
Fabricado por primera vez en 1907 y denominado oficialmente como Lee-Enfield de Cargador Corto Mark III, el nombre derivó de su diseñador y el pueblo en el que fue producido por primera vez (la Royal Small Arms Factory de Enfield, Londres).
El Lee-Enfield fue el fusil de cerrojo, alimentado por cargador, estándar en el Ejército Británico desde 1895 hasta 1956. Siendo el arma en servicio durante la primera del siglo XX, ha sido utilizado en ambas guerras mundiales y además por miembros de la Commonwealth, incluyendo la India, Australia y Canadá. Dispara cartuchos del calibre 7,7 mm desde un cargador desechable con capacidad para diez balas, que se rellenaba utilizando peines de cinco proyectiles, y tuvo una producción total estimada, incluyendo todas las variantes, de unos 17 millones de unidades.
En 1926, el Ejército Británico cambió la nomenclatura y el SMLE pasó a llamarse Rifle Nº 1 Mk III o III*,quedando obsoletos los MLE y LEC junto con los primeros modelos del SMLE. Muchos Mk III y III* se convirtieron a un calibre menor .22 para entrenamiento, y fueron designados Rifle Nº. 2; el Pattern 14 pasó a ser el Rifle Nº. 3.
El diseño del SMLE era bastante costoso de fabricar debido a la cantidad de operaciones mecánicas que necesitaba. En los años 1920 se realizaron varios experimentos para solventar estos problemas, reduciendo el número de piezas complejas. El SMLE Mk V, posteriormente Rifle Nº. 1 Mk V, utilizaba una nueva sistema de puntería, moviendo la mira posterior a su primera posición; esto aumentaba la distancia entre las miras, mejorando el radio de puntería. Se hicieron modificaciones en el cargador y en el cañón, sin embargo este diseño era aún más complicado de fabricar que el Mk III, produciéndose aproximadamente unas 20.000 unidades entre 1922 y 1924.
El diseño del SMLE era bastante costoso de fabricar debido a la cantidad de operaciones mecánicas que necesitaba. En los años 1920 se realizaron varios experimentos para solventar estos problemas, reduciendo el número de piezas complejas. El SMLE Mk V, posteriormente Rifle Nº. 1 Mk V, utilizaba una nueva sistema de puntería, moviendo la mira posterior a su primera posición; esto aumentaba la distancia entre las miras, mejorando el radio de puntería. Se hicieron modificaciones en el cargador y en el cañón, sin embargo este diseño era aún más complicado de fabricar que el Mk III, produciéndose aproximadamente unas 20.000 unidades entre 1922 y 1924.