Mostrando entradas con la etiqueta fn fal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fn fal. Mostrar todas las entradas

12 de febrero de 2009

Fusil de Asalto - GALIL



El fusil de asalto militar israelí GALIL de las industrias ( IMI) (AR) fue desarrollado en los últimos años 60 como versión moderna de 5,56 milímetros del fusil de asalto sovietico AK47 de 7,62 milímetros.El fusil de asalto Galil fue creado en Israel, un pais asediado durante toda su existencia desde 1948. Israel debe a tal asedio el gran desarrollo de su tecnología militar de la cual proviene el Galil.El arma debía entrar en servicio en la fuerza de defensa israelí (CA) en 1973, pero la guerra Arabe-Israelí de Yom Kippur, que comenzó ese año, retrasó su introducción. Entraría en servicio al año siguiente en 1974 y se convirtió en el fusil de asalto estándar de la CA, substituyendo el FN FAL 7,62 milímetros en ese papel.Entre la comunidad de las fuerzas de la CA (SF) las reacciones al arma nueva no eran muy entusiastas. El Galil era grande, pesado, duro de montar los accesorios encendido, y mantuvo todas las desventajas del AK47 original con la única ventaja de ser más resistente a la arena y al fango, que las armas hechas en ese momento por americanos y europeos.En las unidades de SF, que eran parte de formaciones grandes, tales como cuerpo armado Sayerets de la infantería, la libertad para elegir sus propias armas fue limitada así que fueron forzadas para utilizar la misma arma que la formación grande a la que pertenecía, que significaron el fusil de asalto corto de Galil (SAR).

Durante los años 80 la CA SF experimentaba un lento proceso de substitución de su AK47 y Galil SAR por el CAR15, y a finales de los años 80 casi todas las unidades de la CA SF utilizaban exclusivamente el CAR15 en lugar del Galil. En 1987 la Intifada - la sublevación palestina contra el régimen israelí en los territorios ocupados - explotó.
El civil israelí SF que también utilizaba el Galil SAR, recibieron grandes cantidades del comando de Colt (la versión de la carabina del cañón de 11,5 pulgadas del M16A2), y el Galil entró totalmente en servicio en el civil SF.
Los equipos militares israelies se destacan mas por la adaptación y grandes mejoras de diseños existentes en búsqueda de confiabilidad y economía. Un buen ejemplo de esto es el fusil Galil, el cual no representa ninguna innovación, pero combina características de muchas armas existentes dando un conjunto muy efectivo.

Las tropas israelies estaban armadas con el FN FAL en la guerra de los Seis Dias en 1967, después de ese conflicto hubo numerosas solicitudes por un arma mas liviana y versatil.

Un equipo de diseño encabezado por el Israeli Galil probó varias armas, incluyendo el AK-47, el M-16 y el Stoner 63. Tras las pruebas se prefirió el cartucho de 5.56 mm del M-16, pero se seleccionó el sistema convencional de pistón del AK-47 en vez del sistema de gases directo del M-16.
Se seleccionó también una de las variantes del AK-47 más actualizadas, el fusil finlandés Valmet M-62. La compañía finlandesa proporcionó las mil primeras recámaras para el nuevo rifle, que fue adoptado oficialmente en 1972. Cuando estalló la guerra de Yom Kippur en 1973 no habían suficientes Galil construidos por lo que Israel compró grandes cantidades de M-16 a Estados Unidos. Estos continuan en uso conjuntamente con los Galil.




Existen dos versiones del fusil Galil semiautomaticos que se consiguen legalmente en Estados Unidos, el ARM, practicamente igual a la versión automática militar y el AR que es un arma más liviana con guardamanos en plastico y sin el bípode del ARM, ambos están disponibles en calibres 7.62x51 mm y 5.56x45 mm.El Galil ARM es considerablemente pesado, pesa alrededor de 5 kilos sin munición, el doble del peso de un M-16. En general el cambio progresivo de 7.62 mm a 5.56mm no implica mucha reducción en el peso del arma descargada, pero sí en terminos de reducción de volumen y peso de la munición.El peso de un Galil es similar al peso de un FAL , pero quien lo lleva puede cargar mucha más munición de 5.56 milímetros.El Galil es un fusil de retroceso mediano, menor que el de un G-3 o un FAL pero mayor que el de un M-16 o un AUG. Existe poca elevación del cañón al disparar y posee un buen apagallamas derivado del FAL. Las vainas vacias son expulsadas en un ángulo alto hacia adelante del arma.


EL DISEÑADOR

El rifle de Galil es el resultado de lecciones aprendidas por los combatientes del desierto israeli en la guerra de seis días 1967, Israel Galili, principal diseñador de las armas para IMI (las industrias militares israelíes), y Yaacov Lior.

Descontentos con el OTAN FN FAL de 7.62m m de la cual equiparon al ejército israelí en gran parte, como ha tenido siempre una acutación pobre en ambientes con mucha arena y polvo, Galili entró directamente a investigar el problema.

Tomando lo que necesitó del AK-47, Galili colocó su rifle en la competición con el M16A1, la deshuesadora 63, el AK-47, el HK 33 y un diseño de Uziel Gal. El énfasis más grande de la prueba giró alrededor de funcionamiento bajo las condiciones áridas de la región.

El Galil emergió como el ganador claro y ganó la concesión israelí de la defensa. Fue adoptado oficialmente por las fuerzas israelíes de la defensa (CA) en 1972. Más de una década más adelante, ahora es Magnum directo finalmente disponible Research, Inc. (departamento SOF, carril de 2825 Anthony del sur, Minneapolis, manganeso 55418), su importador exclusivo, en versiones semiautomáticas BATF aprobadas. Aunque también está producido en la OTAN del calibre 7.62m m para aumentar sus ventas en el mercado mundial, el rifle de Galil según lo publicado a la CA esta adaptado para la munición de la OTAN M193 de 5.56 mm.


FUNCIONAMIENTO DEL GALIL


La herencia de Kalashnikov del Galil es evidente, uniforme en un primer vistazo. Sus diferencias no son tan evidentes. El cambio en el calibre, a partir 7.62x39mm ComBloc hasta la OTAN de 5.56m m, requirió alteraciones numerosas. El agujero del gas de AK-47's 4.2m m fue reducido en diámetro hasta 1.8mm. El precursor más inmediato del Galil era el rifle finlandés de Valmet M62 y, de hecho, los primeros prototipos del Galil fueron fabricados usando los receptores M62 hechos en Helsinki.
Un adaptador de la cargador optativo permite el uso de 20 y los cargadores de M16 de 30 disparos. El adaptador está bien diseñado y los cargadores pueden insertarse y pueden soltarse sin tanta dificultad como el M16. Los cargadores del Valmet de 5.56mm OTAN encajarán igualmente en el Galil semiautomático, pero no puede usarse en el fusil con selector de fuego.
El cargador del R4 surafricano es idéntico a sus colegas israelitas y puede insertarse en todas las versiones del Galil. El pestillo de sujección del cargador es similar al del Kalashnikov
Otra aportación del Valmet al Galil es la de que está provisto de tritium para el tiro nocturno para distanciás de unos 100 metros. Durane la noche, las marcas de tritium del punto de mira se pliega para exponer una barra vertical que se alinea entre los dos puntos luminosos traseros del alza. La marca de tritium delantero debe de encontrarse durante el tiro, entre las dos marcas del alza traseras.


UNIDADES QUE LO UTILIZAN


El fusil de asalto Galil puede utilizarse en modo semiautomático (tiro a tiro) o en modo automático (en ráfaga). Es utilizado por militares, policias, guerrilleros y autodefensa.
Como arma del combate, el Galil se utiliza hoy en el cuerpo armado, el cuerpo de la artillería, y algunos elementos inmóviles en el cuerpo del avión de la fuerza aérea de Israel (IAF) contra (AA). La sola característica mutua para todas estas unidades es que ellos no necesitan viajar a pie y utilizan raramente su arma personal, por lo que no hay ninguna necesidad de proveerlas de una arma más exacta como puede ser el M16A1.

Otra razón por la que seguía habiendo en estas unidades, el Galil era que la CA tenía ya bastantes armas de este tipo por lo que no había ninguna razón para gastar el dinero en armas nuevas. El Galil también se utiliza a menudo para combate personal y por las fuerzas civiles israelíes (policía y guardaespaldas).

En 2001, el rifle micro nuevo del asalto de Galil (MARCHA), que incorporan los carriles de M1913 Picattiny, está en servicio activo limitado con la unidad naval del comando de la CA - Shayetet 13 - para las operaciones marítimas de CT.

Varios equipos en las unidades del misil del largo alcance de la CA - La unidad Moran y la unidad Meitar utilizan el Galil SAR. Esto es porque las dos unidades son parte del cuerpo de la artillería y se obligan para utilizarlo. De hecho, hasta 1993 estas unidades eran independientes y recibieron sus órdenes directamente del alto comando de la CA. Sin embargo, por razones políticas, las unidades fueron cambiadas de puesto al cuerpo de la artillería y forzadas a utilizar el arma del cuerpo, también como su boina negra y zapatos negros en vez de los rojos que tenían.



Modelos

Hay tres configuraciones básicas del Galil, todas disponibles en los calibres 5,56mm. o 7,62mm. de la OTAN: ARM, AR Y SAR. Los tres se publican normalmente con una culata con acción plegable, aunque el culatín de madera es una opción disponible. Pero lo que es la familia del Galil dispone de varios modelos con diversas tallas y calibres.

Cuatro de los más importantes son :

1- MODELO ORIGINAL GALIL ARM

El ARM se equipa con un bípode, de un guardamanos de madera y de un asa de transporte que lleva. Pensada para el uso como fusil de asalto y como arma automática de escuadrilla. Versión estándar y original del Galil.



2- GALIL AR

El AR se equipa con un guardamanos plástico de alto-impacto sin bípode ni manilla de transporte. La longitud del cañón, en el calibre 5,56mm de la OTAN, es 18,5 pulgadas con la bocacha apagallamas (y 21,0 pulgadas para los modelos de la OTAN de 7.62m m). Esta arma se entrega a los soldados en sus etapas iniciales de entrenamiento antes de utilizar el Galil SAR.

A diferencia del modelo original, el Galil AR no tiene un asa de transporte o un bípode.







3- GALIL MICRO

Esta arma aparece como un sustituto más potente de 5,56 milímetros a las ametralladoras secundarias de 9 milímetros (SMG), principalmente debido al hecho de que mientras que SMG son perfectos para el uso civil a distancias cortas, en aplicaciones militares su distancia intrínsecamente corta y penetración baja contra armadura del cuerpo son desventajas importantes. El Galil MARCHA también se ofrece como arma personal de defensa (PDW) para el aire y los equipos armados, permitiendo que el Galil MARCHA se ajuste a la pierna comfortablemente mientras que se mueve en los espacios apretados del vehículo (iguales que el HK MP5 PDW). En este papel el Galil MARCHA aporta al soldado una gran potencia de fuego de 5,56 milímetros.

Características
Tipo:Fusil de asalto

País de origen:Israel

Fecha diseño:1967

Servicio:1972 - presente
Fabricante:Israel Military Industries (IMI), Bernardelli

Variantes:ARM, AR, SAR, MAR, SASR
Peso: 3,75 kg (5,56 mm SAR) 3,95 kg (7,62 y 5,56 mm AR) 4,35 kg (5,56 mm ARM) 3,85 kg (7,62 mm SAR) 4,45 kg (7,62 mm ARM) 6,40 kg (SASR)
Longitud: 840 mm / 614 mm plegada (5,56 mm SAR) 979 mm / 742 mm plegada (5,56 mm AR, ARM) 915 mm / 675 mm plegada (7,62 mm SAR) 1050 mm / 810 mm plegada (7,62 mm AR, ARM) 1112 mm / 845 mm plegada (SASR)
Longitud del cañón: 332 mm (5,56 mm SAR)
460 mm (5,56 mm AR, ARM) 400 mm (7,62 mm SAR) 535 mm (7,62 mm AR, ARM) 508 mm (7,62 mm SASR)
Calibre:5,56 x 45 OTAN
7,62 x 51 OTAN
Sistema de disparo:Recarga accionada por gas, cerrojo rotativo
Cadencia de tiro:630-750 disparos/minuto
Alcance efectivo:300 a 500 m
Cargador:Extraíble curvo, de 35 y 50 cartuchos (5,56 mm) de 25 cartuchos (7,62 mm)


Fuente:armas-modernas.com





14 de enero de 2009

Fusil de asalto FN Fal



Modelo inicial para cartuchos Cal. 280"

El FN FAL,conocido también en algunos paises de Sudamérica como LAR,es, junto con el M16 y el AK47, uno de los fusiles de asalto más populares y difundidos de la historia. Inconfundible protagonista de numerosos conflictos bélicos del siglo XX, su fama va ligada irremediablemente a la adopción de un calibre histórico: el 7,62x51mm OTAN, también conocido como .308.
El FAL (siglas en francés de Fusil Automatique Léger, Fusil Automático Ligero) es un fusil de carga y disparo automático, de fuego selectivo, diseñado por la industria de armamentos belga Fabrique Nationale d'Herstal (FN) a fines de los años 40 y producido desde principios de los cincuenta hasta la actualidad.La historia del FAL comenzó justo al final de la Segunda Guerra Mundial, cuando la utilidad de los fusiles de asalto estaba siendo vista por muchos expertos. En el año 1946, la fábrica nacional de armas de Bélgica, FN Herstal, comenzó el desarrollo de lo que luego sería una leyenda de las armas de fuego.
En un principio fue diseñado para usar el cartucho alemán calibre 7,92 x 33 mm de poder intermedio, o 7,92 Kurz (corto), que utilizaba el Sturmgewehr 44, el primer fusil de asalto del mundo, también de origen alemán. Este cartucho era un típico 7,92 "recortado" para lograr que el fuego en ráfaga fuera más controlable. El grupo de diseño estaba dirigido por Dieudonne Saive, quien también trabajaba en un rifle de combate que utilizaba el cartucho 7,92 normal (luego este diseño evolucionó en el SAFN-49). Por eso no es raro que ambos fusiles se asemejen en los aspectos mecánicos.
Igualmente, a fines de la década de 1940, Bélgica y Gran Bretaña pensaron en utilizar un cartucho más pequeño, el .280 o 7 x 43, para seguir los desarrollos. En 1950, los prototipos belgas del FAL y los prototipos británicos del EM-2 (un fusil avanzado para época, con diseño bullpup), fueron examinados por el Ejército de EE. UU. El FAL impresionó a las autoridades militares, pero la idea de un cartucho de poder intermedio no les satisfizo, y de hecho tal vez no la entendieron. La idea del cartucho de poder intermedio, desarrollada por los alemanes, era para lograr un arma mucho más precisa en el fuego con ráfagas, ya que disparaba proyectiles con menor potencia. Sin embargo, los estadounidenses pensaban utilizar un cartucho de poder más grande, diseñado por ellos: el T65, el cual impulsaban como cartucho estándar de la OTAN en 1953-1954. El tiempo demostró su error: los fusiles de tan alto calibre (incluyendo al FAL y al M14) apenas podían controlarse en fuego automático y terminaban siendo utilizados como fusiles semiautomáticos. Una década más tarde cambiaron de idea e impusieron su cartucho calibre 5,56 x 45 mm, pero esa es otra historia. En definitiva, la FN Herstal veía que su fusil no podría competir si no era recalibrado, como pasó con el EM-2. Entonces los especialistas cambiaron ese detalle del arma, haciendo que disparara la munición 7,62 x 51 OTAN, que sería oficial para los países de la OTAN. Los primeros modelos con ese calibre estuvieron listos en 1953.
Modelo 1950 Cal. 7,62 mm.

 Podría afirmarse, sin temor a equivocarse, que fueron los alemanes quienes sembraron las semillas para el posterior nacimiento del FN FAL. Y es que fue el Ejército nazi quien primero observó, en las postrimerías de la Segunda Guerra Mundial, la necesidad de equipar a sus tropas con un nuevo concepto de arma menos pesada, más rápida y más eficaz que los antiguos Mauser de cerrojo. Eran los prolegómenos a la aparición del Stg44, mundialmente reconocido como el primer fusil de asalto de la historia. A la conclusión de la Segunda Guerra Mundial, la industria armamentística de los países más poderosos del planeta se puso manos a la obra para crear un arma de similares características a las que presentaba el Stg44. De esta forma, llegaron, entre otros, fusiles tan célebres como el mítico AK-47 de Mikhail Kalashnikov, un arma que cumplía con creces las necesidades de un buen fusil de asalto: un calibre potente pero más ligero que el de los cerrojos (7,62x39mm), ligereza, sencillez y fiabilidad. Tomando como base el diseño del arma soviética, en los primeros años de la década de 1950 el Ejército británico, en colaboración con la FN Herstal belga, presentó en sociedad a su EM2, un precario fusil de asalto calibrado para cartuchos del .280.
Sin embargo, prácticamente al mismo tiempo, los estadounidenses desarrollaban un nuevo cartucho que al final acabaría imponiendo su hegemonía en gran parte de las armas militares de la época: el 7,62x51mm (.308). Y todo gracias a que la OTAN, cediendo a las presiones y la influencia norteamericana, adoptó como calibre oficial para los fusiles militares al 7,62x51. De esta forma, a los británicos no les quedó más remedio que aceptar un cartucho estadounidense que, en principio, ellos rechazaban. Una de las primeras armas que se calibraron para esta munición fue precisamente el FN FAL belga, un rifle que en 1953 se convirtió en el fusil de asalto oficial del Ejército británico.
El FAL es un arma automática con sistema accionado por los gases del disparo. Según los modelos, es totalmente automática o semiautomática. El cargador es de 20 o 30 cartuchos, aunque estos últimos se suelen utilizar solamente para las versiones de ametralladora ligera. El sistema de disparo utiliza un pistón de gas con recorrido corto, empleando en este sistema la inercia de los mecanismos para recargar el arma. Además, posee un regulador de gas que permite adaptar el arma a diferentes tipos de condiciones ambientales, que también se puede bloquear totalmente para permitir el uso de granadas de fusil.


 
Mod.50-63
 
Mod.50-41
 
Ha habido muchos cambios e innovaciones en diferentes partes del FAL. Por ejemplo, los cajones de mecanismos eran hechos al comienzo mediante mecanizado, pero en 1973 FN pasó a fabricarlos con procedimientos más modernos para bajar los costos de producción (chapa de acero estampada). Sin embargo, muchos fabricantes siguieron haciendo uso del mecanizado.Como el muelle recuperador está alojado en la culata, al crear modelos con culata plegable hubo que reconfigurar muchas otras partes del sistema, usando de un cajón de mecanismos diferente, entre otras cosas.
La palanca de carga está en la parte izquierda del cajón de mecanismos, y no se mueve mientras el arma es disparada. Dependiendo del país de origen, esta palanca puede o no ser plegable. Igualmente, el selector de disparo puede tener dos (seguro - semiautomático) o tres posiciones (seguro - semiautomático - automático). Todos los cañones están equipados con apagallamas que sirven también como lanzagranadas de fusil, pero el diseño de estos detalles del cañón difieren mucho, dependiendo del país de origen del arma.Igualmente, los materiales de construcción del FAL cambiaron con el tiempo y los países. Al comienzo, se utilizaba madera para la culata y el guardamano. Para estas partes, luego se usaron metal o diferentes materiales plásticos. Por lo general, todas las versiones de ametralladoras ligeras fueron equipadas con bípodes, y en algunos países pasó lo mismo con la versión de fusil. Las miras también suelen ser muy parecidas, pero los detalles varían de país en país. Casi todos los modelos de FAL están equipados con rieles para bayonetas, y muchos tienen también manijas móviles para facilitar su transporte con una sola mano.

Durante todos los años que fue producido, era obvio que un arma tan buena tendría muchos desarrollos y versiones diferentes, modernizaciones y adaptaciones para otros usos. Es casi imposible contar todas estas versiones, sobre todo porque, al ser producido en muchos países, a veces la misma modificación tiene un nombre diferente en diferentes países.
Por ejemplo, los primeros modelos del FAL tenían todavía partes de madera, como la culata, pero luego se fueron moviendo hacia el uso de chapa de metal o materiales sintéticos. Esto es especialmente visible en el guardamanos, una de las partes externas en donde se ven mayores cambios.
Durante todos los años que fue producido, era obvio que un arma tan buena tendría muchos desarrollos y versiones diferentes, modernizaciones y adaptaciones para otros usos. Es casi imposible contar todas estas versiones, sobre todo porque, al ser producido en muchos países, a veces la misma modificación tiene un nombre diferente en diferentes países.Por ejemplo, los primeros modelos del FAL tenían todavía partes de madera, como la culata, pero luego se fueron moviendo hacia el uso de chapa de metal o materiales sintéticos. Esto es especialmente visible en el guardamanos, una de las partes externas en donde se ven mayores cambios.
Pero los cambios también tenían que ver con configuraciones, miras y largos de cañón. Hay cuatro configuraciones básicas del FAL, con pequeñas modificaciones:

FAL 50.00, o simplemente FAL, con culata fija y un cañón de largo estándar, que es un fusil de asalto convencional.
FAL 50.63 o FAL "PARA", que como su nombre lo indica, está pensado para tropas paracaidistas que necesitan una reducción en el tamaño del arma; este fusil tiene una culata plegable y hueca, además de un cañón más corto.
FAL 50.64 con culata plegable pero con cañón estándar.
FAL 50.41, también conocido como FAL Hbar (heavy barrel, cañón pesado) o FALO, que es un FAL con cañón pesado, adaptado para cumplir un rol como ametralladora ligera. Esta configuración es la que en Argentina y Venezuela se conoce como FAP o Fusil Automatico Pesado.



Descripción

Tipo :Fusil de combate
Accion:Automático co selector de tiro
País de origen  :Bélgica
Diseñador :Dieudonne Saive
Diseñado :1947
Fabricante :FN Herstal
Producida :1953 - presente
Variantes :50.50, 50.63 PARA, 50.64 y 50.41
Peso :4 a 4,45 kg
Longitud :1.090 mm
Longitud del cañón :533 mm
Munición :7,62 x 51 OTAN
Calibre :7,62 mm
Sistema de disparo :Recarga accionada por gas, cerrojo oscilante
Cadencia de tiro :650-700 disparos/min
Alcance efectivo :500 m
Cargador :extraíble recto, de 20 o 30 balas
Velocidad máxima :823 m/s
Rayado:4 estrias dextrorsum
Alza:De corredera hasta 600 m
.











AHORRE TIEMPO Introduzca marca o modelo