Mostrando entradas con la etiqueta colt. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta colt. Mostrar todas las entradas

8 de enero de 2009

Revólver Colt Detective Special cal. 38





El Colt Detective Special es uno de los revólveres más pequeños del mundo. Por este motivo, por su reducido tamaño, esta inconfundible arma ha logrado hacerse con un hueco entre los revólveres legendarios. El modelo Detective Special no es más que una versión reducida del clásico Colt Police Positive. Con unas dimensiones que apenas alcanzan los 18 cm, este revólver se caracteriza por su facilidad de transporte y por su sencilla ocultación. En este sentido, en numerosos thrillers estadounidenses puede contemplarse cómo los detectives llevan esta arma debajo de su traje.
La primera generación de la Colt Detective Special apareció en 1927. Desde su nacimiento, este revólver de doble acción gozó de gran popularidad entre la policía, lo que llevó a que se fabricaran más de un millón y medio de unidades. Sin embargo, esta arma dejó de producirse definitivamente en 1986, aunque todavía existen numerosos modelos en funcionamiento en el mercado armamentístico.
Aunque el modelo original empleaba un potente calibre .32, esta munición pronto dejó paso al célebre .38. A diferencia de los revólveres de Smith & Wesson, el cargador de tambor de la Detective Special gira siguiendo el sentido de las agujas del reloj.






Cañón de 2",calibre .38

Características

Nombre: Colt Detective Special
Calibre: .32 /.38 Special

Pais: Estados Unidos
Alcance: corto

Creacion: 1927
Capacidad de Carga: 6 cartuchos
Dimensiones: 17,8 cm de largo
Cañón: 5,1 cm el cañón
(2")
Peso: 595 gramos

3 de enero de 2009

Pistola SAUER Mod.38H



La empresa J.P.Sauer&Sohn es antigua y tiene fama de producir armás de gran calidad.En un principio se dedicó a la fabricación de escopetas y fusiles deportivos;pero empezó a fabricar pistolas semi-automáticas en 1913,continuando con ello hasta después de la Segunda Guerra Mundial,en que se pasó a los revólveres.El arma de la foto es una de las mejores armas de Sauer.Salio al mercado en 1938 y de haí la numeración del modelo;pero con el comienzo de la guerra se restingió su uso a las fuerzas armadas y por razones desconocidas su fabricación no se reemprendió al finalizar ésta.
Funciona por sistema de retroceso directo,teniendo el cañón fijo y una corredera con el cierre dentro de ella.EL martillo es interior,(martillo y percutor en aleman es "Hahn",y de haí la H de la designación del modelo).
El primer cartucho se carga normalmente, por acción manual sobre la corredera,con lo que también se monta el martillo;pero luego existen varias opciones.Si se quiere el martillo puede bajarse apretando el disparador y aguantando con el pulgar la palanca situada detrás de él para que la bajada sea lenta.Para disparar el arma después de ésto,puede montarse el martillo bajndo la palanca con el pulgar o tirar del disparador usando el macanismo de doble acción.
A partir de la Segunda Guerra Mundial el nombre de Sauer era más conocido conjuntamente con el de Schweizerische Industriegesellschaft (SIG).
Las exportaciones de SIG están estríctamente limitadas por el Gobierno Suizo,por lo que sus diseños son fabricados y exportados por Sauer en Alemania.
Sauer,por su cuenta,produce una gama de diferentes copias de revolveres Colt para el mercado norteamericano

Características

Nacionalidad:Alemana
Longitud:171 mm.
Peso:o,71 kg.
Cañón:83 mm.
Calibre: 7.65 mm.
Rayado:4 r.,dextrorsum
Capacidad:8 cartuchos
Vel. inicial:2274 m/seg.
Alza:Fija


2 de enero de 2009

Pistola Star Mod . Super S



La pistola STAR S Súper, basada en el diseño de la legendaria Colt M1911 y creada por la firma armamentística eibarresa Bonifacio Echevarría SA, representa una de las pistolas más importantes de la historia de España. Y es que desde su nacimiento en la década de los años 40, la STAR S ha acompañado a los principales cuerpos de defensa de la Península Ibérica. Soldados del Ejército de Tierra, de la Armada, de las Fuerzas Aéreas, e incluso miembros de la Guardia Civil, han dispuesto de una de estas míticas pistolas junto a su cinturón.
Dentro de la gama S, el modelo concreto que presentamos es el Súper S, una particular modificación de la pistola original desarrollada por STAR. De su modelo S se fabricaron millones de unidades, e incluso algunas de ellas llegaron a servir en la Segunda Guerra Mundial. En este sentido, fueron muchos los aviadores de la Luftwaffe alemana los que se equiparon con las pistolas STAR S.
El motivo no era otro que sus reducidas dimensiones y su ligereza, dos características que convertían a la pistola española en un arma muy fácil de transportar.
Pocos años después de la conclusión de la Segunda Guerra Mundial, y habiendo comprobado las virtudes del Modelo S, la firma eibarresa decidió desarrollar una versión más corta de su pistola. Así, en 1948 nació la STAR Súper S, un arma que pronto se convirtió en reglamentaria tanto para las Fuerzas Armadas españolas como para su cuerpo de Guardia Civil.




La STAR Súper S funcionaba mediante el excelente sistema de acción diseñado por Browning y Colt para su célebre M1911. De tal forma que la pistola se presentó ante los ojos de los soldados españoles como un arma semiautomática, ligera (600g,con cargador completo 730), fiable y con un calibre no demasiado potente pero muy eficaz en distancias cortas.
Se trata del .380 ACP, más conocido en España como 9mm Corto. Su reducido tamaño convertiría a la Súper S en la compañera de baile de muchos oficiales españoles, quienes además supieron apreciar su elegante diseño. En este sentido, destacan sus cuidadas cachas cuadrilladas que incluyen el logotipo de la marca en ambos lados. Además, como elemento diferenciador del resto de modelos STAR, la cacha izquierda presenta un pequeño reborde para acoger con mayor comodidad al dedo pulgar en el momento de empuñar el arma.




Las excelencias de la Súper S acabaron sobrepasando las fronteras españolas y los ecos de su fiabilidad y cuidado diseño sonaron con redundancia en numerosos países de todo el mundo. En este sentido, diversos cuerpos de Marines estadounidenses emplearon esta clásica arma hasta prácticamente la década de los 90.
Precisamente, unos pocos años antes, concretamente en 1983, el Departamento de Defensa español declaró en desuso a la STAR Súper S. Sin embargo, este hecho no ha provocado su desaparición definitiva. De hecho, todavía existen algunas unidades en buen uso que cuentan con un gran valor en el mercado armamentístico. Y es que la Súper S es una auténtica joya de la armería española, un regalo que sólo unos pocos privilegiados tienen en su poder.
Por otra parte, es evidente que hoy en día la STAR no puede competir con pistolas de última generación con cargadores de hasta 18 balas, miras láser y elementos plásticos. Sin embargo, no es menos cierto que más de un militar no cambiaría nunca su fiable STAR Súper S española por una de estas modernas pistolas.

En el siguiente enlace tienen el manual en documento PDF: http://www.tiropratico.com/manuali-pdf/S/Star_A,_B,_M,_P,_S,_SL,.pdf  

Características

Nacionalidad:Española
Fábrica:Star-Bonifacio Echeverría S.A.
Calibre:9 mm corto (.38 ACP)
Tipo:Semiautomatica
Sistema:Doble acción
Capacidad:8 cartuchos
Longitud:145 mm
Altura:120 mm
Ancho:19 mm
Peso:600 g (730 con cargador completo)
Cañón:Rayado,6 dextrorsum
Elementos de mira:Fijos
R. F. (armas.es)

Pistola Star Mod. Super B


Esta es otra de las pistolas semi-automáticas españolas basadas en la Colt 1911.La empresa Echeverría se fundó hacia 1908 en Eibar,y aunque su historia aparece algo oscura,debió dedicarse a la fabricación de armas semi-automáticas de una u otra clase desde entonces.También de vez en cuando ha producido subfusiles de diversos tipos.
La marca comercial "Star" fué adoptada en 1919 y ha sido utilizada desde esta fecha en una variedad bastante confusa de pistolas de distintos tipos,tamaños,calibres y sistemas de numeración y clasificación.
La de la foto es la Star modelo B,que apareció en 1928.Esta basada en la Colt,aunque le falta el seguro de empuñadura peculiar en ella.Es un arma robusta y bien costruida y puesto que emplea un cartucho potente como es el 9 mm. Parabelum,necesariamente funciona por el sistema de bloqueo de cierre.Y lo hace por el conocido principio de Browning:después de un breve periodo de retroceso,el cañón salta hacia abajo por la parte de la recámara,zafándose de la corredera que continua hacia atrás y monta el martillo.Después vuelve hacia adelante,introduce el siguiente cartucho en la recámara y se produce de nuevo el bloqueo,quedando el arma lista para el disparo.
Hacia final de la Segunda Guerra Mundial,la Star,modelo B (junto con los modelos A,M, y P) fué rediseñada y recibió el nombre de "Super Star".En 1946 fué aprobada como pistola reglamentaria del Ejército Español en sustitución de la Astra 400.


Características

Nacionalidad:Española
Longitud:203 mm.
Cañón:127 mm.
Calibre:9 mm Parabellum
Rayado: 4r.,dextrorsum
Capacidad: 8 cartuchos
Vel. inicial :335 m/seg.
Alza:Fija




Pistola Steyr Md.1911


En lo referente a armas cortas,parece ser que el mayor empeño de Steyr estuvo en la producción de una pistola semiautomática de uso militar que fuese aceptable.Esto se consiguión con la aparición del modelo 1911.Se trata de un arma sólida,de aspecto anguloso, con cierta semejanza exterior a la famosa Colt del mismo año. 
Fue diseñada en 1911 por Karel Krnka, que trabajaba para la empresa austriaca Steyr Mannlicher, basándose en el sistema básico de la pistola Roth-Steyr M1907. Fue desarrollada para el Ejército austrohúngaro y adoptada en 1914 como la M1912. Estuvo en servicio con el Wehrmacht en cantidades limitadas hasta el fin de la Segunda Guerra Mundial.
La Steyr M1912 es frecuentemente conocida como la Steyr-Hahn (Steyr-Martillo). Esto se debe a su martillo externo, aunque diseños contemporáneos e incluso los primeros diseños de la Steyr ya lo empleaban.





La M1912 fue originalmente calibrada para el cartucho 9 x 23 Steyr,Con cañón de 5” (pulgadas), el 9mm Steyr arrojaba una velocidad de 1215 pies por seg.(370 metros por seg.), contra los 1131 p/s. (345 m/s.) que tenía el 9 x 19; lo que hacia que también lo superara en energía, también ayudaba la confección de sus puntas de 115 grains, más puntiagudas que las de su estilo y con camisa de acero, que las hizo famosas por su mejor penetración. No obstante después de la anexión de Austria por Alemania en 1938, la M1912 fue incorporada al servicio del Wehrmacht y unas 60.000 fueron recalibradas en 9 x 19, siendo empleadas hasta el final de la guerra.
Su denominación oficial en servicio alemán fue 9mm P12(Ö) (Ö de Österreichische, austriaca en alemán). Las pistolas empleadas por el Wehrmacht se distinguían por el 08 estampado en la corredera y el Wehrmachtadler (águila del Wehrmacht, en alemán) estampado en el armazón, sobre el gatillo.
Lleva una corredera igualmente pesada,con el cañón en su interior,que cubre la totalidad de la armadura. Estando en su posición más adelantada,dos resaltes de la parte superior del cañón encajan en las correspondientes ranuras de la corredera.Al tirar de ellas hacia atras para realizar la carga inicial,el cañón se desplaza con ella por un corto espacio y es obligado a girar lo suficiente para zafarse de las ranuras.Entonces se detiene,y la corredera continua hacia atrás y monta el martillo.Seguidamente vuelve hacia adelante por el empuje que le proporciona el muelle de recuperación,llevándose un cartucho del depósito e introduciéndolo en la recámara. 
Durante el movimiento de recuperación,el cañón gira de nuevo hasta quedar bloqueado y listo para el próximo disparo.
El dispositivo de carga se halla en la empuñadura y se carga por arriba con la ayuda de un peine,estando la corredera en su posición más retrasada.
Esta pistola entró en servicio en el Ejército Austro-Húngaro en 1912 y también fué usada por los rumanos en la Primera Guerra Mundial.En Austria siguió en servicio,incluso cuando su fabricación se dio por terminada en 1918.
Posteriormente y en número muy reducido se diseño un nuevo modelo,la Steyr 1916 para fuego automático o ametrallador.Tenía un cargador con capacidad para 16 cartuchos;siendo usada principalmente por los pilotos de aviación para hacer fuego de un aeroplano a otro.Desde luego eran otros tiempos.

Aclaración:Las Steyr Mod.1912 levaban una leyenda en la parte trasera izquierda de la corredera que bien podía ser "Steyr 194","Steyr 1917","Steyr 1918" etc.La fecha nunca debe tomarse como modelo,ya que solo hace referencia al año de fabricación.Todas son Mod. 1912.(veanse fotos a continuación).






Características
 Nacionalidad:Austro-Húngara
Tipo:Semiautomática
Longitud:216 mm.
Cañón:130 mm.
 Peso:0,99 Kg.
   Calibre: 9 mm.
Capacidad:8 cartuchos
Vel. inicial:335 m/seg.
Alza:Fija

Plano explosivo y despiece básico




28 de diciembre de 2008

Pistola Tokarev Mod.TT33/30



Modelo TT 33 (Fotos:Alberto)


El ruso Fedor Vasilevich Tokarev es el padre de la pistola con uno de los diseños más sencillos y espartanos de la historia. Tokarev se inspiró en el sistema creado por Browning en la célebre Colt M1911 para dar origen a la legendaria TT 33. Esta mítica pistola debe su nombre a Tula, arsenal ruso donde se fabricó, y a Tokarev, apellido de su creador. En realidad, la TT 33 supone una evolución de la menos popular TT 30, el primer modelo diseñado por Tokarev.
La TT 30 se mostró como un arma poco fiable y demasiado cara de producir, lo que propició que se le buscara una sustituta. La elegida fue la TT 33, un arma que rápidamente se convirtió en la pistola reglamentaria de las tropas del Ejército Rojo, donde permaneció vigente hasta 1952. Ese año el gobierno soviético decidió que la moderna Makarov 9mm relevara a la pistola creada por Tokarev.
Sustituta de la obsoleta Nagant M1895, la TT 33 empleaba un calibre muy similar al utilizado por la Mauser C-96. En este sentido, el 7,62mm de la pistola rusa se convirtió en el cartucho oficial de las principales armas de la milicia soviética.Tras el Pacto de Varsovia, la producción de la TT 33 se extendió hacia los nuevos aliados de la URSS. Así, países como China, Yugoslavia, Corea del Norte o Hungría fabricaron miles de unidades de esta pistola durante la segunda mitad del siglo XX. A pesar de haber sido declarada en desuso en 1952, la TT 33 continuó gozando de cierto protagonismo entre los militares soviéticos hasta la década de los 60, así como entre la policía rusa hasta los años 70. Hoy en día la compañía china Norinco continua fabricando nuevas unidades de la TT 33 en calibre 9mm Parabellum para la sociedad civil.


Modelo TT 30

Cartucho cal.7,62x25

La Tokarev pertenece al grupo de armas de cañón móvil, con retroceso conjunto de éste y de la corredera. Estéticamente resaltan su reducido grosor y la ausencia de una aleta de seguro manual, así como la colocación del martillo percutor en el interior del armazón y corredera. Podemos decir que resulta de lo más funcional y práctico, ideal para un arma de combate. Para facilitar su manufactura, el mecanismo de disparo, guías de cartucho a la recámara y expulsor van colocados sobre un bastidor separable del armazón, favoreciendo al mismo tiempo su desarme para limpieza o sustitución de alguna de sus piezas.

La Tokarev utiliza cargadores separables convencionales con capacidad para ocho cartuchos. Sus elementos de puntería comprenden un punto de mira fijo, que forma parte de la corredera, y un alza en cola de milano que permite corregir el tiro en deriva. Al carecer de seguro manual, el sistema utilizado se concreta en el martillo percutor, mediante una posición intermedia de éste que además bloquea la corredera, impidiendo la apertura de la recámara. También dispone de un seguro de cierre que impide el disparo hasta que el cartucho se encuentra correctamente alojado en la recámara, y que va colocado en el bastidor del mecanismo de disparo. La forma del martillo percutor, redondeada como el de la pistola Mauser, y sobresaliendo por el borde de la corredera, permite montarlo apoyándose sobre la cadera, pierna o brazo, sin necesidad de utilizar el dedo pulgar.


Las cachas son de pasta, llevando en su parte central una estrella de cinco puntas, con las letras C C C P ( iniciales en alfabeto cirilico de Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas). Carecen de tornillo para su sujeción, haciéndolo mediante un pestillo interior, similar al utilizado por la pistola FN modelo 1900. Es necesario desmontar primero una, desde el alojamiento del cargador, para tener acceso a la otra por el interior del armazón.

En el lateral izquierdo lleva una anilla para el fiador, al igual que el cargador en la parte inferior de su tapa ( otro detalle de las Colt Gvt. De primera época). Son también muy características las ranuras fresadas en la parte trasera de la corredera, que favorecen su agarre para montar el arma.

Cantidad producida

Éstos son algunos datos sobre la producción estimada del arsenal militar de Tula hasta el final de la Segunda Guerra Mundial .

Año Modelo Cantidad (redondeadas)


1932 TT30 1,000
1933 TT30 6,000
1934 TT30 47,000
1935 TT30 40,000
1935 TT33 50,000
1936 TT33 50,000
1937 TT33 60,000
1938 TT33 95,000
1939 TT33 100,000
1940 TT33 100,000
1941 TT33 120,000
1942 TT33 160,000
1943 TT33 200,000
1944 TT33 200,000
1945 TT33 100,000

CaracterísticasTipo

Nombre: Tokarev TT30 / TT 33
Tipo:Semiautomática
Calibre: 7,62mm x 25 TT
Nacionalidad: URSS (actual Rusia)
Alcance: corto
Fabricación: 1933/ 1955
Capacidad de carga: 8 cartuchos
Dimensiones: 19,6 cm de largo
Cañón:11,4 cm
Peso: 935 gramos (vacío)
Anima:Rayada,4 dextrorsum


27 de diciembre de 2008

Pistola Colt Modelo 1911 y 1911 A1


Pistola Colt 1911, fabricada en 1944 por la casa Colt para la US ARMY.

A principios del siglo XX el Gobierno de los Estados Unidos veí­a como armeros de renombre como Steyr, Luger, Mauser o Glisenti eran admirados por sus armas semiautomáticas de última generación, siendo declaradas reglamentarias en varios paí­ses del viejo continente, mientras que allí­ seguí­a vigente el viejo revólver Colt Modelo 1892.
Debido a esta circunstancia, el Estado Mayor del Ejército decidió convocar un concurso para dotar a sus tropas de un arma más acorde con aquellos tiempos. A dicho concurso se presentaron todas las firmas de renombre mundial.
Entre los años 1906 y 1907, se realizaron las pertinentes pruebas con diversas pistolas de los armeros antes citados, destacando desde un principio la Browning Modelo 1905, a la que se le exigió diversas modificaciones que se llevaron a efecto entre 1908 y 1910. Finalmente en 1911 tuvo lugar la gran final entre la Colt, diseñada por Browning, y la Savage; la elección se decantó por la pistola Colt. Así­, concretamente el 29 de marzo de 1911, fue declarada reglamentaria para dotar a las Fuerzas Armadas estadounidenses en calibre 45 ACP.
Browning resuelve el problema con una solución que será empleada a partir de entonces por todos los fabricantes de pistolas de cartuchos potentes. Permite que el cañón retroceda en el armazón en vez de estar fijo, de esta forma el cañón retrocede unido a la corredera (se dice que cañón y corredera van acerrojados) con el casquillo protegido dentro de la recámara hasta un punto en el que la bala ya ha salido del cañón liberando gran parte de la presión y entonces el cañón se detiene liberando la corredera que continúa hacia atrás y realiza el ciclo habitual de expulsión del casquillo, alimentación y amartillado del arma, volviendo por efecto del muelle interno todo el conjunto a su posición original. Este sistema se suele denominar sistema de automatismo por acerrojamiento Browning mientras que el sistema anterior con cañón fijo y corredera móvil recibe el nombre de sistema de automatismo por inercia de masas.
Se trata de un diseño asombrosamente simple, y al mismo tiempo, increí­blemente eficiente y prácticamente inmejorable, hasta tal punto que las versiones fabricadas actualmente, tras casi 100 años de su aparición, son virtualmente idénticas a la creada por Browning.
El cartucho .45 ACP fue el resultado de los estudios elaborados en los EE.UU. por una comisión de médicos militares encabezada por el doctor Le Garde, que a principios de siglo buscaban el ideal para un arma corta de guerra. Este cartucho, con una velocidad inicial 250 m/s, posee un alto poder de detención debido a su diámetro de 11,43 mm y al elevado peso de la bala de 14,9 gramos, trasmitiendo una gran energí­a en el momento del impacto. Por contra, el elevado volumen de los cartuchos constituye uno de los pocos defectos de la pistola Colt al limitar la capacidad del cargador a 7 .
Este estudio fue motivado por el escaso juego que vení­a dando el reglamentario y viejo revólver Colt Modelo 1892, de tambor basculante que disparaba el cartucho .38 Long Colt.
En 1914, tuvo lugar el bautismo de fuego de la Colt Modelo 1911 en las operaciones realizadas contra los revolucionarios mexicanos comandados por Pancho Villa, el general Pershing ordenaba una carga de caballerí­a con soldados armados con la nueva pistola. Fue también la última carga de caballerí­a que realizó el ejército norteamericano.

Colt Government 1911

La pistola Colt modelo 1911 se convirtió en el invento con mayor trascendencia del armero John Moses Browning. De su gran calidad y resistencia probadas son buena muestra la enorme cantidad de firmas armeras de todo el mundo que la han copiado, entre las cuales se encuentran las españolas Astra, Star y Llama.

Durante la Primera y Segunda Guerra Mundial, no siendo posible para Colt proveer al ejército americano y a sus aliados con las cantidades que se requerí­an, diversas fábricas produjeron piezas o pistolas completas.
Las más importantes fueron Remington UMC (el fabricante de cartucherí­a, entre otras cosas), Remington Rand (el de máquinas de escribir), Singer (el de las de coser), y el que produjo las más finas y valiosas pistolas, Ithaca y Springfield Armory.
Durante ambas guerras se marcaron de tres maneras diferentes:

United States Property
Model of 1911 U.S. Army
U.S. Navy.

Las marcadas Government Model son ejemplares civiles con un nombre gancho, pese a lo cual algunos gobiernos las adquirieron como dotación.
Como se puede apreciar en las fotos, la pistola original, conocida como Modelo 1911 "a secas", difiere ligeramente a la versión que conocemos y utilizamos en la actualidad, que responde a la versión "1911-A1" y que incorpora una serie de modificaciones menores a la que fuera sometida en los años siguientes a su adopción, tal como veremos a continuación. La Modelo 1911 fue ligeramente modificada con el fin de mejorar sus prestaciones, a medida que el arma era empleada y conocido su comportamiento en la práctica. Estas modificaciones fueron introducidas en Octubre de 1923, y las pistolas fabricadas a partir de entonces, se denominaron 1911 A1. Es por ello que, si colocamos una junto a otra a ambas versiones, la 1911 original y la 1911 A1, observaríamos las siguientes sutiles diferencias en esta última

- Las miras: la 1911 tenía un guión más fino y la muesca correspondiente era, por lo tanto, más delgada

- La forma del martillo es más corto y ancho


- La forma del extremo del seguro de empuñadura., más largo.
- Se cambió el estuche del muelle real -recto- por otro arqueado.
- La cola del disparador es más corta.



- Se efectuaron unos recortes en los costados a la altura del arco guardamonte.
- Las cachas de las 1911, poseían dos rombos, mientras que las A1 son completamente segrinadas
En 1923 aparece el modelo 1911 A1. Los cambios en la A1 fueron: Punto de mira más ancho, cola del seguro de empuñadura más grande, martillo mas corto y ergonómico, estuche de muelle real curvo -lo que da un encare más instintivo-, gatillo corto y rebajes en el armazón donde asoma la cola del disparador, con lo cual se mejoraba la manejabilidad; las cachas pierden sus tradicionales rombos.



Pistola Colt 1911 modelo A1,cal 45

Desde que fue adoptada por el ejército norteamericano en 1911 ha permanecido en servicio 74 años, pues en 1985, tras los concursos y pruebas de rigor, se declaró reglamentaria la Beretta Modelo 92. Esta decisión fue tomada con reticencias de muchos oficiales norteamericanos, que no comprendí­an la necesidad de sustituir una pistola que tan buen servicio habí­a proporcionado en la historia reciente de su paí­s.
Se referí­an concretamente a la guerra de Vietnam, lugar en donde concurrí­an el mayor número de condiciones adversas que se pueda concebir para el buen funcionamiento de un arma, pues por su clima húmedo y tropical era normal que se oxidaran los metales y se llenaran de barro los mecanismos más recónditos del arma. Pese a ello, su eficacia fue óptima, del mismo modo que lo habí­a sido desde hací­a sesenta años.
Pocas armas cortas han aguantado un puesto de tanta responsabilidad, participando en muchas intervenciones militares y en los lugares más variados del mundo, tales como Filipinas, I y II Guerra Mundial, Corea, Vietnam, etc, intervenciones que han constituido un excelente banco de pruebas durante esos 74 años.
La pistola Colt 1911, junto con la alemana Walther P.38, está considerada por la mayorí­a de los expertos como la mejor pistola militar de todos los tiempos. Sólo hasta el final de la Segunda Guerra Mundial, se habí­an fabricado la nada desdeñable cifra de 2.660.318 unidades.

Características

Origen: Estados Unidos

Sistema de cierre:Acerrojamiento (sistema Browning)
Sistema:Semiautomático
Longitud:216 mm.
Cañón:127 mm.
Peso:1090 g.
Calibre:45 ACP
Capacidad: 7 cartuchos
Anima: 6 estrias/dextr.
Velocidad inicial: 250 m/seg.


1.Barrel Bushing 2.Slide 3.Barrel 4.Barrel Link 5.Link Pin 6.Extractor 7.Recoil Spring 8.Recoil Spring Guide 9.Recoil Spring Plug 10.Firing Pin 11.Firing Pin Stop 12.Firing Pin Spring 13.Frame 14.Magazine 15.Magazine Catch Assembly 16.Mainspring Housing 17.Mainspring Housing Pin 18.Hammer 19.Hammer Strut 20.Hammer Strut Pin 21.Hammer Pin 22.Grip Safety 23.Slide Stop 24.Trigger 25.Thumb Safety 26.Grip (Right) 27.Grip (Left) 28.Grip Screws 29.Sear Spring 30.Disconnector 31.Sear 32.Sear Pin

Año de fabricación,nº de serie y cantidad, referente a la pistola "Colt 1911"

Año Número de serie Fabricante Cantidad
1924 700001-710000 Colt 10000
1937 710001-711605 Colt USN, USA 1605

711606-712349 Colt USN 744
1938 712350-713645 Colt 1296
1939 713646-717281 Colt USN 3636
1940 717282-721977 Colt 4696
1941 721978-756733 Colt 34756
1942 756734-793657 Colt 36924

793658-797639 Colt USN 3982

797640-800000 Colt 2361
1941 S800001-S800500 Singer 500
1942 H800501-H800100 H&R 0

801001-856100 Colt 55100
1943 856101-958100 Colt 102000

856101-856404 Replacement Nos 304

*856405-916404 Ithaca 60000

*916405-1041404 Remington Rand 125000

*1041405-1096404 Union Switch 55000

1088726-1092896 Colt 4171

1096405-1208673 Colt 112269

1208674-1279673 Ithaca 71000

1279674-1279698 Replacement Nos 25

1279699-1441430 Remington Rand 161732

1441431-1471430 Ithaca 30000

1471431-1609528 Remington Rand 138098
1944 1609529-1743846 Colt 134318

1743847-1816641 Remington Rand 72795

1816642-1890503 Ithaca 73682

1890504-2075103 Remington Rand 184600
1945 2075104-2134403 Ithaca 59300

2134404-2244803 Remington Rand 110400

2244804-2380013 Colt 119450

(2368718) Colt

2380014-2619013 Remington Rand 85126

(2465139) Remington Rand

2619014-2693613 Ithaca 41305

(2660318) Ithaca







AHORRE TIEMPO Introduzca marca o modelo