Mostrando entradas con la etiqueta armalite. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta armalite. Mostrar todas las entradas

23 de octubre de 2010

Fusil Armalite AR 7




El fusil AR7,no es otra cosa que la versión modificada para uso civil,del AR5,diseño de Eugene Stoner y desarrollado por la empresa estadounidense Armalite (división de Fairchild Aircraft) a finales de 1950, con la intención de proporcionar un arma adecuada de supervivencia para el personal de tripulación y fuerzas aerotransportadas en caso de un aterrizaje forzoso o situaciones similares,siendo adoptado en 1956 como arma de supervivencia para el cuerpo de paracaidistas.
La principal diferencia,aparte de otras muchas, es que carece de la función automática de éste último.
La idea básica era la de diseñar un arma ligera,adecuada para la caza de pequeñas piezas y que al mismo tiene fuera resistente a los elementos y se pudiera guardar y transportar facilmente.
Parece ser que los diseñadores de "Armalite" tuvieron éxito en esta tarea con el rifle AR-7,el cual casi sesenta años depués aun se sigue fabricando,aunque por distintas firmas.
Durante la década de 1970, los derechos de fabricación del Ar-7 fueron adquiridos por la Charter Arms Co (USA), (EE.UU.), que produjo el Ar-7 hasta mediados 1990. Entre 1990 y 1997, fue la empresa "Survival Arms (USA)" quién siguió con la fabricación,siendo producidos en la actualidad por Henry Repeating Arms Co.,también ubicada en los EE.UU.
Aunque de baja potencia,esta calibrado para el .22LR,es ideal para la caza de pequeñas piezas,practicar el tiro deportivo y aunque este calibre no es la mejor opción para autodefensa,si es capaz de ocasionar daños letales en el cuerpo humano.






Por otro lado,el bajo coste de la munición y la facilidad y discrección a la hora de portarlo ,hacen de él una arma muy difundida.
Se trata de un fusil semiautomático, operado por retroceso directo. Sus componentes, cañón,cargador y unidad de disparo están construidos en acero inoxidable, recubiertos de teflón (en un principio eran de alumino con el cañón revestido en su interior de acero) mientras que la culata lo esta en polímero. Esta diseñado para un ràpido desmontaje,el cañón una vez desenroscada la tuerca se separa del cajón de mecanismo,el cual a su vez tras aflojar el tornillo que se encuentra en la base de la empuñadura,se separa de la culata. Una vez que las partes principales están separados, incluido un cargador de repuesto, pueden ser almacenados dentro de la culata hueca, protegidos por la cantonera de goma extraíble capaz de mantenerse a flote por si sola.
Posee una capacidad estándar de ocho cartuchos ,aunque en el mercado se pueden conseguir otros de mayor capacidad.Los últimos modelos disponen de elementos de mira regulables e incluso se les puede acoplar una mira telescópica.Están disponibles en diferentes acabados y se fabrican también con culata sobredimensionada sobre el cajon de mecanismo y bajo el cañón,con
función de "guardamanos",así como con culatín tuvular desmontable.
(click para ver video)

Características

Nacionalidad:EE.UU
Fecha fabricación:1959

Peso :1.13 kilogramo

Longitud: 889 milímetro

Longitud cañón:406 milímetro
Calibre:22 lr
Tipo:Semiautomático

Acción:Retroceso directo

Velocidad de boca: 350 m/s (~1,125 ft/s)
Alcance efectivo: 100 m

Sistema de la alimentación :Cargador extraible, 8. 10, 15, 25, 50

Elementos de mira:Ajustables

6 de septiembre de 2009

El francotirador,precisión y exactitud

Sniper Sako Serie TRG


¿Que es más importante para un francotirador,la precisión o la exactitud? ,esta es la pregunta. Aunque parezcan términos similares, nada más lejos de la realidad.Tanto el rifle como la munición,son los responsables directos de todo el proceso de disparo,y dentro de este proceso ,es muy de tener en cuenta tanto la una como la otra.Se puede afirmar que el rifle tiene un mayor peso en cuanto a la precisión,mientras que el proyectil es de alguna marera el responsable directo de la excatitud,lo que pone en claro que un buen rifle con una munición inadecuada de poco nos serviría y viceversa.En las fotos una y dos,podeis notar la diferencia entre ambas.



Fig. 1 Alta precisión,baja exactitud



Fig. 2 Alta exactitud,baja precisión

Dejando el tema de la exactitud para otro momento,vamos a referirnos a la precisión.Lo primero y más importante sería definir un standard de precisión que marque un umbral minimo, pero : ¿Como de preciso debe ser un fifle de francotirador? La unidad angular con la que se trabaja es el Minuto de Angulo o MOA . Un MOA es una pulgada a 100 yardas o aproximadamente 28.1mm a 100 m ) y la unidad de longitud sera la yarda. No debemos olvidar que el ejercito de los EE.UU. y casi todos los telémetros y miras estan calibrados en yardas, por lo que deberemos aconstumbrarnos a hacer los cálculos en esta medida, (100 m. = 110 yds.). Si queremos usar metros exclusivamente, cosa nada recomendable, tan solo deberemos convertir los MOAS y las pulgadas a centimetros.
Esto puede parecer mas simple en un principio para los tiradores europeos, pero no lo es a la larga ,ya que no se acostumbra a nuestro cerebro a pensar y corregir en MOAS (correcciones angulares) ,unica forma de poder mantener una idea clara de la caida de nuestra bala, en cualquier cirscunstancia.Hay cosas que cuanto antes se aprenden mejor.
Sniper M24SWS (Remington 700)
Volviendo a la precision del rifle ,conseguir en condiciones de combate una precisión de ½ MOA saldría carisima, ya que para asegurarla, los rifles deberían estar hechos y ajustados a mano uno a uno y tambien mantenidos de forma muy especializada. En el otro lado del espectro estan los rifles mas economicos , en su mayoria desarrollos de rifles de caza con cañones pesados, que son incapaces de proporcionar grupos inferiores a una pulgada ó 1MOA en las mismas condiciones, por lo que deben ser descartados. No importa lo que tengamos gastarnos, 1 MOA es el minimo que debemos exigir para un trabajo de precisión,conformarse con menos seria limitar a 450-500 m. el uso de los rifles, y ello limitaria mucho el empleo táctico de los "Snipers". Un MOA es igual a ocho pulgadas a 800 yardas (880 m), que es el limite maximo del empleo del 7,62x51 NATO ó .308 Winchester, y una precisión inferior llevaria implicito fallar muchos disparos, lo que en el trabajo de los francotiradores es inaceptable.
Un aceptación adecuada sería una precisión de ¾ de MOA ( 21mm a 100 yardas), que es un buen balance entre precio y calidad, dado que una precisión de ½- ¼ MOA solo puede ser explotada por el 15 ó 20% de los francotiradores . Como todos los tiradores selectos saben, durante la fase de entrenamiento de tiro, pueden hacer agrupaciones de ½ MOA, pero en cuanto dejan de entrenar un mes, solo conseguiran 1-1 ¼ MOA con el mismo rifle. Si a pesar de lo anterior, un francotirador tiene unas condiciones excepcionales y un gran presupuesto, debe de comprar el mejor material del mercado, de esta forma, no sentira que su precisión se ve disminuida por la calidad del rifle.
El mundo visto desde un visor Leupold Mark4 16x a 2.000 m.
Tan importante es la precisión en el rifle de francotirador, que tan solo tres o cuatro rifles semi automaticos dan la talla. Sin lugar a dudas los mecanismos de cerrojo tienen copado casi la totalidad del mercado. Tanto el Springfield M21 ( M14, hecho a mano con mira Leatherwood), el Stoner SR25 o el Walther 2000 , tienen una precisión Sub-MOA, pero solo en condiciones ideales, por lo que su uso en combate, se ve limitado a mas de 600 m.
El Heckler&Kock PSG-1 y el TAC 50 son los unicos que aseguran una precisión de ½ MOA pero a un precio igual al de cinco o seis buenos rifles convencionales, por ello es dificil justificar dicha inversion cuando el Stoner tira casi tan bien por menos de la tercera parte del precio. Recientemente, desarrollos de OLYMPIC ARMS sobre la base del AR15 llamados Ultramatch, con cañones especiales han demostrado ofrecer una precision del ¾ MOA e incluso inferior, pero estos rifles son solo del calibre .223 ó 5,56 NATO.
La version en grueso calibre recientemente diseñada por ARMALITE , el AR10, que nada tiene que ver con el AR10 de los años 70, es un rifle de una precision comparable al Stoner pero no mas. Aun teniendo en cuenta las limitaciones, un rifle como el Stoner SR25 , AR10 o el M21 serian una eleccion muy adecuada para el francotirador, en terreno despejado , como ocurrió en la guerra del Golfo, pero en general es preferible disponer de la capacidad defensiva que el fuego automatico de pequeño calibre con un M203 de 40mm nos puede ofrecer.
Fuente:pegatiros.com

AHORRE TIEMPO Introduzca marca o modelo