas de alimentación simplificadas y un sistema de miras y sistemas telescópicos indirectos para mejorar la puntería. Las últimas modificaciones se hicieron a principios de los años 40 como consecuencia de la Guerra de Invierno (1940) con Finlandia, con cambios de diseño en la camisa de refrigeración -que pasó a ser de acero en vez de bronce- para facilitar la disipación del calor y la ampliación del diámetro de la tapa de entrada de agua, para permitir un relleno más rápido y añadir la posibilidad de introducir trozos de nieve directamente.
La ametralladora Maxim 1910 llegó a España en 1936,con ocasión de nuestra Guerra Civil", como ayuda a la República por parte de la Unión Soviética. En total 3.221 unidades, en 8 envíos diferentes por barco, la mayoria de los cuales llegaron al Puerto de Barcelona. Era una máquina pesada y aparatosa, comparada con las actuales, pesaba 23,8 kg, pero con la coraza y el afuste de ruedas sobrepasaba los 50 kg. Era sin embargo famosa por su fiabilidad, su único defecto era la muy ocasional rotura de la aguja percutora. Disparaba el mismo proyectil que el fusil Mosin Nagant, en cintas de 250, lo que fué una ventaja en el bando Republicano, al disponer de miles de ellos llegados también de Rusia.


Características Mod.M1910

Nacionalidad:Soviética
Diseño: 1910
Producida: 1910-1919/1941-1945
Variantes: M1910/30, Maxim-Tokarev, PV-1, M/09-21 (finlandesa)
Peso:64,3 kg (sobre afuste con ruedas y con la camisa de refrigeración llena) Longitud: 1067 mm
Longitud del cañón: 721 mm
Calibre: 7,62 x 54 R (7,62 mm)
Sistema de disparo: recarga accionada por retroceso de corto recorrido
Cadencia: de tiro 600 d.p.m.
Cargador; cinta de 250 cartuchos
Velocidad máxima: 740 m/s

16 de julio de 2011

La primera ametralladora.Ametralladora Gatling



LA PRIMERA AMETRALLADORA DE LA HISTORIA
Quizás éste no sea más que el resultado de uno de los muchos diseños ,desgraciadamente olvidados en la noche de los tiempos,que a lo largo de la historia se fueron sucediendo hasta llegar a la ametralladora tal como la conocemos hoy en día. Sean cual sean las razones y circunstancias que propiciaron esta situación,lo cierto es que la "Ametralladora Puckle" esta considerada como la primera ametralladora de la historia.
Su inventor fué James Puckle,jurista londinense,el cual inventó en 1718 una ametralladora de perdelnal,haciendo constar en su patente el siguiente comentario «Dispara tan rápido,tan abundantemente y puede cargarse con tal rapidez que hace casi imposible tomar un barco al abordaje»

 


El arma, sin embargo, distaba mucho de ser portátil. Era un arma pesada, con un cañón de 90 cm. de longitud y un calibre de 3,80 cm. El cañón, montado sobre un trípode, tenía un tambor con diferente número de recámaras y forma (entre 6 y 11) que giraba a mano el artillero. Como nota curiosa decir que este tipo de arma disparaba dos clases de balas: redondas, para ser utilizadas contra enemigos cristianos; y cuadradas, que se suponía eran más dañinas, contra turcos infieles (?).
En 1722, la ametralladora Puckle disparó públicamente 63 proyectiles en 7 minutos. Las autoridades, impresionadas, decidieron producir el arma, pero resultaba incómoda y difícil de cargar durante la acción por lo que al cabo del tiempo fue relegada a las vitrinas como pieza de museo.

Tres ejemplares se han conservado: uno en Copenhague y dos en la Torre de Londres. Los dos modelos de Londres, uno de bronce y otro de hierro, ofrecen recámaras cuadradas.

AMETRALLADORA "GATLING GUN"


La "Gatling Gun" puede ser considerada como la primera ametralladora de la historia ,realmente operativa. De hecho, fue la primera arma que consiguió combinar fiabilidad, una elevada cadencia de tiro y un sencillo proceso de carga dentro de un mismo dispositivo.
Desde sus orígenes, allá por los primeros años de 1860, hasta la actualidad, la Gatling Gun se ha visto obligada a convivir en medio de un sentimiento contradictorio. Y es que esta arma es tan temida por muchos como deseada por otros. Su increíble cadencia de fuego provocó auténtico pavor entre quienes se sometieron a sus múltiples disparos. Tanto es así, que incluso el primer diseño presentado por su creador fue rechazado de plano porque se consideraba que era un arma demasiado potente, capaz de organizar auténticas carnicerías.
Esta situación se produjo en 1861, año en el que un ingenioso granjero presentó, en plena guerra civil estadounidense, a su criatura.
Aquel granjero respondía al nombre de Richard J. Gatling, y su criatura era la Gatling Gun, una de las primeras ametralladoras de la historia y sin duda la más potente de su época. Aquella primera versión de la Gatling Gun era capaz de realizar 200 disparos por minuto, una cifra elevadísima para la cadencia de fuego reinante en aquellos años. Su diseñador, logró crear un arma que agrupaba varios cañones ,los cuales permitían disparar un elevado número de proyectiles en muy poco tiempo.
Estos cañones, cuyo número oscilaba entre 6 y 10, estaban dispuestos de forma paralela alrededor de un tubo central.
Los cañones, cada uno con su propio cierre de cerrojo, iban girando sobre el tubo al mismo tiempo que eran accionados manualmente mediante una manivela.
En este sentido, para utilizar la Gatling Gun era necesario que un soldado moviera la manivela para que los 6 o 10 cañones comenzaran a disparar sin apenas descanso. El diseño original de Richard J. Gatling estaba pensado para disparar calibres de entre 25,4mm y 11,43mm, mientras que la munición empleada por aquel entonces era de pólvora negra.
La munición, inicialmente un cilindro de acero cargado con la pólvora negra y cebado con un fulminante (pues los cartuchos autónomos de latón todavía no habían sido inventados), era alimentada por gravedad a través de una tolva o un cargador insertado en la parte superior del arma.
Después de 1861, los cartuchos de latón, similares a los cartuchos modernos, sustituyeron al cartucho de papel, pero Gatling no los adoptó hasta más tarde.El modelo de 1881 fue diseñado para utilizar el sistema de alimentación de Bruce (las patentes US 247.158 y US 343.532) que aceptaría dos filas de cartuchos del calibre.45/70. Mientras que una fila era disparada, la otra podría ser recargada, y así permitir el fuego sostenido. El arma final requería cuatro operadores, de los cuales uno se encargaba de disparar, dos más de recargar, y el cuarto de refrigerar el arma, normalmente con agua. En 1876, la ametralladora Gatling podía disparar hasta 1200 balas por minuto, aunque 400 eran más razonables.
Sin embargo, a pesar de sus indudables virtudes, la Gatling Gun también tenía un importante inconveniente: era demasiado pesada. En este sentido, sus más de 40 kilogramos la convertían en un arma difícil de manejar y transportar en el campo de batalla. Este peso excesivo, unido al temor de que su uso en plena guerra causara una matanza sin precedentes, hizo que ninguno de los dos contendientes de la guerra civil aprobara su adquisición. Lejos de arrojar la toalla, y siendo sabedor del enorme potencial que escondía su arma, Richard J. Gatling continuó trabajando en posibles mejoras de su ametralladora. En este sentido logró ,entre otras cosas que no es poco, reducir su peso .
Estas nuevas mejoras de la Gatling Gun acabaron por convencer al General estadounidense Benjamin F. Butler, quien en 1864 adquirió 12 unidades de esta mítica ametralladora por tan sólo 1.000 dólares cada una. Butler utilizó esta docena de Gatlings en el frente de Petersburg donde obtuvo una inapelable victoria. Un año después, concretamente en 1865, el Departamento de Defensa de la época sometió al modelo empleado por el General Butler en Petersburg a una serie de exigentes pruebas. Tras superar todos los test oficiales, en 1866 el ejército de Estados Unidos adoptó oficialmente la ametralladora diseñada por Richard J. Gatling. A partir de entonces, y aprovechándose de la fama obtenida durante la guerra civil, el propio Gatling se dedicó a vender su diseño a otros países por todo el mundo. Esta venta masiva propició la aparición de numerosos modelos basados en el diseño original de Gatling, aunque con sustanciales mejoras.
De esta forma, la Gatling Gun original se mantuvo como ametralladora oficial del Ejército estadounidense hasta 1911, cuando fue declarada obsoleta y fue sustituida por las primeras ametralladoras modernas. Fueron por tanto 45 años al servicio de las tropas norteamericanas, quienes a pesar de ser conscientes de todas sus virtudes, apenas la pudieron disfrutar en conflictos bélicos.
Gatling APX 1895

En 1874 Gatling desarrolló una nueva versión dotada de un cargador cuadrado superior y que tenia un tripode ajustable y regulable en altura.Posteriormente,en 1879,diseñó una mas moderna con cargador lateral y un tripode regulable en altura y en angulo de tiro ,no obstante todo ello no tardó en ser superado con la aparicion de la Maxim a fines del siglo 19;pero ésto es ya otra historia.

Con el transcurso de los años, la denominación Gatling Gun ha pasado a utilizarse para referirse a cualquier arma de fuego que utilice el mismo sistema de cañón giratorio de la ametralladora original. De esta forma, las modernas Gatlings se presentan a la sociedad como armas de seis tubos rotatorios capaces de efectuar hasta 6.000 disparos por minuto. Y todo esto sin interrupciones y con el único impedimento de la falta de munición. Esta elevadísima cadencia de fuego permite a sus usuarios poder atacar con solvencia a prácticamente cualquier objetivo. Los seis tubos que componen el sistema Gatling tienen su propio sistema de cierre, que se va desplazando alternativamente mientras todos giran alrededor de un mismo eje.
Estos tubos con 20mm de calibre disparan los proyectiles a una velocidad inicial de 1.030 metros por segundo.
Como se dijo anteriormente el modelo patentado por Richard J. Gatling precisaba la participación de un soldado (con robustos brazos) que, de forma manual, accionaba una pesada manivela que hacía girar los seis tubos alrededor del eje central. Cada tubo dispara una vez por cada giro, lo que permite el mínimo enfriamiento necesario para evitar problemas de sobrecalentamiento.
Posteriormente, también se diseñaron nuevos modelos con más tubos (hasta 10) pero que seguían utilizando el mismo sistema del eje rotatorio inventado por Gatling. Las últimas versiones de la Gatling Gun son mucho más sofisticadas que los modelos que vieron la luz a finales del siglo XIX. En este sentido, se ha pasado de transportar esta pesada ametralladora sobre antiguas ruedas de carro a montarla sobre
vehiculos " todo terreno",sobre navíos de combate ,sobre cazas de las fuerzas especiales,sobre elicópteros,etc.etc .
Su fiabilidad, su altísima cadencia de fuego, su sencillo mecanismo de acción y su rápida recarga han convertido a la Gatling Gun en una de las ametralladoras más emblemáticas de la historia. Odiada y temida por quienes han sufrido sus insaciables ráfagas, pero al mismo tiempo amada y deseada por quienes han disfrutado de su poder, más de un siglo después de su nacimiento la Gatling Gun sigue más vigente que nunca.
Actualmente, su efectividad puede comprobarse prácticamente a diario en escenarios conflictivos como el de Irak o Afganistán, donde la potencia de esta arma y su munición ha quedado más que demostrada. Así es la Gatling Gun: un objeto de deseo para muchos, el peor enemigo para otros
Durante prácticamente todo el siglo XX las Fuerzas Armadas de numerosos países han adoptado diferentes modelos y versiones de esta mítica ametralladora. La Gatling Gun se ha convertido en una ametralladora fiable, potente y muy eficaz. El “peor enemigo” de las tropas que sufren sus imparables acometidas.

Características

Nacionalidad:EE.UU

Diseño:Richard J. Gatling
Fecha:1861

Accionamiento: Manual mediante una manivela

Cañón:Múltiple (entre 6 y 10)

Sistema:Funcionamiento giratorio

Peso:40 kg.
Calibre: 25,4mm y 11,43mm

Cualidades:

Fiabilidad

Potencia

Sencillez


Defectos:

Elevado retroceso
Elevado peso





AHORRE TIEMPO Introduzca marca o modelo