29 de marzo de 2009

Pistola Bersa Thunder Mod. 32 (cal. 7.65 mm.)



Uno de los paises,que lideran la producción de armas cortas en Latinoamérica,es Argentina.Se encuentra en tercer lugar después de Brasil y México,habiendo incrementado su producción en los últimos años en más de un cuarenta por ciento,fabricándose en la actualidad más de 200.000 armas al año.
Quizás una de las marcas más conocida a nivel internacional sea la "Bersa Thunder",con una producción anual de 40.000 unidades y una oferta de veinte modelos distintos,que abarcan la mayoría de los calibres. La Bersa cal. 7,65 mm. (32 auto) es una pistola de pequeño tamaño, facil manejo y de una calidad y prestaciones excelentes,propias de toda la gama Bersa.
Este modelo en concreto goza de gran aceptación en los EE.UU.
Todas al armas de la Casa Bersa ,a parte de su calidad, gozán de la ventaja de tener un precio muy asequible,lo cual hay que reconocer, que es un tanto a favor a la hora de ser elegida por los posibles clientes.

Características

Calibre :32 auto (7.65mm)

Funcionamiento :Semiautomático
Cargador: 10 cartuchos
Alza :Encastrada reg.
Guión :En la corredera
Seguro: De percutor

Cachas: De polímero

Largo total :168 mm.
Alto :120 mm.
Ancho :33 mm.
Largo Cañón :90 mm.
Peso :0.560 Kg.

1. Slide 2. Rear Sight 3. Rear Sight Blade 4. Rear Sight Spring 5. Rear Sight Screw 6. Extractor 7. Extractor Spring 8. Extractor Pin 9. Firing Pin 10. Firing Pin Spring 11. Safety 12. Safety Spring 13. Safety Stop 14. Barrel 15. Recoil Spring 16. Slide Catch Spring 17. Slide Stop 18. Slide Stop Spring 19. Disassembly Lever 20. Trigger Frame 21. Trigger Spring Ejector Pin 22. Hammer Pin 23. Slid Catch / Ejector 24. Slide Catch / Ejector pin 25. Barrel Pin 26. Disconnector (trigger bar) 27. Disconnector Spring 28. Magazine Catch 29. Magazine Catch Spri 30. Magazine Catch Screw 31. Hammer 32. Hammer Spring Guide 33. Hammer Spring 34. Cocking Piece 35. Cocking Piece Pin 36. Hammer Release 37. Hammer Pin 38. Hammer Release Bushing 39. Hammer Release Pin 40. Magazine Safety 41. Magazine Safety Spring 42. Magazine Tube 43. Magazine Feeder Platform (follower) 44. Magazine Spring 45. Magazine Bottom 46. Magazine Bottom Holder 47. Grip Panel 48. Grip Screw 49. Grip Pin 50. Firing Pin Stop Spring 51. Firing Pin Stop 52. Left Grip Panel 53. Front Sight

28 de marzo de 2009

Pistola Vektor Sp1



Se puede considerar a la Vektor Sp1 como una buena pistola,dotada al mismo tiempo de unos buenos seguros muy similares a los de la Taurus, y basados en los antiguos modelos de Beretta, de hecho la fàbrica en Sur Africa tiene licencia de Beretta y muchas de las partes son intercambiables con el modelo92,usando los mismos cargadores.En definitiva un arma bien construida,fiable y robusta.
En 1977, Sudafrica sufrió por parte de la ONU, un embargo como consecuencia de la política segregacionista que vivía aquel país, esto motivo que los fabricantes de armas se unieran en una sociedad denominada ARMSCOR, South African Armaments Corporatión.
Esta sociedad se volvió la mayor fabricante de armas de África, no solo de armas portátiles sino de blindados, fragatas, etc. Es así que la tecnología Africana desarrollo modelos innovadores
La fabrica de armas LIW (Littelton Ingenieurswerke),una de las más prestigiosas , en un intento de mejorar aun más sus estándares de calidad, en 1994 en la Feria de Armas de Nuremberg IWA dio a conocer su modelo SP1, en su versión estándar y Target (con contrapeso).


Posee un cañón fabricado en acero martillado en frío, anima poligonal, paso 254 mm por vuelta;armazón de aleación ligera, cachas monopieza de policarbonato, ajustables con un solo tornillo y seguros de aleta ambidextro, seguro automático de aguja percutora, seguro de mira con regulación micrométrica en altura y lateralidad, conjunto corredera y cañón unidos por cañón roscado y pieza intermedia, con bloqueo en extremo del cañón.



Características

Pais:Sudáfrica
Tipo: Pistola semiautomática
Calibre: 9 mm Parabellum
Longitud: 240 mm.
Altura: 145 mm.
Peso: 1.080 grs.
Cañón: 152 mm
Radio de miras: 183 mm.
Sistema de disparo : Simple acción.
Cargador: capacidad 15 cartuchos

Fuente:mexicoarmado.com

27 de marzo de 2009

Revólver Rast-Gasser

Mod.1870



Mod. 1870 Montenegrino


Mod. 1873

Mod. 1874


Mod. 1876

Mod. 1898




Era un arma extremadamente grande y pesada, pues fue creada para disparar el cartucho de 11,25 x 36 mm, (uno de los más potentes y de mayor tamaño, comparable al 45 Long Colt), el mismo calibre aunque más flojo que el que utilizaba el fusil Werndl Modelo 1867 también reglamentario en ese ejército.
El hecho de que ambas armas utilizaran el mismo calibre fue determinante para que los militares lo declararan reglamentario, pero en la práctica fue la causa de muchos accidentes, al cargarse el revólver con la munición del fusil, por lo que en 1882 se ordenó acortar el cartucho del revólver para que fuera fácilmente distinguible.
Los revólveres Gasser están marcados con la siguiente inscripción: "L. Gasser. Patent. Wien. Ottakring", siendo Ottakring la localidad donde estaba situada una de sus fábricas. En 1871, fallece Leopold Gasser, y fue su hijo Johann el que continuó con la labor iniciada por su padre. En 1878, en colaboración con el capitán Alfred Kropatschek, quien habí­a formado parte de la comisión que habí­a aconsejado la adopción del revólver Modelo 1870, crearon una versión más reducida del revólver en calibre 9 mm, que también fue adoptado por el ejército con el nombre de Gasser-Kropatschek, armando también a las fuerzas de seguridad. Por entonces la fábrica estaba en condiciones de producir 100.000 revólveres al año, y contaba con una plantilla de 250 operarios.
En 1889, se declaró reglamentario el revólver 1898 Rast-Gasser, siendo el último de una gran saga, pues lo sustituyó la pistola semiautomática Steyr Modelo 1912, por lo que el ejército comenzó a deshacerse del Modelo 1870 que tení­a en sus arsenales, vendiendo gran cantidad de ellos al Reino de Montenegro, el cual se habí­a convertido en un estado independiente de pleno derecho tras la guerra ruso-turca (1877-1878).




El punto más álgido de esta transacción tuvo lugar en 1910, cuando el rey de Montenegro, Nicholas I, que ya desde antes de su reinado era un importante accionista de la empresa Gasser, dictó un famoso decreto que decí­a: "Todo varón montenegrino es miembro de la milicia, y no sólo está justificado, sino que es de ordenado cumplimiento que posea, al menos, un revólver del tipo Gasser". Los ciudadanos económicamente más afortunados adquirieron auténticos Gasser, pero los menos ricos se abastecieron de las copias que aprovechando tal decreto se fabricaron en Bélgica, pues la Ley mencionaba a Gasser como modelo de revólver pero no como fabricante obligatorio.
En dichas copias no es raro encontrar las letras N.I. que corresponden a las iniciales del rey Nicholas I.La población de Montenegro era entonces de poco menos de medio millón de habitantes, pero aun así­, si consideramos que la mitad eran varones, uno se puede hacer una idea de la cantidad de revólveres de ese tipo que importó esa pequeña monarquí­a y, habiéndose descartado este arma en el ejército austro-húngaro, sus pedidos fueron cruciales para mantener abierta la fábrica Gasser hasta 1918, año en que cerró definitivamente.Su uso en los Balcanes continuó durante muchos años; incluso en la Segunda Guerra Mundial fueron utilizados por los partisanos contra el ejército nazi de ocupación.


Caracteristicas

Fabricante:Leopold Gasser

Origen:Austria

Fecha Fab.1870 - 1898

Sistema:Doble Acción
Long. Total:308 mm.
Long. Cañon:185 mm.
Calibre:11,25 mm.

Capacidad:6 cartuchos

Empuñadura:Nogal

Ánima:Estriada

Fuente:JMFirearms.Collection

26 de marzo de 2009

Revólver Le Mat








El revólver LeMat se fabricó desde 1856 hasta 1865, con aproximadamente una producción de 5.000 unidades. Este revólver fue utilizado en la Guerra de Secesión USA siendo el favorito de la caballeria de los confederados durante la Guerra Civil y fue considerado como el más famoso revólver de avancarga desde la Guerra Civil Americana.
Los primeros modelos fueron fabricados por John Krider de Filadelfia. Posteriormente los revólveres LeMat fabricados en Francia fueron enviados a la Confederación a través de las fuerzas del Reino Unido
;en sus marcas de prueba figuraba "Birmingam Cámara", lo que lleva a la errónea conclusión de que las armas fueron fabricadas en el Reino Unido. No obstante se tienen noticias de que un pequeño número de estos revólveres,fueron fabricados por la ampresa "Armory Londres",aunque solo dos ejemplares sobrevivieron hasta nuestros dias.
Los primeros modelos estaban construidos en acero,con cachas de nogal,cañón octogonal.No se consideraba un arma muy precisa,aunque si mortal a corta distancia.Se fabricó en tres versiones Caballería, Army y Navy.



Caracteristicas

Tipo: RevolverDiseñado :1855
Fecha fabricación:1856-1865Diseñador :Jean Alexandre LeMatNúmero de piezas construido : 5000 aprox.
Peso :1,41 kg, descargado
Longitud :356 mm
Calibre :.44
Mecanismo:Simple acción
Velocidad de salida :190 m / s
Alcance efectivo: 40 m.
Alcance máximo: 100 m
Alimentación:9 cartuchos




25 de marzo de 2009

Pistola Benelli Mod. B76




En el año de 1976,la casa Benelli comenzó la producción del nuevo modelo B76,pistola semiautomática calibrada para 9 mm. basada en un nuevo modelo de inercia. Gracias a su ergonomía y al cuidado diseño este arma demostró unas características de retroceso, precisión y tasa de fuego envidiables.
Sin embargo Benelli abandono la producción en los 90 convirtiendo esta soberbia pistola en un clásico cada vez mas difícil de conseguir.
Está dotada de un sofisticado mecanismo de cierre por retroceso retardado, Patente Benelli, y de miras fijas con marcas para situaciones de excasa luz.


Modelo Sport

Características

Tipo de Arma: Pistola semiatomática
Origen :Italia
Marca :Benelli
Modelo: B76
Calibre: 9 mm
Capacidad: 8 cartuchos
Dimensiones: 200 x138 x 33 mm
Largo de cañón :108 mm Peso aproximado: 900 grs. Sin cargador
Sistema de disparo :Simple y Doble Acción
Radio entre miras :140 mm
Sistemas de seguridad :De aleta en el armazón
Tensión del disparador :1,5 Kgs. En Simple Acción
Número de estrias del cañón :6 Paso de rayas Dextrógiro 1/250

23 de marzo de 2009

Subfusil FN P90



 

La P-90, es una arma de fuego (blowback – delayed) con sistema de disparo automático - semiautomático y un seguro. Su construcción es en gran parte de polímero lo que la hace relativamente liviana. Todos los modelos salvo el PS90 (versión civil) cuenta con un cañón con 6 estrías dextrógiras. El subfusil P90 utiliza una amplia gama de municiones para ser relativamente un arma nueva, una de las más usadas es la munición SS190 cuya particularidad al tener un núcleo dual se desestabiliza al momento del impacto con un ser vivo, por lo cual la "sobre penetración" es improbable. La presión en la recámara ronda las 50,000 psi.

Tipos.


- Modelo P90 USG: Es una versión totalmente automática, similar a la P90 original, salvo que en sí el modelo cuenta con un sistema óptico desarrollado por el Servicio Secreto de los Estados Unidos y otras agencias gubernamentales. Esencialmente, el modelo USG usa una retícula 100% negra, y que no requieren de la luz del ambiente ni contiene un módulo de tritium para su uso de noche o condiciones de escasa luminosidad. El USG IR (infrarrojo) tiene un sistema óptico diseñado para ser usado con visión nocturna.
- Modelo P90 L: La opción "L" agrega un sistema de mira láser integradam al ara, y es ubicable debajo del cañón. La variante de LV está provista con un láser visible, mientras la variante de LIR tiene un láser infrarrojo. Los láseres tienen tres posiciones: "off" ("apagado" para prevenir una activación accidental), "low intensity" ("baja intensidad", para combate de entrenamiento y donde se desee una larga vida de uso de la batería), y "high intensity", ("alta intensidad", máxima visibilidad). El interruptor de on/off de láser es un botón verde localizado bajo el asimiento de la cola de disparador y el compartimento de la batería se localiza debajo de este botón-Modelo PS90:, es una versión semiautomática que se la diseñó para el mercado civil de los EE.UU.. Tiene un cañón de 16.1 pulgadas de largo, cuenta con su estructura de polímero en color verde aceituna o verde pardusco (la producción del P90 es limitada al color negro) y una mira MC-10-80 reflex. El cañón tiene un complejo estrial de 8 estrías dextrógiras con 1 vuelta en 9 pulgadas, cuenta además con la posibilidad de adosarle un apagallamas. La longitud total del PS90 es de 26.3 pulgadas.
A partir de enero del 2006, los PS90 se han vendido en el mercado abierto en una cantidad limitada. Si bien admite el cargador de la P90 con 50 cartuchos, originalmente sale a la venta con un cargador para 10 cartuchos y 30 cartuchos.
El retroceso de la P90 es mucho menor que el de una 9mm Luger en un MP5 y un tercio de un fusil M4. Sus cualidades de ergonomía, la hacen particularmente útil tanto a diestros como zurdos, contando inclusive con miras separadas a ambos lados de su mira reflex.
Cuenta ademas, con un sistema de supresor de sonido incorporado usando munición SS190, el sonido es muy inferior a un cal .22 largo, obviamente usando munición subsónica su sonido es casi nulo.
Cuenta con el sistema de expulsión de vainas orientados hacia su parte inferior, lo cual lo hace práctico al momento de avanzar y contar con un compañero situado a cualquiera de los dos lados, con lo cual ya no hay que preocuparse de tener algo de metal caliente en la cara o que entre por dentro de nuestras ropas, igualmente viene opcional una cesta que podrá ser adosada al arma que podrá contener aproximadamente cien vainas servidas. Otra de sus ventajas es su cargador con la capacidad de llevar hasta 50 cartuchos completos, lo cual facilita el hecho, de la necesidad de llevar municiones extras. El cargador por estar encima del arma y ser de material sintético transparente facilita el observar la cantidad de munición disparada. Su uso está restringido a fuerzas policiales y militares (conductores de vehículos, blindados o tripulaciones de helicóptero, personal de apoyo), y por grupos de operaciones especiales.
El retroceso está aproximadamente en 0.030 partes de una pulgada (0.76 mm). El seleccionador manual debajo de la cola de disparador puede operarse de cualquier lado de la cola de disparador y cuenta con tres posiciones, seguro, semiautomático y automático, y es manejable de forma ambidiestra, con cualquier dedo de la mano.
Posee un casi imperceptible retroceso, la idea de contener en un arma que no pesa más de 3 kilos 50 cartuchos con el poder de atacar un blanco con chaleco antibalas a 200 metros, con la tecnología expuesta en su sistema de mira, o con saber las distintas prestaciones sobre su uso. Es uno de los subfusiles más avanzados del mundo, y le sobran cualidades para haber sido elegido por las mejores FFEE del mundo.





Características


Arma automática ambidiestra.
Tamaño: 500 mm (longitud) x 210 mm (altura) x 55 mm (espesor)
Buen nivel de ocultamiento debajo de prendas

Formas redondeadas (cargador incorporado encima del cañón y ninguna pieza saliente)

Peso: 2.54 kg vacía; 3 kg cargada con 50 proyectiles
Largo del cañón: 263 mm
Cadencia de disparo: 900 dpm

Capacidad cargador: 50 cartuchos
Rango eficaz: 200 metros
Sistema de mecanismos de disparo: Blowback Delayed con Breechmass (recámara) cerrada
Selector de disparo: 3 posiciones (Seguro, Semiautomático, automático)



Fuente: Javier Abedini

AHORRE TIEMPO Introduzca marca o modelo