2 de julio de 2009

Fusil automático Browning (BAR) Mod M1918





Modelo BAR M1918




Modelo BAR M1922

Producido por FA desde comienzos de los años veinte,se puede decir que este fusil es el equivalente de una ametralladora ligera.
Fue en 1916 cuando su inventor , observó en una práctica de tiro que la mayoría de las armas y fusiles al disparar soltaban una pequeña ráfaga de aire que salía con la bala o munición,de este modo John Moses Browning,modificó un fusil convencional, agregándole una culata extendida y un pequeño tubo, que captaba esa ráfaga de aire y hacía que la bala saliera con una mayor potencia de fuego. Tardo cuatro años en perfecionar y poner a punto su invención ,la cual tras algunas pequeñas modificaciones dio lugar al nuevo fusil automatico ,al cual bautizó con su nombre "Browning Automatic Rifle" BAR ,también conocido en el ejército estadounidense como Mod.M1918. y del cual,con el paso del tiempo se realizaron distintas variantes,fruto de las cuales fueron los modelos M1918A1, M1918A2, M1922.
Este fusil, diseño de John Moses Browning y producido tras su muerte por la Browning Arms Company, fue utilizado por Estados Unidos, desde 1918 hasta más allá de terminada la Segunda Guerra Mundial (1945).
El "BAR" fue producido antes de 1939 en la Fabrique Nationale (FN) de Bélgica, con calibre 7,65, y distribuido en la propia Bélgica, Suecia, algunos estados balticos, y paises del sur y centro de america. Polonia monto tambien su propia linea de fabricación de los BAR, pero con calibre 7,92, y gran numero de estos fusiles terminaron en manos sovieticas, e incluso alemanas.
El BAR M1918 no disponia de bípode de apoyo y solo podia dispararse desde la cadera o del hombro (con dolorosa repercusión sobre el servidor). El bípode se introdujo en el BAR M1918A1(en el año 1937), y la version final de BAR fue la M1918A2(en el año 1942), con bípode revisado y una contera con soporte que mejoraba la estabilidad.

Modelo BAR M1918A1


Modelo BAR M1918A2

Aunque Estados Unidos ya poseía el BAR a su entrada en la Primera Guerra Mundial, increíblemente no lo uso en la guerra contra los alemanes, con el pretexto de que los teutones podrían capturar esta valiosa arma y copiar su muy bien guardado diseño. Así fue,sus soldados no llevaron a la batalla este gran avance militar, para aquellos tiempos, y tuvieron que pelear solo con fusiles de cerrojo.
Mucho se han cuestionado los historiadores, ¿cuántas vidas estadounidenses se hubieran salvado de haber llevado consigo el BAR?. Tal vez nunca se sepa. El BAR era un gran invento para su época. Tenía capacidad para 20 balas calibre .30-06. Más tarde surgieron versiones con soportes plegables más útiles (M1918A1),seguros para el hombro,culata para mejor agarre,mejores bocachas apagallamas y sustentadores en la parte superior del cañón (M1918A2), pero nunca dejó de ser el original M1918.


Ya en la Segunda Guerra, fue utilizado tan solo por una pequeña parte dentro de las fuerzas estadounidenses. Este fusil automático era de una valiosa ayuda en cada pelotón, pues proporcionaba una gran cantidad de fuego potente y sostenido, por lo que era considerado un arma de apoyo. Aunque muchos se quejaban de su peso (casi 8 kg), el poder y seguridad que proporcionaba al tirador inclinaban la balanza en su favor.
El A1 y el A2 fueron los modelos mas producidos y los que se usaron durante la IIGM. Las primeras unidades se distribuyeron entre las unidades de la British Home Guard y otras unidades de segunda linea del ejercito britanico. Se usaba mas para incrementar la potencia de fuego del pelotón que como arma de apoyo.
El modelo A2 fue el mas distribuido entre las unidades del ejercito americano, y prono se gano la confianza de los soldados. Pero eso no queria decir que fuese un arma deseada. Su cargador (20 cartuchos) se quedaba corto en aquellas ocasiones que se precisaba de una alta cadencia de tiro.
Fue tambien usado por el Ejército Republicano en nuestra Guerra Civil,importándose un total de 473 unidades del modelo fabricado en Polonia.


Plano de la patente solicitada por Browning


Características Mod.1918

Siatema:Automático,Recarga accionada por gas
País de origen:Estados Unidos
Periodo de servicio: 1917–1960s

Fabricante :Browning
Fecha producción: 1917–1940s
Cantidad :Más de 100.000 unidades (M1918)
Peso 7,2–8,8 kg (sin cargador)

Longitud :1.214 mm
Longitud del cañón: 610 mm
Munición: .30-06 (7,62×63 mm)
Calibre 7,62 mm

Cadencia de tiro :300–650 disparos/min
Alcance efectivo :548 m
Cargador :extraíble de 10 o 20 balas recto





1 de julio de 2009

Pistola Ruger Mod. SR9








La pistola Ruger mod. SR9,fue y en parte sigue siendo ,uno de los productos estrella de la famosa empresa de armas estadounidense "Sturm, Ruger & Co." Se presentó al público en octubre de 2007, y desde entonces se encuentra disponible en el mercado internacional, tanto para el servicio policial como civil.
La Ruger SR9 es una pistola destinada tanto para el uso civil,en sus diferentes aspectos,incluido el deportivo,como para ser usada por los servivios de seguridad y cuerpo policial; proporcionando una suficiente potencia, precisión y gran capacidad para sus usuarios,permitiédole su tamaño el poder portarla de manera oculta,sin mayor problema.
Con este nuevo modelo el fabricante Norteamericano esperaba entrar y competir en el mercado de las armas con armazón de polímero y percutor lanzado, actualmente liderado por la Glock. Se fabrica en calibre 9mm PArabellum con un cargador metálico de 17 tiros, corredera de acero, expulsor de cargador y seguro ambidiestro (Permite portar "Cocked & Locked" como una 1911) además de un sistema de disparador similar al de la Glock.



Por si esto fuera poco,esta dotada de una empuñadura regulable en el dorso, indicador dorsal visual y tactil de bala en recámara, miras SR9 de puntos rojos regulables en altura y deriva, riel en el armazón para añadir accesorios como laser o linterna
La pistola está construida a base de componentes modulares, de forma independiente y autónomos,lo cual simplifica el proceso de fabricación y montaje, al mismo tiempo que aporta un simple y facil desmontaje y mantenimiento para el usuario. Parece ser que la Ruger ha juntado en un arma todas las ventajas que se les atribuyen, por parte de los usuarios, a cada una de las pistolas de esta linea fabricadas por la competencia. Habrá que ver su resultado; pero la calidad de sus armas es un buen referente sin lugar a dudas.



Características

Fabricante:Ruger & Company EE.UU

Sistema:SemiAutomático
Mecanismo:Sinple acción
Calibre: 9 mm. P
Long. cañón: 4.2 "

Long. total:7,5 "
Capacidad: 17 Cartuchos

Seguro: Manual
ambidiestro
Grips: Polymero
Miras:Regulables en alza y deriva

Peso:27 onzas




30 de junio de 2009

Revólver Colt Mod. King Cobra

Colt Cobra con cañón de 6"

Colt Cobra,6", con "grip" customizado para tiro de precisión

El Revólver King Cobra hace el nº 2 de la saga con que la casa Colt decidió bautizar sus revolveres en las dos últimas décadas de los noventa;Pitón , Kig Cobra y Anaconda.
Se comenzó a fabricar en el año 1986,para el mercado tanto civil como policial.Suspendida su fabricación en el 1992,volvió a comercializarse en 1994,cesando definitivamente en su producción en el año 1998.
En 1982 apareciron los revólveres denominados Serie V de la casa Colt,tales como el Trooper Mk V y Lawman ÑkV,que no eran otra cosa, que una versión mejorada,esencialmente en lo que respecta a los disparadores y elementos de mira ,del los MkIII. El King Cobra,al ser técnicamente similar a los MkV,se puede considerar como sucesor directo de los ya mencionados Trooper y Lawman,aunque con un diseño más acorde con los tiempos y una mayor solidez.
Todos los revólveres King Cobra fueron hechos de acero inoxidable,todos poseen miras regulables y en cuanto a los "grip´s" se puede optar por los de madera noble,cuadrillada ó no y los de polímero,viniendo de fábrica en muchos casos con los dos tipos .
Al igual que los anteriores revólveres Trooper, el King Cobra es un todo-terreno, un arma versátil,apta para el deporte, servicio profesional, auto-defensa, e incluso la caza,donde esté permitida con este tipo de armas.



Colt Cobra con cañón de 4"

Colt Cobra,cañon de 2"

Características

Periodo fabricación: 1986-1992 / 1994-199

Long. cañón: 2" - 2,5" - 4" - 6" y 8"

Calibre: .357 Magnum
Sistema:Doble acción
Capacidad: 6 recámaras en cilindro
Miras:Ajustables
Peso:Según longitud del cañón entre 950 y 1.360 gr.



King Cobra,pavonado azul,también conocido como "Colt Royal Blue"

Efectivamente,como bien dice el comentario anónimo de esta entrada,se fabricó un modelo del Kig Cobra con pavonado azul,denominado "Colt Royal Blue" con cañón de 4",Fue conocido también en su época como "el Cadillac de los revólveres".En la actualidad es un arma muy buscada por colecionistas y amantes de las armas en general.


Pistola Colt 1911 A1 Mod.Delta Elite y Delta Gold Cup



Mod. Delta Elite

La,ya famosa,pistola Colt 1911 A1,sufrio varias modificaciones desde sus inicios.Una de ellas dio como resultado el modelo Delta Elite,calibre 10 mm Auto de simple acción.Sus característcas son muy similares a la Modelo 1911,tanto en su diseño como funcionamiento,aunque ello no quita,que tenga algunas diferencias con respecto a las últimas de la serie 80, de la que procede.Tiene una capacidad para 8 cartuchos y se fabricó en ecero inoxidable con un acabado en dos tonos de azul.



Mod. Delta Gold cup

Sin embargo, la Delta Élite es una pistola rígida,dotada de un mecanismo de doble retroceso para hacer frente al aumento de la potencia de los cartuchos del calibre 10mm. Auto. A diferencia del .400 Corbon, el 10mm puede superar fácilmente los niveles de presión de la .357 Mágnum, lo que demuestra un buen rediseño sobre el original, superando sus limitaciones.
Algunas de las primeras Delta Élite tenían tendencia a sufrir fatiga produciéndose grietas en el carril. Esta deficiencia se subsanó con la eliminación de esa sección del carril situada por encima del cargador para detener el corte.
Otra variante fue el modelo Delta Gold Cup. ,diseñada con una linea más deportiva y con vistas a la competición o tiro deportivo. Es muy similar al modelo anterior,con ligeras modificaciones, principalmente en los elementos de mira y las estrias de la corredera.

Colt Delta Elite

Calibre :10 mm. Auto
/.45 ACP
Peso descargada: 1.105 g.
Longitud total: 210 mm.
Longitud del cañón: 127 mm.
Capacidad del cargador 8 cartuchos más 1
Elementos de mira:Fijos
Seguros:Iguales a la Delta Gold Cup

Sistema :Simple acción




Colt Delta Gold Cup

Disparador:Ajustable

Alza:Ajustable tipo Bomar
Mira:Cola de milano
Seguros: De aleta en el armazón y tecla en la empuñadura.
Cañón: 5"
Material:Acero inox.

Sistema:Simple acción

Long.Total.216 mm.

Capacidad:8 más 1 Calibre:10 mm. /.45 ACP



Fuente:nitro-armasdefuego

29 de junio de 2009

Pistola Tanfoglio Mod. P-19 Combat






Pistola fabricada por la casa italiana Fratelli Tanfoglio SPA ,basada en la pistola cheka CZ 75,al igual que la mayor parte de los modelos de esta firma,aunque con unas sustanciales mejoras,acabados y caracteristicas muy singulares.
Se la puede considerar ,a la pistola COMBAT, como la base de todos los medelos de Tanfoglio tanto de competición como defensa
; con sus cachas de goma o madera, seguro de cargador reversible (para tiradores zurdos) y seguro automático de martillo.
Lleva un sistema de simple o doble acción,dependiendo del modelo, con cañón de 4 ó 4 1/2".Se presenta en calibres 9x19 mm. Parabellum, 9x21 mm. IMI, .40 SW, .38 Super, 10 mm. Auto, y .45 ACP. Tiene una capacidad por cargador de 10 a 17 cartuchos,segun calibre y un peso de 920 a 1000 gr. Miras fijas y graduables en el modelo Sport .Esta construida integramente en acero.






Modelo Combat / Standard

Acción: doble
Calibre: .40 S&W
Peso: 1150 grs
Largo total: 210 mm
Largo del caño: 113 mm
Capacidad: 12 tiros
Material: acero inoxidable
Terminación: pavonado




Modelo Combat B

Acción: simple / doble
Calibre: 9x19, .40 S&W, .45 ACP
Peso: 1150 grs
Largo del caño: 4"
Punto de mira: punto blanco
Alza: 2 puntos blancos
Capacidad: 16 tiros (9 mm), 12 tiros (.40 SW) y 10 tiros (.45 ACP)
Material: acero al carbono
Terminación: pavonado
Acabado: melonite negro

Modelo Combat Sport

Calibre: 9 mm
Armazón: polímero
Peso: 1150 grs
Largo del caño: 4,5"
Punto de mira: punto blanco
Alza: regulable
Capacidad: 16 tiros
Material: acero al carbono
Terminación: melonite negro



27 de junio de 2009

Pistola Heckler Koch Mod. P9 y P9S


Modelo P9

 
Modelo P9 S

La pistola,modeloP9, fue diseñada por la famosa empresa Heckler Koch durante la primera mitad de la década de 1960. Después de muchas pruebas y prototipos, la producción en masa de la semi-automática P9 de "simple acción" comenzó en 1969. Durante una década,muchas fueron las unidades fabricadas de este modelo,saliendo al mercado , no obstante los buenos resultados obtenidos,un nuevo modelo denominado P9S,diferenciándose del modelo anterior en sus sistema de doble acción .
Este modelo se mantuvo en producción hasta 1978. La versión P9S sigue fabricándose en Grecia como EP9S (sólo 9mm).Este modelo fue usado por diferentes cuerpos de la policía en Alemania, así como en varios otros países,con un calibre . 45 La versión de P9S, provista de un cañón susceptible de acoplársele un supresor (silenciador) , fué utilizada asi mismo, en cantidades limitadas, por la Marina de los EE.UU.
La pistola P9S es un interesante diseño, que se basa en la experiencia adquirida con la producción del famoso fusil G3,al igual que en él la recámara nunca está completamente acerrojada en el sentido estricto de la palabra:el cierre está equipado con rodillos,los cuales son forzados hacia el exterior de unos rebajes por el movimiento hacia adelante de la aguja percutora.La forma de estos rebajes y su relación con los rodillos es tal que la recámara se mantiene cerrada hasta que la presión de los gases alcanza un nivel de seguridad,en cuyo momento los rodillos se desencastran de los rebajes.La presión residual del gas en la recámara empuja hacia atrás a la vaina,arrastrando con ella el cierre y comprimiendo el muelle recuperador,lo que da lugar a la repetición del ciclo. 


 
Modelo P9S Sport

Otra característica interesante de las pistolas P9 es su martillo oculto, que opera en el modo de acción simple en el mod. P9 y en modo de doble acción en P9S. La palanca que se encuentra en el lado izquierdo y en la parte trasera de la empuñadura ,modelo P9, se utiliza para bloquear manualmente el matillo,mientras que el seguro manual esta situado en ambos modelos en la parte trasera izquierda del carro o corredera.El modelo P9S estaba provisto con miras fijas o ajustables,como ocurre en el modelo deportivo.La P9S se febricó en dos calibres, 9mm y calibre .45 .


Características

Naciomalidad:Alemana
Tipo:Semiautomatica
Sistema: Doble Acción ; (Simple acción P9)
Calibre:9 mm Para /.45 ACP
- Sistema de acción: Acerrojamiento semirrígido por retroceso de masas
- Longitud: 19,2cm
- Longitud del cañón: 10,2cm
- Radio de miras: 14,7cm
- Altura: 14,1cm
- Anchura: 3,4cm
- Capacidad del cargador: 7 cartuchos
- Peso cargada: 1.010 gramos
- Peso descargada: 790 gramos
- Peso del cargador: 75 gramos
- Velocidad del proyectil en boca: 260 m/s
- Presión sobre el disparador: 45 N (DAO) y 14 N (SA)
- Piezas que la componen: 70
- Fecha producción:Desde 1970 hasta comienzos de 1980




AHORRE TIEMPO Introduzca marca o modelo