Mostrando entradas con la etiqueta ametralladora. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ametralladora. Mostrar todas las entradas

16 de julio de 2011

La primera ametralladora.Ametralladora Gatling



LA PRIMERA AMETRALLADORA DE LA HISTORIA
Quizás éste no sea más que el resultado de uno de los muchos diseños ,desgraciadamente olvidados en la noche de los tiempos,que a lo largo de la historia se fueron sucediendo hasta llegar a la ametralladora tal como la conocemos hoy en día. Sean cual sean las razones y circunstancias que propiciaron esta situación,lo cierto es que la "Ametralladora Puckle" esta considerada como la primera ametralladora de la historia.
Su inventor fué James Puckle,jurista londinense,el cual inventó en 1718 una ametralladora de perdelnal,haciendo constar en su patente el siguiente comentario «Dispara tan rápido,tan abundantemente y puede cargarse con tal rapidez que hace casi imposible tomar un barco al abordaje»

 


El arma, sin embargo, distaba mucho de ser portátil. Era un arma pesada, con un cañón de 90 cm. de longitud y un calibre de 3,80 cm. El cañón, montado sobre un trípode, tenía un tambor con diferente número de recámaras y forma (entre 6 y 11) que giraba a mano el artillero. Como nota curiosa decir que este tipo de arma disparaba dos clases de balas: redondas, para ser utilizadas contra enemigos cristianos; y cuadradas, que se suponía eran más dañinas, contra turcos infieles (?).
En 1722, la ametralladora Puckle disparó públicamente 63 proyectiles en 7 minutos. Las autoridades, impresionadas, decidieron producir el arma, pero resultaba incómoda y difícil de cargar durante la acción por lo que al cabo del tiempo fue relegada a las vitrinas como pieza de museo.

Tres ejemplares se han conservado: uno en Copenhague y dos en la Torre de Londres. Los dos modelos de Londres, uno de bronce y otro de hierro, ofrecen recámaras cuadradas.

AMETRALLADORA "GATLING GUN"


La "Gatling Gun" puede ser considerada como la primera ametralladora de la historia ,realmente operativa. De hecho, fue la primera arma que consiguió combinar fiabilidad, una elevada cadencia de tiro y un sencillo proceso de carga dentro de un mismo dispositivo.
Desde sus orígenes, allá por los primeros años de 1860, hasta la actualidad, la Gatling Gun se ha visto obligada a convivir en medio de un sentimiento contradictorio. Y es que esta arma es tan temida por muchos como deseada por otros. Su increíble cadencia de fuego provocó auténtico pavor entre quienes se sometieron a sus múltiples disparos. Tanto es así, que incluso el primer diseño presentado por su creador fue rechazado de plano porque se consideraba que era un arma demasiado potente, capaz de organizar auténticas carnicerías.
Esta situación se produjo en 1861, año en el que un ingenioso granjero presentó, en plena guerra civil estadounidense, a su criatura.
Aquel granjero respondía al nombre de Richard J. Gatling, y su criatura era la Gatling Gun, una de las primeras ametralladoras de la historia y sin duda la más potente de su época. Aquella primera versión de la Gatling Gun era capaz de realizar 200 disparos por minuto, una cifra elevadísima para la cadencia de fuego reinante en aquellos años. Su diseñador, logró crear un arma que agrupaba varios cañones ,los cuales permitían disparar un elevado número de proyectiles en muy poco tiempo.
Estos cañones, cuyo número oscilaba entre 6 y 10, estaban dispuestos de forma paralela alrededor de un tubo central.
Los cañones, cada uno con su propio cierre de cerrojo, iban girando sobre el tubo al mismo tiempo que eran accionados manualmente mediante una manivela.
En este sentido, para utilizar la Gatling Gun era necesario que un soldado moviera la manivela para que los 6 o 10 cañones comenzaran a disparar sin apenas descanso. El diseño original de Richard J. Gatling estaba pensado para disparar calibres de entre 25,4mm y 11,43mm, mientras que la munición empleada por aquel entonces era de pólvora negra.
La munición, inicialmente un cilindro de acero cargado con la pólvora negra y cebado con un fulminante (pues los cartuchos autónomos de latón todavía no habían sido inventados), era alimentada por gravedad a través de una tolva o un cargador insertado en la parte superior del arma.
Después de 1861, los cartuchos de latón, similares a los cartuchos modernos, sustituyeron al cartucho de papel, pero Gatling no los adoptó hasta más tarde.El modelo de 1881 fue diseñado para utilizar el sistema de alimentación de Bruce (las patentes US 247.158 y US 343.532) que aceptaría dos filas de cartuchos del calibre.45/70. Mientras que una fila era disparada, la otra podría ser recargada, y así permitir el fuego sostenido. El arma final requería cuatro operadores, de los cuales uno se encargaba de disparar, dos más de recargar, y el cuarto de refrigerar el arma, normalmente con agua. En 1876, la ametralladora Gatling podía disparar hasta 1200 balas por minuto, aunque 400 eran más razonables.
Sin embargo, a pesar de sus indudables virtudes, la Gatling Gun también tenía un importante inconveniente: era demasiado pesada. En este sentido, sus más de 40 kilogramos la convertían en un arma difícil de manejar y transportar en el campo de batalla. Este peso excesivo, unido al temor de que su uso en plena guerra causara una matanza sin precedentes, hizo que ninguno de los dos contendientes de la guerra civil aprobara su adquisición. Lejos de arrojar la toalla, y siendo sabedor del enorme potencial que escondía su arma, Richard J. Gatling continuó trabajando en posibles mejoras de su ametralladora. En este sentido logró ,entre otras cosas que no es poco, reducir su peso .
Estas nuevas mejoras de la Gatling Gun acabaron por convencer al General estadounidense Benjamin F. Butler, quien en 1864 adquirió 12 unidades de esta mítica ametralladora por tan sólo 1.000 dólares cada una. Butler utilizó esta docena de Gatlings en el frente de Petersburg donde obtuvo una inapelable victoria. Un año después, concretamente en 1865, el Departamento de Defensa de la época sometió al modelo empleado por el General Butler en Petersburg a una serie de exigentes pruebas. Tras superar todos los test oficiales, en 1866 el ejército de Estados Unidos adoptó oficialmente la ametralladora diseñada por Richard J. Gatling. A partir de entonces, y aprovechándose de la fama obtenida durante la guerra civil, el propio Gatling se dedicó a vender su diseño a otros países por todo el mundo. Esta venta masiva propició la aparición de numerosos modelos basados en el diseño original de Gatling, aunque con sustanciales mejoras.
De esta forma, la Gatling Gun original se mantuvo como ametralladora oficial del Ejército estadounidense hasta 1911, cuando fue declarada obsoleta y fue sustituida por las primeras ametralladoras modernas. Fueron por tanto 45 años al servicio de las tropas norteamericanas, quienes a pesar de ser conscientes de todas sus virtudes, apenas la pudieron disfrutar en conflictos bélicos.
Gatling APX 1895

En 1874 Gatling desarrolló una nueva versión dotada de un cargador cuadrado superior y que tenia un tripode ajustable y regulable en altura.Posteriormente,en 1879,diseñó una mas moderna con cargador lateral y un tripode regulable en altura y en angulo de tiro ,no obstante todo ello no tardó en ser superado con la aparicion de la Maxim a fines del siglo 19;pero ésto es ya otra historia.

Con el transcurso de los años, la denominación Gatling Gun ha pasado a utilizarse para referirse a cualquier arma de fuego que utilice el mismo sistema de cañón giratorio de la ametralladora original. De esta forma, las modernas Gatlings se presentan a la sociedad como armas de seis tubos rotatorios capaces de efectuar hasta 6.000 disparos por minuto. Y todo esto sin interrupciones y con el único impedimento de la falta de munición. Esta elevadísima cadencia de fuego permite a sus usuarios poder atacar con solvencia a prácticamente cualquier objetivo. Los seis tubos que componen el sistema Gatling tienen su propio sistema de cierre, que se va desplazando alternativamente mientras todos giran alrededor de un mismo eje.
Estos tubos con 20mm de calibre disparan los proyectiles a una velocidad inicial de 1.030 metros por segundo.
Como se dijo anteriormente el modelo patentado por Richard J. Gatling precisaba la participación de un soldado (con robustos brazos) que, de forma manual, accionaba una pesada manivela que hacía girar los seis tubos alrededor del eje central. Cada tubo dispara una vez por cada giro, lo que permite el mínimo enfriamiento necesario para evitar problemas de sobrecalentamiento.
Posteriormente, también se diseñaron nuevos modelos con más tubos (hasta 10) pero que seguían utilizando el mismo sistema del eje rotatorio inventado por Gatling. Las últimas versiones de la Gatling Gun son mucho más sofisticadas que los modelos que vieron la luz a finales del siglo XIX. En este sentido, se ha pasado de transportar esta pesada ametralladora sobre antiguas ruedas de carro a montarla sobre
vehiculos " todo terreno",sobre navíos de combate ,sobre cazas de las fuerzas especiales,sobre elicópteros,etc.etc .
Su fiabilidad, su altísima cadencia de fuego, su sencillo mecanismo de acción y su rápida recarga han convertido a la Gatling Gun en una de las ametralladoras más emblemáticas de la historia. Odiada y temida por quienes han sufrido sus insaciables ráfagas, pero al mismo tiempo amada y deseada por quienes han disfrutado de su poder, más de un siglo después de su nacimiento la Gatling Gun sigue más vigente que nunca.
Actualmente, su efectividad puede comprobarse prácticamente a diario en escenarios conflictivos como el de Irak o Afganistán, donde la potencia de esta arma y su munición ha quedado más que demostrada. Así es la Gatling Gun: un objeto de deseo para muchos, el peor enemigo para otros
Durante prácticamente todo el siglo XX las Fuerzas Armadas de numerosos países han adoptado diferentes modelos y versiones de esta mítica ametralladora. La Gatling Gun se ha convertido en una ametralladora fiable, potente y muy eficaz. El “peor enemigo” de las tropas que sufren sus imparables acometidas.

Características

Nacionalidad:EE.UU

Diseño:Richard J. Gatling
Fecha:1861

Accionamiento: Manual mediante una manivela

Cañón:Múltiple (entre 6 y 10)

Sistema:Funcionamiento giratorio

Peso:40 kg.
Calibre: 25,4mm y 11,43mm

Cualidades:

Fiabilidad

Potencia

Sencillez


Defectos:

Elevado retroceso
Elevado peso





2 de marzo de 2010

Ametralladora Dillon M134D/T






La ametralladora Dillon M134D/T. Es un arma automática,dotada de un sistema Gatling de seis cañones rotativos, movidos eléctricamente. Dispara munición del 7,62 NATO (7,62x51 tambien conocida como .308Win) de donde recibe el nombre de “Minigun” ya que las otras ametralladoras similares disparan munición mucho más grande. Lo sorprendente es que tiene una cadencia de tiro de 3000 disparos por minuto, o sea 50 disparos por segundo.
La historia empieza cuando Mike Dillon, fundador de Dillon Precisión a mediados de los 80 empieza a fabricar una serie
de componentes para modernizar y optimizar el funcionamiento de la ametralladora General Electric Gau-2, que sufría una serie de fallos causados por el uso y el paso del tiempo. Poco a poco fue rediseñando todos los componentes de la Gau-2 hasta que casi sin darse cuenta en ese proceso de evolución había creado una nueva ametralladora, así nacía la M134 D Dillon Aero.
Esta arma fue aceptada en el año 2003 por el Ejercito Americano como sustituta de la Gau-2, y
con el tiempo, su aplicación estándar en los helicópteros se ha extendido a otros vehículos y en la actualidad gracias a su eficacia esta suplantando con gran éxito a las ametralladoras pesadas M2 del calibre 50, y a la M240 del 7,62NATO. Quien dispara más rápido gana. Ninguna otra arma de este calibre dispone de una cadencia de tiro tan alta, pero, ¿para que es importante poder disparar tan rápido? Solo las armas que pueden conseguir una gran cadencia de tiro pueden abatir múltiples objetivos en un espacio muy reducido de tiempo. Más importante aún es ,que las armas de disparo rápido son mucho más precisas que las de disparo lento, os preguntareis porqué.
Hay dos grandes razones y ambas tienen que ver con
el alto ciclo de disparos.
-En primer lugar las ametralladoras de múltiples cañones rotativos prácticamente no tienen ningún retroceso, se producen 50 disparos por segundo, o sea uno cada 2 centésimas de segundo, debido a que ese tiempo es tan corto la M134D no se mueve. Esto hace que el arma sea muy estable y gracias a ello se puede fijar muy fácil un objetivo.
-En segundo lugar es que en el mismo tiempo que por ejemplo una M-240 dispara una ráfaga, la Dillon ha disparado cuatro, consiguiendo con ello una mayor agrupación, además al recibir una misma zona un mayor numero de impactos el artillero puede ver de forma mucho más rápida los resultados y pude ajustar de nuevo su objetivo. Las armas rápidas son más precisas gracias a que la corrección de los errores es más rápida, cuanto más tiempo pasa entre cada impacto, el error de no acertar en él es mayor debido al movimiento del objetivo o del propio movimiento del vehículo donde este la ametralladora instalada. Además tenemos que tener en cuenta que cuando más rápido podamos abatir nuestro objetivo mejor, ya que así no le dejaremos tiempo de reacción a un posible contraataque o simplemente huir o esconderse.

¿Pero cuanto más precisa es la Dillon Aero respeto a las demás?
Seguro que ya lo sabéis, cuatro veces, ya que puede disparar cuatro veces más balas que cualquier otra. ERROR,pues su precisión a la hora de acertar un objetivo no es cuatro sino nueve, gracias a la alta cadencia de tiro, a su estabilidad y a las increíbles agrupaciones que consigue.
Así mismo es un arma de lo más versátil gracias a su sistema de instalación modular que permite su adaptación rápida a cualquier soporte ya existente. Esta flexibilidad de montaje permite su instalación tanto de forma fija como móvil gracias un gran numero de accesorios. Como dato, la Dillon M134D pesa tan solo 56,9 libras, o sea poco más de 19 kilos.
-En tierra las Dillon están desplegadas por todo el mundo instaladas sobre 4x4 y son usadas para escoltar combois, control de fronteras y protección de personalidades. Existe un kit con el cual en menos de una hora podremos tener una Dillon instalada en un HMMWV.
-En mar, las Dillon están como armas fijas a bordo de barcos, y como arma móvil en lanchas de apoyo de operaciones
especiales.
-En el aire es donde encontramos mayor número de Dillons, concretamente instaladas en helicópteros tipo Bell H-1, Bell
212, AH-6, H-47 y H-53 por todo el mundo. Sea donde sea, la Dillon es una excelente elección para lo que se denominan represión defensiva.
Los sistemas de cañones rotativos son más eficaces y más fiables que las armas convencionales de un solo cañón. Además con una sola Dillon un hombre puede cubrir de forma eficaz una mayor zona y esto se traduce en grandes ahorros de costes. La Dillon Aero M134D es un verdadero multiplicador de fuerza. La Dillon funciona eléctricamente tanto con alimentación alterna como continua. El sistema multi cañón rotativo consigue que cada cañón tan solo dispare 500 disparos por minuto, esto permite poder hacer largas ráfagas sin problemas y alargar la vida de los cañones hasta los 100.000 disparos. El sistema mecánico de la M134D tiene una vida para dar más de un millón de vueltas aunque su revisión y limpieza se tiene que hacer cada 30.000 disparos.
La Dillon M134D se alimenta de forma increíble de unos grandes cargadores de 3000 o 4400 cartuchos, aunque existen más pequeños. En el improbable caso que se produzca una interrupción de alimentación esta queda solucionada en menos de un minuto. Existe una versión especial, la M134T, con la T de “titanio”, esta es una versión un 20% más ligera, ideal para equipar vehículos donde el peso sea una primicia. Actualmente la Dillon Aero M134D, se encuentra operativa en el Ejercito Americano, en el del Reino Unido, Bahrein, Jordania y Colombia.

 

AHORRE TIEMPO Introduzca marca o modelo