Mostrando entradas con la etiqueta carcano. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta carcano. Mostrar todas las entradas

14 de diciembre de 2013

Fusil Vetterli Vitali 1870-87



A mediados del siglo XIX,las armas de retrocarga comienzan a hacerse populares en los ejércitos.La superioridad demostrada por el fusil de aguja prusiano Dreyse,en la guerra con Francia,hace despertar a los estados mayores de los ejércitos,muy conservadores hasta el momento,y aferrados a sus anticuados fusiles de avancarga.El ingenio de los inventores se acentúa,y pronto varios sistemas son patentados y ofrecidos a los distintos gobiernos.
En 1866,el gobierno italiano decide dotar a su ejército de un moderno fusil de retrocarga.Debido a dificultades económicas,la idea es encontrar un sistema que permita la transformación de las armas en servicio,de avancarga y retrocarga.Se elige el proyecto presentado por el ingeniero de armamento Salvatore Carcano,básicamente la idea es el resultado de combinar el fusil prusiano Dreyse y el francés Chassepot.El cartucho era de papel similar o prácticamente el mismo que el del fusil prusiano.Fueron transformados más de medio millón que entraron en servicio en 1868.
El cartucho de vaina metálica,que superaba en todo al de papel,hizo que dos años más tarde se adoptara el fusil suizo Vertteli de un solo disparo y fuego central que estaría en servicio hasta finales de la Primera Guerra  Mundial.
El Vertteli suizo fue presentado a varios países,entre ellos a Italia.En la localidad de Turín se hicieron las pruebas del arma consiguiendo tal éxito,que el Gobierno compró la patente para la construcción de medio millón de piezas del modelo Vertteli de un disparo,que debería reemplazar al anticuado modelo  reglamentario Carcano 1868.
En 1887 el capitán Vitali diseña un sistema para la transformación del arma monotiro a repetición.Ello se consigue con la adopción de un cargador de petaca fijo,con capacidad para cuatro cartuchos,con la ventaja sobre el suizo de permitir la alimentación por medio de peines introducidos por la parte superior,sistema mucho más práctico y rápido que el tubo almacén y carga lateral.
Otra importante ventaja sobre el modelo suizo es la ignición del cartucho,que al ser de fuego central permite cargas más fuertes,aumentando el alcance y potencia del arma.
El Vertteli-Vitali,como se le denominó,es un arma de repetición con depósito almacén fijo situado imediatamente delante del guardamonte,que permite un sistema de alimentación superior,ya sea cartucho a cartucho o con peine cargador
El cañón,roscado al cajón de mecanismo, tiene una longitud de 860 mm y tiene un calibre de  10,4 mm.Su longitud total es de 1.349 mm con un peso de 4,135 kg.Aunque el alcance máximo anda en torno a los 1.800 m,el alcance eficaz es de 400.
El fusil Vertteli-Vitali constituyó en su momento un arma de aceptable calidad frente a sus contemporáneas; cierto que fue superado por otras como el Mauser o Manlicher;pero su permanencia en servicio lo demuestran.
El peine cargador que aportó el capitán Vitali fue una novedad:éste estaba formado por una pieza de madera con dos armaduras de chapa fina de acero,y un tirante de cuerda.Cogido éste por la parte de madera se colocaba sobre el depósito,y empujándolo hacia abajo,penetra en él.Cuando ha llegado al fondo se tira de la cuerda recuperándose el peine que puede volver a ser llenado indefinidamente.
Fue también una de las primeras armas que incorporó al cajón de mecanismo dos orificios,uno superior y otro en el lateral derecho para la evacuación de los gases en el caso de rotura del pistón ,desviándolos para que éstos no dañasen al tirador.
El tamaño era excesivamente grande,lo que hacía de el una arma poco manejable ,mucho más aún con la bayoneta,con la alcanzaba una longitud de 1.634 mm.No obstante estaba acorde con la época,una época en la que aun existían los combates con carga de caballería,y en las que era necesario dotar al infante con un arma de una longitud mínima necesaria.
El cerrojo era la parte más débil del arma,su sistema no podía soportar grandes presiones,debido a lo cual el cartucho era de los más flojos si lo comparamos con los utilizados por otros países.
Cuando Italia adoptó el nuevo fusil  Carcano Mod.1891,en calibre 6,5,algunos miles de Vertteli-Vitali se transformaron entubando el cañón con otro del nuevo calibre,y alargando el depósito.Durante la guerra civil española algunos Vertteli-Vitali fueron suministrados a las fuerzas de la república,tomando parte activa en ella mediante servicios prestados en retaguardia.

 
Características

Origen:Suiza (1868
 Nuevo diseño:Italia (1887)
Tipo:Fusil de repetición
Longitud total:1.349 mm
Longitud con bayoneta:1.634mm
Longitud del cañón:860 mm
Peso:4,135 kg
Calibre:10,4x47
Capacidad:4 cartuchos
Velocidad inicial:440 m/s
Anima:Rayada con 4 estrías
Alcance máximo:1.800 m
Alcance eficaz:400m

11 de enero de 2009

Fusil Mannlicher-Carcano mod. M91 y M38


Mod.M38


Mod.M91

El fusil M1891 Paraviccini-Carcano, a menudo llamado erroneamente Mannlicher-Carcano, fue adoptado por el ejército Italiano en 1891,junto con la munición sin reborde 6,5x52 mm. El fusil fue desarrollado por un equipo dirigido por M. Carcano, bajo supervisión de una comisión gubernamental dirigida por el general Paraviccini, en el arsenal estatal de Terni.

El nombre de Ferdinand Ritter Von Mannlicher, un notable diseñador de armas austriaco es usado muy a menudo en conjunción con este fusil porque usa un clip de bloque modificado como el del Steyr Mannlicher M95. Todas las demás características del fusil italiano son bastantes diferentes de los diseños Mannlicher. El fusil M91 estaba disponible en varias modificaciones, incluyendo el fusil largo de infantería (Fucile di Fanteria Mo-1891), carabina corta de caballería (Moschetto Mo.91 da Cavalleria, adoptado en 1893), y carabina para tropas especiales (Moschetto per Truppe Speciali Mo.91, o M91TS para acortar, adoptado en 1897). Estos fusiles sirvieron como estandard en el ejército italiano hasta 1938, cuando se decidió sustituir la munición 6,5x52 mm por la de 7,35x52 mm más potente, basada en la reciente experiencia en el norte de áfrica.

La nueva estructura del fusil Carcano Corto, adoptado en 1938 como M38, era técnicamente similar al M91, pero tenía un cañón más corto, calibre 7,35 mm, y miras traseras fijas para tirar a 300 metros. Desde 1938, muchos de los fusiles largos M91 de 6,5 mm fueron recortados al tamaño del M38, que era mucho más conveniente para transporte y manejo. Con el estallido de la segunda guerra mundial, Italia fue incapaz de proveer de armas y munición de 7,35 mm, así que en 1940, se decidió volver a la munición de 6,5x52 mm como estandard. Como consecuencia, muchos fusiles M38 de 7,35 mm fueron recalibrados a 6,5mm.


Algunos de los fusiles M38 en dotación con los cuerpos Africanos, también estaban calibrados para disparar munición alemana 7,92x57 mm Mauser. Tras la Segunda Guerra Mundial, el ejército italiano sustituyó sus fusiles carcano por los fusiles semiautomáticos americanos M1 Garand, inicialmente proveidos por EEUU y más tarde producidos por Italia bajo licencia. Muchos de los fusiles Carcano supervivientes fueron exportados desde Italia y vendidos como excedentes militares. Una nota histórica que incumbe a los fusiles Carcano es que uno de estos fusiles, vendidos como excedentes en EEUU, y dotado de una mira telescópica de 4x Aumentos, fue usado aparentemente por Lee Harvey Oswald para asesinar al presidente de los EEUU John Fitzgerald Kennedy el día 22 de Noviembre de 1963 en Dallas, Texas.
El fusil Carcano M91 es un fusil de cerrojo rotatorio operado de forma manual. El sólido cerrojo tiene 2 rodillos opuestos en la parte frontal, con la base de la maneta del cerrojo sirviendo como tercer cerrojo de seguridad. El cargador modificado de tipo Mannlicher contiene 6 balas en un clip de bloque. El clip vacío es eyectado automáticamente a través de una apertura en la parte inferior del cargador cuando la última bala se introduce en la recámara.

El clip Carcano es diferente del clip original de Mannlicher ya que no tiene un lado superior o inferior en particular, así que puede ser introducido en el cargador con cualquier lado hacia abajo. El clip no vacío puede ser sacado del cargador a través de una apertura en la parte superior del cajón de mecanismos, con el cerrojo abierto, apretando la sujección del clip dentro de la protección del gatillo. El seguro manual está localizado cerca de la parte trasera del cerrojo; se gira en sentido contrario de las agujas del reloj (hacia arriba) para poner el seguro del fusil, y en el sentido de las agujas del reloj (abajo y a la derecha) para disparar. Los fusiles y carabinas M91 originales, tenían un cañón "gain twist" (?), una característica de dudosa utilidad; esta característica fue desechada desde 1938 como una medida de ahorro de dinero. Otra medida para ahorrar, fueron las miras traseras fijas a 300 metros en los fusiles a partir de 1938, mientras que los anteriores tenían miras traseras tangenciales ajustables, marcadas de 100 a 1000 metros.

La mayoría de los fusiles venían con un perno para poner la bayoneta, y con una bayoneta de tipo cuchillo desmontable. Las carabinas de caballería (Moschetto da Cavallería M91) estaban dotados de una bayoneta de aguja integrada plegable.


Fusil Carcano,empleado en el asesinato de J.F.K.


Características mod. 1891

Nacionalidad:Italiana
Peso:3,00 kg.

Cañón:444 mm.
Calibre:6,5mm.
Rayado:4 estrias/dextrorosum

Funcionamiento:Cerrojo

Alimentación:Peine de 6 cartuchos

Vel. inicial:701 m./seg.

Alza:De corredra,hasta 1.500m.



Características mod. 1938

Nacionalidad:Italiana
Longitud: 1.022 mm.

Peso:3,45 kg.
Cañón:533 mm.
Calibre:6,5mm.

Rayado:4 estrias/dextrorosum

Funcionamiento:Cerrojo

Alimentación:Peine de 6 cartuchos

Vel. inicial:701 m./seg.

Alza:De corredera,fija a 300 m.


Fuente:El Gran Capitán

AHORRE TIEMPO Introduzca marca o modelo