19 de abril de 2013

Pistola Llama Max-1






La pistola semiautomática Llama Max-1,fue fabricada por la empresa del mismo nombre entre los años 1995 y 2005.La popularidad alcanzada,durante su periodo de producción,por la pistola Colt 1911 dio lugar a decenas de imitaciones.La industria  armera española no iba a ser menos y una de ellas fue la Max-1,construida,a imagen y semejana y como no podía ser de otra forma,originalmente en calibre .45.
Se trata de una pistola de simple acción,alimentada por un cargador con capacidad para siete cartuchos.Dispone de un cañón de cinco pulgadas (127 mm.),una longitud total de 8,62 (219 mm.) y un peso de 41 onzas (1.180 g.)
Posteriormente y por exigencias del mercado,también se fabricaron en calibre .40 S&W y en 9 mm Parabellum con capacidad para 8 y 9 cartuchos respectivamente.
Pero ¿quiera era la firma LLAMA? La fábrica LLAMA,el último de los históricos fabricantes de armas cortas en España,fue una empresa dedicada a la fabricación de armas, fundada en 1904 bajo el nombre de "Gabilondo y Urresti" con sede en la localidad de Guernica.Tras la Primera Guerra Mundial, la empresa traslada su sede a Elgoibar cambiando su nombre por el de Gabilondo et Compagnie. Despues de casi 10 años la fábrica retorna de nuevo a la ciudad de Vitoria (Alava),donde tras la Segunda Guerra Mundial,tomará el nuevo nombre de "Gabilondo y Cia S.A.
Gabilondo y Cia era la tercera compañía de armas cortas tras Star Bonifacio Echeverría y Astra Unceta. Las tres empresas vascas copaban el sector con unas ventas de unos 20 millones de euros, allá por 1990. Los ingresos provenían de los cuerpos de seguridad y exportaciones, principalmente a EE.UU. A partir de la década de los 90 comenzó el declive. Según información de la Asociación Armera, al otro lado del Atlántico se vendía en torno al 80% de la producción. Sin embargo, los fabricantes no pudieron o no supieron competir en calidad y precios,ante las inexistentes ayudas por parte de la administración de turno.
 

Como dijimos anteriormente la Llama Max-1 es un clon de la Colt 1911 y por lo tanto con un mecanismo casi identico.Quizás la mayores diferencias,si se pueden considerar como tales,radiquen en los sistemas de seguridad.
Efectivamente incorpora varios sistemas de seguridad,que empleados corréctamente,evitarán el peligro de un disparo accidental.
BLOQUEO SEGURIDAD: El bloqueo de seguridad  se encuentra  al lado izquierdo de la pistola justo debajo de la parte trasera de la corredera. Con el martillo completamente montado y el bloqueo de seguridad activado  se evita el movimiento hacia atrás de la corredera, mientras que una leva interna se acopla al fiador para impedir el movimiento hacia adelante del martillo cuando se presiona el disparador.Este dispositivo de seguridad sólo se puede aplicar cuando la corredera se encuentra completamente hacia adelante y el martillo se encuentra en la posición totalmente inclinada.
 Para activar el bloqueo de seguridad de la corredera, apunte la pistola hacia una dirección segura, no toque el gatillo, tire de la corredera completamente hacia atrás y permita que regrese bruscamente hacia adelante, dejando el martillo en posición totalmente montado. Presione hacia arriba la aleta de bloqueo de seguridad hasta que se enganche completamente en la muesca de bloqueo .
SEGURO DE PERCUTOR: El seguro de percutor,también denominado seguro de aguja, se encuentra en la parte superior trasera de la corredera.Se activa automáticamente por medio de un muelle y evita que el percutor se mueva hacia adelante, en otras palabras, hacia la posiciónde disparo, siempre que la pistola no esta sujeta correctamente,evitando por ejemplo,un disparo fortuito por caida.
SEGURO DE EMPUÑADURA:El seguro de empuñadura o de agarre se encuentra en la parte superior y posterior de la empuñadura. La seguridad se aplican de forma automática por la acción del tercer muelle del triglide (muelle de tres patas) evitando cualquier disparo si la pistola no está corréctamente empuñada y con la presión necesaria.




Cómo desmontar una pistola Llama Max-1

1º.-Quite el cargador y mueva la corredera hacia atrás. Inspeccione visualmente la recámara para asegurarte de que la pistola esté descargada. Permita que la corredera vuelva hacia adelante.
2º.-Empuje el tope del resorte de retroceso, en la parte delantera de la pistola, que se encuentra justo debajo de la boca del cañón. Con el tope presionado, gire el buje del cañón hacia la izquierda, hasta que quede en un ángulo de 90 grados.
3º.-Suelte el tope lentamente. Si lo suelta demasiado rápido, el resorte lo hará saltar hacia afue
4º.-Tire de la corredera hacia atrás ligeramente, hasta que la muesca en el lado izquierdo coincida con la punta de la palanca de desmontaje. Empuje la palanca hacia arriba, hacia la muesca.
5º.-Empuje el perno de la palanca de desmontaje desde el lado derecho de la pistola para retirar esta pieza desde el lado izquierdo.
6º.-Empuje la corredera hacia delante y sepárela de la empuñadura. Volte la corredera y extraiga el muelle recuperador y guia.
7º.-Empuje el cañón hacia delante y sáquelo de la corredera.






Características

Nacionalidad:Española
Fabricada:Gabilondo y Cia
Marca.Llama Max-1
Fecha de fabricación:1995/2005
Tipo.Semiautomática
Acción:Simple
Calibre:.45,40S&W y 9 mm Parabellum
Capacidad de cargador:7,8 y 9 cartuchos respectivamente
Longitud cañón:5 " (127 mm)
Lngitud total:8,62"(219 mm.)





13 de abril de 2013

Pistolas automáticas,sus orígenes,un poco de historia.



Son muchos los que por distintos motivos,suelen confundir o al menos no tiene las ideas muy claras respecto a  las diferenias existentes entre una pistola automática y semi-automática.Muy probablemente,la razón se deba buscar en las primeras denominaciones dadas a este tipo de armas cortas.
Es muy común leer en la variada literatura extranjera y muy amenudo ,también,en las "leyendas" de las denominadas pistolas "eibarresas" el término "automatic pistol" ,si ha ésto le añadimos algunas denominaciones de cierta cartuchería como ACP por ejemplo, que se traduce como “Automatic Cartridge Pistol” o “Automatic Colt Pistol”, la confusión aumenta.
En lineas generales se puede afirmar que son pistolas automáticas aquellas que disparan en ráfaga o tiro ametrallador, mientras se mantiene la cola del disparador presionada; por otro  lado las semiautomáticas son aquellas donde es necesario presionar el gatillo cada vez que se desea hacer fuego. Hecha la aclaración veremos en esta entrada algunas de las pistolas automáticas más conocidas y sus inicios.
Si exceptuamos la Steyr M1912/16 con la que  ejército austro-húngaro contó,aunque con muy pocas unidades,durante la Primera Guerra Mundial,ningún modelo hasta el momento se había fabricando en suficiente numero para considerarse algo más que un arma exótica.
Aunque cueste creerlo,las primeras pistolas automáticas fabricadas en serie,estuvieron a cargo de los "armeros eibarreses",nombre tomado de la localidad donde solían estar ubicados,Eibar/España,a finales de los años 20.

 

A finales de la década de 1920 la competencia entre las empresas españolas y la casa Mauser por el control en el mercado chino de la pistola C96 y sus copias, dio lugar a la aparición de un nuevo tipo de arma,la pistola-ametralladora.
Fue una empresa española, Beistegui Hermanos, la que para ganar el mayor mercado posible en el gigante asiático, ideó un sistema de selección de disparo que permitía disparar tiro a tiro o a ráfaga a la vieja pistola C96 alemana, arma suficientemente robusta para hacer este tipo de fuego sin  sufrir deterioro y con el peso necesario para disparar una ráfaga más o menos controlada. A esa marca le siguieron otras como la "Astra" y hasta la propia Mauser ,olvidándose del tratado de Versalles,se vio obligada, ante la demanda de este tipo de pistolas, a sacar un modelo que disparase también a ráfagas, la Mauser M712.
Durante la gran guerra los soviéticos habían utilizado como armas cortas el revólver Nagant y la pistola TT 33. A partir de 1945 los rusos comenzaron a estudiar la posibilidad de dotar a sus fuerzas de nuevas pistolas. A principios de 1951 se adoptó como arma reglamentaria a la Makarov que disparaba el cartucho 9mm de la misma denominación es decir 9mm m Makarov. Este sistema arma cartucho había sido un desarrollo elaborado por la Luftwaffe con el fin de dotar a sus pilotos de un arma de supervivencia. 
Simultaneamente, un médico residente en Tula, Igor Stechkin, había desarrollado una de las pocas pistolas que, nacieron directamente automáticas, ya que la Mauser Schnellfeuer y sus contemporaneas "eibarresas2,fueron el resultado de la modificación de un modelo ya existente: la APS (automaticheska pistolet stetchkina) también para el 9 Makarov que posee un mecanismo de retardo en ráfaga con una cadencia de 750 disparos por minuto.
Posteriormente muchas serían las pistolas automáticas que irían apareciendo en el mercado,fruto tanto de la investiagación como del desarrollo de estos primeros modelos.No sería justo finalizar sin hacer una mención a la pistola automática Trejo de origen mexicano,la pistola automática más pequeña,jamás construida.

Principales modelos y sus características por orden de aparición en los mercados:

 

Steyr M1912/1916, Cal. 9 mm. era una pistola de fabricación austriaca de fuego selectivo. Versión automática de la pistola de ordenanza del ejército austriaco Steyr M1912. Fabricada durante la Primera Guerra Mundial como arma de servicio de los observadores de la aviación del Imperio Austro-Húngaro, se le dotó de la capacidad de disparo a ráfaga para que estos militares pudieran defenderse o atacar a sus enemigos en el aire en los frecuentes encuentros entre aviones enemigos que se dieron durante la Gran Guerra, y para dotarla de una capacidad de ráfaga aceptable se fabricó también un cargador de 16 cartuchos . En 1939 el estado alemán de Bavaria compró un puñado de estas pistolas para su milicia y policía, y durante la Segunda Guerra Mundial la unidad de comandos Nazi Branderburgueses se hizo con varias de esas armas a las que acopló un silenciador para utilizar en sus misiones. Esta pistola cuenta con un culatín de madera para hacer más controlable el disparo a ráfaga.




BH Royal (Beistegui Hermanos,Modelo Royal), Cal. 7,63 mm. Pistola de fuego selectivo de fabricación española. Fue la primera pistola derivada de la Mauser C96 a la que se le dotó de un dispositivo ametrallador fabricada en un número suficientemente alto, y todo un éxito de ventas en Asia donde decantó la balanza hacia el lado de las armasespañolas y obligó a Mauser a sacar su modelo 712 a la venta.Fue la primera en salir al mercado. Se carga por la parte superior del arma con "peines" de veinte cartuchos y se vendía con una funda-culata de madera.




Super Azul (M.M. 31), Fabricada por Eulogio Orostegui,Cal. 7,63 mm. Pistola,al igual que la anterior,de fabricación española. Versión mejorada del modelo Royal de B.H. orientada para su uso militar y civil en el mercado asiático donde era muy apreciada por los señores de la guerra locales, militares, policías, bandidos y piratas. Su nombre provine del color del pavón aplicado al metal. Fabricada con unos buenos materiales y acabados que no envidiaban en nada al modelo alemán de Mauser, es incluso superior a la M712 debido a que su ráfaga es más controlable. Se fabricó hasta el estallido de la Guerra Civil española (1936-1939) pero se siguió utilizando en China hasta algunos años después de la Segunda Guerra Mundial. Sus cargadores de caja son completamente compatibles con los de la Mauser 712 y también se vendía junto a una funda-culata de madera.

 


Astra 901, Cal. 7,63 mm. Pistola de fuego selectivo de fabricación española. Entre 1940 y 1943, dos mil pistolas ametralladoras españolas Astra modelo 903 cruzaron la frontera de Hendaya, en la Francia ocupada, para ser servidas a las tropas alemanas invasoras. Algunas Astra 903 se dejaron para las unidades de la Wehrmacht destinadas en la zona y el resto pasaron a manos de las Waffen SS. La pistola Astra 903 es una versión dotada de fuego a ráfaga del modelo 900 de esa misma marca, copia a su vez de la Mauser C96. En España era arma reglamentaria del ejército, la policía y la Guardia civil, y a parte de las vendidas a Alemania, también se exportaron a China gran cantidad de estas pistolas, de calidad algo inferior al modelo alemán de Mauser pero más económicas. Se servía junto con una funda culatín de nogal y existía una versión de lujo chapada en oro con cachas de nácar.Se fabricaron tambien los modelos 902,903 y 904

 


Mauser M712, Cal. 7,63 mm. Pistola alemana de fuego selectivo. Debido a la aparición en el mercado chino de las pistolas ametralladoras españolas, la casa Mauser se vio obligada a "contraatacar" para no perder su puesto en el mercado del gigante asiático, fabricando en 1932 el modelo M712 de la C96, versión de la vieja pistola dotada de selector de fuego y cargadores de caja de 10 y 20 cartuchos. Durante la Segunda Guerra Mundial algunas unidades Waffen SS, destinadas en la Francia ocupada, fueron equipadas con esta pistola-ametralladora. Se vendía junto con una funda-culata de madera. Es un arma robusta y precisa pero su disparo a ráfaga cuenta con una elevadísima cadencia de fuego que la hace casi incontrolable si no se le acopla la culata.



AHORRE TIEMPO Introduzca marca o modelo