Mostrando entradas con la etiqueta famas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta famas. Mostrar todas las entradas

30 de junio de 2012

Fusil FAMAS

 



Facilmente reconocible por su diseño "bullpup" y en especial por su larga asa de transporte,el "FAMAS" (Fusil Automatique Manufacture d’Armes de St-Etienne) es el actual arma reglamentaria de la infantería francesa,habiendo intervenido en los últimos años en los principales conflictos bélicos.Se puede decir de ella que es un arma con un buen acabado,eficaz,fiable y sobre todo moderna.
El Ejército Francés,ya por los años 60,estaba decidido a sustituir su antiguo MAS-49,calibre 7,5 mm.,arma por aquel entonces  reglamentaria en la infantería,por algo más moderno.No obstante tuvo que esperar al año 1967,en que Paul Tellie, con la ayuda de Alain Coubes,comenzó a desarrollar los primeros prototipos del futuro FAMAS. En los inicios de los 70 se presentó el primer proyecto, bautizado con el nombre de FAMAS A1. La propuesta de Tellie debería competir con las procedentes de Bélgica y Alemania, quienes pujaron con sus FAL y HK respectivamente. Sin embargo, el Ejército francés prefirió apostar por el producto nacional y esperó hasta 1977 para aprobar oficialmente el primer modelo del FAMAS, conocido como F1. Dos años después, en 1979, el fusil desarrollado por Tellie pasó a las fábricas de la "GIAT Industries" donde comenzó su producción en serie.
El Fusil  FAMAS representa la culminación a uno de los proyectos más ambiciosos acometidos por el Ejército Francés en los últimos años. Apadrinado por la poderosa firma gala GIAT Industries, el FAMAS ha logrado erigirse en uno de los principales referentes de los fusiles de asalto modernos. Su configuración bullpup y su sistema de acción por apertura retardada (delayed blowback) son las principales características de este emblemático rifle utilizado por las tropas francesas.
Desde entonces y hasta la actualidad, se calcula que más de 400.000 ejemplares del FAMAS habrán salido de las instalaciones de la GIAT con destino a las unidades de infantería gala y otros cuerpos de fuerzas especiales. Entre los numerosos usuarios de este moderno fusil también se encuentra la prestigiosa Legión Extranjera, las fuerzas militares de países africanos y del suroeste asiático, así como los grupos de elite del Ejército Filipino.
Sin embargo, fueron los propios soldados franceses quienes bautizaron al FAMAS con el curioso sobrenombre de “le clarion" (la corneta), en honor a su peculiar forma y diseño. Este término fue acuñado para referirse al modelo evolucionado G2, la segunda generación del FAMAS que vio la luz en 1994. En comparación con el modelo anterior, el FAMAS G2 presenta un cañón de dimensiones más reducidas, un dispositivo plástico que envuelve y protege al disparador, así como cargadores tipo Stanag con capacidad para 30 cartuchos del 5,56mm Otan. Eso sí, el diseño bullpup se mantiene. Precisamente, esta es una de las principales señas de identidad del fusil francés. Al igual que otros rifles de asalto, como el SA80 británico o el AUG austriaco, el FAMAS cuenta con una estructura compacta, con la principal diferencia de su enorme asa de transporte, la cual le diferencia del resto de armas de asalto tipo bullpup.
Pal Kiraly, un prestigioso técnico húngaro, diseñó el sistema de acción conocido como delayed blowback, o lo que es lo mismo, apertura retardada. Después de cada disparo, este sistema lo que posibilita es un retroceso más lento del cerrojo, dando así la opción de disparar con la recámara cerrada. Es decir, que después de un disparo el cerrojo y el martillo no vuelven a su posición al mismo tiempo, sino que el cerrojo permanece más adelantado permitiendo que un nuevo cartucho entre en la recámara listo para ser disparado. En comparación con el sistema por retroceso de masas, más extendido entre los fusiles de asalto, existe la creencia de que los fusiles que utilizan la apertura retardada gozan de una menor vibración y relevación.
 F1

G1

 G2
 Felin

Otro aspecto reseñable del FAMAS es su condición de fusil ambidiestro. En este sentido, cuenta con dos ventanas de expulsión, una a la derecha y otra a la izquierda. Para tapar una de las dos ventanas de expulsión basta con un cartucho del .223. De esta forma, el tirador, en función de si es diestro o zurdo, elige por qué ventana quiere que sean expulsadas las vainas utilizadas. Como la gran mayoría de rifles militares, el FAMAS dispone de un selector de modo de fuego en tres posiciones: seguro, tiro a tiro, y tiro automático. También existe la posibilidad, accionando otro pequeño selector que se ubica detrás del cargador, de disparar ráfagas de 3 tiros cada una.
La culata, el asa de transporte y el armazón están fabricados con fibra de vidrio, lo que reduce considerablemente su peso. Tanto es así que el FAMAS es uno de los fusiles de asalto más ligeros del mercado (3,6kg vacío). El rifle cuenta con dos miras abiertas (traseras y delanteras) que van ubicadas sobre el asa de transporte. 
Opcionalmente, se le pude montar una mira telescópica, una bayoneta, y otros accesorios como por ejemplo un bípode desplegable o un lanzagranadas.Una de las intervenciones bélicas más recordadas del FAMAS fue su participación en la operación “Desert Storm" a principios de la década de los 90. En aquel conflicto, el fusil galo se mostró como un arma eficaz y fiable, lo que contribuyó a acrecentar su merecida buena reputación.
En los últimos años, los técnicos de "GIAT Industries" han presentado diversas evoluciones del FAMAS para situaciones específicas y pensando en las necesidades del soldado actual. Una de las más populares es el FAMAS Felin, una versión evolucionada del modelo original que incluye un visor óptico iluminado electrónicamente (día/noche), un telémetro láser y un comunicador digital. En la misma línea, la compañía francesa también ha presentado otros derivados de cierto interés como un subfusil o una versión sniper con cañón pesado de 620mm y mira telescópica incluida.



Características

Tipo :Fusil de asalto
Calibre :5,56 mm
Longitud del cañón: 488 mm
Munición :5,56x45 mm OTAN
Cargador :25 proyectiles (F1) 30 proyectiles (G2) 
Sistema de disparo :Bullpup, Lever-delayed blowback
Longitud :757 mm
Peso :3,61 kg (FAMAS F1) 3,68 kg (FAMAS G2)
Cadencia 900-1000 diparos/min (F1) ,1000-1100 disparos/min (G2)
Velocidad de la bala 960 m/s (F1)  925 m/s (G2)
Alcance efectivo 300 m (F1)  450 m (G2).

Famas:1-Cantonera de caucho de la culata. 2-Culata extensible. 3-Carrillera (para zurdo o diestro). 4-Trampilla móvil para salida de casquillos. 5-Clavijas. 6-Bípode. 7-Guardamanos. 8-Manija del cerrojo. 9-Alza (mira) para lanzagranadas. 10-Soporte para lanzagranadas. 11-Bocacha apagallamas. 12-Cañón. 13-Selector de disparo: Seguro, semiautomático o automático. 14-Gatillo. 15-Entrada del cargador a la recámara. 16-Cargador STANAG. 17-Número de serie. 18-Selector: ráfaga corta (3 disparos) o completamente automático. 19-Anilla de la correa.



7 de julio de 2009

Subfusil MAT - 49

 


El subfusil MAT-49 fue desarrollado para el ejército francés por la fábrica de armas MAT (Fabricación Nationale d'Armes de Tulle) a finales de 1940, y aprobado por la Armée de Terre (Ejército francés) en 1949.
Las primeras unidades fueron entregadas en el año 1949,y su producción continuó en Tulle hasta mediados de 1960, fecha en que la fábrica MAT fue trasladada a St.Etienne. Su producción finalizó aproximadamente en 1979, cuando el ejército francés adoptó oficialmente el
fusil de asalto FAMAS
Durante unos 30 años, el MAT-49 fue ampliamente utilizado por los militares franceses y las fuerzas de policía,tanto en la guerra de Indo-China como en la de Argel.Así mismo,fue tambien usado por las fuerza del Vietnam de Norte,fabricándose en este pais un versión calibrada para el 7,62.

El MAT-49 dispara el cartucho 9 x 19 desde un cargador monohilera de 20 balas para empleo en zonas desérticas o un cargador de 32 balas similar al del Sten. El MAT-49 es accionado por retroceso de masas y tiene una cadencia de 600 disparos/minuto en modo automático. El MAT-49/54, un MAT-49 fabricado para fuerzas policiales, tiene dos gatillos, que le permiten disparar en ráfagas o tiro por tiro, aunque la mayoría fueron fabricados como subfusiles automáticos.
El MAT-49 tenía una culata corta retráctil de alambre de acero, que al extederse le otorgaba al arma una longitud de 720 mm, mientras que el brocal del cargador se podía plegar paralelo al cañón junto con el cargador para saltar en paracaidas o quedar en un ángulo de 45° hasta que vuelva a su posición vertical antes de abrir fuego. Su cañón tiene una longitud de 230 mm, pero algunos subfusiles policiales fueron fabricados con cañones más largos y culatas fijas de madera. Sin cargador, el MAT-49 pesa unos 3,5 kilogramos, siendo bastante pesado para un subfusil. El arma incorpora un seguro de presión, situado en el lomo del pistolete. El alza es pivotante y tiene forma de “L”, estando marcada para alcances de 50 y 100 metros. 
Aunque el MAT-49 ya no es utilizado por el ejército francés, todavía puede ser visto en ocasiones en manos de los agentes de policía y gendarmería.
Está todo él construido en ecero,al igual que el receptaculo del cargador y culatín avatible,pudiéndose el primero desplazar debajo del cañon,y el segundo intoducirlo a lo largo del marco,consiguiéndose una notable reducción de tamaño.







CARACTERÍSTICAS


Nacionalidad:francesa
Calibre: 9x19mm Luger / Parabellum

Peso: 3,6 kg
Longitud : cerrado 404 / abierto 660 mm
Longitud cañón: 230 mm
Cadencia de fuego: 600 disparos por minuto
Capacidad: 20 y 32 cartuchos
Alcance efectivo: 100 metros




AHORRE TIEMPO Introduzca marca o modelo