21 de diciembre de 2008

La pistola semiautomática

Pistola Bochardt (1894)

Sin perjuicio,de que más adelante entremos en detalle ,sobre las armas a que hecemos referencia en esta entrada,vamos a realizar un breve exposición de la pistola en sus orígenes.
Cuando se extendió el uso de las ametralladoras Maxim, varios fabricantes de armas decidieron adaptar el mecanismo de disparo automático para crear pistolas semiautomáticas. El primer modelo exitoso fue la Bochardt creada por el armero alemán Hugo Bochardt y aparecida en 1894. Era voluminosa, frágil, incómoda y difícil de maniobrar con una mano; se caracterizó por un ingenioso mecanismo de seguro parecido a la articulación de la rodilla, que era poco fiable. Utilizaba el potente calibre 7,63 mm. Se fabricaron pocos ejemplares del modelo.
En 1896 aparece el modelo,C96 creado por Paul Mauser. También utilizaba el calibre 7,63 mm. Fue el primer modelo semiautomático empleado en la segunda Guerra de los Bóers en Sudáfrica y en las revoluciones rusa y china. El siguiente modelo exitoso, aparecido ese mismo año, fue la Luger Parabellun, creado por Georg Luger, y adoptada por el ejército alemán como pistola oficial durante la Primera Guerra mundial. Se caracterizó por mejorar el mecanismo de seguro de la Bochardt y por ser el primer modelo en utilizar el calibre 9mm Parabellum (o 9 mm Luger) . Aunque el ejército alemán disponía de otra reglamentaria (p38), la necesidad de armas hizo que continuara la producción de Luger durante toda la Segunda Guerra Mundial.

Paul Mauser

El primer armero estadounidense en crear pistolas semiautomáticas fue John Browning, que comienza a desarrollar sus propias pistolas de acción simple y en 1900 empieza a colaborar con FN y la marca Colt, para la que diseñó en estos años varios de los cartuchos clásicos más conocidos para pistola: el.25 ACP (6,35x16 mm), el.32 ACP (7,65x17 mm) y el.380 ACP (9x17 mm o más popularmente el 9 corto) que empleó indistintamente para sus diseños en Europa y Estados Unidos.

 Colt 1900 (arriba) y Colt 1911
Todos estos calibres ACP (Automatic Colt Pistol) fueron los más populares para pistola en Europa durante muchos años, aunque en Estados Unidos pronto se vieron eclipsados por el potente.45 ACP (11´43x23mm) del propio Browning.


Pistola C96 Mauser (1896)

La Colt M1911 fue el primer modelo con un excelente poder de parada, y también el primero en utilizar el calibre.45 ACP creado para ese modelo por su fabricante. Un arma legendaria en Estados Unidos empleada por el ejército estadounidense durante 74 años. Sólo sufrió algunas modificaciones en 1926 y se renombró Colt M1911 A1
La primera pistola de doble acción fue la Walther PP diseñada en 1929 para uso policial y en varios calibres de baja potencia. El primer modelo de doble acción de uso militar fue la Walther P38, usada por primera vez por los alemanes en la Segunda Guerra Mundial; podía recargarse su munición y dejarse lista para disparar sin riesgo de disparo accidental.

Luger Parabellun P08

La pistola Browning High Power, vendida por primera vez en 1935, es la primera en tener un cargador con 2 hileras para almacenar más munición. Posee además mejores seguros contra disparos accidentales y otras mejoras. Todavía se sigue fabricando el modelo original y versiones de doble acción. Junto con el modelo M1911A1 han sido posiblemente las pistolas más copiadas e imitadas de la historia. Como anécdota, el arma fue empleada en la Segunda Guerra Mundial en los dos bandos: los alemanes la fabricaban en la Bélgica ocupada y los británicos en Canadá.

Definición

Se llama pistola semiautomática porque el mecanismo que coloca un nuevo cartucho en la recámara después de disparar es automático, pero como hace un solo disparo al apretar el gatillo una sola vez, no se considera arma automática.
Las pistolas semiautomáticas tienen un armazón fijo donde va montado el disparador (y su gatillo), percutor, cañón y una parte móvil, llamada corredera, que encaja sobre el armazón y lleva montado un muelle recuperador y una aguja percutora, así como una ventana de expulsión del casquillo.
La ventaja de las semiautomáticas respecto a los revólveres radica en su cargador, que le permite alojar mayor cantidad de munición y una recarga, potencialmente, más rápida. Sin embargo, la mayor complejidad del mecanismo aumenta su coste de fabricación y las hace más susceptibles a las averías.
Erróneamente se han denominado pistolas automáticas por su mecanismo semiautomático. Una auténtica pistola automática sería aquella que, manteniendo apretado el gatillo, disparase continuamente. No obstante, existen pistolas que tienen un mecanismo para elegir entre disparar en modo semiautomático o hacer tres disparos al apretar el gatillo una sola vez.

John Browning
Funcionamiento

Cuando el interior de la recámara no tiene munición:
  1. Se inserta un cargador lleno de munición o balas.
  2. Se retrae la corredera hasta insertar un cartucho útil en la recámara (parte posterior del tubo cañón).
  3. Al mismo tiempo, el martillo percutor se ha enganchado en el diente de escape; a este hecho se le llama amartillamiento (acción sencilla o acción doble).
  4. Al apretar el gatillo con el dedo índice se libera el diente de escape, el percutor retorna abruptamente a su posición original e incide sobre una aguja retráctil, llamada aguja percutora, que golpea violentamente el fulminante del culote, provocando la ignición del combustible propelente y el disparo.
  5. La reacción provocada por el disparo hace retroceder la corredera y expulsa el casquillo del interior de la pistola (con la misma fuente de energía que dispara la bala), permitiendo inmediatamente el acceso de un nuevo cartucho a la parte posterior del cañón (recámara).
  6. El muelle recuperador vuelve a colocar la corredera en su posición original.
  7. De este modo se puede disparar hasta acabar la munición.

Cargador

El cargador es una pequeña, larga y delgada caja metálica que se inserta por la parte inferior de la empuñadura de la pistola. Sirve para almacenar y cargar la munición que utilizará la pistola semiautomática.
Posee un resorte en su parte inferior que impulsa a los cartuchos almacenados a ascender e introducirse uno a uno en la recámara inmediatamente después del disparo.
Dependiendo del calibre, del número de hileras y dimensiones, los cargadores almacenan comúnmente entre 7 y 15 cartuchos. Únicamente los cargadores de pistolas de bolsillo almacenan 6 cartuchos.

Colt M1911
Clasificación de cargadores

Los cargadores se clasifican por número de hilera. Una hilera es una fila vertical de cartuchos almacenada dentro de un cargador. Los cargadores pueden ser:
  1. De hilera simple: que sólo almacenan una fila de cartuchos y por lo tanto menos munición, alrededor de 7 a 10 cartuchos, de acuerdo al calibre.
  2. De doble hilera: que almacenan dos filas de cartuchos al tresbolillo y eso les permite más munición, alrededor de 12 hasta 20 cartuchos.

Clasificación de pistolas

Las pistolas semiautomáticas se clasifican de acuerdo a su mecanismo de disparo en tres tipos:
  • Acción simple: estas pistolas requieren amartillarse con el pulgar antes de apretar el gatillo o de lo contrario no dispararán. Tradicionalmente poseen un seguro lateral accesible para el pulgar, que al montarse impide el amartillamiento, o que estando amartillada la pistola no se pueda disparar.
  • Doble acción: disparan de dos maneras:
  1. Amartillándose antes de apretar el gatillo.
  2. Apretando el gatillo sin amartillarse.
El mecanismo de doble acción amartilla y retorna el percutor con sólo apretar el gatillo. Y el impulso del disparo deja amartillada la pistola para el siguiente disparo.

  • Doble acción exclusiva: estas pistolas no necesitan amartillarse con el pulgar, sino que solamente se aprieta el gatillo para disparar. Después del disparo, el percutor se queda sin retroceder, volviéndose a amartillar y retornar al apretar de nuevo el gatillo.

  • Walther P38

Pistolas actuales

Todos los modelos actuales son de doble acción o de doble acción exclusiva. Se siguen fabricando versiones modernas de modelos legendarios, como la Colt M1911 y Browning High Power, respetando su mecanismo original de acción simple tanto para uso defensivo como deportivo.
Sin embargo, las fuerzas de seguridad y los ejércitos sólo utilizan las pistolas de doble acción que se han extendido en los últimos 30 años.
Las pistolas de doble acción exclusiva se suelen destinar para defensa personal al ser su funcionamiento más sencillo, casi como un revólver.
Los cambios más notables en las pistolas de las últimas décadas han sido:
  1. La inmensa mayoría de los modelos están elaborados con otros materiales diferentes del acero tradicional para aligerarlas (incluyen aleaciones, polímeros y materiales compuestos).
  2. Atenuación de los efectos del retroceso de disparo para mejorar la puntería en disparos rápidos.
  3. Mejoras en el acerrojamiento.
  4. Mejores seguros que hacen casi imposible el disparo accidental.

El calibre

El calibre de pistola más popular del mundo es 9mm Parabellum. Se popularizó tiempo después de que la OTAN lo estableciera como reglamentario; es utilizado por la industria europea.En Estados Unidos con su habitual obsesión por los calibres potentes, aparece en los años 80 un cartucho calibre 10 mm, con una potencia muy superior a la del 9 Parabellum. Fue adoptado por el FBI, lo que le dio popularidad inmediata hasta que su uso práctico demostró que la mayor parte de los agentes no tienen suficiente fuerza para controlar la puntería por el retroceso que provoca. Después apareció un nuevo calibre derivado del 10 mm, el.40 Smith&Wesson, más controlable, pero todavía más potente que el 9 Parabellum. Este.40 S&W es actualmente el calibre de pistola más popular en Estados Unidos, aunque también está extendido el 9x19 mm.
En España el ejército y la policía emplearon por motivos históricos (era el calibre de la primera semiautomática comprada por el ejército, de fabricación belga) hasta los años 1980 armas en calibre 9x23 mm (más conocido por 9 largo o 38 super, algo más potente que el 9 Parabellum) de forma que las armas tenían que ser producidas por fabricantes nacionales.

Browning High Power

Durante la Guerra fría se impusieron en todos los países del bloque soviético dos calibres rusos, el 7,62x25 mm Tokarev primero y posteriormente el 9x18 mm Makarov diseñados ambos por los armeros que les dan el nombre. El Makarov sigue siendo el calibre más popular en Rusia , aunque en la mayor parte de los países ex-soviéticos el 9 Parabellum, más potente, lo ha sustituido casi en su totalidad.
La mayoría de los calibres pequeños diseñados por Browning a principios de siglo siguen en uso para pequeñas pistolas de defensa personal, principalmente el 9 corto y el.32 ACP.
Todavía se emplean diferentes tipos de calibre.22 en las competencias de tiro deportivo y en las prácticas de tiro, por su bajísima potencia ,bajo costo y gran control de disparo. Casi nadie lo usa para la defensa personal a pesar de ser mortífero.
En EE.UU. son bastante usados calibres gruesos de gran potencia, algunos más adecuados para la caza mayor con pistola que para la defensa personal, a causa del retroceso. Existen varios modelos en calibres magnum de revólver (.357 y .44), y otros para semiautomáticas (.45 y .50).
Biblografía:De Florentiis, Giuseppe. (2001). Historia de la pistola. "Colección temas varios". Editorial De Vecchi. Barcelona, España.

20 de diciembre de 2008

El revolver en nuestros dias


Aunque técnicamente se considere el mecanismo de los revolveres arcaico,la verdad es que sigue siendo muy popular entre tiradores y cuerpos de policia,compitiendo seriamente con las más modernas pistolas automáticas que incluso han llegado a copiar "acciones" que permiten,por ejemplo, forcejear con una mano con un delincuente mientras con la otra se empuña el arma sin peligro de que se escape un tiro.


Las principales características que hacen atractivo al revolver moderno son las siguientes:
  • Es más versatil balísticamente,pués permite cargas más variadas al no depender del retroceso para la repetición del disparo.
  • Dispone de calibres mucho más potente que los de la pistolas
  • La variedad de modelos y longitud de cañones es enorme
  • Es más seguro que las automáticas cuando se lleva cargado,ya que cuando el martillo está bajado,dispone de un elemento mecanico que impide que el percutor golpee el pistón aunque el martillo sea golpeado fuertemente
En cuanto a sus desventajas tenemos:
  • Es más voluninoso a la hora de llevarlo encima,si no queremos que se vea
  • Su capacidad de cartuchos es inferior a la de la pistola,sobre todo comparado con las más recientes de 13 y 15 tiros
  • Es más lento,incluso con los cargadores actuales,a la hora de cambiarlos


Una aclaración que debe hacerse es que la momenclatura de las distintas municiones del revolver es bastante confusa ya que hay varios tipos que siendo intercambiables o prácticamente los mismos, reciben diferentes nominaciones.
Otra cosa muy importante es lo concerniente a los calibres y longitudes de cañón,máxime si tenemos en cuenta que no son los mismos los empleados en los Estados Unidos y en Europa.



Revólver Bodeo Mod.1889







Modelo 1889

Se trataba del revólver diseñado por el armero napolitano Carlo Bodeo quien lo patentó el 11 de Diciembre de 1886 y que sustituirí­a al vetusto Modelo 1874. Mecánicamente, ninguna de sus ideas era realmente innovadora, puesto que ya habí­an sido adoptadas en diversos revólveres europeos. Su verdadero mérito fue reunirlas a todas en un proyecto único y bien armonizado. El arma se adoptó en 1889 y se le hicieron numerosas modificaciones en su largo perí­odo de producción, que va desde 1889 a la Segunda Guerra Mundial.
Se trataba de un arma robusta, económica y funcional, de doble acción, armazón fijo y cañón hexagonal. Por real orden del 5 de Marzo de 1894, se les dotó de seguro,accionado mediante palanca.
Se fabricaron tres tipos: el modelo original de 1889 llamado "de tropa", reconocible por la falta de guardamontes, un modelo siguiente adoptado en 1891 llamado "de oficiales", con guardamontes, y un modelo "reducido", con cañón corto y cilí­ndrico. Todos los modelos y variantes tienen en común más de un 90% de los componentes.Todos ellos fueron reglamentarios tanto de las fuerzas militares y cuerpos policiales; desde la Regia Marina, Ejército y Cuerpo de Carabineros hasta el Real Cuerpo Forestal, estuvieran destinados en Italia o en las colonias.
Tiene el record de duración en servicio de un arma italiana; desde la fecha de adopción en 1889, a los primeros años de la Segunda Guerra Mundial, cuando se completó la distribución de la Beretta Mod. 34, pasaron más de sesenta años, donde se ha empleado prácticamente en todos los conflictos en los que se vio involucrada Italia, incluyendo nuestra Guerra Civil.


Mod. 89 Martani
Mod. Rossi

Lo produjeron gran número de fabricantes; desde la Regia Fábrica de Armas de Brescia a las fábricas Castelli, MIDA, Glisenti, Beretta, Bernardelli y muchas otras aunque en menor medida. Durante la Gran Guerra, se confió una parte de la producción a fábricas de Eibar, siendo la calidad de estas muy variable. Además existen ejemplares realizados artesanalmente para oficiales de clase baja que querí­an "gastar poco" y tener su arma personalizada, lo que causó no pocos accidentes. Debido a ello, una circular del 19 de Julio de1895 ordenaba a todos los oficiales a abastecerse con los revólveres de las Fabricas Militares.
Por su peculiar forma se le conocí­a entre la tropa con el sobrenombre de "coscia_d agnello", pata de cordero en castellano.



Características

Nacionalidad:Italiana
Longitud:234 mm.
Peso:890 kg.

Cañón:114,5 mm.

Calibre:10,35 mm.

Rayado 4 r. dextrorosum





Fuentes: Colección Jesús Madriñán
http://www.jmfirearmscollection.com

18 de diciembre de 2008

El revolver,sus inicios.Samuel Colt



El primer revolver del que se tiene noticia,es el patentado en Inglaterra por Elisha Collier el 21 de Noviembre de 1818.Esta arma marca la transición entre la pistola de chispa y lo que en un futuro serían los actuales revólveres.La ignición se efectua por chispa de silex,golpeando un yunque que vuelve por resorte a su posición de disparo al montar a mano el martillo;pero tapando una pequeña cantidad de pólvora de cebo,que se mide con dicho movimiento del martillo. Simultaneamente con estos movimientos,un diente de escape permite que el tambor o cilindro del arma gire un punto para alinear la nueva carga con el cañón.
El movimiento del tambor se consigue por medio de un muelle espiral,perecido al de un reloj,al que hay que dar cuerda de vez en cuando.Sus principales incinvenientes fueron, el sistema de recarga ya que no poseía baqueta y se tardaba mucho mas que los nuevos modelos, poca precisión de tiro, por lo que el disparo para que fuera efectivo tenia que realizarse a quemarropa, esto para la época fue determinante.


Detalle sistema ignición del Collier

Este revólver de transición marco una época dentro de la historia del arma de fuego, amen de que su vida fue corta, fue el punta pie inicial de lo que hoy conocemos como revolver, y considerado como una rareza dentro de cualquier colección.Se sabe solo de dos unidades en el Smithsonian Institute de Nueva York


Samuel Colt (1814 - 1862)
Hombre histórico a la hora de hablar de armas, y en especial de revólveres.
Este habilidoso e ingenioso Americano, nacido en Hartford – Connecticut, fue el creador de modelos de revólveres que hizo que su apellido trascienda la frontera de su país.
Hay que hacer notar,que en contra de lo que pudiera parecer,Samuel Colt,no fué el inventor del revolver,si no del mecanismo que cordinaba el amartillamiento del percutor con el giro del cilindro o tambor.
Dentro de su abanico de invenciones, se destacaron con gran éxito la creación de los siguientes modelos de revólveres: (entre otros)

Colt Paterson (1836) denominado así por la localidad donde fueron fabricados, en Nueva Jersey



Colt Walker
(1841) que recibió esta denominación debido a la colaboración del Capitán Walker en su diseño.




El Colt Army
(1848) resultado de la evolución de los dos anteriores





Todos estos modelos producidos en la nueva fabrica de Hartford (a excepción del Paterson) tenían incorporada la palanca articulada para la inserción del proyectil en el cilindro.
Fueron los revólveres protegidos por las patentes del tambor que alinea diferentes recámaras ante un único cañón y sobre todo la patente del avance y fijación automática del tambor a cilindro que contiene la carga y fue así que tuvo, hasta que algunas de sus patentes pasaron al dominio publico, la exclusividad de la fabricación de los revólveres mas eficientes. También tenemos que tener presente, que este visionario hombre de armas, al relacionarse con figuras de alto nivel, supo ver que se avecinaba la ya conocida Guerra Civil, que padeció EE.UU, esto le dio una oportunidad grandiosa de llevar su fabrica a lo mas alto en la producción, y asi el éxito en venta

Harenos referencia,por último, al quizás más famoso de todos,su Legendario "COLT NAVY", modelo 1851.






Dispone este revolver de un Mecanismo de acción simple al igual que sus antecesores ( cuando se habla de "acción simple" se hace referencia al hecho de que era necesario amartillar el arma a cada disparo,a diferencia de "doble acción",que vendría posteriormente y con la que se añadiría rapidez a la hora de disparar al no necesitar de amartillamiento previo) Dispara munición del calibre .36. Posee cañón octogonal con puntería de bronce en forma de boluta; Tambor perforado encima de cada una de las seis recámaras, para facilitar la introducción del fulminante; La carga se realiza con pólvora.
Una palanca debajo del cañón sirve de baqueta y facilita la tarea de carga; Cachas de nogal enterizas.

Despiece del Colt Navy

"El Colt Navy, modelo 1851 debido a su sistema de palanca fue uno de los revólveres mas practico y popular en el mercado, a su vez sus dimensiones hicieron que el mismo fuera estéticamente el mas agradable de todos los Colt".

17 de diciembre de 2008

Pistolas de Duelo


Pistolas de duelo austriacas de 1836


ARMAS AL SERVICIO DEL HONOR

INTRODUCCION DE LA PISTOLA DE DUELO

La introducción del arma de fuego en el duelo se debió a fin de obtener más igualdad entre los adversarios.Aunque uno no sea un experto en el manejo del arma,está en mayor igualdad de condiciones a la hora de disparar que en el caso de enfrentarse a una espada,en el que el aprendizaje supone una larga enseñanza y una práctica continua de la esgrima.
En ningun pais fue reconocido el duelo como un medio legal de salvar el honor,por lo que los duelistas recurrían a efectuarlo en lugares apartados y casi siempre al amanecer.Durante el siglo XIX la pistola fue la reina de los lances,y no se concebía un caballero que se dignase serlo que no aportase en su ajuar una pareja de pistolas de desafio.
Fue durante esta época,cuando se escribió un código sobre como llevar a cabo un duelo de pistola.
La parte ofendida mandaba sus padrinos al ofensor,quien a su vez nombraba los suyos y éstos se ponían de acuerdo con los primeros para fijar los detalles.Las armas elegidas,una vez comprobadas,eran selladas en sus cajas y este sello no se rompía hasta el mismo momento de ser usadas.Llegadas ambas partes al lugar del lance las armas eran sacadas de sus estuches,y las elegidas por los padrinos eran comprobadas y cargadas.
Puestos los adversarios espalda contra espalda se les entregaban las armas y el director del duelo contaba los pasos anteriormente fijados.Al llegar al final de la cuenta los duelistas se volvían,el director contaba hasta tres y entonces apuntaban y disparaban.
Como la mayoría de las veces los duelos eran pura comedia,era normal que las armas se cargasen con poca pólvora para que el impacto no fuese mortal;otras veces se disparaba apuntando alto o al aire;el honor se consideraba a salvo y todo terminaba felizmente.No obstante, algunas veces,raramente,los duelos eran a muerte;entonces se cargaban las armas de nuevo hasta que uno de los dos contrincantes resultara muerto o gravemente herido.



Pistolas de duelo alemanas 1841

Existen tres tipos de duelo a pistola:
El duelo a primer disparo:
Se disparaba al aire o con puntería alta y el honor quedaba a salvo.
El duelo a primera sangre:
El duelo se interrumpe a la más ligera herida.
El duelo a muerte:
Se siguen cargando las armas y disparando hasta la caida o muerte de uno de los participantes

Para darnos una idea del ritual de los duelos,contemplemos unas hojas de un manual de la época en el que todo esta previsto,incluso como debe de afrontar la muerte quien resultase alcanzado.

-Las pistolas han de ser cuidadosamente examinadas por los padrinos y los estuches precintados.Una vez en elcampo de honor,los estuches se abren y se cargan las armas,que se entregan a los conbatientes.

-Estos se alejarán uno del otro la distancia previamente convenida,y a la voz del padrino,se volverán y abriran fuego.

-La postura correcta consiste en enfrentar el perfil derecho y la mano izquierda,volviendo el cuello de la levita sobre la camisa.De este modo se ofrece el menor blanco posible,protegiendo las partes vitales del cuerpo.

-Al oir la señal ha de levantarse la mano que empuña el arma,que se colocará en linea con el blanco,disparando imediátamente.Apuntar cuidadosamente es una acción ruin e indigna de un cabellero.

-No nos canseremos de repetir la necesidad de conservar la debida compostura en cualquier momento,incluso cuando uno se siente herido o ante la muerte.

LAS PISTOLAS DE DUELO


Detalle de cañón,culata y llave

La pistola de duelo ha de ser un arma de gran calidad,perfecta en todo.Esta elaboración es tal y tan cuidadoso su acabado que hacen de ella un arma extremadamente cara.Si a ésto se le añade que ha de llevarse por parejas,su precio se duplica.El resultado de todo esto es que no todo el mundo está en situación conómica de poder adquirir un estuche de armas de duelo,quedando una vez más relegado a la clasde alta y pudiente la posibilidad de defender su honor.
Mucho debe la pistola ,su desarrollo y perfeccionamiento a los duelos,ya que la búsqueda, por parte de los armeros de una calidad y adelantos en el sistema de ignición de la carga del arma hicieron avanzar la industria más rapidamente.

PARTES DE UN ARMA DE DUELO:


LA CAJA
La caja ha de ser sencilla,funcional,sin adornos;la empuñadura,cuadrillada para mejor agarre. Hecha a medida de la mano del propietario. Generalmente se utilizan maderas nobles: caoba,ébano,nogal.Es muy corriente encontrar en armas de fabricación francesa y belgas,las cajas talladas,no así las inglesas que suelen ser lisas o con adornos tallados muy ligeros.Algunos armeros lastran las culatas de sus pistolas con plomo,con el fin de retrasar lo más posible el centro de gravedad de la pistola,contrarrestando el peso del cañón y mejorando esta manera el empuñamiento y el encare.



Dosificador de pólvora

EL CAÑON
Es una de las piezas claves de la pistola.Exteriormente es de forma redonda,hexagonal u octogonal.La superficie va pavonada en color marrón o azul.El motivo de pavonar los cañones no es otro que el de evitar los reflejos que lleven instintivamente al edversario a encontrar un punto de referencia para apuntar.Esta moda se utilizó con profusión en todas las armas a partir de entonces.En su parte superior suele llevar grabado ,con enmbuticiones en el metal de hilo de oro o plata el nombre del armero que la hizo o el del propietario.Los cañones ingleses son lisos,mientras que los europeos son rayados.
El rayado de los cañones es una labor lenta y delicada;de su grado de perfeción va a depender la precisión y de ella la vida del dueño.Los rayados se hacen de dos tipos:de polirranura,en el que el número de rayas es de varias decenas,ideal para utilizar la bala forzada sin calepino,o bien con seis u ocho estrias más gruesas.
El calibre no suele ser grande,sobre todo en armas de percusión,normalmente de once o catorce mm.
Los elementos de puntería,punto de mira y alza,son muy cuidados.El alza es graduable en altura y el punto de mira en deriva.Al igual que el cañón van pavonados.
Se hace muy clásica la sujección del cañón a la caja con el sistema de falsa culata,que permite desmontarle sin necesidad de aflojar ningún tornillo,simplemente retirando la chaveta de sujeción.
En las armas chispa el oido va protegido de la corrosión producida por la pólvora mediante una lámina o cilindro de oro,

LLAVES DE DISPARO

La llave de la pistola de duelo es una maravilla de la técnica;la cazoleta,al igual que el oido del cañón ,va chapada en oro.Esta es de cuidadas formas a fin de mantener seguro y seco el cebo,asegurando el funcionamiento del disparo.
Los muelles son calibrados para obtener el mínimo de retraso en el tiro y al mismo tiempo de manejo suave.Se interponen rodamientos para eliminar los roces y se coloca un dispositivo,llamado pelo,graduable,que permite el funcionamiento de la llave a la más mínima presión ejercida sobre el disparador.Se observó que dando mas rigidez al muelle



Forma de introducir la pólvora mediante el dosificadot
real no había necesidad de echar tan atrás el pie de gato,con lo que el recorrido de éste era más corto y la ignición se producía antes.Los materiales que se emplean en la fabricación de las llaves,tanto de chispa como de percusión,son siempre los mejores,y la elaboración,así como el acabado de sus distintas partes es insuperable;de ellos depende que el disparo se produzca o no.
Contrariamente a los cañones,las llaves suelen ir pulidas y,por consiguiente,son productoras de reflejos;no obstante,se sacrifican éstos en favor de su elegancia y vistosidad.
Los accesorios que acompañan a las pistolas en su estuche,suelen ser siempre los mismos;una polvorera,una turquesa para fundir las balas,una baqueta,un mazo para introducir la bala en el cañón,un destornillador,una llave de chimeneas en las armas de percusión,un engrasador y algún elemento de repuesto como puede ser un muelle o una chimenea.
Es corriente encontrar en la tapa de estuche el escudo,emblema o iniciales del propietario.Téngase en cuenta que muchos se hacían por encargo y pasaban de padres a hijos como herencia.
Los duelos comenzaron a caer en desuso a partir de la segunda mitad del siglo XIX,con ello la fabricación de armas de duelo decreció.
Las armas de duelo fueron durante un tiempo signo de nobleza y honor para sus propietarios;piezas codiciadas por todos los colecionista de armas que en muchos casos tienen que conformarse con réplicas actuales,dada la cotización de estas armas en el mercado.





AHORRE TIEMPO Introduzca marca o modelo