30 de enero de 2009

Pistola Erfurt Ortgies



Deutsche Werke fue una empresa alemana fundada en 1925,dedicada a la construcción naval.  Aunque en principio se dedicó a la construcción de buques mercantes,con la llegada al poder del partido Nazi en 1933 ,la producción se dirigió exclusivamente a los buques de guerra. 
Además de la construcción naval,Deutsche Werke, también produjo armas de fuego. Especialmente conocidas son las pistolas denominadas Ortgies,muy  populares en los Estados Unidos y paises de Sudamérica. Las pistolas fueron desarrolladas por Ortgies Heinrich en Erfurt.
Esta pistola fué la primera que se fabricó sin tornillos, solo pasadores ,con el fin de facilitar su mantenimiento en el campo de batalla sin tener que usar herramientas. Tiene empuñadura de madera y emblema en metal del tamaño de una moneda de 0,10 € , en dorado, con el símbolo del gobierno aleman, que consiste en un leon en posicion de alerta y en su cola una serpiente guardándole la espalda, formando una letra D, de Deutsch (Alemania).
Como se dijo anteriormente fue fabricada por la empresa alemana "Werke Arman" en su factoría de Erfurt,siendo muy populares en todo el continente americano.
 En su cuerpo porta la inscripción " DEUTSCHE WERKE". Se trata de una pistola semiautomática de doble acción y percutor oculto (aguja lanzada) operada por retroceso directo de masa.Posee un gatillo de cuerpo completo para evitar obstrucciones con objetos, lodo, etc. Su seguro es doble, y se encuentra en la empuñadura.Se fabricó en varios calibres,siendo su capacidad de carga distina dependiendo del mismo.

Los diferentes modelos

Mientras que el modelo de 6,35 mm es idéntico, excepto por el tamaño, el modelo de 7,65, el modelo de 9mm a veces presenta pequeñas variaciones,como el seguro  manual en el lado izquierdo del armazón,justo en la parte superior de la empuñadura ( no a un lado),o el uso de tornillos para la sujeción de las cachas .
Fue muy usada por los oficiales nazis de segunda linea en calibre 7,65,junto con la Mauser,la Walther PPK y otras muchas como la Astra 300 de origen español.Los oficiales de primera línea de combate no se separaban de sus Luger o P38.Su vida dependia de un calibre potente y ni siquiera el 9mm Parabellum encamisado estaba sobrado.
La marca desapareció junto con muchas otras industrias alemanas durante la segunda guerra mundial.Fueron fabricados varios modelos,tanto pavonados como niquelados, de esta arma en distintos calibres:6,35 mm.(25 ACP)  7,65-17 mm. (Borwning 32 ACP) y 9-17 mm. Kurz/corto (380 ACP)

Características

Nacionalidad:Alemana
Tipo:Semiautomática
Producción:1919/1924
Accion:Doble acción (martillo oculto)
Calibre:Según modelo
Cargador:7 u 8 cartuchos(según calibre)
Mecanismo:Inercia de masas 
Rayado:6 estrias dextrorsum
Alza:Fija

Pistola Rheinishe Dreyse Mod. 1905 -1907


Modelo 1905




Mod. 1907

Esta arma fue diseñada por Hugo Schmeisser, que posteriormente se haría famoso por diseñar los subfusiles MP-18, Erma-34 ó MP-38/40 y su produccion tuvo lugar entre los años 1904 a 1915 en dos modelos,el Mod.1905 y el 1907
Esta arma fue producida tanto en versión civil como en versión militar, y las marcas que las distinguen son, en la versión civil, una corona sobre la letra N y para la versión militar se puede encontrar tanto la letra D, R, o M con una corona sobrepuesta;esta marca se encuentra situada generalmente debajo de la portilla de eyección del casquillo.
Fue fabricada por la Rheinishe Metallwaren u. Maschinenfabrik (Rheinmetall) - con números de serie en el rango de 1 al 250,000 conocidos hasta ahora.
Se sabe oficialmente que de éstas, 80.000 fueron proporcionadas para usos militares en la Primera Guerra Mundial.Estaba considerada como una pistola duradera y fiable, y algunas de ellas efectivamente tienen marcas de uso policial posterior a la guerra de 1914-18. En un manual de equipo de la policía Alemana de 1943 se indica que algunas de ellas continuaron en uso durante la época Nazi, siendo la gran mayoría de estas armas originalmente de uso civil. Durante la era del Weimar, muchas armas excedentes de la primera guerra mundial fueron remanufacturadas para tal fin, esto se presento también en la epoca nazi, por lo que pueden mostrar marcas en ambos sentidos, sin embargo no se tiene conocimiento de fechado de remanufactura tal y como sucede con algunas P08 que ostentan dos fechas, la de fabricación, y la de remanufactura.

.Mod. 1907,cal.6,35 (25 ACP),cañón 3 "

En el caso de la DREYSE en uso antes de la segunda guerra pueden mostrar marcas de la policía del Weimar o de la RFV (una asociación civil) Algunas de las marcas de esta epoca son:
P.B.Hbg (XXXX) Polizei Blekeidungstam Hamburg No de arma (XXXX)

P.P.B. (XXXX) (números romanos): Polizei Prasidium Berlin

P.D.M. (XXXX): Polizei Direktion Munchen

R.F.V. (XXX) Reichs Finanz Verwaltung (organización mas civil que militar de vigilancia en las aduanas)

En los casos de armas policiales las siglas pueden ser precedidas de K.P. o Kriminal Polizei Estas marcas han sido encontradas en algunas armas,sin embargo hay muchas mas siglas referentes de la época encontradas en otros modelos de pistolas.



 
La Fábrica Dreyse,después de que el  ejército alemán adoptase la Mauser en 1872,cesó en su producción,siendo comprada en 1901 por Rheinische Metallwaren-& Maschinenfabrik de Sommerda.
Los primeros modelos se caracterizaron por la leyenda 'Dreyse Rheinische Metallwaren-& Maschinenfabrik ABT. Sömmerda 'en el lado izquierdo del bastidor y el anagrama RMF en las empuñaduras.Más tarde estas pistolas serían  marcadas generalmente como " RHEINMETALL ABT. Sömmerda ".
En el siguiente enlace tienen más información.


Características Mod. 1907

Nacionalidad:Alemana

Fabricación:1905/1915
Peso:760 g.

Longitud:23 cm.
Cañón:11 cm.

Calibre:7,65 (32 ACP)

Cargador:8 Cartuchos

Acción:Simple con aguja lanzada

Mecanismo:Sin cerrojo
Rayado: 4 estrias dextrorsum

Alza:Fija





Fuente/forosegundaguerra.com


29 de enero de 2009

Fusil Vetterli Mod. 1868 / 1871 / 1877 / 1881


Modelo 1868

El 20 de diciembre de 1866 el gobierno Suizo tomo la decisión de adoptar un fusil de repetición para sus fuerzas armadas.La tarea del diseño de esta nueva arma recayó sobre Vetterli Friedrich ,el cual se había unido a la "Schweizerische Industrie-Gesellschaft Waffen -Departamento (SIG) " en 1864.Vetterli ya había participado en el diseño de armas junto con alemanes, franceses e ingleses,quedando fuertemente influenciado por los diseños de sus fusiles,en expecial por el fusil "Henry".
Como fruto de su experiencia,ese mismo año Vetterli diseñó un nuevo fusil operado por cerrojo y cargador tuvular,el cual,con el paso de los años daría lugar a una gran variedad de modelos.Sin ducarlo el 27 de febrero de 1868 el gobierno suizo realizó un pedido de 8.000 unidades.
El fusil Vetterli modelo 1877, (quizás el mas representativo de toda la gamma diseñada por Vetterli),fue fabricado en el arsenal de Waffenfabrik Eidgenössische,(Berna) y Turín entre 1878-1881 . Estaba dotado de un cargador-almacen fijo, con selector para bloquearlo y ser usado tiro a tiro a fin de ahorrar cartuchos y así poder disponer del almacen lleno para el asalto final.
El Vetterli era un fusil de repetición, de cerrojo anular y calibre 10,4 mm. Suizo (10,4 x 38). Dispone de almacén-argador tubular y su autonomía es de 13 disparos, 11 en el almacén, uno en el elevador y otro en la recámara.Se carga desde una ventana lateral a la derecha y el sistema de disparo no tiene seguro.



Modelo 1871

Modelo 1877
Modelo 1881

Está realizado en aceros de alta calidad y posee una importante culata y chimaza de madera dura. Su cañón de 1.270 mm. usa un proyectil de vaina abotellada que en sus principios era de cobre, carga propulsora de pólvora negra de 14 gramos y punta de plomo de 5, punta ojival con velocidad de 411 metros por segundo y una energía de 187 kg de impacto.
Su alcance real no superaba los 250 - 300 metros de distancia, aunque tiradores bien adiestrados pueden alcanzar los 500 m. con precisión. Dícese que el arma fabricada por Frederich Vetterli en 1870, es un fusil "único e inmortal", que marca toda una época.


Caracteísticas Mod. 1868

Longitud del cañón: 33.2"
Longitud total: 52,0 "
Peso: 10,26 libras ,en vacío
Recámara: 10.4x38 (0.41)
Rayado: 4 extrias, giro HR, 1 de cada 26 "
Velocidad: 1425 fps
Capacidad: 13 total
Producción total:8.000

Características Mod. 1871
Longitud del cañón: 19,1"
Longitud total: 37,2 "
Peso: 8,6 libras en vacío
Recámara: 10.4x38 (0.41)
Rayado: 4 extrias, giro HR, 1 de cada 26 "
Velocidad: 1230 fps
Capacidad: 7

Carcteísticas Mod 1877

Longitud del cañón: 33,1"
Longitud total: 52,2 "
Peso: 10,1 libras vacío
Recámara: 10.4x38 (0.41)
Rayado: 4 extrias, giro HR, 1 de cada 26 "
Velocidad: 1425 fps
Capacidad: 13 total
Producción total: 15.770
Fecha fabricación : 1878-1881 Waffenfabrik Eidgenössische, Berna /Turín

Características Mod.1881

Longitud del cañón: 33,5 "
Longitud total: 52 "
Peso: 10,19 libras en vacío
Recámara: 10.4x38 (0.41)
Rayado: 4 extrias, giro HR, 1 de cada 26 "
Velocidad: 1425 fps
Capacidad: 13
Total de Producción: 7538
Fecha fabricación: 1882-1889 Eidgenössische Waffenfabrik, Bern


(Datos de producción)

Año Fabri. Numeración Produccion Modelo
1875- 114.001 a 122.000 - 8000 - M1869/71
1876 - 122.001 130.677 - 8677 - M1869/71
1877- 130.678 138.476 - 7799 - M1869/71
1878 - 138.477 144.876 - 6400 - M1869/71
1879 - 144.877 150.000 - 5124 - M1869/71
1879 - 150.001 151.785 - 1785 - M1878
1880 - 151.786 158.761 - 6976 - M1878
1881- 158.762 165.770 - 7009 - M1878
1882- 165.771 171.627 - 5857 - M1881
1883- 171.628 178.550 - 6923 - M1881
1884- 178.551 186.290 - 7740 - M1881
1885- 186.291 194.850 - 8560 - M1881
1886 - 194.851 203.390 - 8540 - M1881
1887 - 203.391 213.890 - 10.500 - M1881
1888- 213.891 220.860 - 6970 - M1881
1889- 220.861 228.690 - 7830 - M1881 

28 de enero de 2009

Pistola Smith&Wesson Mod. 1913 Cal . 35





Le cabe a esta pistola el honor de haber sido la primera semi-automática fabricada por la firma Smith&Wesson.Fue conocida como "Smith&Wesson .35 Automatic Pistol" y empleaba munición calibre .35 AP.En realidad es un diseño europeo que se adquirió para producirlo en EE.UU. Fue comercializada desde 1913 hasta 1921,fabricándose durante este periodo 8.300 piezas.Su baja aceptación,debido a la baja potencia de su calibre, hizo que se dejase de fabricar 8 años despues,siendo sustituida por una nueva versión en calibre 32 ACP.
La modelo 1913 estada dotada de un peculiar seguro de empeñudaura situado en la parte delantera de la culata y debajo de guardamontes.

Se trataba de una arma semiautomática de acción simple,con un cañón de 3,5" ,operada por retroceso directo y una capacidad para ocho cartuchos.Un rasgo curioso de la munición original, es que la bala estaba cobreada en su mitad delantera, mientras que la mitad posterior era de plomo sin envuelta. Se las conocia como "Half Mantle" (Media Capa). La razón de ser de este extraño diseño es que así las estrias del cañón sólo rozaban con el plomo, y su duración y precisión deberían ser mayores.


Versión en calibre .32 ACP



Características
Nacionalidad:Europea
Tipo:Semiautomática
Accion:Simple
Calibre: .35 mm.AP
Peso total 850 g.
Seguro:De empuñadura (parte delantera)
Cañón.Extriado (5 dextrorsum)
Longitud cañón:3,5"
Capacidad:8 cartuchos



Revólver Chamelot-Delvigne Mod. 1862/1873/1874

Modelo 1874



Modelo 1873

Gustave Henry Delvigne fue uno de los más conocidos y fecundos investigadores franceses en materia de armas de todo el siglo XIX. Nació en Hambourg el 10 de Abril de 1798, y entre sus descubrimientos más importantes se encuentran un sistema de carga de balas por la culata para el mosquetón modelo 1830 y para el fusil Rempart de 1831, y la invención de la bala Delvigne -más conocida como Minié pues, erróneamente, se atribuyó su invención a un capitán del ejército británico.
A Delvigne también hay que atribuirle la invención de distintas balas incendiarias para pistola y revólver con sistema a percusión, carabinas de caza con recarga por la culata, y una larga lista de inventos más. Se cree que su afición por el mundo de las armas le vino durante su participación en las guerras napoleónicas. Después de 1815, siendo ya teniente y tras padecer cautiverio con su Emperador en la Isla de Elba, habí­a recabado tal experiencia en el mundo armamentí­stico que lo llevó a inmiscuirse en el intento de mejorar muchos sistemas existentes e, incluso, inventar otros. El ejemplar que le llevó a la fama fue un revólver resultado de su asociación en 1860 con un armero parisino domiciliado en Bruselas, M. Chamelot. Entre ambos, diseñaron y comenzaron a fabricar esta nueva arma en 1862, apoyándose en la invención del cartucho metálico de percusión central en 1860.
Como resultado surgió el revólver Chamelot-Delvigne. Este arma estará unida, de una manera u otra, a un gran número de las construidas durante las décadas de 1870 y 1880. El Chamelot-Delvigne inicial fue patentado en Bruselas el 7 de julio de 1862 con el número 12.861, dándose a conocer en la Gran Exposición de Parí­s de 1867. Fue adquiriendo ciertas mejoras hasta la década de 1880, saliendo al mercado multitud de modelos, tanto para uso civil como militar.Este revolver fue el que más éxito tuvo en Europa desde 1862 hasta 1880, ya que contaba con munición de cartucho metálico de ignición central, dejando anticuado el sistema Lefaucheux
Con la invención de este cartucho, los Estados Mayores europeos nombraron comisiones para dotar a sus ejércitos con revólveres de fuego central; a éstos acudieron las más afamadas casas armeras del mundo. De ellos, el arma que salió más beneficiada en Europa fue el revólver Chamelot - Delvigne, siendo declarado reglamentario para oficiales y suboficiales del ejército, tropa de caballerí­a y de artillerí­a montada de los ejércitos de Bélgica, Francia, Dinamarca, Suiza, Suecia e Italia, entre otros.


Modelo 1862

Es un arma de construcción robusta, fabricada en acero de primera calidad. Las paredes del cilindro y el grueso del cañón tiene un respetable espesor que le garantiza seguridad y larga vida.
Su fabricación se hací­a enteramente artesanal, por lo que todas sus piezas van numeradas a fin de identificarlas en caso de juntarse con otras similares. El tiro, bien a doble o simple acción, resulta eficaz, pues el arma está perfectamente equilibrada. El único defecto que se le puede achacar es el sistema de carga, consistente en una ventana lateral del tambor. Aunque a decir verdad, este sistema estaba muy popularizado y aceptado por los revólveres militares de la época, por lo que ciertamente no suponí­a un gran problema, estando en igualdad de condiciones que sus contrarios.
Realmente el arma podí­a considerarse como potente, y su impacto tení­a suficiente poder de parada como para detener a un enemigo provisto de fusil con bayoneta sin correr el riesgo de que llegara a la distancia necesaria para herir con ella. Para dar una idea de su precisión, los manuales de la época indican que un tirador mediano podí­a colocar fácilmente sus seis balas en un cí­rculo de 30 cm. de diámetro a una distancia de 30 metros. En la solapa del revólver , aparece la inscripción BRITISH CONSTABULARY, que significa Cuerpo de Policí­a Metropolitana Británica. Su fabricante obraba con picaresca al inscribirla en un seguro intento de hacerlo más comercial, ya que su intención era la de engañar al posible comprador haciéndole creer que prestaba servicio en ese cuerpo, lo que era del todo falso, pues el que gozaba de tal privilegio era un Webley & Scott, al igual que la Royal Irish Constabulary -Real Cuerpo de la Policí­a Metropolitana Irlandesa.






Características

Lugar de origen: Francia
En servicio: 1873-1945
Utilizado por: Francia , Bélgica , Países Bajos , Italia , Suiza , Grecia
Diseñador :Delvigne Henri-Gustave/J. Chamelot
Fabricante :Fabrica de Armas de Saint-Étienne
Producido :1873-1887
N. º piezas construidas :337.000
Variantes: MAS 1874
Peso :1,04 kg
Longitud: 240 mm
Longitud cañón: 115 mm
Cartucho: 11 mm
Calibre :11 milímetros
Acción :Revólver de doble acción
Índice del fuego :20 a 30 disparos por minuto
Alcance efectivo: 50 metros
Alcance máximo :300 metros
Sistema de alimentación :Cilindro de 6 cartuchos

Fuente:Colección Jesús Madriñán

AHORRE TIEMPO Introduzca marca o modelo