26 de mayo de 2012

Pistola Alkar.La industria armera en Guernika

 


Diferentes leyendas de la firma "S.A. ALKARTASUNA"

Guernica era con anterioridad a 1913 una poblacion eminentemente rural donde se mantenían los valores de una sociedad tradicionalista y conservadora marcada en lo político y en lo sentimental por los emblemas que significaban el Árbol de Guernica y los Fueros. Desgraciadamente todos conocemos Guernika por los nefastos hechos acaecidos  durante la pasada Guerra Civil. Sin embargo, y entre ellos me incluyo,muy pocos son los que tienen conocimiento más profundo  de la boyante industria armera surgida en esta localidad  entre los años 1913 y 1924 de la mano de la empresa "S.A. ALKARTASUNA".
El Sr. D. Jose Angel Etxaniz Ortuñez "Txato",con el fin de salir al paso sobre las muchas incongruencias que sobre esta actividad se han publicado,ha tenido la amabilidad de enviarme una interesante biografía empresarial,sobre "S.A. ALKARTASUNA" publicada por él en la revista "ALDABA" con el fin de,en la medida de lo posible, darle publicidad.A continuación pueden ver los distintos modelos fabricados y el documento antes referido.

Pistola ALKAR y   Nueva ALKAR 
("Click" para más información)

Características

Tipo:Semiautomática
Calibre: 6,35 / .25 Auto
Longitud total: 105 mm.
Altura:77 mm.
Cañón:53.5 mm.
Rayado del cañón:5 estrias dextrorsum
Sistema de Disparo:Acción simle,martillo oculto
Sistema de Cierre:Por inercia de masas tipo “Blow-Back” 

Peso:255 g.
Miras:Fijas
Capacidad cargador:7 cartuchos
Empuñadura:Baquelita

Pistola ALKAR  tipo Ruby

 

 

Características

Tipo:Semiautomática
 Calibre: 7,65 mm - .32 ACP
Longitud total: 163mm
Altura: 125 mm
Cañón: 92 mm
Rayado del cañón:5 estrias dextrorsum
Sistema de Disparo:Acción simle,martillo oculto
Sistema de Cierre:Por inercia de masas tipo “Blow-Back”

Peso:850 g.
Miras: Fijas
Capacidad del cargador: 9 cartuchos
Empuñadura: Madera de nogal cuadrillada




Pistola ALKAR tipo Ruby ,modelo corto
( fabricada para el Ejército Italiano )
 
 

Características

Tipo:Semiautomática
 Calibre: 7,65 mm - 32 ACP
Longitud total:150 m.
Altura:109 mm.
Cañón:83 mm.
Rayado del cañón:5 estrias dextrorsum
Sistema de Disparo:Acción simle,martillo oculto
Sistema de Cierre:Por inercia de masas tipo “Blow-Back” 

Peso:770 g.
Miras: Fijas
Capacidad del cargador: 7 cartuchos
Empuñadura: Madera de nogal cuadrillada


Pistola ALKAR  tipo Browning

 


Caraterísticas

Tipo:Semiautomática
 Calibre: 7,65 mm - 32 ACP
Longitud total: 155 mm.
Altura:100 mm.
Cañón:89 mm.
Rayado del cañón:5 estrias dextrorsum
Sistema de Disparo:Acción simle,martillo oculto
Sistema de Cierre:Por inercia de masas tipo “Blow-Back” 

Peso: 680 g.
Miras: Fijas
Capacidad del cargador: 7 cartuchos
Empuñadura: Baquelita

S.A. Alkartasuna /documento Word
Para una mejor lectura,amplielo a "pantalla completa"

19 de mayo de 2012

Revólver Cochran Turret


Muchas fueron las armas diseñadas a lo largo de la historia,sin embargo muy pocas las que alcanzaron el previlegio,ya sea por su excelente diseño,innovación o fiabilidad,de ser mundialmente reconocidas.El arma,a la que seguidamente vamos a hacer referencia también paso a la historia;pero no precisamente por las cualidades antes reseñadas,si no  por todo lo contrario,ya  que su diseño era nefasto,la fiabilidad inesistente y la aceptación nula.
El revólver “Cochran Turret” también conocido como “Turret Radial” es un revólver con un tipo de cilindro y un sistema de alimentación fuera de lo convencional.A este sistema los americanos de lo denomina “Turret Revolver” y  los ingleses “Radial Revolver”.
Fue diseñado por el norteamericano John Webster Cochran (1811-1873) hacia el 1835 y  fabricado para él por la firma C.B.Allen, en Springfield, Massachusetts, siendo contemporaneo de los Colts Paterson,que por aquella época copaban un gran sector de mercado.
Cochran presentó,a lo largo de su vida unas 25 patentes para armas de fuego entre los años 1834 y 1870, estando entre ellas la de este inusual revolver,diseñado con el único fin de eludir la patente  de Samuel B.Colt.
Se trata  de un arma con un sistema de percusión denominado  UnderHammer; éste sistema era empleado  tanto en fusiles como en pistolas y fueron ideados para tiro de precision (no de caza) alrededor de 1831.Tiene una capacidad para siete cartuchos calibre .36 ó .38 y cañón de 5 ⅛ pulgadas.Al igual que los revólveres convencionales de la época era de acción simple;para montarlo era necesario,en este caso,tirar del martillo percutor hacia abajo ya que éste se encontraba en la parte inferior del cilindro.
Su principal característica radica en la posición y forma del tambor o cilindro el cual gira de manera horizontal,en torno a un pivote montado verticalmente,en lugar del sistema convencional de un eje horizontal.Debido a esta peculiaridad las recámaras apuntan no solo en la dirección del cañón,sino hacia todos los lados cubriendo un ángulo de 360 grados y por consiguiente en dirección,también, al propio tirador.

Si a lo expuesto anteriormente añadimos que era un arma muy propensa a la ignición en cadena de todas sus recámaras y de un diseño torpe y difícil de manejar,comprenderemos el poco éxito que tuvieron estos revólveres y algunos rifles fabricados también con este sistema.
Fueron numerosos los accidentes ocasionados por este tipo de armas.El mismo W.J.Porter, contemporaneo de Cochran y fabricante de este tipo de armas,falleció en 1841 debido a una ignición en cadena de las recámaras de su arma durante una demostración militar.



El escaso número de piezas fabricadas y la poca demanda por parte de los usarios,contribuyeron a la escasez de este tipo de armas, convirténdolas en piezas muy buscadas por los coleccionistas y de un gran valor ,tanto histórico como económico.


Una muestra de ello la tenemos en la pieza de la foto superior izquierda fabricada por la firma "James Wilkinson & Son" de Londres en 1837,y subastada por la  "Sala Christie´S" el 25 de Octubre de  2001 en 7.500 libras,unos 10.700 dólares.


12 de mayo de 2012

Pistola AF2011-A1 tipo Colt 1911




Sin lugar a dudas,decir que la falta de nuevas ideas es un  denominador común en los  tiempos actuales ,no supone ninguna novedad.La industria del cine, creativos publicitarios, diseñadores técnicos y  por que no,políticos,son una buena muestra de ello.La industria armamentística y me referiro a la de las armas cortas,no iba a ser una excepción;es más,creo que desde la desaparición de Browning y dejando a un lado los diseños de la firma  Glock,nada se ha hecho que no estuviese ya inventado.
Como mucho el acero amartelado se cambia por el acero de micro-fusión,los armazones se fabrican en polímero y los cartuchos,dentro de muy poco,no necesitarán de vaina.
Una muestra palpable de esta crisis,la tenemos en el último diseño salido de la firma "Arsenal Firearms";a mi entender un insulto en toda regla a la memoria de John M.Browning y a la inteligencia en general.
Durante el pasado 2011 la industria armera asistió a lo que desde algún que otro sector se bautizó como “la fiebre 1911”: un continuo homenaje a la mítica pistola diseñada cien años antes por el genial John M. Browning y patentada por la compañía Colt.

En esta vorágine en torno a la Colt 1911-A1 se metieron de lleno firmas como Remington, (quien después de muchos años regresó a la fabricación de armas cortas con su M1911 R1), Smith & Wesson, Sig Sauer, lógicamente Colt, y otras muchas más.
Sin embargo, hemos tenido que esperar hasta 2012 para descubrir el homenaje, cuando  menos más original y descabellado, que se ha realizado a esta legendaria pistola de combate.
Y es que con motivo de su centenario, la firma estadounidense "Arsenal Firearms" (según tengo entendido "Arsenal Firearms" es un grupo de empresas con sede,también,muy arraigada en Europa,es más la AF2011-A1 creo que se está fabricando en Italia) ha lanzado al mercado la nueva AF2011-A1 “Second Century”, una innovadora pistola (segun ellos;pero inutil,añadiría yo),basada en el diseño de la 1911, pero con una importante variación: ¡dispone de dos cañones!
Por el momento, la AF2011-A1 puede adquirirse en dos calibres,el clásico .45 ACP, original de la M1911, o el más deportivo .38 Super Auto. En ambos modelos, la pistola se alimenta con un cargador doble con capacidad para 8+8 cartuchos, aunque su disparador puede configurarse a gusto del tirador: un disparador único con un tamaño más grueso, o un doble disparador similar al de algunas escopetas de cañones paralelos. Dado que se trata de una pistola “doblada”, cualquier valor en la AF2011- A1 supone prácticamente el doble que en la 1911 original. Un buen ejemplo lo encontramos en su peso, 1,8 kilogramos descargada, y en su anchura, cercana a los 5 cm. Equipada con doble martillo, la nueva AF2011-A1 ya se ha presentado en dos acabados distintos.
El más vistoso es sin duda el que cuenta con el armazón en nitrito blanco con acabado ceniza, mientras que la versión en acabado azul pavonado le confiere un aspecto más clásico. Ambas versiones disponen de serie de cachas de madera, mira trasera ajustable y mira delantera fija. Por lo demás, comparten el resto de elementos que han dado fama mundial a la 1911, como su clásico seguro de empuñadura, o su cañón de 5” (12,7cm), en este caso doble.
Dado su enorme peso y anchura, se hace prácticamente imposible disparar con esta pistola con una sola mano, por lo que lo más aconsejable es asirla con las dos, al estilo del tiro policial. Según sus creadores, estas dos pistolas en una no sólo resulta muy agradable de disparar (?), sino que además también parece que dispara con cierta (muy apropiado lo de "cierta")precisión. Al menos así lo aseguran desde "Arsenal Firearms:" “en un blanco ubicado a unos 14 metros (15 yardas) es capaz de meter los 16 impactos en el tamaño de una naranja, y en uno ubicado a 23 metros (25 yardas) es capaz de agrupar en el tamaño de un melón”;no especifica el tamaño de la naranja ni del melón. El fabricante de esta nueva y original pistola todavía no ha comunicado su precio de venta, aunque sí se ha dejado entrever que seguramente se comercializará en formato de edición limitada y exclusiva para coleccionistas y amantes del modelo 1911, con un máximo de unidades cercano a las 500 piezas puestas en circulación.
Aunque la  pistola "AF2011-A1 Double Barrel" se publicita  de hecho como la primera pistola semiautomática de doble cañón  de todos los tiempos. La idea original fue ,unos diez años atrás,del armero suizo  Vivian Mueller, quien en su momento y por cierto también sin mucho exito,decidio "juntar" dos Sig P210. 
El AF2011-A1, obviamente, cuenta con una serie de piezas muy especiales, como el de una sola corredera, el armazón único, el martillo de espolón doble, el seguro de empuñadura,el único y doble cargador,por citar algunas ;pero la característica más interesante de la nueva pistola  es la intercambiabilidad de la mayoría de las piezas internas que vienen de serie en la 1911 (no deja de ser un consuelo,ya me quedo más tranquilo).

Si no es uno de los agraciados con alguna de esas quinientas pieza,o simplemente no quiere que le tomen el pelo,siempre le queda la solución de la foto superior.

Características

Nacionalidad: EE.UU 
Fecha diseño:2011
Tipo:Semiautomática
Sistema:Simple acción
Cañones:Dos
Disparador:Doble o simple,a alección .
Seguro:Izquierda,palanca de seguridad  y seguro de empuñadura doble (Colt 1911)
Cargador: 2 cargadores individuales acoplados ,combinados para  ocho cartuchos cada uno.
Armazón:Acero mecanizado.
Elementos de mira:Alza ajustable.
Longitud total: 220 mm
Longitud del cañón: 125 mm
Altura total: 145 mm
Ancho total: 50 mm
Peso total: 1.850 Grs. descargada




5 de mayo de 2012

Nuevo Reglamento Técnico Oficial de Pistola 9mm

Por si no fuera suficiente el útimo Reglamento de Armas aprobado por el Ministerio del Interior,la Real Federación Española de Tiro Olímpico,nuestra Feferación,la que se supone debería velar por nuestros intereses,ha elaborado un nuevo reglamento para la pistola de 9 mm. que no solo afecta a los intereses de los tiradores,si no a los suyos propios y que solo se entendería desde el punto de vista de la obtención de oscuros beneficios.
La Asociación Nacional del Arma (Anarma) ha elaborado un escrito para criticar y tratar de cambiar algunos de los puntos recogidos en el nuevo Reglamento Técnico Oficial de Pistola 9mm. A continuación reproducimos de forma íntegra el contenido de este escrito enviado a todas las federaciones, clubes, y armerías de nuestro país.

Estimado Señor:

Como Vd. sabrá con fecha 01/04/2012 entró en vigor el nuevo “Reglamento Técnico Oficial de Pistola 9mm.”, impuesto por la Real Federación Española de Tiro Olímpico, en adelante RFEDETO, que ha generado un gran descontento, malestar, inquietud, indignación y decepción entre el colectivo de tiradores federados con Licencia de Armas tipo F, así como a los titulares de las armerías e importadores de armas.

Dicho Reglamento de no verse anulado o modificado excluye más del 95% de las pistolas de concurso que los tiradores federados poseen y emplean para el desarrollo de la práctica de dicha modalidad. Armas que en muchos de los casos son de altísimo valor deportivo y económico, con un coste de media cercano a los 2.000 €, llegando algunas de ellas a superar ampliamente los 3.000 € .

El equipo Técnico y Jurídico de nuestra Asociación,ANARMA, entiende que el nuevo reglamento aprobado causaría gravísimos e irreparables perjuicios deportivos y económicos a los tiradores de dicha modalidad ya que la inmensa mayoría utilizan las pistolas ahora excluidas en dicho reglamento, en el que,por otra parte, no ha existido consenso en su elaboración, redacción y aprobación, ni han sido consultados los Representantes de los Tiradores de las Asambleas de las Federaciones Territoriales de Tiro Olímpico, ni los demás estamentos de dichas Federaciones, ni los Representantes de la Asamblea de la RFEDETO, ni los propios tiradores, muchos de ellos expertos cualificados en la materia y de reconocida y laureada trayectoria deportiva.

Además de su contenido, con unas normas excluyentes carentes de lógica y sentido y sin base alguna que las justifique, es profundamente criticable la inoportunidad del momento en el que ha entrado en vigor con una coyuntura de gravísima crisis económica a nivel mundial, y de manera especial y más acentuada en nuestro país.

A continuación se reproducen los artículos más polémicos y dañinos que excluyen a casi todas las pistolas de concurso. Les elevamos consultas en cada uno de ellos:

- Art. 4.4 “Está prohibido alterar la forma original exterior del arma”.

¿Sería entonces excluida una pistola de concurso por el simple hecho de haberle cambiado el alza fija por otra con regulación en deriva lateral y altura aunque no sobresaliese de la parte trasera de la corredera?
Este artículo con su ambigüedad y falta de concreción excluye a una gran cantidad de pistolas de concurso que hasta ahora eran plenamente válidas.

- Art. 4.5.1 “Ninguna mira trasera o delantera podrá sobrepasar la corredera de la pistola hacia atrás o adelante respectivamente”.

¿Sería entonces excluida una pistola de concurso por el simple hecho de que tenga el punto de mira en el contrapeso del cañón?

Lo idóneo hubiese sido que se matizase diciendo que se excluyen de la aplicación de este artículo aquellas pistolas de concurso que así hayan sido fabricadas, afectando exclusivamente a las modificadas posteriormente por sus propietarios.

- Art. 4.7.2 “Sólo un apoyo del pulgar que no sobrepase los 5 (cinco) milímetros y no tenga un ángulo menor de 90º está permitido”.

La mayor parte de las pistolas 9 mm. de concurso tienen un apoyo en la cacha o en la palanca del seguro que no cumplirían ninguna o alguna de estas dos exclusiones.

- Art. 4.7.3 “Ningún elemento o protuberancia que sirva de apoyo debe exceder de una línea trazada desde el exterior de la cacha”.

¿Sería entonces excluida una pistola de concurso por el simple hecho de tener brocal atolvado indivisible en determinadas empuñaduras, caso de las S.P.S. , S.T.I. y otras de similares características, y que en modo alguno ayudan o mejoran el empuñamiento?

- Art. 4.7.5 “No se permite ninguna prolongación (seguro extendido o rabera) envolvente o con curva descendente”.

¿Serían entonces excluidas las pistolas de concurso SWISS ARMS P210 LS, la PARDINI GT9 y la TANFOGLIO Gold Match por el mero hecho de tener la rabera con curva mínimamente descendente?

- Art. 4.9.1 “No se permite el uso de contrapesos ni freno de boca, compensadores u otro sistema similar. No se permite la alteración externa del arma......”

Con la medida de prohibir los contrapesos originales de las pistolas, quedan excluidas las dos pistolas que posiblemente sean las mejores del mundo para precisión en calibre 9mm., como son la SIG P210-5 Sport, y la H&K P9S Sport que sin duda alguna acaparan en manos de sus propietarios la mayor parte de títulos y campeonatos ganados.

En el anterior “Reglamento para Pistola 9mm.”, vigente desde marzo del 2006 hasta el 01 de abril del presente 2012, en su artículo 2.1.4.- , decía literalmente:
“No se admiten frenos de boca, contrapesos adicionales o cualquier otro sistema que actúe de manera similar”.

Con esta redacción quedaba suficientemente claro que lo que se prohibía eran los contrapesos adicionales, es decir, los que no eran originales del arma, y que habían sido insertados o añadidos posteriormente por sus propietarios.
En la redacción de este artículo en el actual reglamento se ha omitido la palabra “adicionales”.

Por tanto la solución a este artículo sería escribir: “No se permite el uso de contrapesos adicionales que no sean originales de la pistola....”.

- Art. 4.10.1 “La longitud del cañón no debe ser mayor a 153 mm. El mismo no debe sobrepasar el extremo delantero de la corredera +/- 7 (siete) mm”.

Con este artículo quedan igualmente excluidas las dos pistolas que como se ha dicho anteriormente reiteramos que posiblemente sean las mejores del mundo para precisión en calibre 9mm., como son la SIG P210-5 Target y Sport, y la H&K P9S Sport que sin duda alguna acaparan en manos de sus propietarios la mayor parte de títulos y campeonatos ganados en dicha modalidad.

- Art. 8.1
“Tasas de Reclamación y Apelaciones: 30 y 60 euros respectivamente”.

Con esta medida queda clara la intención de cohibir y limitar la acción de la reclamación y defensa de los tiradores deportivos ante las injusticias que sufran por alguna decisión arbitraria y carente de razón por parte de algún arbitro que se equivoque en el desempeño de sus funciones.

- Art. 8.2.8.1 “.......Todas las protestas escritas deben ser presentadas no más tarde de 30 minutos después del problema en cuestión”.

Igualmente con esta medida queda clara la intención de cohibir y limitar la acción de la reclamación y defensa de los tiradores deportivos ante las injusticias que sufran por alguna decisión arbitraria y carente de razón por parte de algún arbitro que se equivoque en el desempeño de sus funciones, ya que al tirador que le surja un problema al comienzo de una competición que pueda ser objeto de reclamación se verá en el dilema y en la tensión de decidir si sigue compitiendo renunciando a presentar la reclamación, o si tiene que dejar la competición para dedicarse a presentar la reclamación por escrito dentro del limitado tiempo establecido.

- Art. 4.4. “Está prohibido alterar la forma original exterior del arma..."
- Art. 4.9.1. “.....No se permite la alteración externa del arma”.

Según lo dispuesto en estos dos artículos quedan claras las intenciones de prohibir las posibilidades de adaptar al nuevo reglamento aquellas pistolas de concurso que por “ridículas e insignificantes pegas” han sido excluidas por dicho reglamento, como por ejemplo la imposibilidad de limar o pulir una palanca de seguro que tenga más de 5 mm de apoyo.

Con este nuevo Reglamento, muchas de las pistolas que actualmente se utilizan en competición, quedarían fuera de concurso.Lo ideal hubiera sido que se hubiesen concretado y matizado más dichos artículos, por ejemplo prohibiendo “preparaciones o customizaciones” no originales de las pistolas que pudiesen afectar a cuestiones de seguridad, como en los casos en que sus propietarios fresan o agujerean las correderas o armazones por mera estética o por aligeramiento de peso.

- Se reseñan por orden alfabético algunas de las pistolas de concurso ahora excluidas por este nuevo reglamento, haciendo referencia a los artículos por los que son excluidas:

Beretta 92 Target Sport: art. 4.5.1. “Mira delantera”, y art.4.9.1. “Contrapeso”

CZ 75 Sport I: art. 4.5.1. “Mira delantera”, y art. 4.9.1. “Contrapeso”

CZ 75 Sport II Viper
: art. 4.7.2. “Apoyo del pulgar con ángulo menor de 90º” 
FN Browning GP/HP35 Competition: art. 4.5.1. “Mira delantera”, y art. 4.9.1. “Contrapeso” 

H&K P9S Sport: art. 4.5.1. “Mira delantera”, y art. 4.9.1. “Contrapeso”

H&K USP Match: art. 4.5.1. “Mira delantera”, y art. 4.9.1. “Contrapeso”

Pardini GT9 de 6", con corredera de 5" y contrapeso
: art.4.5.1. “Mira delantera”, art.4.9.1. “Contrapeso”, y art.4.7.5. “Rabera”

Pardini GT9 con corredera de 6"
: art.4.7.5. “Rabera”

Sig P210-5 Target de 6"
: art. 4.5.1. “Mira delantera”

Sig P210-5 Sport de 6": art. 4.5.1. “Mira delantera”, y art. 4.9.1. “Contrapeso”

Swiss Arms P210 LS: art.4.7.5. “Rabera”

Sig Sauer P210 Super Target: art. 4.7.2. “Apoyo del pulgar con ángulo menor de 90º”

Sig Sauer P226 Sport
: art. 4.5.1. “Mira delantera”, y art. 4.9.1. “Contrapeso”

Sig Sauer P226 X-Five y Six
: art. 4.7.2. “Apoyo del pulgar con ángulo menor de 90º”

S.P.S.: art. 4.7.3. “Apoyo del brocal”, y art. 4.7.2. “Apoyo del pulgar con
ángulo menor de 90º”

S.T.I. Trojan: art. 4.7.2.“Apoyo del pulgar con ángulo menor de 90º”

S.T.I. Target Master: art. 4.7.2. “Apoyo del pulgar con ángulo menor de 90º”

S.V.I. Infinity 6"
: art. 4.7.2. “Apoyo del pulgar con ángulo menor de 90º”

Tanfoglio Gold Match de 6", con corredera de 5" y contrapeso:
art. 4.5.1. “Mira delantera”, art.4.9.1. “Contrapeso”, y art.4.7.5. “Rabera”

Tanfoglio Gold Match con corredera de 6"
: art.4.7.5. “Rabera”

Walther P88 Champion: art. 4.5.1. “Mira delantera”, y art.4.9.1. “Contrapeso”

- Después de la criba curiosamente las únicas pistolas competitivas que se salvan de la exclusión son la S&W 952-2, y la CZ 75 Sport II.

Por todo lo expuesto no parecen muy claras las finalidades que,desde la RFEDETO,esperan alcanzar con estos artículos tan sumamente restrictivos y excluyentes que contiene el nuevo Reglamento de Pistola 9mm.

En opinión de muchos tiradores federados se llega incluso a suponer que tras este nuevo reglamento se puedan esconder oscuros propósitos, como los de “beneficiar” a algunos “amigos” que se dedican a la importación o a la venta de armas y más concretamente pistolas como es en el presente caso, y que sí cumplirían con las normas adoptadas, ya que de lo que no cabe ninguna duda es que de seguir adelante este reglamento muchos tiradores tendrán que comprar nuevas pistolas, y regalar o “tirar a la basura” sus queridas pistolas, ahora "apestadas" y excluidas, armas que han sido de altísimo valor deportivo y económico, y que ahora no valdrán nada por la decisión arbitraria y carente de consenso y de base que la justifique de quienes han redactado y aprobado este restrictivo, excluyente y avasallante reglamento.

Nos permitimos recordarles que la RFEDETO, así como la Federación Territorial, además de regular y dirigir el desarrollo y la práctica de este deporte, tienen que velar por los intereses y derechos de los tiradores federados en lo concerniente a dicha práctica deportiva.

El mantenimiento de dichas Federaciones se debe en gran medida a las cuotas sufragadas por los tiradores federados, bien sea por las cuotas anuales de las Licencias Federativas, bien por las cuotas de inscripción y de participación en las distintas modalidades de los distintos Campeonatos Nacionales, Autonómicos y Provinciales (y dicho sea de paso, tasas todas ellas nada económicas).

En los distintos foros que existen en internet especializados en temas de armas y del Tiro Olímpico, así como en medios escritos, y en los ambientes de los multitudinarios Clubs de Tiro Olímpico repartidos por todo el territorio nacional, así como por parte de las armerías y de los diferentes importadores de armas, todos ellos afectados negativamente en gran medida por este nuevo reglamento, se están barajando diferentes medidas y acciones de protesta encaminadas a mostrar el más firme y total rechazo ante dichos artículos de este arbitrario reglamento, así como a ejercer todo tipo de acciones legales para defender sus intereses y derechos ahora menoscabados y cercenados.

Se barajan incluso acciones de protesta en forma de “plantones” a las distintas Federaciones, como la de inscribirse los tiradores a los diferentes Campeonatos anulando dicha inscripción en los días previos al inicio de los mismos. De esta forma cada tirador se limitaría a realizar sólo una competición oficial anual para cumplir el requisito mínimo exigido para la renovación de la Licencia de Armas tipo F.
No creemos necesario detallar la “asfixia” económica a la que se verían sometidas la RFEDETO y las Federaciones Territoriales con estas acciones.

Todas estas medidas y otras que se están estudiando serían plenamente promovidas, secundadas y apoyadas por todos los afectados y por esta Asociación ANARMA.

De lo que no cabe ninguna duda es de que si sigue adelante este reglamento muchos tiradores federados abandonarán la práctica del deporte, unos por despecho y rechazo a la norma y otros porque no puedan costearse la adquisición de nuevas pistolas, puesto que las suyas que no cumplirían este nuevo reglamento habrían perdido todo su valor económico por la aplicación de esta norma.

Estos abandonos lógicamente también producirían una pérdida de ingresos en las Federaciones Territoriales y en la RFEDETO.

Por todo lo expuesto, les conminamos a que adopten las medidas oportunas para que se anulen o rectifiquen los artículos de este nuevo reglamento que de forma tan brutal destrozan dicha modalidad atacando a los intereses deportivos y económicos de los tiradores federados, de las armerías y de los importadores de armas.

Por último invitarles a una reflexión:
En definitiva deberían tratar de resolver problemas y no de crearlos innecesariamente.
Piensen Vds. que en el fondo todos pretendemos disfrutar de nuestra afición y pasión por el mundo de las armas y del Tiro Olímpico, por lo que no caben ni se entienden posturas extremistas, arbitrarias y dictatoriales que vayan en contra de los derechos e intereses de los tiradores federados, y que no hacen más que producir un cisma menoscabando la relación entre ambas partes, deteriorando la esencia y naturaleza e imagen de este querido deporte y afición.

De no coincidir la RFEDETO y la Federación Territorial con estos propósitos, y por lo tanto no velar por los intereses y derechos de los tiradores federados, coincidirán con nosotros en que no sería ético que se mantuviesen en sus cargos, empecinados en hacer tanto daño a este deporte.

Por todo ello, y por el bien de este deporte,

SOLICITAMOS:

Que tenga por presentado este escrito, se sirva admitirlo y dé las órdenes oportunas para que se anulen o rectifiquen los artículos que tanto daño generan en los aspectos expuestos a los tiradores federados, armerías e importadores de armas.

Ultima hora :
El nuevo reglamento que la Federación nos quiere imponer es un plagio del reglamento argentino del 2006,fotos e ilustraciones incluidas.Mas información: http://www.anarma.org/content/view/406/1/

AHORRE TIEMPO Introduzca marca o modelo