Mostrando entradas con la etiqueta astra. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta astra. Mostrar todas las entradas

25 de febrero de 2009

Pistola Astra serie 900



 Tal vez, una de las armas mas copiadas ha sido la pistola Máuser C96, patentada por el armero alemán Peter Paul Máuser el 11 de diciembre de 1885. En España varios armeros copiaron esta arma, e incluso mejoraron su diseño, haciéndola mas elegante que la original gracias al buen hacer de los excelentes armeros españoles de Eibar.Varios armeros eibarrenses fabricaron este tipo de arma, siendo tal vez la más conocida los distintos modelos 900 fabricados por la casa Astra y Unceta, ya que el modelo 903 fue reglamentario en la Guardia de Asalto de la Dirección General de Seguridad, aunque también son mundialmente famosas las series AZUL y SUPER AZUL del artesano Eulogio Arostegui.
La Astra 900 era una pistola exclusivamente semiautomática, que disparaba el cartucho 7'63 mm Mauser, con cargador fijo de diez cartuchos. Disponía de un alza graduada hasta mil metros, que en los modelos con culatín ofrecían una precisión bastante buena a distancias bastante inferiores a esa dado el cartucho que disparaba.
La pletina izquierda que da acceso a su mecanismo fue un detalle del que carecían sus competidoras en Asia. Ello desembocó en una favorable acogida que potenció sus ventas e impulsó la creación de una compañía exportadora para China, la "Astra China Co.".
El modelo 901 era exactamente igual a la 900, pero incluía un selector de tiro que la convertía en automática. En el modelo 902 se incremento la capacidad del cargador fijo a veinte cartuchos. El cargador separable de diez y veinte cartuchos apareció con el modelo 903. Posteriormente se amplio la oferta de calibre a algunos como 9 x 19 mm Parabellum, el 9 mm Bergmann y el .38 Super Auto.
El tope del desarrollo se manifiesta en el Mod. 904, provisto de retardador de cadencia, un interesante dispositivo de carraca ubicado en el interior de la empuñadura basculando sobre un pasador excéntrico. El modelo F fue un modelo 904 al que se le añadió un retardador de cadencia para reducir ésta a 350 disparos por minuto, que se creó para el Cuerpo de la Guardia Civil.La producción cesó porcompleto en 1935.



Diferentes vesiones según fabricante. 

MÁUSER FABRICADAS POR LA CASA ASTRA Y UNCETA
ASTRA-MAUSER 900

De calibre 7,63 Máuser, tiene un cargador fijo con capacidad para 10 cartuchos, disparo tiro a tiro, con un cañón de 180 mm de longitud. Como curiosidad se puede decir que con la marca Astra China Company se exportaron 30.000 unidades a china, y llevan signos en chino en uno de sus laterales.

ASTRA-MAUSER 901
Primera pistola de la serie con capacidad para disparar a ráfagas. Del mismo calibre que la anterior, con un cargador fijo con capacidad para 10 cartuchos.

ASTRA-MAUSER 902
Igual que la anterior, diferenciándose únicamente en que el cargador fijo tiene una capacidad de 20 cartuchos.

ASTRA-MAUSER 903
Este arma fue reglamentaria por la Guardia de Asalto republicana, con capacidad para tiro automático y semiautomático, diferenciándose en que se sustituyo el cargador fijo de las anteriores pistolas por cargadores intercambiables con 10 y 20 cartuchos de capacidad. Para seleccionar el tipo de disparo se incorporó una palanca con dos posiciones, marcada con "1" para funcionar tiro a tiro y "20" para el disparo a ráfagas.

ASTRA-MAUSER MODELO F ó 904

La Guardia Civil solicitó la fabricación de una pistola de este tipo a la que se incorporaron modificaciones, siendo las mas importantes un mecanismo de retardo para el disparo a ráfagas y su calibre, que era 9 mm Largo.

MÁUSER FABRICADAS POR EULOGIO AROSTEGUI
 
AZUL
Era una copia del modelo original de la pistola Máuser C/96. Según diversos autores (R.K. Wilson y Ian Hogg) este arma era de mejor calidad y mas robusta que las fabricadas por la casa Astra, siendo de todas las imitaciones de la pistola original, la que mas se parecía a ella, tanto en calidad de construcción como en funcionamiento.

SUPER-AZUL
Modificación de la pistola AZUL para poder realizar disparos a ráfagas. Exteriormente es casi idéntica a la anterior, con la excepción de la palanca de selección de disparo, situada en el lateral derecho del arma. Esta palanca selectora de tiro está marcada con las letras "N", para el tiro normal y "R" para el tiro a ráfagas.

MÁUSER FABRICADA POR BEISTEGUI HERMANOS
 
ROYAL
Fue la primera copia de pistola fabricada en España, concretamente en 1927, y prácticamente todos los autores están de acuerdo en decir, que es la de peor calidad. Se construyo con tres longitudes distintas de cañón, de 140 mm, de 160 mm y de 180 mm y con capacidad para 10 o 20 cartuchos en un cargador fijo.


Caracteristicas

Origen:España
Designación:Astra mod.900,901,902,903 y mod.F

Fabricante:Unceta y Cía;Guernica
Tipo.Semiautomática/Automática
Calibre:7,63x25 mm/Mauser(900) y 9x23 mm. Largo mod. F

Peso:1,250 Kg.
Cañón:140 mm.
Capacidad:10 cartuchos cargador fijo y 10 y 20 separable.
Miras:Regulables


Funcionamiento del retardador de cadencia







20 de febrero de 2009

Pistola ASTRA Mod. CUB y FIRECAT



Mod. Firecat



Mod. Cub

A comienzos del siglo pasado después que John Browning fabricara una pequeña pistola junto a una también pequeña munición de fuego central comenzaron a aparecer una gran cantidad de armas pertenecientes a este nuevo segmento conocidas como armas de bolsillo; a este calibre lo llamo 6,35 mm. Browning, siendo más tarde conocido también como .25 ACP.Entre esta cantidad de pistolas que aparecieron por aquellos tiempos, la fabrica de armas española ubicada en Guernica, la ASTRA – Unceta y Cía. S.A.- no se quedó atrás lanzando unas hermosas pistolas ,la Astra 200 Firecat y la Astra Cub.

Estas mini pistolas ,con martillo a la vista como es el caso de la CUB y oculto como FIRECAT funcionan mediante un sistema de disparo de simple acción. Salvo las cachas que son de plástico, estan totalmente construidas en acero con un acabado en pavón y se nota calidad en el producto con solo ver la precisión en el encastre de sus piezas.Las características de estas armas,salvo diferencias puntuales,son práctcamente las mismas.

Funcionamiento:

Su funcionamiento es por sistema de inercia de masas y el bloqueo del cañón se produce en dos puntos; en la punta del mismo, por medio de un macizo que tiene por debajo el cual calza con la corredera, y en la parte trasera por medio de tres anillas que calzan con las ranuras que tiene en el armazón; en los dos casos traba acero contra acero.

La corredera:

En cuanto a la corredera sí se puede decir que no hay puntos de enganche ya que ni siquiera existe un guión y un alza; para apuntar debe hacerse con la ranura que se encuentra sobre la parte superior.Su forma es totalmente redondeada y sobre el lateral izquierdo tiene escrito ASTRA – Unceta y Cia S.A. – Guernica / Cal. 6.35 .25 MADE IN SPAIN; más abajo en el filo tiene dos muescas para el seguro y para el desarme. De cada lado tiene ocho rayas curvas tipo medialuna bien marcadas para que no se escape la mini corredera al cargar el arma; del otro lado tiene la ventana de expulsión de vainas que si bien por su sistema de acerrojamiento debe ser pequeña, está en relación al calibre que dispara siendo batante amplia y garantizando una eficiente expulsión de vainas. Mas abajo tiene el numero de serie.
En la punta, debajo del circulo para que salga el cañón, se nota la forma para que calce el particular macizo de este cañón.
Por detrás,en el caso de la FIRECAT, tiene un pequeño agujero para que se asome la aguja cuando el arma tiene un cartucho en la recamara, lo cual sirve para hacerle una inspección visual, o al tacto en caso de no poder verla.

El armazón:

Dentro del arco guardamonte liso se encuentra la cola de disparador que también es lisa.Sobre el lado izquierdo tenemos una palanca con seis rayas para poder accionarla y tiene una cuña para que calce en dos muescas de la corredera.
Esta palanca, si esta en posición vertical esta en fuego; si la colocamos horizontal entra en la primer ranura y queda en seguro (abajo aparece una “S” de seguro) y si llevamos la corredera para atrás esta palanca entra en la segunda muesca trabando la corredera para efectuar el desarme.
Es decir que la corredera queda como si se hubiese agotado el fuego, cosa que no ocurre cuando el fuego se agota de verdad ya que al estar esta palanca en posición de fuego no traba la corredera.
Del lado derecho solo tiene el numero de serie y la parte de atrás de la palanca de seguro.
Tiene dos cachas de plástico separables por un tornillo en el medio, en la parte superior, esta el logo de la firma y tiene grabado un picado antideslizante muy fino.
Posee un seguro de empuñadura (carente en el modelo CUB) y abajo esta la pieza corrediza para liberar el cargador y poder retirarlo. El cargador es de acero pulido, tiene muy buena terminación y funciona muy bien alimentando con seguridad los seis tiros del .25 ACP.
El empuñe debe hacerse con dos dedos, el pulgar y el mayor, y es increíble lo bien que se puede afirmar gracias a su pequeña pero eficiente empuñadura.

Seguros:

Está provista de cuatro seguros: seguro automático de aguja percutora, seguro del disparador de activación manual por medio de palanca, seguro de empuñadura (Modelo FIRECAT) que se desactiva cuando se empuña correctamente el arma y el seguro de cargador el cual se activa automáticamente al retirar el mismo.



Datos técnicos:

Largo total.

107 mm.

Altura total.

75 mm.

Largo del cañón.

55 mm. (4”)

Peso del arma descargada.

360 gr.

Calibre.

25 ACP. 6,35

Capacidad del cargador.

6 tiros.


Su desarme:

Se verifica previamente que el arma se encuentre descargada, se saca el cargador, se sube la palanca de seguro y se tira la corredera para atrás hasta que quede trabada.
Se toma el cañón por la punta y se gira unos 150º en sentido anti-horario, luego se lleva 10mm. para afuera y se vuelve a girar 150º en sentido horario y después se retira por adelante.
Se baja la palanca de seguro y se saca la corredera por delante; con la misma sale la guía de resorte recuperador, la cual es de acero y tiene al mismo atrapado con un tope de cada lado.

En tiro:

En tiro con velocidad estas pistolas descargan todo su cargador a la velocidad que uno sea capaz de accionar el disparador sin interrupciones y sin desacomodarse, es realmente precisa y confiable
En pruebas realizadas a siete metros, agrupo sus disparos en un diámetro de quince centímetros, a quince metros se pude realizar un excelente tiro de sector manteniendo un diámetro de treinta centímetros ; recordemos que no tiene ni guión ni alza.

Conclusiones:


Es un arma muy segura para aprovechar al máximo su capacidad de fuego, llevándola con munición en recamara ya que tiene buenos seguros.
Es increíblemente ocultable y hasta se puede llevar directamente en la mano sin que se vea; además si se la lleva escondida, tendremos la plena seguridad que si debemos recurrir a ella para resguardar nuestra vida, (si es que debe salvarnos en la última de las instancias) es un arma que no tiene absolutamente ningún enganche en la ropa, dispara sin interrupción y pega muy bien.

Mod. Cub

Mod.Firecat

14 de febrero de 2009

Fotos pistola Astra Mod. 300 / 400 / 600 / 800 / 3000 y 4000

Modelos pistola ASTRA de UNCETA Y COMPAÑÍA fabricados entre los años 1.922 y 1.950  (para mas informacion "click" aqui)
Diferentes modelos,incluida la "Campogiro"


Imagen
Astra 400 modelo de Marina - Cal. 9 largo

Imagen

Astra 400 - Republica Española - Cal. 9 largo


Astra 300, Modelo de presentación - Cal 9 corto (.380 ACP)



Imagen

Astra 600 - Cal. 9 Para (se fabricaron 15 unidades en .32 Auto)


Imagen

Astra 800 - Cal. 9 Para



Imagen

Astra 3000 - Cal. 7'65 (.32 Auto), 9 Corto (.380 ACP)


Imagen

Astra 4000 (Falcon) - Cal. 7'65 (.32 Auto), 9 Corto (.380 ACP), .22 LR

13 de febrero de 2009

Pistola Astra A-100 Duo Panther



Calibre 9 mm Parabellum


Aunque fue en 1993, en la Exposición Internacional de Armas de Neurenberg (Alemania), donde se dio a conocer la nueva Astra-100,esta pistola apareció por primera vez en 1990 y fue un intento de simplificar el diseño de la A-90, manteniendo el alto nivel de seguridad operacional. El seguro manual fue retirado manteniendo los procedimientos operativos similares a los de la pistola A-80.

Astra perdio en los concursos convocados por varios países para renovar sus armas, la Astra A-100 se desarrolló precisamente para incrementar el mercado potencial en el sector de pistolas de reglamento, a este modelo se le dio también un nombre imponente: Panther, está disponible en los calibres 9 mm Parabellum, .40 S&W y .45 ACP
Hace unos años, Astra logró un éxito con esta arma, introduciéndose en el mercado español, al suministrar a algunas unidades de la policía española, la pistola viene provista de una palanca de desmontado y no tiene fiador de seguro separado, debido al dispositivo de desmontado y al seguro de la aguja percutora, la pistola se puede Ilevar cargada con un cartucho sin disparar en la recámara y con el martillo desmontado, por lo que se puede hacer rápidamente un primer disparo con el gatillo de doble acción.


Calibre .45 ACP


Calibre .40 S&W


Características

Nacionalidad:Española
Fabricante: Astra (España)

Funcionamiento: Doble Acción
Calibre: 9 mm Parabellum,40 S&W y 45 ACP
Longitud:180 mm.
Longitud de Cañón: 3 3/4"
)
Capacidad:15 cartuchos (9 mm) ,14 (40 S&W) y 8 (45 ACP)
Peso: 985 gr.
Mecanismo:Cierre Sistema de Browning con Leva
Mira: Con regulación en deriva.


7 de enero de 2009

Revólver Astra Mod. Cadix




Revólver Astra Cadix,cañón 6" calibre 22 LR


En 1958, con motivo de su 50 aniversario, la empresa Astra de Guernica, experta en la fabricación de pistolas semiautomáticas, inicia también la producción de revólveres con una serie de modelos llamados genéricamente Cádix, los cuales adoptaron el sistema de tambor basculante lateral, clásico de la firma norteamericana Smith & Wesson.
Los revólveres de la serie Cadix ,con sistema de "doble ación", están basados en el patron de Smith & Wesson.Poseen armazón cerrado y cilindro de apertura lateral operado mediante boton situado en el lado izquierdo,encima de la cacha.La varilla extractora se encuentra bajo una cubierta estrecha debajo del cañon. Los revolveres Cadix fueron ofrecidos en 3 calibres y en tres tipos de cilindros, la version .22 con capacidad para 8 y 9 cartuchos, el .32 seis, y el .38 cinco.
Las variantes de los diferentes modelos de la serie Cadix, fueron numerados de acuerdo a su calibre y longitud del cañón (un .22 Long Rifle con un cañon de 2 pulgadas es el "Modelo 222", y un .32 con un cañon de 4 pulgadas es el "Modelo 324".).Todos ellos están provistos de elementos de mira graduables.



Modelo Cadix,cañón 4",calibre 38


Los fabricados en calibre 38 se utilizaron tanto para uso policial y defensa personal como para uso deportivo en la modalidad de grueso calibre.Antes de su cierre acaecido en 1998, la fábrica Astra estaba entre las primeras del mundo en la fabricación de revólveres, prueba de ello es que su principal cliente eran los Estados Unidos, en donde todaví­a el revólver era el arma rey.


Una muestra del "buen hacer" de la casa ASTRA


Características

Fabricante :Astra,
Unceta y Cí­a.
Origen : España-GuernicaFecha fabricación: 1958 - 1998 Sistema :Doble acción Lg. cañón: 2" , 4" y 6"
Anima :Rayada
Extractor:Automático (apertura lateral)
Calibre :.22 LR/.32 ACP y .30 SP
Capacidad:8 ó 9 ,6 y 5 según calibre
Miras :Ajustables

Empuñadura :Madera


Fuentes:J.M.Firearmas Colletion

27 de diciembre de 2008

Pistola Astra Mod. 300 / 400 y 600



 

Astra 400 Modelo 1921, "Astrona" o "Puro"
Reglamentaría en las FF.AA. Españolas desde 1921 a 1946, la Astra 400 9 mm Largo marcó un hito histórico entre las pistolas "Blow-back".Declarada Reglamentaria en el Ejercito Español el día 26 de Septiembre de 1921, al resultar ganadora del concurso convocado el 9 de Febrero de 1921 para sustituir a las pistolas Bergmann y Campo-Giro, reglamentarias en ese momento. Poco después paso también a ser Reglamentaria en el el Cuerpo de carabineros (13-10-1922).
Esta pistola oficialmente fue denominada "Pistola de 9 mm modelo 1921", pero la casa fabricante, Esperanza y Unceta la llamó "Astra modelo 400", siendo conocida de ambas maneras indistintamente; aunque también se la conoce como "Astrona" y como "Puro"
La empresa ASTRA, compitiendo con modelos de la casa STAR BONIFACIO ECHEVERRÍA, de EIBAR (Gipuzkoa), presentó dos modelos a concurso, uno de los cuáles era el MODELO 400, arma evolucionada de la hasta entonces modelo oficial “CAMPO GIRO”, Modelo 1913-16, siendo ganadora del mismo y seleccionada como Modelo 1921, en terminología militar.
Declarada reglamentaria en el Ejército, en Octubre de 1921. Declarada reglamentaria en el Cuerpo de Carabineros, en Octubre de 1922. Declarada reglamentaria en el Cuerpo de Funcionarios de Prisiones, en Nov. 1922. Declarada reglamentaria en la Marina, en Setiembre de 1923. Durante la GUERRA CIVIL ESPAÑOLA, 1936-1939, fue el arma de dotación de las Fuerzas Armadas, tanto leales como rebeldes. 
Arma concienzudamente construida de gran resistencia y fiabilidad, es fácilmente reconocible por su característico cañón tubular. Posee un doble sistema de seguridad (seguro manual y seguro de empuñadura), martillo percutor oculto y ventana de extracción a la derecha.
La Astra 400 formó parte del arsenal de la Marina Chilena, que adquirió un lote de 842 pistolas en 1930. Asimismo, en 1941 se suministraron 5.950 unidades a la Wehrmacht como preludio del Mod. 600, producido poco después (en 1943) específicamente para Alemania.

Diferentes "marcas de fabrica" de la pistola Astra durante la Guerra Civil

Durante la Guerra Civil se fabricaron dos modelos en la zona republicana, uno de ellos en Alginet (Valencia), reconocible por la estampación en las cachas de las iniciales R.E. (República Española), y otro en Terrassa (Barcelona), que cambió la denominación de la pistola a "F.Ascaso (por Francisco Ascaso)" y fue entregada a las milicias anarquistas. No obstante, una forma de diferenciar las "Ascaso" de las Astra originales es el pavonado: en las primeras, éste se hacía por inmersión y se encuentra por dentro y por fuera del arma.
Otra diferencia es el paso del estriado del ánima: en la Astra original es de una vuelta en 24 cm., 31 cm. en la "Ascaso" y 26 cm. en la "R.E.". Cabe añadir que ambas copias eran más que aceptables sobresaliendo, ligeramente en calidad, el modelo valenciano.
Se tiene constancia también de una copias mediocres realizadas durante la guerra en Ibi (Alicante) y una copia china llamada "Orphan" de la que desconoce casi todo.
                                                                    Pistola Astra 400

Astra 400 Mod. "Ascaso" con cargador de 20 cartuchos

Características

Origen: España
Nombre: Astra 400.
Fabricante: Hasta 1926, Esperanza y Unceta.
Posterior, Unceta y Cía, de Gernika
Calibre: 9 m.m. Bergmann-Bayard (9x23 m.m. Largo).
Capacidad del cargador: 8 cartuchos, en cargadores monohilera.
Dimensiones: 235x133x32 mm.
Longitud del cañón: 151 mm.
Rayado del cañón: 6 extrias destrorsum
Peso: 1.064 g.
Sistema de Puntería: Alza y guion,fujos
Sistema de Disparo: Semiautomático y martillo oculto
Sistema de Cierre: Por inercia de masas, “Blow-Back"
Seguridad:Seguro de aleta,seguro de empuñadura y seguro de cargador


Astra 300 Modelo 1923, "Purito"


Pistola Astra 300 (purito)
 
Puesta en producción en 1923, se fabrica la primera unidad con el número de serie 350.001, y se retira del catálogo de la fabrica en 1946, ostentado el último ejemplar el número 630.475, con una producción total de 153.085 unidades.
Fabricada con la misma calidad y sistema de funcionamiento que su hermana mayor, la Astra 400, la Astra 300 existía en tres calibres diferentes el 9 Largo, 9 mm Corto y el 7,65 Browning. Por su similitud estética con aquélla era conocida también como "Purito".
Si bien la Star 1919 tenía fama de ser la pistola usada por los pistoleros sindicalistas (de ahí su apodo), la Astra 300 tenía fama de ser usada también por pistoleros, los de Falange
Su aspecto no la coloca entre las armas de mayor elegancia, pero la robustez de su fabricación, y la utilización de aceros de la mejor calidad sitúan a esta pistola entre una de las mejores del mundo ( A mi criterio ) posee una cadencia de tiro lo suficientemente rápida y un funcionamiento por demás excelente.
La Astra 300, como todos los modelos derivados de ésta, posee una corredera tubular, su construcción es simple, y esta dotada de un poderoso extractor, posee el caño unido al armazón mediante 4 resaltes que encastran a la altura de la recámara.
Quizás lo más curioso de esta arma es que funcione solo por inercia, a pesar de disparar cartuchos realmente potentes, como por ejemplo el 9 mm. Parabellum.
Uno de los puntos negativos de esta pistola, es la disposición de su martillo (oculto) ,por lo cual no nos es posible saber cual es el estado del arma, de todas formas posee tres seguros, el de aleta, el de cargador, y el de empuñadura, este último bloquea permanentemente al fiador, por lo que la pistola no puede ser disparada si no es correctamente empuñada.

                                           Características

                                                    Origen: España.
                                           Fabricante: Astra Unceta y Cia.
                           Calibre:9 mm largo,9 mm. corto y 7.65 mm. ( .32 acp )
                                          Capacidad del cargador: 7 cartuchos
                                               Largo del caño: 101 mm.
                                                  Largo total: 160 mm.
                                                     Altura: 103 mm.
                                                        Peso 560 grs.
                                                            Miras: fijas


Astra 600


Modelo 600 ,cal. 9 mm Parabellum fabricado para el Ejército Alemán




Marcas de fábrica del modelo aleman

En 1941, en plena Segunda Guerra Mundial, España envió al gobierno de Hitler 5.950 pistolas ASTRA Modelo 400 que allí­ fueron denominadas P.642 como parte del pago de la deuda que el ejército de Franco habí­a contraí­do con ese paí­s durante nuestra Guerra Civil.

Durante la Segunda Guerra Mundial, la Alemania nazi
como consecuencia de su fiel comportamiento y calidad, firmó en 1943 un contrato con la fábrica Unceta y Compañí­a S.A. para que esta le suministrase 85.390 unidades repartidas en 63.000 para 9 mm Corto (Kurz) y 22.390 para 7,65 Browning, siendo entregadas,menos de la mitad, el nueve de abril de 1943,debido al bloqueo que por esas fechas estaba sometido el Ejército Aleman.El resto fue depositado en un arsenal de la provincia de Burgos y una vez finalizada la guerra entragado a la nueva policia alemana,ya que habían sido pagadas por adelantado.A esta pistola se la denominó ASTRA Modelo 600/43 y estaba destinada para el uso de la Wehrmacht y la Luftwaffe.En Alemania se la denominó Pistolen 600/43 o simplemente P.43.
Se llegaron a fabricar más de 60.000 unidades de esta pistola ,en ambos calibres, de las cuales 42.000 fueron entregadas a Alemania. El resto fueron absorbidas por el mercado civil español, aunque algunas fueron destinadas a la exportación. Portugal adquirió 800 para su marina, Chile 450, Turquí­a 200 y Jordania también otras 200.Su fabricación terminó en 1946. (click para ver video de desarme)


Características

Fabricante:Unceta y Compañí­a S.A.
Origen:Guernica
Fecha Fab.:1943 – 1946
Sistema:Semiautomático
Long. Total:205 mm.
Long. Cañon:134 mm.
Peso:950 Gr.
Calibre:9 mm. Parabellum y 7.65
Capacidad:8 cartuchos
Ánima:6 Estrí­as

Plano explosivo






AHORRE TIEMPO Introduzca marca o modelo