21 de febrero de 2009

Pistola Savage Mod. 1907, Calibre .32 y .380 ACP



Calibre 7,65 (.32)

La Savage Modelo 1907,diseñada por Arthur William Savage es una pistola semiautomática producida por la empresa "Savage Armas" de Utica, Nueva York, desde 1907 hasta alrededor de 1920 en calibre .32 ACP y .380 ACP.A menudo se la denomina erróneamente como "modelo 1905", debido a la fecha de su patente (1905) grabada en la parte superior de la corredera.Pronto se hizo muy popular debido a su relativo pequeño tamaño y a su capacidad (10 cartuchos).Posee un seguro de aleta en la parte trasera del lado izquierdo por encima de la empuñadura.
Como la mayoría de las semi-automática, la pistola se monta tirando hacia atrás y soltando la corredera,con lo cual se inserta un cartucho en la recámara. En el recorrido de retroceso producido por la deflagación automáticamente se extrae y expulsa la vaina,al mismo tiempo que vuelve a montar el percutor e inserta un nuevo cartucho,cerrando así el ciclo de disparo.


Pistola Savage calilbre .380

Aunque fue diseñado para uso civil, el gobierno francés compró más de 20.000 calibre .32 ACP del modelo 1907 entre finales de 1914 y 1917 para el ejército durante la Primera Guerra Mundial. Un número mucho menor fue comprado tambien por los militares portugueses.
Con el paso del tiempo se fabricarían dos nuevos modelos basados en el Mod.1907,el modelo 1915 con martillo oculto y el 1917.Ambos resultaron poco populares y su producción se interrumpió al poco de salir al mercado.
Las pistolas Savage se habían fabricaron en un principio en calibre .45 para competir con Colt por un contrato del ejercito americano.Colt gano con el Modelo 1911, Savage quedo en segundo lugar.
En vista de lo cual Savage comenzo a fabricar el mismo modelo pero ahora en .32, (7,65) y años despues en calibre .380.
Todas tienen la patente de 1905 aunque en realidad se empezaron a fabricar a comienzos de 1907. Hubo pocas variaciones entre sus diferentes modelos ( seguro del grip, martillo redondo, etc...). Solo se fabricaron durante unos 20 años. En modelo .380 se fabricaron alrededor de 25.000 unidades y unas 200.000 en el .32 ACP.






Unidades fabricadas por año y numero de serie

Año Numero de serie Unidades fabricadas
1908 1-2000 ........................... 2,000
1909 2000-15000................... 13,000
1910 15001-30500 ................ 15,500
1922 30501-50500 ................ 20,000
1912 50501-80500 ............... 30,000
1913 80501-100000 ............. 19,500
1914 100001-115750............. 15,750
1915 115751-130000 ............ 14,250
1916 150000-166572 .......... 16,752
1917 166573-184500 ........... 17,748
1918 184501-185847 ............ 1,346
1919 185847-223850 ........... 38,004
1920 223851-245750 ........... 5,951

Total de unidades producidas del modelo 1907 = 209,791

Características
Nacionalidad: EE.UU.
Peso:940 g.
Longitud cañón:9 cm.
Calibre 7.65 mm y .380

Capacidad :10 cartuchos
Accion:Semiautomática
Mecanismo:Cerrojo por inercia de masas
Rayado:4 estrias dextrorsum

Peso:20 onzas (23 con cargador lleno)
Alza:Fifa

1 Slide 2 Barrel 3 Recoil Spring 4 Ejector 5 Safety Catch Spring 6 Breech Plug 7 Cocking Lever 8 Firing Pin Retainer 9 Extractor 10 Extractor Spring 11 Sear 12 Sear Spring 13 Cocking Lever Hinge Pin 14 Firing Pin 15 Firing Pin Hinge Pin 16 Firing Pin Spring 17 Frame 18 Trigger 19 Sear Trip 20 Sear Trip Lifter 21 Sear Trip Spring 22 Sear Trip Catch 23 Trigger Spring 24 Safety Catch 25 Magazine Catch 26 Magazine Catch Spring 27 Magazine Catch Pin 28 Grips (Left Hand Shown) 29 Magazine 30 Safety Bar

Video de como desmontar la  "SAVAGE Mod. 1907"


 

Pistola Colt 1903-1908 Pocket Hammerless



La Colt 1903 Pocket Hammerless fue la primera pistola con martillo oculto fabricada por la casa Colt. El diseño del arma corrió a cargo de John M. Browning, y su producción tuvo lugar en la planta de Hartford (Conneticut).
En un principio, la Colt 1903 Hammerless se diseñó para ser usada con un único calibre: el .32 ACP. Sin embargo, cinco años después de su lanzamiento, el propio John M. Browning realizó un nuevo diseño del arma, denominado Colt 1908 Pocket Hammerless, y que disparaba cartuchos del calibre .380 ACP.

Esta legendaria pistola fue utilizada por el Ejército estadounidense desde los años 40 hasta los años 70, cuando fue sustituida por la M15. A lo largo de toda su vida útil, y de forma bastante habitual, la casa Colt entregó varias unidades a oficiales tanto del ejército de Tierra como de las fuerzas aéreas de Estados Unidos. En este sentido, los más famosos Generales de la Segunda Guerra Mundial, como Bradley, Patton o Eisenhower, lucieron en su cinto esta mítica pistola.

La Colt 1903 Hammerless dispone de seguro manual, así como de seguro de empuñadura. Sus miras traseras son fijas, como en la mayoría de pistolas de su época. Se trata de un arma de dimensiones reducidas y de empuñadura muy cómoda. La aparición del modelo 1908, con un calibre más potente que el de la primera versión, popularizó enormemente su uso. De hecho, durante todos los años que estuvo en circulación se fabricaron aproximadamente 570.000 unidades en cinco versiones diferentes.

 

 Colt Pocket calibre .25 ACP

Muchos gansters norteamericanos de la época hicieron de la Colt Hammerless su pistola favorita, ya que era un arma relativamente pequeña y de fácil ocultación. Además, que llevara el martillo oculto era un hecho muy valorado para poder portarla directamente en el bolsillo, sin necesidad de utilizar funda. En este sentido, se dice que el mítico Al Capone llevaba una de estas pistolas en el bolsillo de su abrigo.
A pesar de haber adoptado esta pistola como arma corta para sus oficiales, el ejército estadounidense buscaba una pistola capaz de disparar un cartucho más potente. Bajo estas premisas, pocos años más tarde, Browning realizó un nuevo diseño que superaba al Hammerless en numerosos aspectos. Ese diseño se convirtió en, tal vez, la pistola más famosa de todos los tiempos: la Colt M1911, que disparaba el poderoso cartucho .45 ACP.

Hace ya 60 años que esta arma dejó de fabricarse. Sin embargo, la calidad de su diseño es tal, que aún hoy en día no se la ve como un arma desfasada y obsoleta. Se trata de una pistola de gran calidad, de las que no pueden faltar en cualquier colección de armas que se precie.




En el siguiente listado pueden identificar el año de fabricación por medio del nº de serie.

Serial Numbers by Year
Year
.32 Caliber
.380 Caliber
1903
1-4099

1904
4100-16499

1905
16500-33999

1906
34000-50999

1907
51000-67399

1908
67400-81799
1-2499
1909
81800-94429
2500-4389
1910
94430-106449
4390-6969
1911
106450-125524
6970-9749
1912
125525-141909
9750-12849
1913
141910-160739
12850-16874
1914
160740-176474
16875-20849
1915
176475-194674
20850-25324
1916
194675-235474
25325-30674
1917
235475-264699
30675-32999
1918
264700-283449
33000-34379
1919
283450-330924
34380-42124
1920
330925-377474
42125-53749
1921
377475-409699
53750-62899
1922
409700-426649
62900-69979
1923
426650-450149
69980-78779
1924
450150-457724
78780-82259
1925
457725-466699
82260-89274
1926
466700-480849
89275-95424
1927
480850-487999
95425-99349
1928
488000-492599
99340-94999
1929
492600-501159
95000-101824
1930
501160-506574
101825-107474
1931
506575-511524
107475-110359
1932
511525-513824
110360-113794
1933
513825-514399
113795-115934
1934
514400-517839
115935-117309
1935
517840-519324
117310-119859
1936
519325-522674
119860-121949
1937
522675-530124
121950-125124
1938
530125-538174
125125-128299
1939
538175-541324
128300-130984
1940
541325-545099
130985-132909
1941
545100-554099
132910-134099
1942
554100-558196
134100-134839
1943


1944
558197-568834
134840-137484
1945-1953
568835-572215
137485-138010

A lo largo de su periodo de fabricación,sufrieron distintas modificaciones,lo que dio lugar a otros tantos modelos, o mejor "tipos" como se les conoce en los EE.UU que iban del "I" al "V".
Una forma sencilla de reconcer a que tipo corresponde determinada arma,aparte de un examen visual,es por su numeración:

Mod. 1903

Tipo I : del 1 al 71999
Tipo II : del 72000 al 105050
Tipo III : del 105050 al 468097
Tipo IV : del 468098 al 554099
Tipo V : del 554100 al 568834
Tipo M : del 568835 al 572215

Mod. 1908

Tipo III : del 6251 al 92893
Tipo IV : del 92894 al 134099
Tipo V : del 134100 al 137484
Tipo M : del 137485 al 138010


Características
Nacionalidad:EE.UU
Tipo:Semiautomática
Sistema:Doble acción
Dispositivo:Accerojamiento de cañón de corto recorrido
Calibres: .32 ACP (M1903) y .38 ACP (M1908)

Peso: 640 gramos (en vacío)
Anima:Rayada
Longitud total: 205mm

Longitud del cañón: 127mm
Capacidad del cargador: 8 cartuchos (.32 ACP) y 7 cartuchos (.380 ACP)




Colt M 1903/1908 pistol Explode

20 de febrero de 2009

Pistola Calico M950 cal. 9mm


Mod.950

Mod.960 (subfusil)


Calico Light Weapon Systems es una fabrica estadounidense contemporánea de armas semiautomáticas y automáticas, especializada en cargadores de diseño rotativo de alta capacidad, la fabrica fue establecida en EE.UU. durante el año 1985
CLWS se dedica principalmente a la producción de pistolas,subfusiles y carabinas carabinas. Una de ellas es la Calico M950 y una de sus características es el fuego semiautomático con un inusual cargador cilíndrico helicoidal de una gran capacidad, de 50 ó 100 cartuchos, ubicado en forma horizontal-longitudinal y súpero –posterior, sobre el cajón de mecanismos. En este singular adminículo los cartuchos se ubican en forma circular alrededor de un eje guía, pero no con sus bases en un mismo plano, sino describiendo un helicoide hacia atrás, como si formaran un resorte. Las pistolas de 9 milímetros, las carabinas y los subfusiles ametralladores comparten este mismo principio.
Tanto la pistolas como subfusiles y carabinas no tienen virtualmente ningún retroceso a la hora del disparo, incluso en fuego automático. Las vainas percutidas se expulsan directamente hacia abajo. Todos los modelos se pueden desmontar en unos segundos sin necesidad de herramientas Cuentan así mismo con elementos de mira ajustables tanto en alza como en deriva y seguro ambidiestro.

Carabina Mod.105 S (cal .22LR)



Aunque las revisiones de la línea de productos fueran muy favorables, las ventas fueron acortadas seriamente por la introducción en los EE.UU. de la ley federal de armas de asalto en los años 90,siendo la capacidad del cargador limitada a diez cartuchos.Después de que expirase esta legislación particular, la Calico reanudó de nuevo la producción de estas armas de fuego Las armas de Calico suelen verse en películas de ciencia ficción debido a su aspecto futurista.



Características

Fabricante: CALIFORNIA INSTRUMENTS COMPANY.
Acción: Semiautomática
Sistema de Cierre :Semirigido por Rodillos
Calibres: 9mm Parabellum
Longitud de Cañon : 16"
Capacidad cargador:50 ó 100 cartuchos
Peso : 1.80 Kg.

Pistola FN Browning Mod. 1905 "Vest Pocket" y 1906 "Baby"



Mod. 1905



Mod. 1906

La fabrica de armas belga FN no podia ser menos y siguiendo las tendencias actuales de la época,dedicó tambien parte de sus recursos y tiempo al diseño y posterior fabricación de las pistolas de pequeño calibre,denominadas también "de bolsillo".
Como resultado de estos trabajos la fabrica FN saco al mercado en un principio dos modelos diferentes el Mod. 1905 conocido como "FN Borowning Vest Pocket" y más tarde el Mod. 1906 conocido tambien como "FN Browning Baby".
Posteriormente lanzaría al mercado dos nuevas versiones la Mod. 1908 y Mod. 1910.Todas estaban recamaradas para el cartucho de calibre 6,35 ó 25 Auto.La pistola Mod."Baby" era de demensiones ligeramente más reducidas que la "Vest Pocket" y sus piezas no eran de ningun modo intercambiables.Por otro lado la Mod. 1905 disponia de seguro de aleta y otro de empuñadura,mientras que en el modelo 1906 y posteriores,éste último fue suprimido.
Pistolas de un buen acabado y unas prestaciones óptimas dentro del calibre al que corresponde.Martillo oculto,seguro manual en la parte izquierda y seguro de cargador al final de culata.
 

 Manual de despiece en documento PDF




Mod.1908


Características Mod 1905-1906

Nacionalidad:Belga

Fabrica:FN
Calibre:6,35 / .25 Auto
Cargador:7 Cartuchos
Acción:Simple
Funcionamiento:Por inercia de masas
Longitud total: 105,5 mm./105mm.
Longitus cañón:53.5 mm.
Altura:77 mm./73 mm.
Peso:255 g./240 g.
Alza:Fija.
Anima:6 estrias dextrorsun




Despiece Mod. 1905








Pistola Sauer Mod. 1930


Típica pistola "chalequera" o "de bolsillo" de las que tanto abundaron a principios del s. XX. Durante la "República de Weimar",y tras la Primera Guerra Mundial, Alemania tenía prohibido fabricar armas de guerra, pero estas pistolas,debido a sus dimensiones, no se consideraban como tales. Las de gran calibre se empezarían a producir a partir del advenimiento del Nazismo (1933)

Catarcterísticas

Nacionalidad:Alemana

Fabricante:J.P.Sauer
Calibre:6,35 - 25 ACP
Alimentación:Cargador 7 cartuchos
Acción:Simple,aguja lanzada

Mecanismo:Sin cerrojo



Pistola Glock Modelo 37 en .45 AGP


Glock Mod. 37 calibre.45 AGP
El cuerpo de la pistola es el mismo de la mod.17,mientras que la corredera pertenece al mod.21


La nueva Glock calibre .45 AGP (Glock Automatic Pistol), Modelo 37, puede no ser lo que la fábrica imaginó, pero siempre existe un lugar para una pistola precisa, fiable y potente.

La Glock  Modelo 37 en .45 AGP es una excelente arma, aunque hay conceptos que no deben confundirse. Esta pistola, esperada durante largo tiempo, finalmente ya se ha lanzado a la venta. Encontrar su lugar en el mercado, sin embargo, puede ser un tema difícil. 

La Glock 37 es el resultado de un proyecto ambicioso: construir una pistola calibre .45 de igual tamaño que un modelo pre-existente en calibre 9x19mm. (ver los distintos modelos).Algo similar, había sido logrado previamente en esta industria con las pistolas en calibre .40 S&W, las cuales están armadas en base a los mismos armazones y correderas que sus contrapartes en 9x19mm. Dada la tremenda aceptación y éxito de las pistolas .40 S&W, podría pensarse que cualquier firma que fuera capaz de producir una pistola de igual tamaño que una 9mm en el "mágico" calibre .45 (...mágico al menos para los consumidores), tendría un excelente producto entre sus manos (fácil de comercializar y económico de fabricar dado que virtualmente no sería necesario alterar sus líneas de producción).
El cartucho .45 ACP no fue considerado como válido debido a su longitud total. Fue, sin embargo, considerado como el que tiene el desempeño ideal y un nuevo cartucho debería igualar sus prestaciones y características. Gracias a los modernos avances en las pólvoras y a un cuidadoso diseño de vaina, el .45 GAP, a pesar de ser más corto que el .45 ACP parece lograr el criterio de diseño al igualar el desempeño de su antecesor tanto en energía como en precisión.



Glock Mod.17


Glock Mod.21

Sin embargo, Glock no lograba alcanzar su objetivo de lograr una pistola calibre .45 que resultase 100% operativa en cualquier condición y de tamaño idéntico a la Modelo 17, que es la pistola de tamaño "grande" en 9x19mm. El problema residía en la corredera. La tensión del resorte varía a lo largo del tiempo. Las cargas -y aún los cartuchos individuales de una misma carga- también varían entre sí. En comparación el peso de la corredera es una constante y fue necesario aumentar su masa para hacer que el Modelo 37 funcionara confiablemente independientemente de las demás variables de la ecuación. En consecuencia, aunque tiene el armazón de una Modelo 17, la 37 tiene la corredera de la Glock Modelo 21 calibre .45 ACP, un arma de mucho mayor tamaño. El resultado es una pistola más grande y pesada de lo que se esperaba originalmente. Es más pequeña en la mano que una Modelo 21, ideal para aquellos tiradores de manos chicas que desean una .45 con cargador de doble columna. Sin embargo, los tiradores actualmente ya tienen la opción del Modelo 36, compacta, con cargador monohilera, en .45 ACP. Además, la gran corredera le quita al Modelo 37 una de sus mayores ventajas pronosticadas -compatibilidad con las cartucheras del Modelo 17 (o del Modelo 22, en .40 S&W), aunque puede caber bien en algunas de nylon o cuero concebidas para el Modelo 21.


Como contrapartida, si uno examina al Modelo 37 sin tener en cuenta lo que se buscaba en el modelo original, realmente es una pistola excelente. Tiene las líneas limpias, funcionales y lógicas que comparten todos los modelos de la actual generación de pistolas Glock, incluyendo un riel para fijar accesorios en el guardapolvo y el frente de la empuñadura con resaltes para los dedos. Está aún, mejorada, ya que incorpora ángulos redondeados en el frente de la corredera para facilitar su rápido enfunde. Los mecanismos de control y los aparatos de puntería son estándares, excepto que incorpora un retén de corredera extendido, similar al que disponen los modelos 34 y 35, de competición. Disparando, esta Glock se siente mejor que muchas otras ya que se sujeta una empuñadura de tamaño del Modelo 17 pero percibiendo el peso de un arma de mayor tamaño. Puede notarse esta diferencia al momento de disparar y el peso está bien balanceado, facilitando la realineación del arma.
Cartucho .45 ACP (izquierda) y .45 AGP

El .45 GAP disparado en el Modelo 37 tiene menos retroceso que un .40 S&W en cualquier modelo de pistolas Glock. Una cualidad particular que se nota es que esta pistola se realineaba con el blanco con rapidez. Debido a su corredera pesada y a su largo cañón, el reelevamiento es mínimo y el control es excelente. Su manipuleo es, sin embargo, un poco lento. La superficie de la empuñadura es aún bastante resbaladiza, pero tan buena como uno puede esperar hoy en día de un arma de polímero con paneles laterales hechos del mismo material. Esta característica negativa nos alteró gradual e inevitablemente la sujeción del arma luego de disparar un cargador en secuencia rápida. La confiabilidad es típicamente "Glock". No presentan fallas de alimentación, percusión o extracción, a pesar de mezclar cartuchos con diferentes cargas en el mismo cargador, de sostener el arma en ángulos inusuales, empuñar con la mano floja, etc. La precisión es sorprendentemente buena. Se presenta en todos los casos el típico "primer disparo fuera del grupo", pero las agrupaciones fueron excelentes y constantes para una pistola de servicio como ésta.




Fuente:revista deportiro

Pistola ASTRA Mod. CUB y FIRECAT



Mod. Firecat



Mod. Cub

A comienzos del siglo pasado después que John Browning fabricara una pequeña pistola junto a una también pequeña munición de fuego central comenzaron a aparecer una gran cantidad de armas pertenecientes a este nuevo segmento conocidas como armas de bolsillo; a este calibre lo llamo 6,35 mm. Browning, siendo más tarde conocido también como .25 ACP.Entre esta cantidad de pistolas que aparecieron por aquellos tiempos, la fabrica de armas española ubicada en Guernica, la ASTRA – Unceta y Cía. S.A.- no se quedó atrás lanzando unas hermosas pistolas ,la Astra 200 Firecat y la Astra Cub.

Estas mini pistolas ,con martillo a la vista como es el caso de la CUB y oculto como FIRECAT funcionan mediante un sistema de disparo de simple acción. Salvo las cachas que son de plástico, estan totalmente construidas en acero con un acabado en pavón y se nota calidad en el producto con solo ver la precisión en el encastre de sus piezas.Las características de estas armas,salvo diferencias puntuales,son práctcamente las mismas.

Funcionamiento:

Su funcionamiento es por sistema de inercia de masas y el bloqueo del cañón se produce en dos puntos; en la punta del mismo, por medio de un macizo que tiene por debajo el cual calza con la corredera, y en la parte trasera por medio de tres anillas que calzan con las ranuras que tiene en el armazón; en los dos casos traba acero contra acero.

La corredera:

En cuanto a la corredera sí se puede decir que no hay puntos de enganche ya que ni siquiera existe un guión y un alza; para apuntar debe hacerse con la ranura que se encuentra sobre la parte superior.Su forma es totalmente redondeada y sobre el lateral izquierdo tiene escrito ASTRA – Unceta y Cia S.A. – Guernica / Cal. 6.35 .25 MADE IN SPAIN; más abajo en el filo tiene dos muescas para el seguro y para el desarme. De cada lado tiene ocho rayas curvas tipo medialuna bien marcadas para que no se escape la mini corredera al cargar el arma; del otro lado tiene la ventana de expulsión de vainas que si bien por su sistema de acerrojamiento debe ser pequeña, está en relación al calibre que dispara siendo batante amplia y garantizando una eficiente expulsión de vainas. Mas abajo tiene el numero de serie.
En la punta, debajo del circulo para que salga el cañón, se nota la forma para que calce el particular macizo de este cañón.
Por detrás,en el caso de la FIRECAT, tiene un pequeño agujero para que se asome la aguja cuando el arma tiene un cartucho en la recamara, lo cual sirve para hacerle una inspección visual, o al tacto en caso de no poder verla.

El armazón:

Dentro del arco guardamonte liso se encuentra la cola de disparador que también es lisa.Sobre el lado izquierdo tenemos una palanca con seis rayas para poder accionarla y tiene una cuña para que calce en dos muescas de la corredera.
Esta palanca, si esta en posición vertical esta en fuego; si la colocamos horizontal entra en la primer ranura y queda en seguro (abajo aparece una “S” de seguro) y si llevamos la corredera para atrás esta palanca entra en la segunda muesca trabando la corredera para efectuar el desarme.
Es decir que la corredera queda como si se hubiese agotado el fuego, cosa que no ocurre cuando el fuego se agota de verdad ya que al estar esta palanca en posición de fuego no traba la corredera.
Del lado derecho solo tiene el numero de serie y la parte de atrás de la palanca de seguro.
Tiene dos cachas de plástico separables por un tornillo en el medio, en la parte superior, esta el logo de la firma y tiene grabado un picado antideslizante muy fino.
Posee un seguro de empuñadura (carente en el modelo CUB) y abajo esta la pieza corrediza para liberar el cargador y poder retirarlo. El cargador es de acero pulido, tiene muy buena terminación y funciona muy bien alimentando con seguridad los seis tiros del .25 ACP.
El empuñe debe hacerse con dos dedos, el pulgar y el mayor, y es increíble lo bien que se puede afirmar gracias a su pequeña pero eficiente empuñadura.

Seguros:

Está provista de cuatro seguros: seguro automático de aguja percutora, seguro del disparador de activación manual por medio de palanca, seguro de empuñadura (Modelo FIRECAT) que se desactiva cuando se empuña correctamente el arma y el seguro de cargador el cual se activa automáticamente al retirar el mismo.



Datos técnicos:

Largo total.

107 mm.

Altura total.

75 mm.

Largo del cañón.

55 mm. (4”)

Peso del arma descargada.

360 gr.

Calibre.

25 ACP. 6,35

Capacidad del cargador.

6 tiros.


Su desarme:

Se verifica previamente que el arma se encuentre descargada, se saca el cargador, se sube la palanca de seguro y se tira la corredera para atrás hasta que quede trabada.
Se toma el cañón por la punta y se gira unos 150º en sentido anti-horario, luego se lleva 10mm. para afuera y se vuelve a girar 150º en sentido horario y después se retira por adelante.
Se baja la palanca de seguro y se saca la corredera por delante; con la misma sale la guía de resorte recuperador, la cual es de acero y tiene al mismo atrapado con un tope de cada lado.

En tiro:

En tiro con velocidad estas pistolas descargan todo su cargador a la velocidad que uno sea capaz de accionar el disparador sin interrupciones y sin desacomodarse, es realmente precisa y confiable
En pruebas realizadas a siete metros, agrupo sus disparos en un diámetro de quince centímetros, a quince metros se pude realizar un excelente tiro de sector manteniendo un diámetro de treinta centímetros ; recordemos que no tiene ni guión ni alza.

Conclusiones:


Es un arma muy segura para aprovechar al máximo su capacidad de fuego, llevándola con munición en recamara ya que tiene buenos seguros.
Es increíblemente ocultable y hasta se puede llevar directamente en la mano sin que se vea; además si se la lleva escondida, tendremos la plena seguridad que si debemos recurrir a ella para resguardar nuestra vida, (si es que debe salvarnos en la última de las instancias) es un arma que no tiene absolutamente ningún enganche en la ropa, dispara sin interrupción y pega muy bien.

Mod. Cub

Mod.Firecat

AHORRE TIEMPO Introduzca marca o modelo